viernes, 18 de mayo de 2012

POR LA JUSTA CAUSA


A raíz de ese Renuevo espiritual quien Isaías profetiza para los tiempos postreros del cual soy testigo en este mi nuevo estilo de vida; renuevo que me llegó  cargado con este carisma o talento -cosa humana no hereditada en mi familia, tampoco adquirida en institución educativa alguna- de poder escribir vivencias, deseos en la fe, compromisos y un sinnúmero de pensamientos mas.
En esta manera inusual dentro de la opinión pública en el ir y el venir comparando los relatos bíblicos contra hechos de la actualidad colombiana, primeramente. Recuerdo que mi primer borrador como escritor fue  para estos días, y fue como mi primera protesta ideológica en la conmemoración del día del Proletariado. Y vino a marcar la insignia de lo que este proyecto social ciudadano viene encaminado hacia  la reflexión pública nacional.
En el marco del Día Internacional del Trabajo, que se celebra este martes –ya pasado-, trabajadores y directivos de Carrefour Colombia coinciden en que su modelo de concertación laboral es una muestra de que es posible el ejercicio del sindicalismo. Los trabajadores de la cadena de supermercados cuentan ahora con su propio sindicato; firmaron la semana pasada su primera convención colectiva con los directivos
A  juicio, este ejercicio puede invitar a otras empresas a la creación de sindicatos porque, desde su perspectiva, todavía existe mucho ‘tabú’ alrededor de estas organizaciones que pueden aportar al mejoramiento de las empresas. Tomado desde twitter.
Este es uno de los temas más candentes en todo el territorio nacional en estas últimas décadas, en donde se reflejan crudamente el poder carnívoro engendrado en  las entrañas que forman el interés personal en lo socio –económico de una usual forma de vivir del ser humano quienes heredamos una tradición convencional; defínase aquí: el fin justifica cualquier medio utilizado para lograrlo.
Somos testigos quienes pertenecemos al gremio laboral que el sindicalismo radical ideológico cargado de argucias por aquello del interés, no es materia de garantía su gestión para adquirir una mejor calidad de vida concertada en el bien común en favor de la clase laboral. Luego tampoco, esperanzas de conseguir bienestar, en el criterio cínico de algunas políticas mezquinas empresariales que rigen este medio, entiéndase en los sinónimos de: tercerización o cooperativismo laboral colombiano. De seguro no reposarán esperanzas en ninguna de las anteriores.
11:1 Saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de sus raíces.
Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová.
No juzgará según la vista de sus ojos, ni argüirá por lo que oigan sus oídos;
sino que juzgará con justicia a los pobres, y argüirá con equidad por los mansos de la tierra; Y será la justicia cinto de sus lomos, y la fidelidad ceñidor de su cintura. Isaías.
Dirigentes sindicales anunciaron que durante las movilizaciones, los participantes reclamarán no sólo el respeto por sus derechos y garantías laborales, sino que marcharán a favor de la paz, el respeto de la soberanía nacional y la democracia en Colombia. Los trabajadores exigirán soluciones a la problemática que afecta la salud a nivel nacional. Prensa local.
Como es razón de ser nuestra el tener que distinguirnos con un nombre y un número de identificación como prototipos ciudadanos; igual como religiosos toca elegir un credo,  no siendo fundamentalista .Para esto. Marco territorio multipluralista en este proyecto con plenas características sociales y ciudadanas, en donde fundamentalmente busco converger constitucional y democráticamente  ideas que conlleven a una lluvia de soluciones ante la ley. Como modelo preventivo ante el desgaste de las movilizaciones. 
Saludo, Julio.

