viernes, 13 de julio de 2012

CIUDADANOS CON EL PODER

En mis momentos de reposo y lectura, a la diestra la Biblia; que aun me susurra la mente en el mismo capítulo 8, en Primera de Reyes. Y a mi izquierda, la Constitución Política de Colombia analizándola en el Capítulo II sobre: De La Función Pública.
Pero como la verdad no está revelada en particular a alguien, como si en general a todo ser humano se nos revela: la duda, el escepticismo y a lo no factible  de un cambio social racional.
Entonces. Para la primera lectura. Se me ha revelado palabra en: 2 de Pedro 3, 9. El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.
Para la segunda lectura. La Constitucional, que no necesitamos que nos revelen nada; su realidad está radiografiada y cautiva en nuestra sociedad hostigada por las balas de los criminales sobre la población civil, el coma inducido del hambre, la miseria y la indigencia en una gran mayoría de  esta  población, sin solución a la vista. Precisamente por aquello de la Función Pública, que en su letra muerta, reposa:
Los servidores públicos están al servicio del estado y de la comunidad; ejercerán sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento. La ley determinará la responsabilidad de los servidores públicos y la manera de hacerla efectiva.
Y a propósito de hacer cumplir la ley,  el Procurador General manifestó esto: Una Constituyente es un salto al vacío. Asegurando este lunes que no es necesario modificar la Constitución para reformar  la justicia.
En el lanzamiento de un foro sobre las reformas del Estado que se hace en la sede del Ministerio Público, Ordóñez dijo que se debe atacar la congestión judicial con los instrumentos con los que cuenta en este momento la administración de justicia. Cabe recordar que un sector uribista está promoviendo hacer una Constituyente para reformar no sólo la justicia, sino sectores como la salud y la educación.
Líderes del referendo revocatorio de la reforma judicial decidieron demandar ante la Corte Constitucional el proyecto de reforma de la Constitución que, al final, fue tumbada por el mismo Congreso en medio del escándalo. Prensa capitalina.
_Y si se convirtieren a ti de todo su corazón y de toda su alma, en la tierra de sus enemigos que los hubieren llevado cautivos, y oraren a ti con el rostro hacia su tierra que tu diste a sus padres, y hacia la ciudad que tú elegiste y la casa que yo he edificado a tu nombre. Tú oirás en los cielos, en el lugar de tu morada, su oración y su súplica, y les harás justicia.
Es muy probable y hasta cierto lo del Procurador sobre el salto al vacío de una constituyente emocional y coyuntural, de acuerdo a su procedencia de gestación política. Basta de utilizar un decir muy cierto: la pesca en el rio revuelto para conseguir un objetivo, quien seguramente podría traer más concilios de vicios que concilios de justicia. Salto al vacío según su génesis. ¡Bueno saberlo!
Todo sensato y mucho menos ingenuo, pensaría que de la noche a la mañana, quienes están nombrados y gozando del salario de la corrupción pública se apartarán de su zona de confort económica y social que emana de este sustento corruptible. Porque se sabe que el trabajo de algunos  órganos de control, si es tardío.
Queda que el hostigamiento del poder democrático ciudadano, en el buen sentido patrio de la palabra, que emerge del espíritu constitucional, se despierte y avance.
Saludo, Julio.

