miércoles, 28 de diciembre de 2011

COLOMBIA TIENE QUIEN LE ESCRIBA

Se termina y se comienza el año con un balance del ido y entre augurios y proyectos para el entrante, incluye para todas las personas naturales y las formalizadas en sociedades cualquiera. Vivir el día a día es un consejo muy sabio para evitar la fatiga que los próximos traerán. Pero esto no implica el dejar de proyectarse hacia un futuro promisorio bajo el esquema de aquellos fundamentos básicos de la administración que propone planearse, organizarse, ejecutando y controlando la acción. La vida misma lo requiere.
Para el año entrante comenzará sofocado y continuará en vilo bajo las predicciones jeroglíficas en el calendario de la era de los maya; propone un año muy mediático para la opinión pública que se supone medirá su capacidad con un discernimiento en la incertidumbre de lo cierto y lo no cierto.
Es materia investigativa dado lo concerniente del tema en su índice puntual del fin del mundo que discrepa su conceptualismo dada a conocer fechas exactas dentro del calendario del mundo entre la predicción maya y la palabra Sagrada de Dios que data esta de un misterio que oculta fechas calendarias para el conocimiento de el hombre, en la segregación del bien y el mal. En donde simultáneamente se separará la era de uno y comenzará la del otro. Porque no admite dualidad.
Aunque este es un tema de debate mundial; no pretendo salirme de la titularidad de este artículo en que: Colombia Tiene Quien Le Escriba; porque su historial de hostilidad social que data de mas cuarenta años de conflicto interno dado por circunstancias refritas conocidas en nuestro contorno de corruptos y violentos; más bien por la salud física y mental de sus habitantes- sin alejarnos de su espinosa realidad de inequidad económica y la inseguridad cotidiana que generan las anteriores reseñas- contengamos mejor los tiempos ya conocidos de estos malos ratos y de los que imaginariamente de alguna manera podríamos esperar tener una mejor suerte de vida venidera. Si nos esforzamos cada quien y jalonamos para el mismo lado, desde luego.
Porque mas hecatombe social para este pueblo; sería el acabose, el apaguemos y vámonos ¿Pero para dónde? Si el mundo vive sus dolores de parto por un sistema financiero monetario capitalista salido de las manos de la geopolítica que está catapultando en detrimento a toda la humanidad.
_Entonces dijo Elías a todo el pueblo: Acercaos a mí. Y todo el pueblo se le acercó; y él arregló el altar de Dios que estaba arruinado_ En I Reyes. Cap., 18,30.
Como es la tarea mía de escribirle a mi comunidad colombiana tocando lo real y necesario de la mecánica política que se hace extensivo a la administración pública y, que al mismo tiempo lo confronto con lo místico de los sucesos religiosos y espirituales que guían mejor la vida. Para aquellos comparto este mensaje del Papa Benedicto: El pecado del hombre es querer ocupar el puesto de Dios. Sostuvo que Jesús fue enviado para salvarnos de ese mal profundo, arraigado en el hombre y en su historia, que es la separación de Dios, el pretencioso orgullo de actuar por sí solo, intentar competir con Dios y ocupar su puesto, decidir lo que es bueno y es malo y ser dueño de la vida y de la muerte; y agregó: Que Dios demuestre su poder. Que nuestra sociedad colombiana tenga quien le escriba con optimismo sin menoscabar su cruda e inequitativa realidad. Que se logre coincidir en lo que se cree y se hace. Resumo: que tengamos certeza al escribir desde la opinión pública a gobernantes y ciudadanos, la tarea justa y posible.
Saludo, Julio.

