jueves, 12 de junio de 2025

 CON MI FUNCIONALIDAD CULTURAL

En una parte del Evangelio está escrito que si todas las obras de Jesús de Nazaret hubiesen sido escritas, no hubiera habido espacio -literalmente- en el mundo para almacenar los libros narrando su misionera vida salvífica para la humanidad; Juan 21:25.

Traigo este fragmento del Evangelio a raíz de la necesidad de escribir sobre el trágico suceso del atentado al senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay; un presente de criminalidad política electoral que enturbia aún más la democracia de un pasado sangriento que parecía ser eso, un pasado.

Lamentablemente -literal- no van a caber los libros si narramos en detalles todos los acontecimientos de violencia física y verbal en esta patria colombiana consagrada a ese mismo Corazón de Jesús.

Al día de hoy que empiezo a escribir mi columna semanal, la evolución positiva neurológica satisfactoria del senador Uribe, me permite no ahondar profundamente sobre su atentado, les corresponde a las autoridades competentes esclarecer los móviles del atentado criminal y aplicar justicia.

No sin antes referirme al joven que empuñó el arma para segar la vida de Miguel Uribe, que según información periodística, es un joven desertor de un programa social del gobierno Petro, denominado "jóvenes en paz".

A propósito de esta información, se abre otra opción para mi trabajo de civilidad que representa mi evangelización contextualizado en mi libro: Esta es mi fe; porque, este texto tiene contenidos de lectura espiritual que pueden coadyuvar en estos programas de resocialización social.

Ahora  se viene la campaña presidencial año 2026 y, a raíz del atentado al senador y precandidato presidencial Uribe Turbay, se abre una intención de bajarle la intensidad del lenguaje violento entre quienes aspiran a la presidencia de la República.

Para algunos candidatos y candidatas, se les hará cuesta abajo modular el lenguaje del insulto como arma política electoral, siendo que, podrían perder votos de mayoritarias ciudadanas que consideran que ese es el prototipo de un firme candidato para ser un buen gobernante para este país.

A propósito, en referencia a temas de paz y convivencia, recibí un mensaje en mi cuenta de Gmail con esta respuesta: "Con toda consideración y respeto, agradecemos su reflexión enviada al Congreso de la República a través de la Unidad de Atención Ciudadana titulada 'Prevención para la democracia'.

Ojalá que esta funcionaría: Mónica Vanegas Montoya, coordinadora de la atención ciudadana de dicha entidad, a quien dirijo semanalmente mis crónicas de opinión vía correo electrónico, se sirva en compartir todas mis reflexiones a todos los miembros del Congreso.

Notarán mis asiduos lectores dominicales que, comencé con un proyecto municipal de una biblioteca pública en mi municipalidad, luego direccioné mi texto para llevarlo a todas las cárceles del país. Ahora, este trabajo también puede ser otro recurso de meditación para los programas de resocialización espiritual de jóvenes inmersos en el mundo de la criminalidad en todo el país.

Muy a pesar del panorama desestabilizador por el oscurantismo político insalvable, me aferro en mi fe a que esta labor cultural de evangelización civil, por la gracia obtenida de Dios, en su momento el mensaje implícito de civilidad dará los frutos direccionados a esta generación.

Porque, después de que ustedes hayan sufrido un poco de tiempo, Dios mismo, el Dios de toda gracia que los llamó a su gloria eterna en Cristo, los restaurará y los hará fuertes, firmes y estables.1 Pedro 5:10.

martes, 20 de mayo de 2025

 COMPARTE ESTE CONVIDADO MENSAJE

Escucho la noticia de la intempestiva visita del presidente Petro al vaticano para dialogar con el reciente pontífice León XIV, y según una de las principales peticiones del presidente fue la mediación del papa -en visita apostólica a Colombia- con los insurrectos del ELN en particular.