viernes, 6 de julio de 2012

COMO SOY CONSTITUYENTE PRIMARIO


Voy a resumir apartes de este titular del Editorial de El Heraldo: El Poder del Ciudadano. Porque tiene que ver directamente con el antes escogido titular para el próximo artículo que semanalmente acostumbro como aporte de opinión, como es nuestro deber como ciudadanos activos dentro de esta sociedad a quien le secuestraron su bienestar en décadas.
En el Editorial: Queremos discurrir hoy sobre las lecciones que ha dejado el comportamiento de los ciudadanos a propósito de la reacción furibunda que en todo el país y en todas las clases sociales desató el caso de la frustrada Reforma a la Justicia. Se puso de presente el rol de una ciudadanía protagónica que desplegó toda la fuerza de la deliberación a través de las redes sociales que han surgido con el prodigio de la Internet. 
Es un hecho que las nuevas tecnologías han venido a contribuir en el mundo, y Colombia no podía ser la excepción, al fortalecimiento de la sociedad civil. El antecedente de la Ola Verde alrededor de Antanas Mockus fue la manifestación de que algo nuevo empezaba a gestarse en Colombia.
Lo que ha ocurrido es la prueba de que el pueblo tiene el poder para cambiar la orientación de las políticas públicas. Vamos camino, gracias al Internet, a una democracia deliberativa donde las personas no tendrán los límites que tenían antes para expresarse, y los medios de comunicación también están cambiando porque tienen que reconocer esta nueva realidad e interpretarla en aras de un sistema democrático más fuerte. Aporte. Prensa local.
He venido en estas dos últimas semanas -deleitándome de paso en mi espíritu- leyendo con mucha dedicación en el relato del capítulo 8 en Primera de Reyes con titulo de que: Salomón traslada el arca al templo, obviamente de la cual voy también a sacar apartes y aportes como también es nuestro deber como cristianos convencidos.
Dice que Salomón –seguramente, en su capacidad de convocatoria por la acción de la oración de fe- reunió ante si a una gran congregación del pueblo Israelita a todos los jefes de las tribus y a los principales de las familias de los hijos de Israel en la ciudad de David, la cual es Sion. Salomón en pleno sacrificio de paz social, dice el relato: Cuando acabó de hacer al Señor toda esta oración y súplica, se levantó de estar de rodillas delante del altar con sus manos extendidas al cielo.
Y puesto en pie, bendijo a toda la congregación y diciendo en voz alta; Bendito el Señor que ha dado paz a su pueblo Israel, conforme a lo que él había dicho, en que ninguna palabra a fallado según la promesa expresa a Moisés su siervo; no ha fallado.
 Y luego cierra el capítulo, con algo que a nosotros en particular los costeños sabemos hacer frecuentemente; porque cuenta que Salomón en esos tiempos hizo fiesta de paz y con él, todo Israel, y cuenta que la congragación se despidió del Rey yéndose a sus moradas con alegría y gozo.
Como Soy Constituyente Primario, según el mandato de nuestra Constitución Política colombiana y, como estamos de Moda en las redes sociales, en donde podemos utilizar todos los medios y modos posibles para hacer nuestros votos de sacrificio de paz; según, cada quien quiera y pueda ofrecer, a esta sociedad habida de alegría y gozo.
Constituyente dice ser: De las cortes, asambleas, congresos, ect, quienes tienen como misión establecer una constitución. Y Primario: Principal o primario en orden de grado o importancia.
Si revolviéramos estos dos conceptos, y le encimáramos poderes de convocatoria ciudadana, seguramente, saliéramos adelante todos, ¡con sabor a pueblo!
Saludo, Julio.

viernes, 29 de junio de 2012

AL PATRON DEL BIEN


Se veía venir todas las críticas habidas y por haber a la tal anunciada Serie de Escobar, El Patrón del Mal. Es predecible el daño causado a la sociedad y sobre todo a las personas que vivieron de muy cerca esa horrible pesadilla de unas de las personas que más ha personificado ese delirio sanguinario para conseguir sus ideales personales y, disfrazándose de ser un buen papa Noel entorno de su comunidad; es decir, el Lobo mismo con apariencia de noble Oveja ante la sociedad.
Veo en esta Serie, independientemente de la considerable queja de no masificar el mal a través de estos medios de comunicación, actos que son pervertidos para la nueva generación colombiana; analizo para mí proseguir del bien, en cambio, ese espíritu guerrero patriótico y valiente de quienes impidieron que esa  tragedia hubiese sido mucho mas endemoniada en nuestra sociedad; refiriéndome a ciertos funcionarios de la Fuerza Pública, jueces, políticos y hasta periodistas entre otros.
Mi cambio de paradigma. Tiene la Fuerza Pública colombiana identificado a los bandidos quienes hacen fila en la narco guerrilla y en las bandas delincuenciales, quienes son perseguidos diariamente con inteligencia y ante estrategias.
En cambio. Nuestra sociedad, digo entre los ciudadanos. No cuenta ni ha contado, con inteligencia democrática y con estrategias electorales para identificar a los bandidos que se filtran en el Congreso de la República. Hablo de los doce apóstoles que conciliaron el antes viciado proyecto de Reforma a la Justicia, en donde aprobado, de seguro crecerán muchos patrones del mal; y lo más grave del asunto, se vuelven a lanzar, y vuelven a quedar, por aquello de la amnesia ciudadana electoral. 
Ahora, la prensa. En 500 municipios del país discutirán alternativas que serán llevadas a una gran propuesta nacional. Los dirigentes deben retornar a sus veredas para socializar sus propuestas y  esperar que la comunidad los apruebe. Luego, delegados de las constituyentes municipales conformarán las departamentales y definirán sus documentos para la gran propuesta Constituyente Nacional por la Paz que se realizará en noviembre en Bogotá, dijo Andrés Gil, de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, Premio Nacional de Paz en el año 2010.