jueves, 22 de diciembre de 2011

TRABAJO POR CALIDAD DE VIDA

No voy a referirme al irrisorio valor en pesos del aumento al salario mínimo en Colombia. Porque, salvo de las circunstancias de cada uno, solo aquel que está bajo el techo, es quien sabe y sufre el efecto de la gotera; dicho de otra manera, solo nosotros los trabajadores de a pie sentimos en la piel el peso económico de la casa por la descompensa entre los gastos básicos –comida, salud, educación y servicios públicos- contra los ingresos salariales que de mano conocemos y lidiamos.
Pero no me voy a detener a llorar detenido sobre el muro de las lamentaciones, afortunadamente en particular, ya superé esa página. Mas me animo en un nuevo Estilo de Vida en la trilogía de un activo perfil ciudadano y visionario y misionario a la vez. Que el Dios de la vida, mentor de esta actitud de fe, se encargue en su Espíritu en contagiar a la gente de mi comunidad, primeramente.
Por eso me distancio de la opinión de quienes sienten la incapacidad que producen hechos de injusticias sociales y solo se detienen a describir en el medio de la comunicación apologías en detrimento de nuestra sociedad, aunque ciertamente los hechos que estigmatizan a la comunidad de los cuales se podrían comparar con ciertas obras literarias de Gabriel García Márquez; por ejemplo satanizar al país a un destino infinito de que se tenga que vivir la historia literaria de: Cien años de soledad, o de El Coronel no tiene quien le escriba ¡Oh! Crónica de una muerte anunciada.
Porque no se quienes hoy me acompañen en esto de creer que salir del hueco sucio social de nuestras aberrantes desigualdades, pese a que no somos un país pobre en recursos naturales, además con profesionales de la ciencia y la tecnología con muchos rangos intelectuales, y en tener una clase laboriosa importante con trabajo calificado que da la fuerza física y de ideas innovadoras. Pero que ninguno de los anteriores espere milagros en el solo ensoñarse de un cerrar y abrir de ojos. No. Aquí habrá que hacer como le tocó en su tiempo hacer al pueblo egipcio para vivir y compartir socialmente con las venidas siete vacas flacas ya habiendo antes concertado, entre lo humano y lo divino, socializándose con las gordas. Inversa para la historia de vida de los colombianos que llevamos añales y, no precisamente compartiendo las flacas, que se traducen en necesidades básicas insatisfechas en su gran mayoría poblacional.
_Y te acordarás de que fuiste siervo en la tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te rescató; por tanto yo te mando esto hoy. Si él te dijere: No te dejaré; porque te ama a ti y a tu casa, y porque le va bien contigo_. Deuteronomio. Cap. 15, 15-16.
A lo que voy. Sin tener en cuenta lo irrisorio del aumento; que a propósito es una crónica de un desaliento laboral de siempre que vienen primando en la culminación y el comienzo de los años. Mejor primo en lo de la concertación entre los gremios empresariales, las centrales obreras y el gobierno. En donde dice el ministro de Trabajo, Rafael Pardo, quien aseguró que realmente lo que hemos visto aquí es un diálogo democrático y hemos encontrado interlocutores muy valiosos. Este acuerdo significa sacrificio para todos, pero muestra el sentido de una verdadera concertación.
Pero para que nos vaya bien como una nación justa, es materia requerible un retiro espiritual para desarmar la mezquindad empresarial, de miles; y el protagonismo vano de líderes sindicales, de cientos; y encontrar interlocutores de los gobiernos de turno, que también haga lo suyo. Lo justo.

