viernes, 30 de marzo de 2012

ABUNDANCIA EN UN PUEBLO

No te creerán. Lo dice el Evangelio a manera de prevención ante el desánimo –ignorado- que en su normalidad trae consigo en quienes de alguna manera con el impulso que da la locura de la cruz en Cristo, pretendemos anunciar las Nuevas Buenas de su contenido. De esta advertencia. La tengo bien clara. Fácil, no es.

Empero. En su contrapeso, doy gracias a quienes desde mucho tiempo, a los actuales también, que vienen literalmente alimentando mi moral para no desfallecer en este largo y espinoso camino de la evangelización, que según el contenido de mis artículos publicados, he recibido felicitaciones, genialidad y buen talento, de quienes yo podría llamar alegremente, mis seguidores. Nuestro es el sacrificio motivo de existencia. La gloria eternamente sea para Dios. La tengo clara, también.

Invito a leer esta nota: Para el economista y catedrático Jorge Vergara Acosta es fácil pensar en reducir los costos del salario mínimo dejándole los parafiscales al Gobierno, pero de lo que no habla el presidente de Anif es cómo se van a financiar el Sena, ICBF y las Cajas de Compensación, instituciones que por ley sobreviven de los aportes que hacen las empresas.

Así mismo, agregó que en Asia o algunos países de la región, el nivel de ingreso de los trabajadores es menor que el de un colombiano, dado que el Estado les garantiza la vivienda, educación, alimentación y los servicios de salud, lo que no ocurre en Colombia, donde las necesidades básicas insatisfechas presentan indicadores muy por debajo de las naciones a que hace mención, su presidente.

La propuesta de Anif no es viable para acabar con la informalidad en Colombia, porque desconoce otras variables que deben correlacionarse para hacerla viable. No veo por dónde se pueda financiar al Sena y el Bienestar Familiar, anotó.

Y son de esos temas álgidos de nuestra sociedad, y que parecen nunca acabar, por esos cientos de intereses particulares de quienes hacen las leyes, pese a los afluentes anuncios estadísticos del gobierno de que la economía, va bien. ¡Pero al pueblo!

¿Quién? entre los vivientes actuales nativos o residentes permanentes puede despotricar de los recursos naturales de la Madre naturaleza colombiana, la cual en su bondad ha dado a nuestros antepasados –incluido nuestros padres- la posibilidad generosa de sembrar y recoger sus frutos para su existencia. Seria un despropósito su negación contra la fertilidad de nuestra tierra.

Mientras por otro lado, nosotros los usuarios que a diario utilizamos el transporte público en nuestras ciudades, la Región Caribe para ser más exactos, vemos el tránsito inhumano del estar desempleados y convertidos luego en trabajadores informales –el penoso rebusque encarnado en la desesperanza en sus rostros- entre niños y adultos vendedores de dulces y otros artículos para hallar el pan de cada día. Pregunta. Depositarán estos conciudadanos sus esperanzas de vida, estando ellos en una castración social por la falta de posibilidades de un empleo digno y el derecho a su seguridad social, estando y siguiendo ellos bajo el amparo de las mezquinas Políticas Públicas laborales en Colombia como imponente modelo económico. ¡Esto! no se lo creen ni los mismos legisladores y mal llamados padres de la patria.

_Y esto te será por señal: Comeréis este año lo que nace de suyo, y el año seguido lo que nace de suyo; y el año tercero sembrareis y segareis, y plantareis viñas, y comeréis su fruto. Y lo que hubiere quedado de la casa de Judá y lo que hubiere escapado, volverá a echar raíz abajo, y dará fruto arriba _ Isaías, Cáp. 37, 30-31.

Saludo, Julio.

viernes, 23 de marzo de 2012

UNA CRUZ QUE SALVE

Yendo de a pie camino de mi casa hacia la Iglesia; el domingo anterior, me topé en el camino a un amigo y vecino de mi provincia de toda una vida. Chocamos las manos sin detenernos; luego volteé a mirarlo cuando me expresó efusivamente diciéndome, -para mi interés personal- te estoy leyendo en El Heraldo. Fue alivio a mis pesares, consuelo moral al proyecto de opinión pública.