Se quedó corto el presidente Petro al no pedir una segunda mediación entre el ministro del Interior, el hoy Armando Benedetti y la Canciller, Laura Sarabia; no faltará el que me diga que esto es una comparación exabrupta, que en nada tiene que ver una cosa con la otra; pues si tiene que ver, y mucho.

Hipotéticamente soñado que el pontífice León XIV acepte y programe la venida apostólica en este gobierno Petro, y apoyados en Marcos 9:23, toda la cúpula del ELN se desarma con el mensaje de la reconciliación nacional emitida por el papa.

Independientemente del caos estructural de la desorganizada "paz total" de este mismo gobierno; muy así, miles de guerrilleros ya desarmados de su fusil vienen esperanzados a la civilidad en busca de oportunidades laborales formales.

Y, lo que van a encontrar es una tiranía estructural gubernamental entre la política nacional y la cancillería del gobierno anfitrión que impiden de manera sistemática la organización ministerial para el avance del desarrollo social y económico en un país líder mundial del desempleo y la informalidad laboral.

Alcanzo también a leer en un titular de una prensa capitalina que: la "Uspec, la poderosa entidad que maneja un presupuesto de casi $2 billones, se volvió fortín de cuotas burocráticas; entidad que coordina los servicios alimentarios de los presos del país".

Casualidad de la vida, porque les recuerdo que le hice la invitación a los distintos candidatos presidenciales a que compren mi primer libro: Esta es mi fe; pues bien, este trabajo lo tengo misionado en mi fe cívica para llevarlo a todas las cárceles del país.

Llevarlo implica una financiación económica importante, porque según las estadísticas carcelarias de la nación, serían más de 100 mil personas privadas de la libertad en Colombia; es decir, sería un libro entregado por mi persona a cada recluso.

Para esto, desde ya, quien sea el próximo gobernante de este país le presentaré formalmente este proyecto -para su estudio, aprobación y financiación- que hace parte de mi evangelización civil, un trabajo literario espiritual que en parte está consolidado en mi texto mencionado.

Dicho de paso, todo el contexto de mi libro lleva la doble intención de invitar a la civilidad a quienes se encuentran sumergidos en la criminalidad, de igual manera, guardando las proporciones del daño físico a las otras personas, también tiene la invitación moral en democracia a mis conciudadanos a elegir candidatos inconmensurablemente éticos.

Desde luego que estos mensajes de exhortación a la civilidad total, no depende por ahora su masificación a través de los medios de comunicación regional o nacional, sino que, su multiplicidad está sugerida a mi círculo de contactos virtuales a quienes les comparto mis crónicas dominicales directamente.

Conciudadanos lectores que igual que yo, deseamos la comunión social de nuestra fe cristiana alimentada en la palabra de Dios, primeramente, y a quienes anhelan por un justo bienestar social para todos.

Que el Dios de la esperanza los llene de toda alegría y paz a ustedes que creen en él, para que rebosen de esperanza por el poder del Espíritu Santo. Romanos 15:13.

Autor: Julio De La Hoz Arévalo.

viernes, 16 de mayo de 2025

 RETO A LOS CANDIDATOS

Dice ser de la palabra malandrín: que es un maligno y un perverso; bueno así, es el trato entre dos ilustres barranquilleros que uno lidera la política nacional de este gobierno del cambio, y el otro es el presidente del honorable senado de la República.

Ahaaa, que la política es así de este talante, estamos de acuerdo, sin embargo, cosa curiosa que causa vergüenza, ¿por qué siempre tienen que ser artífices uno que otro costeño en esta deshonrosa tiranía política?; vaya uno a saber, me responderían.

Pasemos esta página y ocupémonos de otra cosa más interesante y educativa; no obstante, aunque la realidad duela, a quienes nos debemos a la información y la opinión pública propositiva no podemos desgastarnos en estos temas de actualidad maliciosa.

Yo dije en una columna de opinión anteriormente que era más recomendable ponerle la lupa a las próximas campañas democráticas para elegir la próxima cúpula legislativa y al sucesor y líder del gobierno nacional año 2026.

