sábado, 16 de mayo de 2020

EL CAMINO QUE ANHELAMOS

Encontré este mensaje en una Red Social: Una verdad que nadie desmiente: ¿Una pandemia se acaba cuando todos se contagien, o cuando se descubra una vacuna?
Y lo cierto sin ningún descubrimiento científico es que la vida individual es una exposición ante infortunios casos, y por eso siempre estamos en riesgo de enfermedad y muerte. Y hoy la verdad social de apuño, es cuidarnos mutuamente y seguir avanzando con determinación de esperanza.
Y en el plano de la estratificación social en Colombia, antes, en la normalidad ortodoxa de la vida económica siempre estuvimos por debajo de la línea de desarrollo de otras naciones; y ahora que debemos enfrentar la crisis económica emergente en la post-pandemia, en su obviedad, es que seguiremos en desventaja por la aberrante desigualdad social traída en lastre.
Y para corroborar comparto un resumen estadístico de un curtido economista costeño: El anuncio del Gobierno de asumir parte de las nóminas de todas las empresas en medio de la crisis económica por tres meses, el total alcanza el 0,67 % del PIB.
Pero si nos comparamos con Perú, que tiene un ingreso por habitante menor que el nuestro, su gobierno está dispuesto a movilizar 12 % de su PIB. Y Trump, tiene autorización para gastarse el 15 % del PIB estadounidense para la recuperación de la economía.
Y entre muchas cosas de cambio cultural que habrá dejarnos la Covid-19, es desinfectar la palabra Paz en Colombia; porque desde el Plebiscito para concluir el Desarme de las Farc, hasta el día de hoy, hablar a favor o en contra de la Paz, parece ser una maldición ideológica y política de un bando contra el otro.
Un “incendio” más a la polarización política en este siguiente informe periodístico: En medio de la controversia por la firma de un contrato por $3.500 millones para reforzar la estrategia digital del presidente Iván Duque en plena pandemia –financiado además con recursos del Fondo Paz.
Este lunes se conoció un nuevo contrato, que también echa mano de ese fondo, para medir la percepción de la ciudadanía frente a las iniciativas y programas del Gobierno en el mantenimiento de su política de paz.
¡Pero escasos y en minoría de ecuanimidad a la Paz! Desde la ciudadanía y la opinión, libre e independiente, contribuir a la verdadera pacificación del país, no es solamente cuestionando las desavenencias e inapropiadas decisiones económicas de este gobierno, con todo lo que procede a la materialización y mantenimiento de los programas y proyectos sociales afines al Acuerdo del Desarme con los Ex-Farc.
También en medio de la crisis pandémica, no calculable en el tiempo pasado, habría que revisar los beneficios económicos que obtuvieron los miembros y máximos dirigentes y excombatientes, que hasta hoy, divaga la ciudadanía sin saber públicamente de los victimarios, sobre la rendición de cuentas de los compromisos firmados para atender con prontitud de los hechos a la Reparación de sus Víctimas.
En cambio, voceros y congresistas del hoy partido Farc, con desfachatez, algunos, pretenden enriquecer el debate parlamentario y su control político con su “honorabilidad moral y ética”, que a ningún camino de paz conllevan ni convencen.
¿Y desde cuándo empezaremos hablar unánimes de un verdadero Proceso de Paz; sin desconsiderar el valioso desarme de los alzados en armas?
Cuando los desvalidos sean atendidos y no llamados atenidos al gobierno -según la Vicepresidente los tildó- ¡Si a ellos! Que con políticas económicas justas, cese la pobreza.
Y en cuanto a mí, lejos esté de mí que peque contra el Señor cesando de orar por ustedes, antes bien, les instruiré en el camino bueno y recto. 1 Samuel 12:23.

sábado, 9 de mayo de 2020

LO JUSTO QUE VIVIREMOS.