Pesares que no le faltan a uno como ser humano, más aún, cuando se quiere y se esfuerza uno como creyente. Ejemplos. Sujeción de seguimientos: Sinónimo cristiano: sígueme y carga con tu cruz. Antónimo tecnológico: se abre una cuenta en twitter contando con las opciones de hacerle clic para seguirle a un individuo –usuario- según su perfil y asunto, y dejar de seguirlo, según corresponda en el disenso ideológico que en su momento pudiere aplicar. ¡Punto!

La cruz es el camino de nuestra salvación. Seguramente muchos se escandalizarán; no me extraña, ya lo decía san Pablo: La cruz es locura para los paganos y escándalo para los judíos; en cambio, para los creyentes, la cruz es la fuerza y la sabiduría de Dios (I Cor. 1,22). La cruz aparece como necedad hasta que el dolor toca las puertas de nuestra casa. En ese momento comenzamos a entender muchas cosas que antes parecían absurdas. Tomado de un columnista en la prensa capitalina.

Leía también la columna de una mujer costeña; que en la prensa local escribía en su titular sobre el: Paramilitarismo; nuevo capitulo; y que en su enunciado estaba este referente: Estas páginas negras de la historia colombiana parecen no tener fin. Esto con relación a dos escándalos sucedidos con personajes de la Región Caribe; el de una rectora de una universidad privada, y ahora, el de un representante plenipotenciario del actual gobierno.

Le agrego. Ahora, si esto sirviere para cerrar estos vergonzosos capítulos de escándalos que involucran con ilegalidad y la criminalidad en todos los escenarios de la vida pública y privada, no solamente de la región, sino también, de la nación; para entonces, que se segreguen todas esas andanzas antisociales, pero si no.... ¡Dejó claro esta columnista! Queda el derecho a la presunción de inocencia, mientras la justicia no demuestre lo contrario. En los dos casos anteriormente enunciados.

Mientras. La primera lectura correspondiente al libro de Crónicas del domingo anterior; hacia referencia que en aquellos días, todos los jefes de los sacerdotes y el pueblo multiplicaron sus infidelidades, siguiendo las prácticas infames de las naciones paganas, mas aún, se burlaron de los mensajeros de Dios, hasta irritar a Dios en su ira. Luego entonces, fueron desterrados a Babilonia y convertidos en esclavos, ellos y sus descendientes, hasta cumplir un tiempo profético.

Hace una década casi exactamente en mi kinder como un religioso activo, que quizás –con razones racionales- escandalizaron mi entorno – y quizás aún todavía- cuando en la paternidad espiritual de Dios, me hace ver y hablar de cómo debo como creyente esforzarme en su camino para vivir lo mas justo posible, pese a la realidad de los hechos que emanan perversidad.

Recuerdo una advertencia razonable de mi Madre en mis aspiraciones religiosas para adquirir prosperidad económica personal y familiar, quien en mi kinder me dijo que: como evangelizador no era casi probable. Hoy como escritor aspiro en un mediano plazo ser nominado al Premio Nobel de la Paz, por aquello en donde la adversidad forja el carácter y, cuando los sueños son costosos en sacrificio, su convicción hace prevalecer al creyente. Entiéndase que la consecución de un Premio Nobel de Paz, incide, en buenos términos, a toda una comunidad. ¡Locura!

Saludo, Julio.

