martes, 2 de febrero de 2010

EL ESTADO DE DIOS

Por el titulo uno podría intuir que se pretende hablar del estado de una persona, de su condición de salud, lo económico o social, entre otros aspectos.
En la actualidad colombiana se polemiza en una seria controversia por el origen de una crisis financiera agobiada en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. SGSSS. En la cual el gobierno decreta una Emergencia Social.
Discusión divida en la que por una parte arranca en el distrito de Barranquilla el Plan Piloto en donde las personas subsidiadas del Sisbén 1,2 y 3 nivelarán en su servicio de salud los mismos beneficios del POS contributivo. Mientras por otra parte. Los decretos de la salud condenan a la gente a morir; según: Asociación de Hospitales y Clínicas.
Y no se requiere ser un especialista en la materia para identificar la manera de conservación de nuestro estado existencial, en donde, debe primar una alimentación nutritiva, sana y sostenible, a tiempo contar con una asistencia preventiva de la medicina generalizada y especializada al alcance del entorno comunitario para el mantenimiento de nuestro estado mental y físico. Y que así se garantice una mejor longevidad y lucidez de la vida humana.
La vitalidad y la conservación de la vida son una obligación intrínseca, inherente e inviolable de todo ser humano en lo individual, y para lo social, una de las razones de ser de un Estado Social de Derecho constitucional como el nuestro.
El hablar de una alimentación Uno A y a la mano de una prestación de un servicio de salud integral, pero en el clímax de cualquiera de los más de los dos millones cuatrocientos mil desempleados en este país, para ellos es un corto circuito por la carente de recursos económicos que no le garantizan una alimentación nutritiva, sana y sostenible. En su real situación el discurso del Derecho suena alucinador, ingenuo y soñador.
Definitivamente un empleo digno y justo adherido al alcance de una prestación de salud con calidad y cobertura universal son los ejes vertebrales para que un Estado de gobierno en forma de Republica minimice sus ineptitudes por la corruptela y sea un modelo de gestión pública y desarrollo para regular un tejido humano para todos sus ciudadanos y de ejemplo ante el mundo.
_Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación_.
Hechos. Cap. 17, 26.
Ineludiblemente estamos inmersos en un mundo diseñado por la humanidad en un mar de conflictos y dificultades de muerte, pero al mismo tiempo, tarde que temprano y en medio de la paciencia y la prontitud, estaremos sujetos a un gobierno en Estado de justicia.
_Por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos_ Hechos. Cap. 17, 31
Se dice entre los medios de comunicación que Colombia repunta como meta turística en tratamientos médicos, decir lo mismo, que somos un país hospitalario. _
Saludo. Julio