Saludo, Julio.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

SANTIFICANDO LOS RECURSOS PUBLICOS

En los ocho años de gobierno del ex presidente Uribe vimos los colombianos un enérgico y vehemente pronunciamiento discursivo y avanzada de la Fuerza Pública para la persecución a las guerrillas, mas sistemáticamente a las Farc. Ahora en cambio, y que ojalá no descuide lo anteriormente necesario; hoy en particular yo he notado-y seguramente muchos- un discurso enérgico y vehemente del presidente Santos sobre los casos y actores primordiales de la corrupción en el manejo de lo público manchando a todas las regiones del territorio colombiano.
Para corroborar lo anteriormente dicho, lo acaba de ratificar en la intervención del mandatario ante los gobernadores y alcaldes elegidos recientemente para dirigir los destinos económicos del erario local en toda la nación: Dijo palabra más, palabras menos, que, sería mucho mejor para los pueblos el no posesionarse si los recursos no se manejasen con criterio de probidad y eficiencia. Podría pecar por ingenuidad o por poco conocedor de la historia retórica de la política nacional, pero en mi poco tiempo del conocimiento sobre como discursen en lo público, haciendo memoria de los últimos mandatarios, este Santos, pareciese ser la excepción poniéndole el dedo en la llaga sobre la epidemia más venenosa para la sociedad colombiana. En la no bendita corrupción pública.
Imaginariamente si tendríamos un Santo santificado por el poder enérgico de sus discursos y de sus convicciones del Buen Gobierno; habría que –imaginariamente- modificar la Constitución Política dotándole el poder único de elegir por su discernimiento y ecuanimidad, para que por los meritos y el profesionalismo de los que él crea deben ocupar el poder y la administración pública, y que dirijan –santificadamente- los recursos económicos de nuestros pueblos y ciudades entre gobernadores y alcaldes. Teniendo a un gobernante Santo y santificado ¡Imaginariamente lógico!
_La justicia, la justicia seguirás, para que vivas y heredes la tierra que Jehová tu Dios te da. Deuteronomio .Cap., 16, 20.
Eliminaríamos de tajo –imaginariamente- la tal disfrazada democracia constitucional que dispone la elección del voto popular, que a la postre resulta tan costosa como poco esperanzadora por una trinca de efectos nocivos creada entre su misma comunidad; que es la poco credibilidad de los actores. Por la trampa electoral entre sí mismos. Y por tener una descomunal apatía ciudadana que no hace la tarea constitucional, pero que deja hacerla demencialmente. Salvaguardando excepciones que hacen que la democracia siga entre saltos y sobresaltos, de aciertos y desaciertos.
Y bajando a la realidad: El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, advirtió recientemente que a los corruptos se les acabó el cuarto de hora y enfrentan ahora dificultades para cometer sus prácticas, ya que los 46 millones de colombianos están listos para denunciarlos, investigarlos y sancionarlos. Así lo afirmó el Mandatario durante el evento de lanzamiento de la Comisión Nacional de Moralización y la Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha contra la Corrupción, así como la firma del decreto que crea la Secretaría de Transparencia, dentro de la estructura de la Presidencia de la República. Ojalá que sea su cuarto de hora de la justicia en su Buen Gobierno.
Porque la gran preocupación de este gobierno es la feria de regalías que llegarán a las arcas regionales, a raíz, de su muy sonada Ley de Regalías. Y la piñata de la contratación pública arderá por el recobro de quienes le apostaron y postularon gobernantes. Dios los tome confesados. Amén.

Saludo, Julio.

viernes, 9 de diciembre de 2011

VEINTE AÑOS EN LA NOMINA

Un doce de Diciembre de 1991 ingresé a la Nómina de Aerocarga Ltda. El otrora Agente General de Carga de Avianca. Y tres años después firmé contrato con Avicarga Ltda. Quien la sucedió luego de la ruptura contractual entre el anterior Agente y Avianca. Dos décadas laborales: Bendito Dios.
Aunque soy un costeño nacido y criado en una tierra que lleva por insignia: Sabanalarga Atlántico en donde la inteligencia es peste –esto porque han nacido y salido personajes de la vida política con grandes reconocimientos a nivel regional y nacional- .Voy entonces a acuñar unas frases de una de las canciones más insignias del Joe Arroyo: Barranquilla hermosa… bella encantadora…. una gran sociedad… a mi patria chiquita que me acogió. Porque; me ha dado trabajo en décadas.
A muy temprana edad, diez o doce años, ya asumía la responsabilidad y la disciplina laboriosa empresarial en un Club Social de la ciudad – Lagos de Caujaral-, es por eso que con el tiempo a veces siento ser un hombre de pocos consejos, ¡pero que va!, los errores no exoneran edades ni recorridos, sino mas bien, en mi actitud de crecer; aliento el oído a los sabios consejos ¡Bíblicos¡.
_Guarda, hijo mío, el mandamiento de tu padre. Y no dejes la enseñanza de tu madre; Átalos siempre en tu corazón. Enlázalos a tu cuello. Te guiarán cuando andes; cuando duermas te guardarán. Hablarán contigo cuando despiertes. Proverbios. Cap. 6, 20-22.
Muy contrario a quienes nos tildan por regionalidades y generalidades de que los costeños tenemos como prioridad la rumba; lo desestimo con honor porque quienes laboramos en el aérea aeroportuaria sabemos y somos testigos de ante mano que las aeronaves vuelan casi las 24 horas al día durante los 365 días del año, y me ha tocado rotativamente el cumplimiento a cabalidad toda vez que he sido asignado a trabajar en fechas festivas de navidad, carnavales y en esta constante multicultura caribeña. Veinte años en la Nómina, lo reconfirman. Porque. Las fiestas van y vienen.
Que me disculpen quienes no comulgan con dos temas fundamentales para el desarrollo integral de las sociedades, como son: La política y la Religión; cosas y casos que vienen ocupando gran parte de mis pensamientos durante unos doce años atrás. En donde me atrae el bien común.
En cuanto a lo religioso soy de los que vengo creyendo que el Espíritu de la justicia de Dios no vendrá exclusivamente para alinear religiones y cultos, sino es de esperarse en aquellos lugares en donde se toman las grandes decisiones de nuestro país, llámese las Ramas del Poder Público.