viernes, 16 de marzo de 2012

ALABANDO A UN POLITICO

Me llamó la atención el titular de un Editorial en el tiempo.com, pues su encabezamiento decía lo siguiente: Un Precedente en Transparencia; luego me entré en su lectura ya que el editorialista le hacía como especie de una alanza a la administración pública en manos de un académico y político, como lo es el Gobernador actual de Antioquia; Sergio Fajardo. El editorialista se refería a un libro que este gobernador había escrito haciéndole una radiografía administrativa de su antecesor; como queriendo, diría yo, que él, ya sabiendo con detalle lo que encontró y lo que según él debía enfrentar; y en su discernir entre lo público y lo incluyente académico- de lo que es su particularidad de predicar y practicar sobre lo administrativo público- lo que había de continuar, modificar o simplemente ignorar.
Dicho libro es titulado: Libro Blanco. Me entré de inmediato a investigar vía Internet algo de su prólogo, en lo cual encontré en su encabezamiento lo siguiente: La corrupción es una empresa criminal tanto o más difícil de combatir que las bandas criminales o las guerrillas. Los daños son similares. Entre corruptos y violentos han logrado, en el fondo, lo mismo: convertir en migajas las oportunidades de las personas con mayores necesidades de nuestra sociedad.
Y concluyo con un apunte sobre el manejo de la justicia en Colombia: Una justicia que a pesar de los esfuerzos ingentes de funcionarios honestos es incapaz de atender rigurosamente la multitud de tareas que constitucionalmente le corresponde.
Me asiste a mí deducir sobre lo anteriormente anunciado, que el pensamiento de Fajardo que lo conmina en lo académico y a la vez hoy como político administrativo de lo público. Homologo lo siguiente: Que hacer la tarea con transparencia, valentía y con mucho sentido de pertenencia en lo social; lo podría comparar con esta metáfora, con aquellos soldados rasos, miembros del Ejército Nacional que se entran en las selvas –conociendo el inminente peligro de las minas antipersonas- del territorio nacional persiguiendo a los armados ilegales que atentan a diario contra la población civil; igual de aquellos miembros de la Policía Nacional que se entran en los pueblos y ciudades, persiguiendo a las bandas criminales que azotan la seguridad ciudadana; aquellos mismos que en la región de Antioquia amenazan a aquellos que viven en las comunas de su capital.
Por parte. E estado repasando últimamente sobre la lectura completa del Salmo 50, porque como seres humanos la sombra de las angustias nos perturban en algún momento de la existencia entre esos tres pilares que posiblemente son nuestra razón de ser en nuestro entorno familiar: la salud, la estabilidad económica y el amor que se profese.
Memorándome esto _Sacrifica a Dios alabanza; Y paga tus votos al Altísimo. E invócame en el día de la angustia; Te libraré, y tú me honrarás. El que sacrifica alabanza me honrará; Y al que ordenare su camino, Le mostraré la salvación de Dios_. Salmo 50, 14-15 y 23.
Lo dicho por Fajardo en su encabezamiento de su Libro Blanco, no es nada novedoso ni mucho menos un descubrimiento investigativo, es simplemente, una valentía como veedor ciudadano, y a la vez un funcionario público con una responsabilidad constitucional democrática –sostenido por voto popular-, con ética y moralidad de parte suya. Lo que el editorialista pedía replicar en todo el país.
Le escuché decir a Fajardo en una entrevista televisiva nacional, manifestando que la paz no está, literalmente, en la capital del país. Lógico. Porque si éste es un país de regiones que somáticamente sufre el mismo conflicto interno; luego la paz, es un asunto regional. ¡Luego entonces! Todos Ponemos.
Saludo, Julio.

jueves, 8 de marzo de 2012

TESTIMONIO DE UN PUEBLO

Ciertos ciudadanos de los países que gozan de un desarrollo social, económico y político a la altura de las exigencias de vida en las que navega este mundo terráqueo, y que esta gente ha venido organizándose tomando ciertas fechas para manifestarse ante su comunidad sobre los temas y hechos que los Indignan. Hechos que han movido masas humanas y a la postre han conseguido resultados y que igual vienen motivando el comentario y la opinión de la comunidad internacional.
Pero en cambio quienes vivimos en estos países en vía de ese desarrollo que escasea su alcance en años luz; más aun, nosotros los colombianos quienes habitamos en este país de las maravillas absurdas; no necesitaríamos una fecha específica –sino casi diario-para protestar por tantos males cotidianos, puesto que habría que sumarles a los ya radicados como son: la evasión de los dineros públicos, el conflicto bélico, el hambre, la miseria y brotes de desidia, ahora también; los choques controvertidos en la interpretación de las leyes, en la potestad entre la Corte de Justicia y el Consejo de Estado para elegir funcionarios públicos, como el caso Social de Indignación de la Fiscalía General de la Nación quien podría avizorar en un vilo jurídico en la interinidad. Otra vez.
Le escuché decir a la Fiscal –o a la ex - Vivian Morales en su alocución en los medios de comunicación anunciando su renuncia irrevocable al cargo, de la cual yo rescato unas precisiones suyas cuando dijo: Busqué que en nuestro país la luz de la justicia resplandeciera. En mi gestión no hubo intocables. Apliqué a cabalidad el mandato Bíblico de hacer justicia. Igualmente presentó un balance sobre el incremento de las condenas y las investigaciones durante su gestión, indicó, Morales. Cabe anotar que en ese momento, mi dualismo filosófico se alimentó en su criterio.
Por mi lado personal, volví –para quedarme- a congregarme en un grupo de oraciones de una parroquia cercana a mi vecindad después de muchos años alejado a esta práctica religiosa. Y por parte del moderador quien anunciaba la lectura del Salmo 50, explicándonos que este Salmo lo había escrito el Rey David en un momento suyo difícil -indignado consigo mismo o de desobediencia con Dios, imaginaría yo-. Lógicamente de la cual voy a rescatar unas precisiones del total del texto, pero la recomendación es de leer el total del texto; que en los primeros versículos dice:
_El Dios de dioses, Jehová, ha hablado, y convocado la tierra, Desde el nacimiento del sol hasta donde se pone. De Sion, perfección de hermosura, Dios ha resplandecido. Vendrá nuestro Dios, y no callará; Fuego consumirá delante de él, Y tempestad poderosa le rodeará.
Como todos estamos expuestos al pecado y a su juicio, y aunque mi imaginación vuela en buenos propósitos sociales; en esa misma imaginación me he colocado un torniquete espiritual, por así llamarlo, atreviéndome de la misma manera imaginaria, adicionándole un mandamiento más a los sagradamente postulados, que dice: No levantarás -utilizando la Sagrada Palabra de Dios- falsas expectativas; aunque positivas podrían ser en beneficio de una comunidad en décadas Indignada.
El testimonio de nuestro pueblo es tan real como lo vemos y lo sentimos. Y no es peor porque dentro de nuestra podredumbre que militan en las Ramas del Poder Público en el Derecho Constitucional Democrático que nos rige; y esa misma constitucionalidad de nuestro derecho ciudadano que nos conmina a elegir y ser elegidos; contando además de ser los veedores por naturaleza ante quienes nos rigen en la actualidad; y no es más pésimo su testimonio, porque igual- o rectifico menor- contamos con gente defendiéndonos dignamente. ¡Diariamente!
Saludo, Julio.