Señalan que del encuentro en la capital de la República saldrá un Manifiesto que será puesto a consideración de los Legisladores, el Gobierno y las Fuerzas Vivas del país para que tengan en cuenta las propuestas que allí se consignarán.
Entro en total respaldo por estas iniciativas ciudadanas que se deben consolidar a niveles regionales y nacionales, no como un proyecto caudillista que lidere una gran gesta constitucionalista, sino un movimiento masivo y diversificado que se desplace por las escuelas y la  academia para culturizar a una ciudadanía capaz de defenderse por sí sola, hablo de la inteligencia y la estrategia en que debe formarse el Constituyente Primario, nosotros los ciudadanos de bien.
_Tu oirás desde el cielo y actuarás, y juzgarás a tus siervos, condenando al impío y haciendo recaer su proceder sobre su cabeza, y justificando al justo para darle conforme a su justicia. Si tu pueblo Israel fuere derrotado delante de sus enemigos por haber pecado contra ti, y se volvieren a ti y confesaren tu nombre, y oraren y te rogaren y suplicaren en esta casa. Tú oirás en los cielos, y perdonarás el pecado de tu pueblo Israel, y los volverás a la tierra que diste a sus padres_ 1 de Reyes, cap. 8.
Consejo al corazón patriótico  ciudadano colombiano. El caudillismo con protagonismo político no funciona para estos tiempos; sino armarse con un As bajo la manga, la constante oración de fe. Hallándole empoderamiento convocatorio ciudadano.
 Saludo, Julio.

viernes, 22 de junio de 2012

POLITICA INTEGRAL DE DESARROLLO


Aprobado proyecto para construir 100 mil viviendas gratis. Prosigo con esta titularidad de la prensa sobre esta gratitud del gobierno, y que conmino a dicho gobierno desde el derecho que nos asiste como ciudadano; ya que por encima –ahora necesario- de lo bondadoso del proyecto que pretende restarle a la deshonra suma de millares de hogares colombianos que viven sin vivienda propia y digna, aun en pleno siglo de la modernidad.
Porque la consigna al futuro inmediato es crear Políticas Integrales de Desarrollo a una raza humana como la nuestra generacional laboriosa  por excelencia, pero que por  su histórico vergonzoso pasado en un estado antisocial politiquero quien le restó competencias y que le robó oportunidades desde la primaria hasta la academia y por ende laborales a muchos presentes y también a nuestros antepasados padres, dejándolos como analfabetas por la corrupción somática de gobiernos centrales y regionales  y, en donde  hoy -ni mañana- no se ajustará constituir un Estado regalón.
La plenaria de la Cámara aprobó la iniciativa para impulsar la construcción de 100.000 viviendas de interés prioritario gratis. Lo que viene ahora para el proyecto es la conciliación en Cámara y Senado y luego la sanción presidencial.
El ministro de Vivienda, Germán Vargas, reiteró que, tras el aval a la ley, el trabajo se centrará en la organización de la subasta nacional, el primero de julio próximo, que permitirá escoger a las firmas constructoras que participarán en el proceso.
Ahora, luego de superar los debates en el Congreso, el siguiente paso es convocar a los constructores, a los proveedores de insumos y a las entidades financieras a que participen en el programa, en el que se invertirán 4,2 billones de pesos. Prensa.
Como soy de los que pienso y por ende escribo para trascender; plausible las decisiones del Congreso de la República en la aprobación de todos aquellos proyectos de impacto social como estos de vivienda que podrían –llegándose a feliz término- mitigarles del impacto del sol y del frio a quienes viven en cambuches y, financieramente a quienes pagan sus mesadas de arriendos.
Esta una de las deudas sociales incalculables que dejaron anteriores y hasta actuales legisladores como una NO bendita herencia de legislar a favor en la idolatría inherente del ser humano en los recurrentes intereses personales económicos, progenitores de la inmunidad parlamentaria frente al poder judicial  e idólatras cautivadores de los sufragios electorales a través de argucias discursivas o dádivas a favor propio y de partidos políticos tradicionales y no tradicionales.
La lucha del cambio de la imagen deteriorada de uno de los entes trinitarios más determinantes del Poder Público colombiano; tiene que ser el  objetivo de quienes en verdad en su corazón gima un cambio de conducta sobre la idolatría ya antes enunciada.
Trascendamos en el aquí y el ahora. Entonces: Leamos insistentemente sobre asuntos relevantes. Discernamos para no pecar sobre lo ya pecado. Y luego, anunciemos:
2 de Crónicas _Se reunieron, pues, en Jerusalén, en el mes tercero del año decimoquinto del reinado de Asa. Y en aquel mismo día sacrificaron para El Señor, del botín que habían traído. Entonces prometieron solemnemente que buscarían al  Señor Dios de sus padres, de todo su corazón y de toda su alma. Todos los de Judá se alegraron de este juramento; porque de todo su corazón lo juraban, y de toda su voluntad lo buscaban, y fue hallado de ellos; y el Señor les dio paz por todas partes. Consúltalo  todo el  capitulo 15.
Contamos con dos obligaciones perentorias.  Una en la Constitución como protagonistas ciudadanos y, en la Biblia, quien nos conmina a profetizar en su autoridad.