Lugar en donde emergen nuestras desigualdades sociales y económicas, provenientes por la corrupción zanjándose en la criminalidad, narcoterrorismo, hambre, miseria y toda serie de inmundicia social colombiana, la que durante décadas nos viene escandalizando ante el mundo.
Y en cuanto a lo político, he vivido fracasos que me vienen llevando a convivir con la prudencia y la paciencia, esto sin dejar de ser un ciudadano democráticamente motivado a instruirme en el conocimiento del tejemaneje de la cosa política y pública de la región y el país. Espero en el tiempo que estime Dios, tocarle el hombro a compañeros y ex compañeros de trabajo a quienes durante estas dos últimas décadas he convivido con ellos en la misma Nómina. Sueño en dejar de trabajar para el beneficio de las empresas privadas, sino en pro de la nuestra, que es la de todos, la Nómina del Estado colombiano. Porque. Está en juego el mejoramiento de la dignidad familiar.

Saludo, Julio.

viernes, 2 de diciembre de 2011

ESTA TIERRA PROMETIDA

Con mucha naturalidad le manifestaba el padre Linero saludando a un presentador barranquillero del programa de televisión Día a Día, allá en la ciudad de Bogotá; sobre el amanecer en Barranquilla -la Tierra Prometida- seguramente, en su fe-, visionario a la ciudad. Posteriormente se volvió utópica esta alegre manifestación cuando vi comenzar las noticias, y sus titulares mostraban las tragedias de los arroyos que ridiculizan y ponen en riesgo de muerte a cientos de habitantes de esta tierra de sueños y de miles amores, para quienes vivimos en ella con entusiasmo y gratitud.
Empero. Luego a uno lo tiene que contagiar lo tangible de esta manifestada Tierra Prometida cuando se pueden asociar sucesos, veamos uno reciente publicado en la prensa local de El Heraldo anunciando esto que dice: Nadie quiere quedarse sin experimentar el desarrollo económico que tendrá la Costa Caribe dentro de los próximos años, tras la aprobación de los acuerdos comerciales. Eso cree la prestigiosa firma de abogados prietocarrizosa, que ha decidido instalar oficina en Barranquilla. Manifestando que las empresas de la región van a contar con una firma nacional presente en su contexto local y recibirán un servicio al cliente con los más altos estándares de calidad. Este es el primer paso que dará prietocarrizosa para apoyar el desarrollo económico y social de la Costa Caribe, y creemos que muy pronto muchas empresas seguirán nuestros pasos, lo que traerá mayor inversión a la ciudad, agregó uno de sus socios.
También se puede puntualizar sobre la confianza que existe en la región cuando conocemos la trayectoria de los próximos administradores de nuestro erario público, tanto para la Gobernación del Atlántico, como para la otrora Arenosa o Puerta de Oro de Colombia; Prometedores. Lo visiono desde una esperanza casi tocable, por óptica ciudadana con objetividad y con sano y libre juicio.
_Y le respondió: Yo haré pasar todo mi bien delante de tu rostro, y proclamaré el nombre de Jehová delante de ti; y tendré misericordia del que tendré misericordia, y seré clemente para con el que seré clemente_ Éxodo, cap. 33, 19.
¡Creo! no habrá nada prometedor aun consiguiendo grandes beneficios empresariales, ya sea por el aprovechamiento de un desarrollo sostenible teniendo en cuenta las ventajas comparativas en cuanto a nuestra posición geográfica, apta para el Comercio Exterior, por la sola capacitación a nuestros empresarios en el plano regional, y esperando del gobierno central la consecución de obras de infraestructura vial terrestre, aérea, férrea, fluvial en una necesaria e indispensable Agenda Interna. Sino que al igual se encaminen las Políticas Sociales justas al acortar la brecha de las inmensas y desgarradoras desigualdades económicas, propias de nuestras regiones costeras.
Me apoyo a una frase de cajón muy soñadora; como es: soñar no cuesta nada. Pero el costo es inmensamente altísimo cuando las ganas invaden la cotidianidad de nuestras esperanzas, cuando uno se acuesta y se levanta con ese mismo entusiasmado y loco tema, pues soy de los que hoy pienso y cree, que los que solo sueñan sin costo alguno, son los muertos que aducen estar vivos.
Prosigo con Esta Tierra Prometida, porque los planes de Dios son infinitamente infalibles ante el mal, mas quienes nos ofrecemos para luchar en ellos, solemos contar con valentía, alentados entre la fe y la paciencia, mansos y astutos a la vez, más aun, orantes. Luego entonces; Yo, oro.