jueves, 1 de marzo de 2012

LA GLORIA DEL EJERCITO

Le escuché decir una vez a un predicador que la fuerza de Dios no hará lo que le asiste al creyente; y lo traigo a colación con respecto a mi artículo anterior, en donde se desprende de mis entrañas en la fe y por convicciones cristianas, valoradas en las palabras proféticas de las Escrituras sobre el alcanzar nuestra paz comunitaria. Aclaro. No esperemos nada, sin hacer lo que nos asiste. ¡Unidos!

Como es mi costumbre cotidiana. Leía en la prensa nacional la nota de que el Ministro de Defensa de Colombia, Pinzón, se había reunido con altos mandos de la Casa Blanca, el Departamento de Estado, el Pentágono y la Justicia para definir los derroteros de una nueva etapa llamada: post Plan Colombia. En donde ambos países trabajarán de la mano para volver más eficiente la lucha contra el crimen organizado, tanto en Colombia como en otros países de la Región.

Fue una visita muy Importante, única, que se hace con países como Reino Unido, Australia o Corea del Sur; y fue de igual a igual, en donde se trabajará en esta fase entre países amigos. Sostuvo.

Por otra parte, pero sin salirme del tema de los efectos pacíficos de trabajo que deben secuenciar los hechos que habiliten un camino de defensa y conciliación, al mismo tiempo, para contrarrestar esta guerra. Ya que el presidente Santos también hizo viaje, pero local, al San Vicente del Caguán, el otrora santuario de los diálogos de paz entre el gobierno y la guerrilla de las Farc, cumplido ya hace diez años de una frustrada negociación, de la cual todos los actuales conocemos su desenlace fallido.

Sostuvo el mandatario tras presidir un consejo de ministros, manifestándole a la población del Caguán –seguramente desde su fe y su convicción-, que quienes habrían sufrido no volverán jamás a sufrirlo, haciéndole referencia al hostigamiento ejercitado por las Farc durante los tres años que duró la zona de distensión, recalcando también el tiempo antes y después, ejercida no solamente por las acciones guerrilleras, sino que, igual por los paramilitares.

Su promesa al pueblo de San Vicente se basa en la titularidad de la tierra para explotar las reservas mineras, garantizando además la protección ambiental, evitando la explotación ilegal indiscriminada que avivan el impacto invernal. Hoy en vigilia de Colombia Humanitaria. Resumen.