viernes, 11 de mayo de 2012

PARA LA 2ª INDEPENDENCIA


Prensa. El Gobierno Nacional presentará el próximo 20 de julio el proyecto de reforma al Código Electoral ante el Congreso de la República.  Este proyecto establece que los ciudadanos puedan recolectar firmas para convocar cabildos abiertos, a los que tendrán que asistir —en cada caso— el respectivo alcalde o gobernador, recordó Santos durante su discurso en el Seminario Internacional: Sistema Electoral y Rendición de Cuentas en el Legislativo.
Dijo igualmente que este proyecto contempla un nuevo marco para que todas las autoridades realicen procesos de rendición de cuentas a los ciudadanos. Si bien las reformas de los últimos años han contribuido al fortalecimiento de los partidos y el sistema electoral, cada avance plantea nuevos desafíos. Hoy, precisamente, diría que el principal desafío es ampliar los mecanismos de diálogo entre electores y elegidos, manifestó.
Me estimula tanto el titular de este articulo como su contenido; porque aterriza mi proyecto evangelizador político ciudadano que es esencialmente, la utilización de los medios democráticos. Ya que en verdad me mueve el piso ideológico –término figurado- esta avanzada motivación hacia la Segunda Independencia para Colombia. Porque tiene que ser unipersonal –en el voz a voz- para un cambio de la conciencia que anime una nueva manera de pensar como auténticos e indispensables ciudadanos, y su efecto, por otra manera de actuar civilizadamente de acuerdo a los tiempos en esta posteridad.
Desde el aprovechamiento que generan todos los mecanismos tecnológicos de la comunicación para llegarle cada día a mas gente, desde los mas doctos del conocimiento hasta el común y corriente y también a el iletrado de nuestra sociedad. Porque la idea fundamental es que muchos  logren esta  Nueva Conciencia de responsabilidad. Y desde este Estilo de Vida. Defender democrática y constitucionalmente para que se fortalezcan nuestras instituciones públicas.
Y digo que este proyecto aterriza mi formación espiritual; porque se rompen todos los esquemas del triunfalismo que pudiere emerger de algún fanatismo religioso o el sensacionalismo exagerado  generado por nuestras emociones de que de un día para otro, seamos trascendidos a un mejor vividero terrenal celestial, sin antes forjarnos en un justo y útil proceder, por aquello de ganarle a la adversidad del día a día, y que nos haga merecedores de tan anhelado galardón.
Provechoso en la totalidad de los casos estratificables; porque es un proyecto de equidad social, que solo se logra si el ciudadano como legítimo elector ejercite su principio constitucional de que es  el constituyente primario utilizando los mecanismos de participación democrática.
La pregunta obvia y lógica. En que partido político tendrán asideros estos pensamientos ciudadanos espirituales nunca antes visto en los estamentos  tradicionales regionales y nacionales. Respuesta: Busquemos con fe; primeramente la justicia.
Por otro Lado  sin salirme del tema esencial de la necesidad de optimizar un Estado de justicia asertivo, transparente y equitativo con un mínimo en lo justo sin ambigüedades en la formación de las leyes. Porque leamos estos vacíos constitucionales dejados por nuestros gurús de la legislación colombiana:
El Fiscal General de la Nación, Montealegre, advirtió que la decisión del Consejo de Estado que devolvió a la Contraloría la posibilidad de investigar a los magistrados por el carrusel de las pensiones dejó desprotegido el fuero presidencial. ¿Quién controla a quien, será la pregunta por consiguiente?
Entonces. ¡Segunda Independencia! Para esto apoyémonos en: Isaías: 1:25 y volveré mi mano contra ti, y limpiaré hasta lo más puro tus escorias, y quitaré toda tu impureza.  1:26 Restauraré tus jueces como al principio, y tus consejeros como eran antes; entonces te llamarán Ciudad de justicia, Ciudad fiel.  1:27 Sion será rescatada con juicio, y los convertidos de ella con justicia.
Saludo;Julio
 