_Ahora, pues, si he hallado gracia en tus ojos, te ruego que me muestres ahora tu camino, para que te conozca, y halle gracia en tus ojos; y mira que esta gente es pueblo tuyo. Éxodo cap. 33, 13.

Saludo, Julio.

domingo, 27 de noviembre de 2011

EL INCLEMENTE INVIERNO

Más aun si somos generadores de opinión y comentaristas de la actualidad regional y nacional, a miles de colombianos nos afecta la cabeza el solo ver el panorama agrietado que deja de paso el inclemente invierno, y que esta vez, viene afectando más a las carreteras y las vías más principales por donde transita el desarrollo de la economía colombiana. Y es aquí donde la competitividad en infraestructura vial para afrentar la temida globalización de los mercados internacionales, asusta.
Como lo demuestran los hechos de que somos una nación en donde las Políticas Públicas se forjan en improvisaciones, las cuales de paso, generan más dividendos permanentes en la licitación y la contratación pública para reparar y reparar, que aquellas mega estructuras que perduran por su diseño con ingeniería de alto nivel mundial. Opinan un cambio institucional un grupo de expertos que vienen proponiendo la creación de un Ministerio de Recursos Hídricos, y que en el corto plazo, crear una oficina dentro de Planeación Nacional que se encargue del aprovechamiento del recurso hídrico y de una atención de emergencias con este agudizado tema ambiental.
A propósito de una puntualidad manifiesta en mi artículo anterior, al referirme al tema religioso con un énfasis espiritual –que sobrepase lo mezquino corporal- y que aporte en los asuntos políticos y los sociales. Entonces; me complace de manera, esta nota encontrada en El Heraldo, sobre una decisión salomónica del nuevo Gobernador electo del Departamento del Atlántico, anunciando esta prensa que: El gobernador electo José Antonio Segebre solicitó a la Arquidiócesis de Barranquilla acompañarlo en la dirección de todo lo que es el tema social del departamento del Atlántico. Así lo manifestó ayer el Arzobispo Jairo Jaramillo Monsalvo durante una reunión de Pastoral Social con los alcaldes salientes y entrantes de los municipios del Atlántico ¡Un Ministerio regional!
_Escuchadme, costas, y esfuércense los pueblos; acérquense, y entonces hablen; estemos juntamente a juicio. _ Isaías, cap. 41, 1.
Y es de elemental conocimiento que es la Política Pública quien toma las decisiones más trascendentales para el estanque o el desarrollo del país, y es directamente responsable los gobernantes de turnos quienes se disponen en un intransferible entender para deshacer, más que hacer. Pero el consultar con la academia en su constante bagaje del conocimiento de la ciencia y la tecnología, con los gremios en donde abunda la experiencia laboriosa empresarial para apuntarle al desarrollo de la economía. Es autonomía de pocos gobernantes que aterrizan en el Buen Juicio.
Pero como la sostenibilidad no es autosuficiente para la humanidad con solo las obras materiales soportadas por el cemento y el ladrillo, hay quienes, deben y deberán, optar por concertar con lo espiritual y lo sabio, si se trata de preservarse en el tiempo. Y esto sin improvisaciones, es solo para quienes se empeñen en visualizar, entender y gobernar en los postreros tiempos. ¡Con Juicio!
_El carpintero animó al platero, y el que alisaba con martillo al que batía en el yunque, diciendo: Buena esta la soldadura; y lo afirmó con clavos, para que no se moviese_ Isaías, cap. 41,7.
La solidaridad es un tema supremamente esencial para soldar nuestros vínculos y afirmar nuestros propósitos sociales para entrar a la elite de las grandes naciones que se levantan con hermandad.
Porque solo los mezquinos de corazón se enlodarán en la mediocridad de la vieja Política Pública.
Saludo, Julio.