Saludo, Julio.

viernes, 15 de junio de 2012

EN TIEMPOS DEL PERDON


Un total de 10.530 ex integrantes de los grupos guerrilleros, que se desmovilizaron entre 1989 y 1997 a través de acuerdos de paz con el Gobierno, deberán pedir perdón públicamente y colaborar con información para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado en el país.
Así lo anunció este martes el ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, quien en una carta dirigida al Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación a Víctimas recomendó la ejecución de estas medidas de reconciliación.
Según las cuentas del Gobierno, se trata de 3.790 desmovilizados del Epl, de las Farc, del M-19, de la Corriente Renovación Socialista y  de las Milicias de Medellín, entre otros. ¡La prensa!
Tienen por naturaleza y por historia, quizás todos los gobiernos del mundo,  en donde  sus territorios se fatigan en el terrorismo, y en donde no solo se tiene que combatir contra los dementes autores de la criminalidad, sino que, también con los ideólogos que arrecian en la extremista oposición ante sus gobiernos. Entre aquellos que no reconocen ni un saludo, por aquello de no perder sus réditos electorales.
Estos que nunca coinciden con proyectos de justicia social, sino más bien, en sus ideologías, porque  nunca han estado o ya bien fuera  del poder, creyéndose que solo en ellos reina la verdad y, solo en su ácida oposición reposa brillantemente y está garantizado el destino progresista de sus regiones o del país, enteramente.
¡Y no es la democracia el canal más expedito para una intelectual participación política! En donde no es materia necesaria para ejercer el Control Político siendo o no siendo de la oposición o dentro del mismo Gobierno al que se asista o se adhiera como un natural burócrata dentro del Estado de poder; sino que serán sus Buenos Oficios dentro o fuera de la misma, quienes le garantizarán la honra y su buen nombre.  Presente y  futuro.
Solo deberían estar fuera de este anterior contexto los que fabrican el narco terror en las guerrillas y los del crimen organizado que azotan al ciudadano; pero no es así. Se tienen que contar el que levanta y se arma con el fusil en la ilegalidad para matar, con el pendenciero quien politiquea, vanamente.  
De nuevo, la prensa. Ellos han venido señalando cómo es de rentable la desmovilización, cómo resulta infinitamente mejor cambiar el país desde dentro de las instituciones que por fuera, y cómo a ellos se les abrió la puerta de ingreso a la legitimidad y a la institucionalidad, aseguró Esguerra. La propuesta del Ministro fue acogida de inmediato por varios desmovilizados de diferentes grupos que aseguran que, más allá de un mandato del Gobierno, es una obligación para con el país. Tanto León Valencia como Francisco Galán dicen que es un compromiso de los desmovilizados con el país.
Ahora, la Biblia. _Muchos días ha estado Israel sin verdadero Dios y sin sacerdote que enseñara, y sin ley. Pero cuando en su tribulación se convirtieron al Señor Dios de Israel, y le buscaron, él fue hallado de ellos. En aquellos tiempos no hubo paz, ni para el que entraba ni para el que salía, sino muchas aflicciones sobre todos los habitantes de las tierras. Y una gente destruía a  otra, y una ciudad a otra ciudad; porque Dios los turbó con toda clase de calamidades. Pero esforzaos vosotros, y no desfallezcan vuestras manos, pues hay recompensa para vuestra obra_.  2  de Crónicas, cap. 15.
Y no encontrará asidero ningún perdón social ante la soberbia de quienes se obstinan en los poderes anclándose a cualquier precio, igual quienes lo buscan ambicionadamente; Mientras, El Señor, nos proveerá.
Saludo, Julio.
 