viernes, 4 de mayo de 2012

AL CIUDADANO ANDO EDUCANDO


Es notorio que muchos jóvenes de nuestro medio se resisten a leer libros porque esta actividad les parece tediosa y monótona. Solo lo hacen obligados por alguna tarea escolar.
Les encanta más dedicarse al mundo virtual, que los aleja e incomunica de la realidad. En Colombia, solo un 32% compra libros y el promedio de libros leídos por año es el más bajo de la región, con un 2,2 libros leídos al año, por debajo de brasileños, argentinos y chilenos.
También se percibe con preocupación que debido a estas influencias digitales algunos de ellos, además de padecer trastornos de atención, de concentración y de comprensión de lectura, acusan un cansancio en la lectura de textos largos que requieren de una dedicación prolongada de tiempo. Todo esto los aleja del conocimiento, descendiendo su rendimiento académico.  Informe  tomado del editorial en elheraldo.com
Paradójica y desafortunadamente como población colombiana a la cual pertenecemos, casi siempre aparecemos en las estadísticas que miden, ya sea, el bienestar o el malestar de nuestra sociedad; vergüenza social cuando a punta de desgracia aparecemos ocupando los primeros puestos entre los inadaptados –llámennos por narcos, corruptos o criminales- y por su obvio efecto colateral, últimos puestos en el ámbito del civismo moderado y moderno. Lanzas que traspasan nuestra moralidad y honra poblacional.
En cambio somos audaces para organizar marchas en contra de cientos de esos asuntos que perturban el sosiego a la población, por aquello de la pereza y el letargo para hallar el  conocimiento cívico ciudadano, y en consecuencia a no utilizar un  poderoso ejercicio  preventivo en las urnas electorales propicias para defender nuestros Derechos Constitucionales y Democráticos. Porque ya elegidos los líderes de la corrupción. ¡Entonces! Lloremos o marchemos.
 Veamos esta nota periodista en la prensa capitalina: Según conoció El Tiempo, en los computadores del 'Mono Jojoy', extinto líder militar de las Farc, aparecen instrucciones para "institucionalizar" Marcha Patriótica, un movimiento de la guerrilla que sería homónimo al de las manifestaciones de este lunes. Las Farc hablan de la construcción del Programa de Gobierno para la Segunda Independencia. El Movimiento Marcha Patriótica proclama una supuesta segunda y definitiva independencia. Hablan de la creación de medios de comunicación local y de convocar a organizaciones, lo que coincide con la labor del movimiento naciente.
Pero si se tiene que reconocer la entereza lucha cotidiana de quienes aprovechamos los medios de comunicación para fomentar la critica objetiva sobre nuestros asuntos mas relevantes para la sociedad; y que de alguna manera, son voces que alientan y algunas se hacen sentir en recomendaciones gubernamentales, ciudadanas o cívicas; ¿y que tal, que esto no sucediera?. Como Gomorra y Sodoma nos confirmarían la Comunidad y la Opinión Internacional.
_  En aquel tiempo el renuevo de Jehová será para hermosura y gloria, y el fruto de la tierra para grandeza y honra, a los librados de Israel.    Y acontecerá que el que quedare en Sion, y el que fuere dejado en Jerusalén, será llamado santo; todos los que en Jerusalén están escritos entre los vivientes;   Cuando el Señor lavare las inmundicias de las hijas de Sion, y limpiare las sangres de Jerusalén de en medio de ella, con espíritu de juicio y con espíritu de ardimiento_. En Isaías, capitulo 4.
Siendo ya mayor de los 30 años, el Renuevo Espiritual toco mi puerta, y no simplemente para ser un cristiano de bien. Si no lo homónimo también. Un ciudadano institucionalizado en la ley que nos rige. ¡Y si creo en una Segunda Independencia! Pero formada por la ideología espiritual. De esta que anuncian y acompañan mis columnas de opinión periódicamente. ¡Así si creo!
Saludo, Julio.

MAS QUE EL PAPA


Benedicto XVI dijo que la cruz ha cambiado la humanidad y tuvo palabras de aliento para las familias, que en este tiempo -afirmó- sufren, además de incomprensiones, la precariedad del trabajo y la crisis económica. 

El pontífice manifestó que la experiencia del sufrimiento y de la cruz marca a la humanidad y a la familia.  El Predicador de la Casa Pontificia, aseguró que el paraíso prometido es la paz de la conciencia, el mirarse al espejo sin tener que despreciarse. 

¡Cuántas veces el camino se hace fatigoso y difícil! Incomprensiones, divisiones, preocupaciones por el futuro de los hijos, enfermedades, dificultades de diverso tipo. En nuestro tiempo, además, la situación de muchas familias se ve agravada por la precariedad del trabajo y por otros efectos negativos de la crisis económica, subrayó el Papa. 
_Y acontecerá en lo postrero de los tiempos, que será confirmado el monte de la casa de Jehová por cabeza de los montes, y será ensalzado sobre los collados, y correrán a él todas las gentes.
Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará en sus caminos, y caminaremos por sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová_. Segundo capitulo. Isaías.
Le escuché decir en el discurso de la Cumbre de las Américas, a nuestro mandatario presidencial; algo así como un consenso intelectual, cuando se refirió a esa discordia ancestral ideológica de algunos gobernantes y súbditos de los mismos; creyendo de que nosotros los latinos somos un problema continental –mas aun nosotros los colombianos por aquello del narcoterrorismo- y de aquellos que manifiestan públicamente que nuestro subdesarrollo latino, emana de fondo del imperialismo gubernamental de los Estados Unidos. Eliminar el extremismo bipolar ideológicos, es la causa intelectual. Pienso.
La tolerancia está dentro de uno de los baluartes de la diversificación dogmática espiritual entre los carismas que uno gana a través de muchos procesos comulgando entre lo humano y lo divino; y tiene que dejar de ser, una simple retórica para cualquier cristiano que dice ser practicante.