lunes, 25 de enero de 2010

NOMINA DEL ESTADO

Haciendo un poco de memoria sobre mi historia laboral en casi dos décadas seguidas.
Recuerdo las épocas de oro nominal laboral empresarial que vivieron los otrora empleados de la famosa empresa de capital regional como fue Avianca S.A.; la aerolínea de Colombia.
Paralelamente, nosotros fuera de esa Nomina también le prestábamos -y le presto en la actualidad- el mismo servicio laboral a la compañía desde otro lugar logístico.
Igualmente compartimos la misma responsabilidad, pero llamados en contratos laborales diferentes como los terceros o agentes generales, o prestadores de servicio pero ignorados de los privilegios salariales conseguidos en las negociaciones convencionales que se lograban adquirir con las organizaciones sindicalistas.
Como estas disparidades laborales viven en la actualidad muchos compañeros de trabajo dentro de una misma organización empresarial.
Es tan cierto que muchas organizaciones laborales representadas en sindicatos para la defensa y protección de los intereses económicos y de estabilidad laboral, han terminado por pretensiones excéntricas con la quiebra de grandes empresas, ya sean privadas o públicas.
Como muestra de ellas las empresas públicas prestadoras de los servicios domiciliarios o bien la famosa corrupción laboral en Foncolpuertos.
De aquí el nacimiento de la tercerización o cooperativismo que inundan los contratos laborales en las distintas empresas colombianas.
Ya en la actualidad y dentro de otro punto de vista en donde una legislación laboral que no mirare con gran detenimiento estas disparidades labores, estaríamos confirmando que es una nación condenada a las desigualdades económicas y sociales de las cuales reinan en los países subdesarrollados como el nuestro.
Materia de inspiración a manera de largo plazo debería ser en estos tiempos electorales para quienes presentan su nombre, conocimiento y proyectos de reforma en la legislación constitucional a favor de los intereses que igualen las condiciones generales de la gente.
Alcanzar la institucionalidad total para un Estado integro es un compromiso imperioso e inaplazable para quienes creen y prometen en su discurso proselitista el querer minimizar la pobreza y mendicidad que rondan la mayoría de nuestros hogares colombianos.
Es justo y necesario el proponer y el hacer.
Sacando del texto una exhortación de nuestra Constitución nacional en donde prime el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, que son finalidades sociales del Estado.
Materializarlo es otro cuento.
Otra disparidad encontrada en el rol laboral es que se es inútil laboralmente en edad promedio de los 35 años no apto para conseguir empleo, mas, el pensionarse se es aún muy joven a la edad menor de los 65, es decir, si los jóvenes supieran y los adultos pudieran, lo leí una vez.
_Acuérdate de mí, oh Jehová, según tu benevolencia para con tu pueblo; visítame con tu salvación._
Salmo 106, 4.
Sabemos que es tan fácil el escribir, hacer discurso y prometer a cambio de un beneficio cualesquiera.
Igualmente de fácil el engañar a un pueblo sumergido en la ignorancia, la ignominia y la anarquía gubernamental en tantos años, como en esta región Caribe, por ejemplo; en donde el ejercicio democrático no es prenda de garantía, dado por el ofrecimiento de una prebenda a cambio de un sufragio electoral amañado, amarrado y sin ley.
He igual es tan difícil cambiarle en un cerrar y abrir de ojos la manera de pensar y actuar.
El reformar o reconstruir las legislaciones laborales que le garanticen a uno como trabajador la honra y la dignidad para nuestros hogares, queriendo ser uno un privilegiado laborioso en la Nomina del Estado colombiano, justo y eficiente.
Es el anhelo salido de nuestro sudor o nuestra capacidad, disciplina y responsabilidad laboriosa imaginable en cualquier adulto apto para trabajar.
_Para que yo vea el bien de tus escogidos, para que me goce en la alegría de tu nación, y me gloríe con tu heredad.
Salmo 106, 5.
Saludo, Julio.

martes, 19 de enero de 2010

No es costumbre mía el guardar recordatorios, ya que no soy coleccionista, pero, guardo en mi lugar de trabajo un librito de título: Cinco Minutos EN FAMILIA, la Palabra de Dios para cada día, data de Agosto de 1.999, edición 130.
Desde dicha fecha nos reuníamos en la oficina varios compañeros de trabajo para comentar el Evangelio del día. Era el tiempo del entusiasmo religioso por tal, participábamos de los eventos espirituales que organizaba el Minuto de Dios Radio 1370 en frecuencia AM aquí en Barranquilla, y nos a organizábamos para asistir entre conciertos, prédicas y testimonios.
En particular dure los primeros dos años sumidos en la lectura de la Palabra Sagrada y un fiel escucha de la emisora, en especial su prédica de medio día: La Palabra.
Pero, me absorbió tanto esta atracción religiosa que hubo necesidad de consultar a profesionales del rango acerca de mi comportamiento anormal, ya que al parecer respiraba solo la verdad y la justicia, algo ilógico, ficción o abstracto yace en el mundo de la mentira y la injusticia; situación que conmocionó mi estabilidad corporal y mental en nuestra racionalidad humana.
De la tercera consulta en la persona de un sacerdote muy allegado a la familia un alto conocedor de la espiritualidad y la sicología, que después de varias consultas y recomendaciones terminó aconsejándome e inclinándome en el campo social y político de acuerdo a lo planteado por mi nueva vocación y lo que él percibía, o solía poder yo incursionar en un futuro.
Ya hoy con un título técnico profesional, Carismático Católico empírico, escritor de opinión y militante de un grupo político del cual elegí libre, espontáneo e incondicionalmente en una organización política distinguida por un Compromiso Ciudadano por Colombia.
Sería injusto y un despropósito de parte de nosotros desestimar la ruta libertadora liderada por Bolívar y todos sus súbditos que con valentía y arma en mano defendieron la patria. Patria hoy zanjada y neutralizada por la corrupción, la violencia organizada urbana y rural que marcan al terrorista, el vil secuestro, el narcotráfico y todos sus males secuaces. Ruta a seguir, pero cambiando el esquema de las armas por la única revolución de independencia posible, la transformación transparente para institucionalizar el funcionar total del Estado alcanzada a través de la incorrupción pública, eficiencia de gestión y la democracia con reglas de juego sin perturbaciones.
Fueron diez años largos entre desánimos y gozos, esperanzas y desesperanzas, duda y fe, mas hoy ciento el olor del premio al sacrificio, en el cual sembré, o mejor dicho, sembraron un propósito para difundir un mensaje esperanzador con denuedo a la educación y la concordia de un pueblo sufrido por décadas pero marcado para alcanzar tiempos de paz duradera.
_Yo te he invocado, por cuanto tú me oirás, oh Dios, inclina a mí tu oído, escucha mi palabra_
Salmo. 17, 6.
La Familia. Mi familia, Tu familia. La apología y el lineamiento para humanizar con vehemencia su trascender, estabilidad, desarrollo y dignidad. Función vital. Esta es mi fe.
Dios bendiga esta patria y cada uno de los rincones de nuestros hogares. Amén y Amén.
saludo. Julio.