Aunque el contagio vaya aumentando, al mismo ritmo como sociedad debemos ir avanzando en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para la prevención, para la reapertura gradual del aparato productivo. Y le sumo también mi ingrediente místico: El justo por su fe vivirá. Romanos 1:17.
¿Pero que es confiar en su fe para seguir viviendo y considerarse ser justo hoy? Y lo traigo ahora a colación en medio del confinamiento social obligatorio y la crisis económica que trae consigo cambios de conducta por este virus contagioso y que tiene semi paralizado el comercio mundial.
¿Pero acaso es justo aquel que desatiende las medidas sanitarias de las autoridades competentes y de los gobiernos locales que la promulgan con rigor para que las personas mantengan el autocontrol y así prevenir su propio contagio, y que en su comunidad no ponga en riesgo el de su prójimo, que es aquel, el ser mas cercano?.
¿También serán justos o mas bien ignorantes aquellas personas que vienen discriminando el personal uniformado que transita por las calles y en el transporte público, funcionarios de la Salud Pública y su Red Hospitalaria que exponen sus vidas no solo para mantener su contrato laboral, sino como defensores de la ética profesional de la ciencia médica?
Trabajadores disponibles en cualquier instancia o circunstancia, aún, en riesgo propio de contagio y luego a sus más cercanos.
Y aquí en el país del Sagrado Corazón. ¿Acaso son justos hoy quienes adjudican y celebran cuantiosos contratos públicos en medio de la emergencia económica para el beneficio y alarde propio de la imagen publicitaria de su mandatario y al gobierno que representan?
¿Y no son estos mismos, antes en la oposición política que cuestionaban el derroche económico de la administración anterior y pontificaban la austeridad? Es por eso la justificación fundamentada de otra linea de la oposición política, en donde manifiesta en su filosofía comprobada de que: son los mismos con las mismas.
¿Y quien es justo y vivirá? Quienes firman y celebran a niveles locales contratos públicos con sobrecostos a sabiendas que trabajadores informales ahora aislados y sin poder echar mano al rebusque, y desfavorecidos por las políticas sociales insuficientes, yacen en la angustia del hambre a falta de recursos económicos para garantizar la alimentación familiar.
¿También será justo aquel analista político que propone una reforma laboral leonina en donde propone diezmar el salario de la clase laboriosa, reduciendo salarios y prestaciones legales para solventar esta crisis económica? Crisis ya venida a menos precisamente por la participación burocrática de estadistas que han estado en gobiernos presidenciales salpicados por corrupción electoral y por la contratitis clientelista.
Y hablando de ser justos, está la división de opiniones sobre el salvavidas financiero que la empresa Avianca le está solicitando al gobierno nacional. La petición al Gobierno se estima en más de US $50 millones de dólares que requiere de préstamo.
Y la oposición de quienes no están de acuerdo a que se llegue la negociación en plena emergencia económica, pasa de discusión a temor, por esa manifiesta generosidad de excepción de impuestos en la política económica que este gobierno les profesa a los grandes capitalistas. Siempre argumentándose, la generación masiva de empleos.
Se ha dicho que la vida después de esta pandemia no será igual. Yo difiero. Sobre todo en temas de gobernabilidad. Porque en plena crisis económica, vemos ejecutar la contratación publica desde lo electoral, con los planes y las alianzas políticas desconsideradas.
¿Ay de los hijos rebeldes -declara el Señor- que ejecutan planes, pero no los míos, y hacen alianza, pero no según mi Espíritu, para añadir pecado sobre pecado! Isaías 30:1.

viernes, 1 de mayo de 2020

LEGIÓN PARA LA VERDAD.


Confianza yo tendré. Mi armadura cargaré. Si contra mí se levanta una guerra, yo venceré. Frases tomadas de estrofas de una alabanza que su autor se inspiró del Salmo: 27, y que comparto para estos tiempos sociales de adversidad.

Y considero que son susurros de esperanza para esta diaria supervivencia. Y ahora más, que enfrentamos un dualismo de prioridades sociales, que son: el cuidar la salud y, a la vez, el ir reanudando gradualmente las actividades laborales para la reactivación de la economía nacional.

Porque adicional de las reglamentaciones ordinarias y científicas de la bioseguridad que debemos tomar con responsabilidad dentro y fuera de casa, decretos que son códigos de conductas de prevención no confiables del todo frente a la amenaza del contagio al Covid-19; para entonces, acantonemos el cuerpo, y abrámonos a la fe.

Y a propósito de normas, es la violación o infracción de la cuarentena obligatoria nacional que tiene en tela de juicio a la alcaldesa mayor de Bogotá, son de esas conductas violatorias reprochables de quienes tienen una responsabilidad mayor en los cargos públicos y políticos del país.