De hecho, este titular ya lo tenía referenciado antes de la polémica donde se debatía la ponencia de una consulta popular en temas laborales; y así será, voy mejor a retar a los candidatos que harán parte de esta venidera contienda electoral en Colombia.

Supongamos que uno, dos, o tres candidatos o candidatas decidan saber o conocer mucho más de lo que hoy opino en estas columnas dominicales; yo encantado, les recomendaría comprar y leer mi texto, así de sencillo y concluyente los restaría a todos.

Tiene lógica que retar a los candidatos a cargos públicos por la vía del voto popular directamente se reta a la ciudadanía que los elige; porque: ¿acaso el presidente del senado se eligió solo? ¿Acaso el ministro del interior en este gobierno de Petro se nombró el mismo para ser el comandante de la política nacional?

Es por eso qué, si yo les estoy proponiendo comprar y leer mi trabajo de evangelización civil a los posibles postulados a candidatos de una rama y de otra, luego entonces, de la misma manera reto a todos los colombianos ciudadanos a interesarse por mi trabajo literario.

Como no soy neófito por toda la trayectoria espiritual que me llevó a ser un escritor de opinión pública insólita -dos décadas-, uno o nadie de los candidatos van a cambiar la estrategia electoral costumbrista que es el atajo garantista para ganar elecciones.

En la anterior columna manifesté que aunque el pontífice León XIV fuese de nacionalidad colombiana, no cambiaría esta realidad política perversa, por eso no seríamos nosotros parte de esa generación de esperanza latina que vaticinaron los pontífices anteriormente.

Para utilizar esa palabra de malandrín; pues resulta que, así de manera maliciosa generalizada se hacen elegir o trabajan en campañas para elegir a otros, y luego legislando y ejecutando los unos y los otros, pretenden que todo les salga a pedir de boca; léase Gálatas 6:7-8.

Señores, sin ética no hay paraíso, esto parafraseando una novela muy popular en la televisión nacional titulada: "Sin tetas no hay paraíso"; así de sencilla y concluyente, es el resultado de dejar que se corran las líneas éticas en las campañas electorales como siempre se han hecho hasta el día de hoy.

(...), despojémonos del lastre que nos estorba, en especial del pecado que nos asedia, y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante. Hebreos 12:1.

Autor: Julio De La Hoz Arévalo.

miércoles, 16 de abril de 2025

 

RESUCITAR A LA CIUDADANÍA

Estuve haciendo algunas comparaciones y diferencias viendo y oyendo varias entrevistas por los grandes medios de comunicación nacional al exconvicto colombiano, Carlos Lehder; comparaciones porque ahora somos colegas al haber publicado ambos un libro, él manifiesta que ahora vive económicamente de las regalías como escritor; difiero, porque no es mi caso actualmente.

Después de ser un activista político ideológico en su vida como narcotraficante, Lehder ahora en su ocaso, no tiene intenciones de participar en la política en Colombia; contrariamente yo cumplo 25 años, y prosigo como librepensador opinando sobre este incomprendido tema social.

En algunos pasajes de la entrevista, Lehder después de haber purgado una pena de 33 años -la edad de Cristo, que llaman-, pide a los colombianos menos estigmatización a su pasado criminal en la resocialización de su vida.

Noté en medio de las entrevistas hablar como si fuese una persona creyente cristiana; de ser así, al leer el Evangelio de Cristo, le recomendaría el pasaje de la conversión de Saulo a Pablo de Tarso en Hechos de los apóstoles, capítulo 9.

Estamos de acuerdo en que la extradición de colombianos debe ser abolida; no obstante, sobre la situación judicial de impunidad en la que se encuentra postrado el país, de solo proponerlo ya es un hecho inconveniente e inviable, por ahora.

Con tantas series televisivas sacadas de la producción delictiva que los miembros del narcotráfico en Colombia generan, puede que lo relatado en el libro de Lehder sea muy predecible.