lunes, 21 de noviembre de 2011

COLOMBIA LIDER

Conceptualmente como país hemos, y somos, catalogados como miembros de esos países tercermundistas, por aquello real de que pertenecemos a la franca lid en la periferia del subdesarrollo o en países aun con vía de desarrollo, en contraste con aquellos países competitivos a nivel de su economía, su política, la tecnología y con menos tasas de analfabetismo, que son algunos índices primarios que generan pobreza y miseria humana.
Lo anterior con respecto a un seguimiento a la gestión territorial que el Departamento Nacional de Planeación y en consonancia con otras entidades nacionales y extranjeras quienes llevaron a cabo un concurso como lo es: Colombia Líder, midiéndole el pulso a los gobernantes territoriales en cuanto a su Plan de Desarrollo como Entes territoriales entre el año 2008 y el 2011.
¡Contó o cuenta! Con tres pilares que resumidamente pretenden contribuir con el mejoramiento del proceso de formulación de los planes de desarrollo, haciéndole seguimiento y autoevaluación en la gestión territorial. Tiende a promover la participación ciudadana, la rendición de cuentas y su control social en los asuntos públicos permanentemente, como un instrumento orientador concebidos sobre su gestión pública. Y con esto, seguidamente promocionar y replicar en todas las entidades territoriales, según sus realidades y consecuencias dadas por sus prácticas.
Sigo creyendo y opinando mi tesis de que nuestra problemática social y económica no es un tema recurrente y exclusivo de nuestra constitución política como lo es el sistema presidencialismo o el modelo económico centralista como tal; porque quienes pertenecemos a la periferia de las regiones con mayores tasas de desigualdades, tenemos que reconocer que esta problemática social, se da por las gravísimas consecuencias de falta de liderazgo administrativo en nuestros municipios. Véase la historia reciente de las administraciones de Soledad, Atlántico; y nos cuenta.
Y es aquí donde se le requiere hacer un juicio público histórico, sobre el papel desempeñado por cierta mayoría de las dirigencias de los partidos políticos más tradicionales en la región, quienes a la postre avalan, defienden y sostienen por conveniencia electoral, a miles de personas vinculadas con el paramilitarismo, y ágiles para la trashumancia y el fraude electoral, y estos, como nichos gestores para saquear con sus secuaces administrativos, las arcas del erario territorial; que traduce en desidia a la gestión pública: hambre y desazón social: preámbulo de tercermundistas.
_El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ninguna. Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen_ En Isaías, cap.40, 29-30.
La panacea a nuestras flaquezas sociales no es el de llevar la religión como símbolo de salvación para que reemplace simplemente de cuerpo a la dirigencia política quienes a la postre son los más altos dignatarios representativos ante nuestro Estado organizado constitucionalmente por entidades descentralizadas, para que se tenga facultades y se administre eficaz y eficientemente en materia política y fiscal; y es que es tan fácil, matemática y honradamente hablando, un peso que entre a las arcas, un peso que sale al gasto público o a la inversión social, con soporte fiscal desde luego, y así sencillamente, se le rinde cuentas al ciudadano, al Estado y ante Dios; como tres pilares primarios para salvaguardar con principios una Prosperidad Democrática: Principios de este gobierno¡ Santo!
_Pero los que esperan en Dios tendrán nuevas fuerzas, levantarán alas como las águilas, y no se cansarán, y no se fatigarán_ Isaías, cap. 40,31.

Saludo, Julio.