Predican, pero no aplican. Ese ha sido el común denominador de muchos líderes en la historia de la humanidad. Aquellos, aunque se han ganado el respeto y el reconocimiento popular de sus habitantes por muchas causas sociales cumplidas; pero por un error o imprudencia, han perdido la confianza y credibilidad entre otros.

Y considerando que somos humanos y cometemos equivocaciones, no obstante, las disculpas causadas por la mandataria públicamente, tanto ella como su pareja, deberán responderles a las autoridades competentes como cualquier ciudadano de a pie.

Porque entre otras cosas que NO debemos copiar y pegar, como una de las maneras de enseñanzas que este coronavirus nos debe dejar en sociedad e implícito para la post-pandemia, y entre la opinión pública, nosotros  no debemos pasar de agache en quienes hacemos uso de la crítica constructiva.

Y  no hacerse pasito por ese romanticismo ideológico muy predominante en la polarización política del país; sí, ese mismo que vemos, leemos y oímos, que, dependiendo del sector donde venga la infracción, de un lado u otro, se perdona o se pasa desapercibido según convenga.

Y no son testigos ustedes, por ejemplo, en temas de criminalidad se ha dicho o insinuado que hay muertos “buenos y malos”. Y en actos de corrupción pública, de justicia, o la política, se condena o se apacigua según el afín copartidario que se tenga, con, o los, infractores.

Pero mantener una imparcialidad para reprochar y aceptar disculpas según el delito causado, siempre será una piedra en el zapato para quienes, por alguna circunstancia, han tomado a un líder y su partido político como su bandera inconmensurable a seguir y defenderlo sin el derecho legítimo a la crítica.

Y yo que me he acostumbrado hacer equivalencias entre los quehaceres de la vida secular y la espiritual; y en la cual mi confianza reposa en lo segundo, primeramente.

Y como un libre pensador considero que, para mantener libertad e independencia ciudadana, valoro hechos públicos que edifiquen y cuestiono lo adverso. Vengan donde vengan.

Porque escrito está; en contravención a la mentira: Cuando actuamos por la verdad no tenemos movimientos políticos donde acampar nuestros ideales de meditación espiritual. Lucas 9:58.

Y entre otras cosas, en su opinión, ¿no son la mayoría ciudadana quienes han endiosado a líderes políticos vanidosos carentes de la autocrítica?

Una cosa he pedido al Señor, y ésa buscaré: que habite yo en la casa del Señor todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura del Señor, y para meditar en su templo. Salmo 27:4