Ahora bien, para entrar en materia sobre la titularidad de esta crónica dominical que coincidirá su publicación virtual con la conmemoración de la Iglesia Católica sobre la Resurrección de Cristo, pienso que:

Para que en el invaluable arte de las letras no sean los libros más atractivos para adquirir y leer los que cuenten la ignominiosa historia de los narcotraficantes de nuestro país, se debe persistir en el arte de la cultura de la civilidad de la cual, honrosamente yo hago parte como autor de un texto cívico.

En: Esta es mi fe, mi primer libro, en su diversidad de contenido, no sólo están documentados las malas prácticas de la política y la administración pública de hechos ocurridos a lo largo y ancho de la nación, también hay propuestas para las buenas prácticas de estas mismas actividades públicas.

Lehder defiende la no extradición, yo en una columna de opinión que hace parte del compendio de mi libro, propongo que los jueces municipales tengan una connotación de poder de justicia como un magistrado de las Altas Cortes.

Es decir, que si en mi municipalidad, un habitante instala una denuncia porque le robaron una gallina, en días, a más tardar semanas, se investigue y se haga justicia contra el victimario y reparación a la víctima y, así sea con todos los delitos causados menores o mayores ocurridos en cada jurisdicción territorial.

Empero, difícil es entrar en razón a mis conciudadanos sobre la importancia de exigirle al unísono a gobernantes y legisladores que trabajen en comunión de la fe que suelen profesar la mayoría.

Luego así, logren mitigar comúnmente las necesidades básicas insatisfechas de millares de colombianos sedientos de una justicia social, pero esta labor independiente es una comprobada tarea ciudadana mía malqueriente, por ahora.

Mateo 23:37 dice: (...) "¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste!".

viernes, 4 de abril de 2025

 EN EL CENTRO CIUDADANO

"Buen día jefe, entendiendo lo leído debemos ser responsables a la hora de elegir y ya no comer de tanto cuento malicioso"; me lo escriben con respecto a la anterior columna de opinión dominical titulada: Con las cuentas claras.

Téngase en cuenta que dejé de ser jefe de bodega desde hace 4 años después de haberlo ejercido por casi una década laborando en una de las bodegas de carga del aeropuerto de Barranquilla, y todavía, muchos de esos excompañeros de trabajo hacen parte de mis lectores, y aún, a algunos les nace decir que sigo siendo su jefe.

Del trabajo en el aeropuerto recuerdo que me reunía periódicamente con mis compañeros en lo que se denominaba un Briefing; son -eran para mí- comités a oficina cerrada donde los reunía en particular y se impartían conjuntamente instrucciones concertadas, precisas y concisas que solo importaban a ese grupo de trabajo en mi liderazgo.

Por estos hechos, celebro que al gobierno Petro no le prohibieron la transmisión de sus consejos de ministros en los medios de comunicación nacional, y que a su vez sea respetuoso cuando los fallos son adversos al interés de su gobierno.

A renglón seguido, cada televidente determinará en su preciado tiempo si considera provechoso para el país la forma de mando del presidente ante sus subalternos, y si esto deja una enseñanza de liderazgo laboral administrativo público admirable.

Entre otras cosas, ya en la culminación de este gobierno, el presidente buscará los mecanismos que considera más beneficioso para terminar su mandato, pero para quienes hacemos análisis de opinión pública, es más relevante analizar a los posibles candidatos presidenciales año 2026.

Hilando en el análisis con miras a esta disputa presidencial venidera, en la anterior contienda presidencial, una vez se diluyó electoralmente la llamada "Coalición de la Esperanza", yo escribí una columna titulada: A enderezar el centro; dicha columna de opinión hace parte de mi libro: Esta es mi fe.

La hice no entiendo la política de una manera "dinámica" -cambio de bando- como así la ejercen de acuerdo a los intereses personales o partidistas como es la costumbre, porque yo considero que el centro político es la representación perenne de la reputación política de las personas: Proverbios 4:27.