Pero como todo racional sabemos y confesamos que la fuerza y estrategia del hombre -hoy- es irremediablemente limitada, y que además –los hechos lo corroboran- parece que la confección de este hábitat favoreciera a quienes se dedican a idealizar y materializar el crimen; recordemos esto, en el solo hecho de la asistencia humanitaria de un militar hacia un guerrillero herido en combate; paradójica e indiscriminadamente, este sujeto y defensor de la seguridad de nuestra patria, cae luego asesinado en una trampa en medio de este vil conflicto fratricidio. Con esta preponderancia desequilibrada, no ganaríamos la guerra, ni menos se cumplirían cualquier promesa limitada.

_Los hijos de Israel acamparán cada uno en su campamento, y cada uno junto a su bandera, por sus ejércitos; pero los Levitas acamparán alrededor del tabernáculo del testimonio, para que no haya ira sobre la congregación de los hijos de Israel; y los Levitas tendrán la guardia del tabernáculo del testimonio. E hicieron los hijos de Israel conforme a todas las cosas que mandó Jehová a Moisés, así lo hicieron_. Números, cap. 1, 52-54.

¡Y ojo! Que el cumplimiento de la paz animada por la fuerza de Dios, en nada desacredita la Gloria del esfuerzo humano por la exposición cotidiana de las vidas de los soldados de nuestro glorioso Ejército Nacional. Todo lo contrario.

Saludo, Julio.

viernes, 24 de febrero de 2012

EFECTOS HACIA LA PAZ

Voy a ir en contravía de un decir optimista, popular y de mucha actualidad: para atrás ni para coger impulso. Porque dándole un repaso a los cuatro primeros libros del Antiguo Testamento, uno encuentra la formación de los primeros dilemas –la alimentación, la seguridad y la paz- dentro de la convivencia del ser humano; como son: el libre albedrio del hombre, la tenencia y la propiedad de la tierra y, la ley como arbitraje de comportamiento racional. Pero, pese a todo dilema, fueron grandes y aun viven ante Dios y la historia líderes como: Abraham, Jacob y Moisés.
Y ahora voy a seguirle la corriente a otro decir igual de popular, optimista y de mucha actualidad: para adelante como el elefante; porque yace en nuestro medio, conflictos que perturban nuestra salud alimentaria, la seguridad rural y ciudadana y, se hace esquiva cada día nuestra paz. Y digo adelante como todo ciudadano que anhela un mejor país y que igual apoya las buenas intenciones, y los hechos como tal, de nuestros gobiernos constitucionales y líderes de la justicia.
Adelante leyendo esta nota: ¡El proceso de restitución de tierras es una fuerza que ya nadie puede detener! Con esta afirmación el presidente Juan Manuel Santos reafirmó ayer, en Necoclí, ante más de 30 mil personas, su compromiso para dar efectivo cumplimiento a la ley de víctimas y restitución de tierras. Obviamente van a ponerle un palo en la rueda al proceso. Dijo.
Pero aquí está en Necoclí el pueblo colombiano con el Estado, diciéndoles a los colombianos y el mundo que queremos reconciliación, paz y desarrollo. Nadie nos va a detener. Esta es una fuerza que nadie puede detener, afirmó el Jefe de Estado. ¡Advirtió! que el Gobierno hará efectiva la Ley de Víctimas contra viento y marea.
La masiva asistencia marcó un hecho sin precedentes en la región y un contundente mensaje de respaldo popular a la ley de víctimas, una iniciativa que, a juicio de Santos, cambiará la historia del país, si dejamos de matarnos los unos a los otros, si dejamos de insultarnos los unos a los otros, si nos respetamos las diferencias.
A mi juicio el presidente Santos quiere ser un Líder Vivo ante Dios y entrar a la historia; porque ante Dios el solo apellido le puede ayudar, y, ¡ante la historia!………
En un caso hipotético de que fuéramos un pueblo como lo fueron los antiguos Israelitas- por pecado seriamos- yo imaginariamente certificando lo anterior hipotético; encontré en el libro de Levítico una pauta que podría animar el espíritu conciliador, actuando con justicia –sobre todo- del jefe de Estado de nosotros los colombianos. Que para bien de nuestra convivencia. Esta promesa:
Y yo daré paz en la tierra, y dormiréis, y no habrá quien os espante; y haré quitar de vuestra tierra las malas bestias, y la espada no pasará por vuestro país. Y perseguiréis a vuestros enemigos, y caerán a espada delante de vosotros. Cinco de vosotros perseguirán a ciento, y ciento de vosotros perseguirán a diez mil, y vuestros enemigos caerán a filo de espada delante de vosotros. Levítico.
Lo fascinante de esta promesa es la paz en nuestras tierras, que ante décadas de insomnio –figurado por la criminalidad y la corrupción- podamos dormir tranquilos en un tiempo imaginario y venidero para las nuevas generaciones- de la cual me incluyo por fe-. Lo doloroso del cuento –que por fe y convicción testifico real la promesa- es que figuradamente las malas bestias es nuestra propia sangre de compatriotas. De la cual de esas entrañas vienen saliendo nuestros propios enemigos; entiéndase por mafiosos y violentos. ¡Son nuestros!
Saludo, Julio.