viernes, 8 de junio de 2012

DEMOCRACIA CON EL CORAZON


Sobre la suma de nuestro conflicto interno y en todas sus desavenencias sociales, sumámosle una gran dosis del pendenciero tema del regionalismo versus el centralismo. Su historia investigativa y las estadísticas dan para largo rato en su viceversa de tantas justificaciones, porque no habido un liderazgo de unidad que trascienda al interés visceral de las mieles burocráticas del poder público, el partidismo y su politiquería, la cautividad del voto electoral a cualquier precio. Aquí donde las bienaventuranzas de la sabiduría y la inteligencia, sencillamente no suman.
Como quiero trascender por mi aporte. Independientemente de los nombres, apellidos o vinculación de partido político  alguno, como quien diría, en un regionalismo democrático constructivo, me congratulo ciudadanamente en esto, y muy seguramente en el futuro, en cualquier nombre que con su acción social hagan  aportes Democráticos Con El Corazón: Por tanto; alago el ascenso laborioso de un costeño en las toldas nacionales del actual gobierno.
El recién designado Alto Consejero para las Regiones y la Participación Ciudadana, Alejandro Char, anunció que desde esa posición seguirá trabajando para tender puentes entre el Gobierno Nacional y los Alcaldes de todo el país.
Es muy importante para mí, vamos a trabajar con todo, desde el Palacio de Nariño con el resto de los alcaldes del país, que todas las regiones se sientan representadas. Lo voy a hacer con mucho cariño, como lo venía haciendo, y ahora como gobierno, dijo  en diálogo con El Heraldo.
A su turno, el mandatario de los colombianos elogió el trabajo del nuevo funcionario cuando ocupaba la Alcaldía de Barranquilla. Lo que ha progresado la ciudad en los últimos años ha sido realmente espectacular, afirmó Santos al saludar al ex alcalde Char.
Que los frutos inmediatos de la democracia incluyente, ayuden a saldar cuentas sociales. Le auguro.
Sigo, y seguiré, resaltando  temas esenciales para el desarrollo y las oportunidades de progreso el cual fue enunciado desde esta ciudad Caribe con un tema fundamental como lo es la educación.
El presidente Santos al ratificar ayer el compromiso del gobierno nacional con el programa de transformación de la calidad educativa denominado, Todos A Aprender, afirmó que una de las prioridades de su administración es cerrar las brechas para que todos los colombianos tengan acceso a una educación de calidad. Nosotros hemos asumido esa labor de mejorar la educación en Colombia con pasión, y por eso estoy seguro de que los resultados se van a ver, no obstante, que esos resultados no se van a reflejar en dos o tres años, como sucede, por ejemplo, con las obras de infraestructura. Comentó.
Precisamente para el futuro inmediato. Porque tan importante es enseñarles a los estudiantes sobre las matemáticas, la ciencia, la tecnología y demás asignaturas que coadyuvan al desarrollo de una sociedad, también al pensum, el educador  tiene que consolidarle al conocimiento de sus estudiantes  la obligación constitucional sobre Democracia y la   Participación Ciudadana; porque es el Tronco Institucional que hará florecer las oportunidades, sobre todo, para los seres invisibles que la infraestructura corruptible niega verlos.
_Bienaventurado el hombre que halla la sabiduría.  Y que obtiene la inteligencia;  Porque su ganancia es mejor que la ganancia de la plata. Y sus frutos más que el oro fino.
Más preciosa es que las piedras preciosas; Y todo lo que puedes desear, no se puede comparar a ella.  Largura de días está en su mano derecha; En su izquierda, riquezas y honra.  Sus caminos son caminos deleitosos, Y todas sus veredas paz.
Ella es árbol de vida a los que de ella echan mano_.  3 de Proverbios. Aquí precisamente este autor columnista y blogguero, pone su ambicionada fe.
 Saludo, Julio.