viernes, 24 de abril de 2020

FE A NUESTRA TIERRA

¡El aguante familiar debe continuar! Porque muy por encima del alargue al aislamiento social y la incertidumbre económica; quisiera que eso de que: Hombres de poca fe, NO fuese tu caso. Mateo 14:31.
Y al decálogo pandémico inteligente del gobierno nacional, su acogimiento a la normatividad, primeramente recae en la responsabilidad de seguir aplicando la cultura sanitaria para el cuidado personal y social.
Y de este gobierno, se espera inteligentemente la prioridad del recorte al gasto militar y el aumento presupuestal a la inversión social en tres rubros esenciales; a) La Salud Pública, porque a falta de insatisfacciones médicas, un cese de actividades en la Red hospitalaria en plena emergencia, sería como un bombazo pandémico, y nos traería a la memoria aquellas tragedias perpetradas por el narcoterrorismo.
Porque si el Sistema de la Salud no fuese un negocio, como lo es, se sostendría por si solo. Pero considero que no hay tiempo para llorar sobre la leche derramada, y entiendo las campañas de Donatón en Medellín y Bogotá, y las que vengan de otras ciudades, aunque sus donantes empresariales, sobre sus grandes y “generosos” aportes, les sea deducible de sus impuestos.
b) Inversión en la Ciencia y en laboratorios especialmente para los científicos colombianos. Porque si los estudiantes del Sena ya están experimentando la hoja de Coca para la producción de alimentos; es hora también de que los científicos nacionalistas hagan lo mismo en experimentos para la industria farmaceútica, con la Marihuana y la Coca misma.  
c) Inversión Rural a la Administración de la Justicia, para que al campesinado víctima del conflicto armado y desterrados de sus parcelas, a ellos, devolverles con celeridad y protección de sus vidas sus derechos a la tenencia de la tierra, y acompañamiento estatal a sus sembrados y cosechas.
Empatía y evolución de la Promesa de Dios. Porque si los israelitas debieron insistir con su primitiva fe para derrumbar las murallas de Jericó, y así, poder entrar a la tierra prometida; Josué: 6.
¿Acaso no tenemos nosotros una tierra rica en recursos naturales? Y lo requerido es desinfectarla del latifundio que ha actuado como si fuera un deporte nacional en el despojo mafioso de la tierra a sangre y fuego, y ya disminuido el labrador de la tierra colombiana, luego desplazado y anulado por el negocio del narcotráfico, un patrimonio ilícito que es mas rentable que sembrar yuca y maíz.
Y no habrá un colombiano de buenos propósitos en desacuerdo pero impotente ante la usurpación  de la tierra y su actividad rural, pero es un suicidio irse en contra de un pasado y presente criminal, que desde la intelectualidad del terrateniente, y con sus tentáculos influenciados en el poder estatal y sobornando la justicia, que luego contratan al sicariato a sueldo para ampliar su incircuncisa fortuna.
Por eso y mas, y aunque sabemos que este coronavirus vino a mover las fibras a la humanidad entera, y aunque no sea un virus letal comparado con otras tragedias mortales, la letalidad de su contagio nos tiene arrinconados y con consecuencias materiales desfavorables inéditas.
Y si ha de dejar enseñanzas humanas, como ya se ha demostrado, para nuestra sociedad nos toca unas tareas adicionales para desaprender costumbres inequitativas que nos han dejado con un país devastado por la corrupción, y la intimidación del narcotraficante que nos ha mancillado. 
Ahora las naciones con desarrollo económico rezan para pasar esta página de incertidumbre económica. Pero nosotros en cambio, no rezamos para volver a vivir la normalidad económica del hambre.
Predica la palabra. Insiste a tiempo y fuera de tiempo. Amonesta, reprende, exhorta con mucha paciencia e instrucción. 2 Timoteo 4:2.

jueves, 16 de abril de 2020

DE ESTA SALIMOS JUNTOS

Espero que el Covid-19 y sus principados de la muerte, en nada haya menguado tu esperanza de vida. Tampoco ha podido quebrantar mi pluma porque el ánimo está sustentado en que nada nos debe separar al animar y servir a los mas necesitados; lo sinónimo de amar a Dios, Romanos 8:35-39.
Mientras el mensaje viral es para los gobiernos del continente, a Trump que decidió intervenir sobre el gobierno venezolano creando preocupación y esperanza, pero ahora sufre la peor crísis por este virus.
Y cientos de venezolanos con incertumbres en Colombia han decidido regresar a su tierra, incluso, a padecer o morir con los suyos bajo la tiranía. Quédense y solucionen lo de sus casas. Parece ser la ironía viral.
Tampoco me he desgastado en mis neuronas o me “echado la suerte” para saber con certidumbre si este virus fue ocasionado intencionalmente por el hombre científico, o político, para obtener un bienestar económico y de paso deteriorar la hegemonía del desarrollo geopolítico de una Nación en potencia, y querer, despiadadamente, potenciar y beneficiar a otra en su contienda. Por algún propósito, está hecho.
Lo recomendable es un profundo análisis consciente y mesurado del asunto para la post-pandemia, y saber, qué enseñanzas y de cómo reinventarse otros caminos con justicia social desinfectando la salvaje política económica opulenta. Pónganle el nombre ideológico que quieran.
Deberán ser cambios, ya no por beneficios y convenios electorales de un populismo contra una encarnizada lucha de clases; sino cambios obligados por esta pandemia; teniendo como referencias los daños causados del virus y los ocasionados a la misma humanidad por clientelismo y corrupción, sumado a los incalculables daños sobre la economía universal en su aparato productivo; ahora improductivo.
Porque al descubierto han quedado ciertos sistemas gubernamentales que dirigen la Salud Pública, en países como Italia y España en donde a falta de inversión hospitalaria, han muerto centenares de personas por la carencia de instrumentos médicos esenciales como los respiradores artificiales.
Y su paradoja es que, mientras mengua el sector público, los dineros requeridos para salvar enfermos reposan en lo privado, en las astrnómicas arcas financieras de sus estrellas deportivas.
Y los hechos nacionales de altruismo para difundir son: En Yopal, que desde las labores de la piscicultura se "multiplicaron los peces” en el gesto humanitario de un propietario al donar toda la cosecha pesquera y repartirlas a su comunidad más necesitada. Por ellos, los débiles no están solos.
Y hechos nacionales que condenar: A las desalmadas empresas de la contratación pública, quienes con sobrecostos en los alimentos de los mercados familiares, han diezmado la atención a la población en riesgo social y económico, pero a esta dirigencia contratista, sabemos tambien que no están solos, porque son los personajes beneficiarios del proselitismo electorero de siempre, y no han estado confinados contra su mal ni un instante.
Y como alguien lo dijo de manera musical: ¡Algunos creen que el mundo es de ellos, y los demás viven alquilados! Estos mismos “devocionales creyentes” que asumen en su mezquindad y glotonería materialista, y confian en su “viveza” que para los débiles es la compasiva cruz; y para ellos, la mies de la resurrección. ¡Erran en su mente y corazón!
Homilía Papal: O nuestra apuesta es por la vida, por la resurrección de los pueblos o será por el dios dinero: volver a la tumba del hambre, la esclavitud, las guerras, las fábricas de armas, los niños sin educación.
2 Pedro 3:9 El Señor no tarda su promesa, como algunos la tienen por tardanza; pero es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno se pierda, sino que todos procedan al arrepentimiento.