He nacido desde el seno materno siendo bautizado en el credo Católico como una gran mayoría de colombianos. Tercero de nueve hermanos. Todos hasta la fecha conservan este mismo credo, siendo mi hermano mayor; fervoroso creyente pero pragmático a la vez. Los demás, quizás tibios en sus creencias, de pronto igual que nuestro padre, mas nuestra madre, fervorosa creyente Católica también y con mucha devoción participativa en honor a la Virgen María. Normales entre el credo Católico.

Y a lo que a mi corresponde ya como cabeza de familia y, ya mas avanzado como religioso practicante –con un mínimo para ser lo mas justo posible-, he conservado también mi credo; según la gracia de Dios.
Empero.  Mi esposa desde mucho tiempo atrás, y ahora también mi hija tienen afinidad y asisten a un credo cristiano diferente al Católico; aunque con afines en la doctrina de la santísima Trinidad.

Y he convivido por muchos años esta discrepancia religiosa sin alteraciones que hallan podido fracturar una separación física en la convivencia, ni  en forma ni  fondo. Motivo alguno de  tener que desunir nuestras vidas por tal razonamiento.

Y aunque me han insistido en el cambio, por sus razones de interpretación doctrinarias quizás, he ganado yo en tolerancia, ya que mi corazón está cautivo, y folclóricamente digo, que soy más Católico que el mismo Papa. Por tal motivo, fluyó este titular de opinión.
No pretendiendo asumir jerarquía o protagonismo alguno; sino que también soy Linaje Escogido por la misma gracia y la fe.
Saludo, Julio.


jueves, 19 de abril de 2012

2012 AÑO DE GOBIERNO

En la narración del primer capitulo del profeta Isaías analizándole ciertos aspectos de lo que él visualizaba en el comportamiento de esa antigua comunidad, parece contemporáneo con algunos actos perversos actuales nuestros. Hechos que abominan nuestra sensibilidad, barbarie desde las cero edades en niños en su gestación materna. Inocentes e indefensas criaturas.

Visión de Isaías hijo de Amoz, la cual vio acerca de Judá y Jerusalén en días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá. ¡Oh gente pecadora, pueblo cargado de maldad, generación de malignos, hijos depravados! Toda cabeza está enferma, y todo corazón doliente.

Prensa. Causa indignación el hecho de que en pleno mes de la niñez se estén registrando aterradores casos que demuestran cuán desprotegida está gran parte de nuestra niñez, literalmente expuesta al riesgo de morir debido al irresponsable accionar de los adultos.

Un bebé con una bala perdida incrustada en su cuerpo, menores de edad objeto de abuso sexual en Valledupar o en Barranquilla, o el dramático caso de Kevin Acosta, el niño guajiro de 10 años con insuficiencia renal crónica mal atendido por negligencia de una EPS son perlas de este deplorable collar de siniestras realidades. Editorial del Heraldo.

Y todo porque no existe en nuestra legislación una ley preponderante en la Omnipresencia del Estado, como tampoco, Omnipotencia del mismo, sino que la desobediencia, hace parte de su establecimiento precario. Y la solución ante su histórico transcurrir, solo se incuba, en el solo soñar de nuestras ganas ante la impotencia y la resignación cada vez que el mal vence al bien.

2012 Año De Gobierno. Prensa. La gobernabilidad se ha sumado al pragmatismo y el buen gobierno en Colombia, destacó el presidente Juan Manuel Santos durante la instalación de la Cumbre de Empresarios en Cartagena, evento que hace parte de la Cumbre de las Américas.

Estados Unidos debe entender que sus intereses estratégicos no están ni en Afganistán ni en Pakistán, sino en América Latina, que a su vez debe construir puentes con sus vecinos del norte, dijo Santos ante unos 700 empresarios de todo el continente.

Si encontramos comunes denominadores dentro de nuestra inmensa diversidad, si el norte nos ve como una región de oportunidades y no de problemas, y si los latinoamericanos vemos a los amigos del norte como socios, las Américas serán cada vez más relevantes, declaró el anfitrión de la VI Cumbre de las Américas. Dijo.