viernes, 1 de junio de 2012

PROPONIENDOLE A LA PAZ


Leyendo el Dominical de El Heraldo, volteando la página principal en la sección Locales Judiciales encuentro el titular de: Pandillas, el semillero de las bandas criminales. Y en un subtítulo que denomina: La raíz del semillero, relata  un Intendente de la Policía con amplia experiencia en el tema de menores infractores en este conflicto que; el origen del problema radica en la deserción escolar, la descomposición familiar, y en especial la pobreza extrema en que viven los infantes en sus zonas de vulnerabilidad.
Cita este Intendente que como resocializador su trabajo es infructuoso debido a que de un total de 55 niños de un clan en el barrio las Nieves con edades entre los 9 y 18 años, lográndole conseguir un cupo de estudio para 25 de ellos, solo al terminar, dos aprovecharon la oportunidad. Manifestando que sin programas continuos es muy complicado erradicar la problemática social. Cosas y casos que todos conocemos y que impera en este país colombiano del Sagrado Corazón.
Avancé leyendo y encontré en la posterior sección: Prioridades del Plan de Desarrollo del Distrito. Que dicho Plan contiene cuatro ejes fundamentales: Barranquilla con Equidad Social. Competitiva. Ordenada y Pilares para el Éxito. Y cuenta inicialmente diciendo que de los 7 billones de pesos de todo el  dicho Plan, 3.5 estarán dirigidos para disminuir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Encuentre un feliz y justo término para este propósito, desde este corazón ciudadano y patriótico.
Desde otra óptica nacional, más intenciones de los gobiernos sobre un titánico anhelo patriótico como lo es encontrarle el cauce a la paz social; veamos esta intención de quienes tienen, literalmente, el sartén en el mango constitucional de gobernarnos con mandatos democráticos:
Estamos listos para la paz si la contraparte siento lo mismo: Santos. El mandatario reiteró que está empeñado en que el país logre la reconciliación. El presidente Juan Manuel santo volvió a hablar de Paz. Estamos listos a esa paz, siempre y cuando la contraparte sienta lo mismo y se comprometa con lo mismo, dijo ayer. A la paz llegaremos por la razón o por la fuerza, reiteró el Presidente, quien destacó que está empeñado en lograr la reconciliación. Sin embargo, dejó en claro que no se trata de la reconciliación a cualquier precio; al contrario, es una paz que realmente reconcilie a los colombianos y que nos permita avizorar el futuro con mucho más optimismo, aclaró. En eltiempo.com.
No podemos de ninguna manera desestimar las buenas intenciones de las personas o instituciones - vengan de donde vengan-, más aun, si son con pleno sentido patriótico al interés de nuestras comunidades. Quienes se fatigan en el hambre y los niños y jóvenes proliferan en el bajo mundo de las drogas y se ensañan en la criminalidad.  Mundo palpable de nuestro entorno regional y nacional.
 _Hijo mío, está atento a mis palabras; Inclina tu oído a mis razones. No se aparten de tus ojos; Guárdalas en medio de tu corazón; porque son vida a los que las hallan. Y medicina a todo su cuerpo. Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida_. En proverbios 4, 20-23.
Casualmente estando leyendo inusualmente la prensa dominical, en cambio como costumbre, cierto grupo religioso que predican dominicalmente  de casa en casa, y de quienes recibí esta palabra de este Proverbio de titularidad: Protejamos el Corazón, que acompaña a este articulo: Proponiéndole a la paz.
Porque es vital erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida para sus gobernados; también, quienes le aportamos a la espiritualidad desarticulando el espíritu inicuo y protegiéndole el corazón; Amén.
Saludo, Julio.