miércoles, 8 de abril de 2020

NOS QUEREMOS SALVAR TODOS


En vista del alargue de la confinación, si hay una frase que debe superarla, ser aceptada y sumada a la célebre: Quédate en casa; es: No te desesperes. Porque esta frase que es tan democrática igual que el Covid-19, virus que es una amenaza intimidadora que ha llegado a todos los estratos sociales del planeta.

Pero esta frase de consolación debe ir acompañada de manera presencial por todos los actores de los gobiernos locales en directriz del central; y el aliento a que no se desesperen las personas de familias sin ningún recurso económico; de seguro, ellos que no tienen nada material que perder, no se desesperarán si son atendidas sus necesidades confinadas en el hambre.

Porque por los estratos más altos de esta sociedad colombiana, según la queja de un Senador de la República, costeño, y, una columnista de opinión, convergen en que los banqueros, siguen siendo unos avaros, aún en medio de la pandemia del coronavirus.

Pero retrospectivamente, sin la amenaza de ningún virus mortífero, la hermandad humana se tiñó de sangre en la empuñadura de Caín sobre su propio hermano. Y si la insolidaridad de estos “avaros bancarios” desciende de estos hechos, solo habrá esperanza de solidaridad sobre los descendientes de Abel; léase en promesa: Hebreos 12:24.

Y siguiendo sobre la pandemia, ahora el Sistema de la Salud en Colombia, que ha sido calificado como mejores terceros en el mundo, pero yo aprovechando que estamos en hechos inéditos a causa del virus; y si, así como los hombres de Nínive se levantarán para condenar esta generación, en: Mateo 12:41, y metafóricamente en la fe, al levantarse los caídos por los paseos de la muerte a causa de este sistema degradado por corrupción, yo dejaría esta calificación a juicio de estas almas impunes.

Y entre otras consecuencias de hechos atípicos causados por el Covid-19, algunos mandatarios locales fueron vistos obligados por el miedo a la peste, a poner a paz y salvo el Sistema nominal de la Salud; dieron prioridad de pagos, pensando ellos, que los compromisos de deudas “urgentes” en los contratos adquiridos por clientelismo de favores electorales, pueden esperar.

Y entre otras pruebas de fuego de administración pública que he visto, sin duda, el conocimiento y la firmeza de la alcaldesa de los bogotanos, es innegable, tiene los pensamientos administrativos donde deben estar, en la salud, primeramente. Por ende, mi reconocimiento a la causa. Y así como se dice popularmente, y no literal, tiene los pantalones bien puestos.

Pero todos los cuestionamientos hechos en este artículo, no son con un ánimo político contencioso pendenciero y favorable como se ha hecho costumbre en la polarización política en todo el territorio nacional; de ninguna manera.

Sino que con todo el sentido patriótico benévolo hacia los más débiles; que, de todos los hechos públicos admirables han hecho algunos mandatarios obligados por el miedo pandémico, que sin importar de que partido político militan, ojalá su prioritaria gestión se quede en cada minuta ética de la administración pública a la cual fueron elegidos. Y háganse siempre del lado de los mas débiles de nuestra sociedad.