Sin modestia alguna, cuento con elementos de conocimiento técnico académico y con experiencia laboral administrativa para aspirar a un alto cargo público municipal, así como me lo vienen sugiriendo familiares y amigos cercanos.

No obstante, considero ser más útil a esta sociedad dedicándome en tiempo completo a mi evangelización civil, porque el espectro social, obvio, es mucho más amplio y, los resultados de culturizar a la ciudadana colombiana pueden ser de mayor impacto y de beneficio al país.

La huella laboral indeleble que dejé en la mente y el corazón de quienes estuvieron bajo mi jefatura, además de mi experticia de operador logístico que venía cerrando las tres décadas, yo les compartía mi arte literario sellado por mi espiritualidad y mi fe en el Evangelio.

Por todo esto que les comparto a mis asiduos lectores, es para dar testimonio fehaciente que lo humano y lo divino se pueden conjugar en beneficio de causas comunes, es decir, se puede ser una persona ejemplar y, a su vez, ser lo mismo como creyente.

Y si ustedes son de Cristo, entonces son descendientes de Abraham, herederos según la promesa. Gálatas 3:29.

martes, 25 de marzo de 2025

 CON LAS CUENTAS CLARAS

Hoy lunes 24 de marzo del año en curso, me suspenden y entra en una etapa de revisión mi cuenta de WhatsApp alegando una posible infracción de mi actividad civil evangelizadora al yo "infringir sus normas de servicio".

También tengo otra incomprensible experiencia con mi cuenta de Facebook la cual también entró en suspensión ya casi a cumplir tres años y, aún esa cuenta quedó en inactividad desde entonces, también por una supuesta infracción a sus condiciones de servicio.

En todo caso no hay poder humano en este mundo que nos pueda incomunicar de nuestra relación de vida espiritual con Dios, y a la vez anunciar su Palabra; por ende, el mismo Dios proveerá los mecanismos necesarios: Romanos 8:39.

A mis contactos directos en este medio si llegasen a recibir mi columna habitual dominical, obvio, entenderán que hubo una resolución justa y favorable a mi actividad civil utilizando de manera correcta este medio de comunicación.

Entiéndase que, estas columnas de opinión son coherentes con todas las que he escrito, es más, en la portada de mi libro: Esta es mi fe, aclaro que en todo su contexto no contiene ninguna opinión mía que juzgue o condene el buen nombre de las personas allí mencionadas.

Dicho todo esto, entro a la titularidad de esta columna de opinión para referirme a la importancia de tener siempre las cuentas diáfanas en términos contables, porque una vez dije que me gradué de la secundaria sin ser un alumno sobresaliente en las matemáticas.

Sin embargo, tengo ahora con mis excompañeros de estudio el lazo de amistad y una responsabilidad contable, el uno es el de compartirles virtualmente mi arte literario que muchos desconocían; el otro vínculo es que fui elegido tesorero por ellos como miembro de la junta directiva para organizar la celebración conjunta próxima a cumplir 40 años de habernos graduado.

Traigo a colación esta actividad al ser parte de la promoción de graduados del año 1985 del Colegio Masculino de Sabanalarga (CODESA), y la hago pública por una sencilla razón que, independientemente de lo que predico, llevar y entregar las cuentas claras de sus aportes económicos, es lo primordial al fin de cuentas.

¿Y a dónde quiero llegar con esto, dirán mis lectores ajenos a esta actividad?, pues sencillo les respondería, es que así debe ser la relación ciudadana del electorado con sus líderes políticos.

En su orden, primero son las buenas prácticas en la administración pública de aquel que fue candidato y pasó a ser el gobernante, ya sea municipal o del orden nacional, y de segundo, debe ser el afecto político ideológico del ciudadano hacia su líder.

A manera de reflexión, esta pequeña reseña debe ser el punto de partida ahora que se viene una época electoral donde debemos elegir a los próximos senadores de la República y al próximo Presidente de Colombia.