miércoles, 15 de febrero de 2012

DETALLITOS EN LA FE

Voy a tratar de alternar esta columna de opinión con unos detallitos tomados ya en la parte final del librito: Jesús es el Mesías. Como es lo lógico que hay que sacarle provecho a cualquier lectura de la cual se le ha prestado atención y tiempo. Pretendo de forma y fondo, sacarme y sacar al lector de la monotonía de tantas letanías de quejas y soluciones que derivan para hacer la opinión.
Comienzo con un detallito que puede alimentar mi dualismo filosófico –lo político versus lo religioso-; leamos pues: El plan de Dios es abarcar al hombre completo. Por tanto, la evangelización debe ser salvífica en todos los aspectos de la vida humana. Alcanzar a todo el hombre: liberación del pecado, de la ignorancia y de la muerte. Pero también debe satisfacer las necesidades fundamentales de todo hombre: como es el alimento, vestido, salud y vivienda digna como todo hijo de Dios. ¡Le agrego la educación! Y las ofertas laborales que coadyuven a lo digno.
Define este autor del librito la definición del Kerigma, que es el anuncio de la persona de Jesús resucitado. Y la Catequesis, que es la transmisión del depósito de la fe. Que luego acerca de estas dos notas secuenciales en su orden dice: Nuestro gran error metodológico en la pastoral evangelizadora, es insistir en enseñar y catequizar a quienes todavía no han nacido de nuevo.
Nacer de nuevo es la incógnita ideológica –entre creyentes y no creyentes-más controvertida que podría tener la historia del ser humano, en la anunciación del Nuevo Testamento; porque uno puede deducir convencional y racionalmente y testificar cuando uno ve un accidente trágico, de tránsito por ejemplo, y ver que alguien involucrado resultó ileso; ¡nació de nuevo! Es la expresión común a la vista.
Y en referencia a nacer de nuevo trae a colación este librito que apunta en lo siguiente: Nicodemo era un sabio maestro de Israel, que conocía la ley y a quien todo mundo consultaba las cuestiones más difíciles. Sin embargo, a pesar de su ciencia, sus títulos y reconocimientos, le faltaba un detallito fundamental; el Nacer de Nuevo. Y cualquiera que haya leído los evangelios, sabe que nacer de nuevo está entre las dos posibilidades de lo tangible y lo abstracto; el agua y el espíritu. Y dice en el librito: Quien ha nacido de nuevo, comunica nueva vida; si no, se reduce a teoría o pura doctrina desencarnada. La doctrina politiquera, la más vista y oída en nuestro medio local.
Entretanto, políticamente aquí en Colombia se le debe el reconocimiento público a quienes han instado y batallado, física e ideológicamente, y que aún viven de entre los muertos, en la memoria de nuestra historia de la patria, quienes valientemente han enarbolado la gesta libertadora, que pese a nuestra Constitución Democrática, vivir dignamente como hijos de Dios, todavía gime la sombra de la esclavitud del yugo de las desigualdades sociales y económicas en las necesidades básicas insatisfechas de millares de colombianos.
Dar un Paso en Fe como sociedad colombiana que somos, suele ser un espejismo hoy en medio de tanto derramamiento de sangre dado por la consolidación maquiavélica de los grupos ilegales terrorista conformado por guerrilleros y la delincuencia armada que negocia el micro y el macro narcotráfico, quienes azotan y atentan la tranquilidad y el sosiego de la comunidad. Hipócritas los denominó el Presidente a la guerrilla por hacer anuncios de paz y materializar el terror al mismo tiempo. Un dualismo ideológico que repudiamos y condenamos todos los racionales colombianos.
El método del Kerigma y la Catequesis es el camino pedagógico ordenado, definido y claro. ¡Detallito!

Saludo, Julio.