Porque de seguro, ya superado esta crisis temeraria, si los compromisos electorales clientelista los “obligan” a darle cumplimiento a la corrupción, díganles con toda la determinación de temor, que la amenaza democrática y mortuoria del covid-19, moral y éticamente, aún no se ha ido. ¡Aunque físicamente ustedes mientan!

Soy hecho a los débiles como débil, por ganar a los débiles; a todos soy hecho todo, por hacer salvos a todos. Y esto hago por causa del Evangelio, por hacerme juntamente participante de él. 1 Corintios 9:22-23.

miércoles, 1 de abril de 2020

EN EL NUEVO GÉNESIS

En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba sin orden y vacía, y las tinieblas cubrían la superficie del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas. Génesis 1:1-2
Y es que desde el principio hasta nuestros días; la tierra y toda su comunidad humana, aunque superpoblada, hoy se percibe semi vacía en nuestro entorno planetario, en un abismo y en tinieblas a causa del amenazante: Covid-19, y sigue sin un orden humano claro y esperanzador a seguir; porque cada uno ha venido remando sin sabiduría para el lado que más vea conveniente.  
Y acá en Colombia en medio de la pestilencia del mundo, se hace notar más aún, la división política y gubernamental para la toma de decisiones ante la propagación del coronavirus; vimos al inicio que cada gobernante regional tomó diferentes decisiones según su parecer, temor, y prevención, mientras el gobierno central pensaba que hacer.
Y en las redes sociales la controversia abundaba, sobre esa frase célebre de: Quédate En Casa. El miedo viral la acoge, mientras, la realidad existencial ha pretendido desnudar la trágica y onda desigualdad social en todo el territorio nacional; en algunas regiones más que en otra.
Pese al justo y necesario llamado de las autoridades competentes a mantener el confinamiento social obligatorio, eso de que: quédate en casa, pero con poco o nada en la alacena para atender sus necesidades alimentarias más apremiantes de la canasta familiar, a estos, el quedarse en casa sin nada que comer, es tan pavoroso y temerario como morir a causa del mismo virus.
Pero sobre el terreno pandémico, he visto y evidenciado, en algunos mandatarios locales la articulación ecuánime de sus equipos de trabajo, que con conocimiento y datos estadísticos rigurosos y actualizados, para saber a quienes en verdad están en estado de vulnerabilidad económica y llevarles por medios financieros electrónicos y otros modos y medios, a esas miles de familias en estado de absoluta pobreza.
Mandatarios que con recursos propios y otros de donaciones voluntarias y humanitarias, están sorteando la crisis con prontitud y sensibilidad social.
Dicen algunos, sin ser videntes, que después de esta crisis mundial ante este virus, nada volverá a ser igual. Yo voy a darles el beneficio de mi duda; siendo consecuente en medio de la crisis, habiendo gremios empresariales e industriales entre otros, que vienen siendo responsables y solidarios con la clase laboral para seguir sosteniéndolos en su nómina. ¡Obvio! No todos.
Somos una única familia humana. Detengamos toda hostilidad bélica. Que el esfuerzo conjunto contra la pandemia Covid-19 nos haga reconocer nuestra necesidad de reforzar los lazos fraternos. @PapaFrancisco
Y la guerrilla del ELN declara un alto al fuego unilateral en Colombia por el coronavirus. Los rebeldes lo consideran un “gesto humanitario” ante los estragos de la pandemia.
Pero el Alto Comisionado para la Paz, señaló que la decisión del cese al fuego del ELN se dio de manera tardía, pues “todos los colombianos tenemos derecho a vivir en paz”.
Lastimosamente, lo expreso en el mejor de los términos, habrá en este planeta, pueblos y naciones como la nuestra, en donde, literal, éstas pandemias amenazantes de muertes deberían quedarse como una reflexión sincera y verdadera en nuestras conciencias por un largo tiempo más.
!Porque¡ Para bienestar de una muchedumbre. Igual como alguien dijo, pero, en otros términos: Quien no vive para servir, estorba.
Por la prueba dada por esta ministración, glorificarán a Dios por vuestra obediencia a vuestra confesión del evangelio de Cristo, y por la liberalidad de vuestra contribución para ellos y para todos. 2 corintios 9:13.