Somos un país constitucionalmente gobernado en la descentralización; luego entonces, desde esta última década de gobiernos presidenciales, ha sido considerable –independiente de los múltiples de asuntos pendientes- el avance de las mejoras en la Defensa nacional, y una dinámica consecuencia sobre el manejo de la Economía.

Luego pienso y estimo, que la problemática de la gobernabilidad no sea siempre lo central, sino lo otro, lo paupérrimo regional. Y que se investigue sobre la ingobernabilidad de nuestros pueblos y ciudades –en pasado y presente generalizado-. Haber si miento.

_Vuestra tierra está destruida, vuestras ciudades puestas a fuego, vuestra tierra delante de vosotros comida por extranjeros, y asolada como asolamiento de extraños. 8 Y queda la hija de Sion como enramada en viña, y como cabaña en melonar, como ciudad asolada. 9 Si Jehová de los ejércitos no nos hubiese dejado un resto pequeño, como Sodoma fuéramos, y semejantes a Gomorra_.

Ya que nuestra realidad profética habla por si sola, tal como lo narraba Isaías desde mucho antes de nuestro nacimiento. Para entonces. Conceda Dios, visión profética para quienes queremos hacer parte de las soluciones y, no un montón más de escombros humanos en volumen sumado a la problemática social regional y nacional colombiana. Amen.

Saludo, Julio.

viernes, 13 de abril de 2012

AUDITANDO AL SER HUMANO

Los sermones sacerdotales son materia reiterativa desde los atrios de las Iglesias por quienes las presiden, es el punto mas alto de la predicación y lo más relevante en estas congregaciones religiosas; porque pierden el tiempo los feligreses que solo asisten por cumplir un ritual y una tradición sin lograr la trascendencia –fuerza y sabiduría-; así lo sentencian nuestros líderes espirituales.
Es el común denominador en medio de la prédica Eucarística; siendo más reiterativos en estos pasados tiempos de Cuaresma. Porque todo sigue igual, tanto su entrada como su salida de los templos; año tras año. ¡Mientras!

Prensa. Desempleo, pobreza, desplazamiento, damnificados por el invierno, violencia intrafamiliar, violencia social, corrupción y degradación ambiental, son algunos de los problemas que debe superar la región Caribe para potenciar su desarrollo.

A estos graves problemas se suman otras situaciones como el accionar de las Bacrim que amenaza la seguridad de las capitales costeñas y generan dificultades que entorpecen el proceso de restitución de tierras a familias despojadas.

La falta de liderazgo, de organización, planeación, y sobre todo educación, han convertido estos problemas en pesadas cruces que llevamos a cuesta cada uno de los ciudadanos de esta gran región de Colombia. Hasta dónde y hasta cuándo vamos a cargar estas cruces depende enteramente de nosotros, sobre todo ahora que el Caribe se convertirá en uno de los protagonistas del TLC con Estados Unidos.
¡Los grandes males que aquejan a la Región Caribe!; Titular de elheraldo.com del Jueves Santo.

Tienen suficiente material de contenido los editorialistas de la Región y la Nación, para insistir en la salvación de nuestras ciudades al evidenciar tantos dilemas que aquejan a una sociedad como la afligida comunidad colombiana; porque sus males son compartidos en acción como por omisión; por una clase dirigente política tan tradicional como aquellos feligreses apáticos en la mediocridad y sin la fuerza y la sabiduría que da la contraprestación –sacrificio- en el Espíritu Santo, quien audita.

Con la gran brecha diferencial de que quienes ostentan el poder público –sin cruz- gozan en su zona de confort económica frutos de la burocracia y la corrupción estatal. Mientras. Para los feligreses –con cruz abordo-, migajas derivadas por ese mismo Estado tan tradicional en corrupción como en conformismo, respectivamente.
Lo anterior. Si de salvar a una ciudad se trata; una auditoria, solo escombros quedaría.

37:26 ¿No has oído decir que desde tiempos antiguos yo lo hice, que desde los días de la antigüedad lo tengo ideado? Y ahora lo he hecho venir, y tú serás para reducir las ciudades fortificadas a montones de escombros. . 37:35 Porque yo ampararé a esta ciudad para salvarla, por amor de mí mismo, y por amor de David mi siervo. Isaías.