Añado una enseñanza bíblica sobre la parábola de los talentos del servidor negligente, dada esta precaución, en democracia la ciudadanía creyente debe analizar la formación ética académica y la experiencia que tengan los candidatos para administrar los recursos públicos del Estado colombiano de forma eficaz; porque al que mucho se le confía, mucho se le debe exigir, Mateo 25:16.

Si alguno de ustedes quiere construir una torre, ¿acaso no se sienta primero a calcular los gastos, para ver si tiene con qué terminarla? (...) Lucas 14:28-29.

martes, 18 de marzo de 2025

 CUENTO CON MI LECTOR

Voy rumbo en el tiempo a que se cumplan 3 años cuando me entregaron la publicación de mi primer libro: Esta es mi fe; eran mínimo 500 ejemplares los que la casa editora me exigió para poder publicar mi texto.

Una vez aparecieron dos financiadores económicos -en un acto de fe de ellos- emprendí la tarea de la publicación, luego, literalmente, toqué la puerta de amigos para la distribución minorista, y una vez se agotó esta opción, me propuse la meta de la comercialización masiva.

No sé en qué día me surgió una idea de fe que esa venta mayoritaria debía ser en el llevar mi texto a todas las cárceles del país, pasado un tiempo, después me nació la idea de "bautizar" esta labor cultural literaria como una evangelización civil.

Apoyándome en eso que: "el tiempo de Dios es perfecto", entonces, ese tiempo me mostrará cuando esa actividad social se materialice; mientras ese día llega, con recursos de mi trabajo gerencial comercial estoy logrando saldar el total de la deuda para la publicación de mi libro, mientras tanto, mi espíritu literario no deja de animarme a seguir publicando notas coherentes como librepensador.

La fecha simbólica la tengo clara cuando decidí no opinar en esa ola de comunicaciones masivas en las redes sociales, donde se difunden de manera viral mensajes descalificativos entre un bando político contra el otro.

Una vez ya teniendo mi propio trabajo literario publicado, mi tarea ha sido compartir entre mis contactos directos en una sola red social mí ya nombrada evangelización civil; civil para que no malinterpreten mi labor social ciudadana.

Entre las columnas de opinión que hacen parte de mi primer texto publicado, se encuentra una columna titulada: Cuando me hagan viral, y es una muestra más de esas visiones de fe que tiene cualquier creyente cristiano.

Sé que algunos contactos míos están compartiendo algunas columnas semanales, no todos, entiendo que cada uno tiene su interpretación de lo político y lo administrativo público de una manera distinta a la mía, otros son apáticos, y otros son de un extremo ideológico radical.

Viral, solo cuando la mayoría de lectores ciudadanos comprendan que no estoy armando carroña contra ningún líder político regional o nacional y, mucho menos aún, pretendiendo formalizar un partido político en particular; formar ciudadanía libre e independiente, ese es mí encargo.

Bueno, ese día empezará la movilización virtual de mi proyecto de evangelización civil colectivamente en distintas redes sociales; no obstante, conozco de antemano algunos intereses políticos particulares laborales donde muchos deben abstenerse de compartir mi pensamiento democrático.

Sin embargo, además de la importancia que mis notas de opinión pública dominicales las compartan entre otros grupos masivos, mi esperanza es contar con las oraciones de buena fe entre muchos de mis internautas lectores creyentes en distintas regiones del país.

También habrá entre los creyentes cierta oposición religiosa con algunas citas bíblicas que vienen de acompañante al pie de mis editoriales;  mi apoyo está en: Éxodo 4:1.

No obstante, esto no es motivo de desánimo personal, para nada, sino más bien han forjado mi carácter espiritual de paciencia y de una perseverancia que ya suman más de dos décadas en mi diario vivir.

Por la fe entendemos que el universo fue preparado por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve no fue hecho de cosas visibles. Hebreos 11:3.