Fe y optimismo. Eso es lo que siente monseñor Rubén Salazar, presidente de la Conferencia Episcopal, a propósito de las liberaciones de los 10 uniformados que estuvieron secuestrados por las Farc durante más de 10 años.
El jerarca considera que esta coyuntura se constituye en una gran oportunidad para que en el país se genere un debate sobre la necesidad de un verdadero proceso de paz. Y aunque reconoce que las liberaciones son un primer paso de las Farc, opina que es necesario que este grupo guerrillero cese unilateralmente su accionar.

A la Iglesia en Colombia le va bien, pero indudablemente preocupa que cada vez más se quiera construir una sociedad sin tener en cuenta a Dios. Es indudable que Colombia vive situaciones sumamente difíciles de violencia y de injusticia, y esto afecta a la Iglesia, porque el mensaje nuestro es de paz y de justicia. . En eltiempo.com; Jueves Santo.
Saludo, Julio.

miércoles, 4 de abril de 2012

SENTENCIA A LA OPULENCIA

De 239.400 empresas que se inscribieron para recibir los beneficios de la ley, solo un 3 por ciento está pagando seguridad social, indicador que señala si se formalizó o no al empleado.

En cambio, si están recibiendo los incentivos establecidos en la norma. Después de un año largo de haberse iniciado la ley de empleo, que creó beneficios tributarios en renta con el pago de parafiscales, para que las empresas se formalizaran y crearan nuevos puestos de trabajo, las cifras entregadas por la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales del Ministerio de Hacienda son preocupantes. Prensa capitalina.

Para corroborar mí artículo anterior. Una verdadera Tragedia Nacional de quienes usurpan las oportunidades de los demás a cuesta de la misma ley. Abriéndole aun mas la brecha por el corto circuito del desempleo y entre aquel que afortunadamente lo tiene; sin contar con el inconformismo de quienes laboran siendo atropellados en la remuneración salarial ante el modelo mezquino de la tercerización laboral en Colombia.

Otro. El Tratado de Libre Comercio –TLC- con Estados Unidos permitirá generar en el país 500 mil empleos en cinco años, reveló este miércoles el Presidente Juan Manuel Santos durante su intervención en el Foro Caribe Siglo XXI, en la ciudad de Barranquilla.

Agregó que esto significará una caída de un punto en la tasa de desocupación y de dos puntos en la tasa de informalidad, al tiempo que resaltó el impacto que tendrá el acuerdo comercial en el empleo del Caribe colombiano.

Prevemos que aquí en la Costa se generarían hasta 200 mil de esos empleos de los que estoy hablando, indicó el Presidente Santos, quien explicó que la región se beneficiará gracias a su ubicación privilegiada en el continente. Prensa local.

A título personal los TLC me abrirían ventajas comparativas según mi experiencia laboral y profesión técnica. Mas la conspiración cínica de la opulencia empresarial, amenaza a toda una comunidad.

Miles de colombianos estaríamos de acuerdo con muchas de las intenciones de las políticas públicas del gobierno Santos por alcanzar su promulgada Prosperidad Democrática; pero como él mismo le conminó a las FARC que no es suficiente cuando el mando mayor de esta guerrilla propuso entablar diálogos de paz con el mal llamado gesto humanitario en la entrega de los secuestrados y, el de una supuesta suspensión de los mismos. No es suficiente, sentenció.

El desarrollo económico es apéndice de la prosperidad y la paz. Pero, no es tan solo traer de las selvas a los muertos caídos en combate de la insurgencia; aquí falta algo más e igual de contundente para que la ley, sea el verdadero marco totalitario de justicia a todo lo largo y ancho del territorio colombiano.

Queda claro que nosotros los anunciadores de la Nueva Buena, dependemos restrictivamente para nuestra vigencia y credibilidad dada la prominencia del cumplimiento de la Palabra que anunciamos; si no, somos simples aduladores de la retórica predicación cristiana. Quedando de ante mano crucificados por aquellos predeterminados incrédulos. Dios me libre de todos los anteriores, para bien de una comunidad que vive en vilo ante la diversificada Tragedia Nacional a falta de resultados de los gobiernos, históricamente.

_He conocido tu condición, tu salida y tu entrada, y tu furor contra mí. Porque contra mi te airaste, y tu arrogancia ha subido a mis oídos; pondré, pues, mi garfio en tu nariz, y mi freno en tus labios, y te haré volver por el camino por donde viniste. Porque de Jerusalén saldrá un remanente, y del monte de Sión los que se salven. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto_ Isaías, Cáp. 37, 28-29 y 32.
Saludo, Julio.