miércoles, 13 de enero de 2010

LA PRIMERA PIEDRA

Comienzo diciendo que ningún gran lector come cuento. Esto a raíz de que recibo en el inicio del año con una impresionante, para mí, satisfacción.
Resulta que al abrir mi blog analizo que en el muro virtual de seguimiento encuentro una cara nueva y, me apresto a verificar su contenido y el perfil de esta persona diciéndome: Que es un economista de profesión, columnista de opinión, ex constituyente del 91 y un gran lector entre otras cosas.
Intuyo rápidamente y mi imaginación vuela de satisfacción al pensar de que me han lanzado La Primera Piedra para el proyecto anteriormente anunciado en mi blog con titulo y contenido para armar La Fania Política, estimo no estar equivocado.
De que tenga yo, de alguna manera receptividad mi opinión acerca de propuestas y debates sobre nuestro conflictivo y controvertido tema político y su diversificada manera de administrar lo público; puesto que este gran personaje y señor de nombre Jaime, que por su perfil es un coloso intelectual en el conocimiento económico y la opinión de alto calibre. De esos que no comen cuento. Repito con agrado.
Mi preludio es saber y hacerme entender que nada importante se gana de la noche a la mañana y que las distancias de las dificultades no se han acortado, sino que podría ser más tocable el mensaje de lo imaginable, de esta locura de lanzar la propuesta de La Fania Política en Colombia, y convergir ideales y cambiarle la dirección de la dispersión intelectual hacia un solo punto. Juntos por un mismo fin.
Pero por el espectro político en su decadencia y desprestigio, yo diría que cualquier proyecto o propuesta no salida de los cabellos y, al no ser un desarraigado ciudadano, es decir, perder los vínculos afectivos con el país del cual pertenecemos y somos dueños y responsables de su construcción, contrario, la real decadencia en la legislación y aplicabilidad de su Constitución, esto, puede despertar interés en algunas personas. Y ya al pasar de lo controvertido teniendo afines ideológicos que logren remar hacia el mismo lado y minimizar la brecha hacia lo verdaderamente incontrovertible, resulta ser un gran logro y alcanzar un protagonismo importante en bien de nuestra sociedad y abierto su debate argumentativo.
_Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes. Y levántate de los muertos. Y te alumbrará Cristo_. Efesios. Cap. 5, 14.
Ayunar sobre nuestra naturaleza corruptible. Un Padre Nuestro bien jalado, como le dije una vez a un gran amigo; al comenzar y al terminar el día, propondría hoy, como medida preventiva sobre nuestra humanidad. A Moisés, los israelitas le levantaban los brazos para adquirir fuerza y poder, y ganar la guerra. Orar es la modernidad para ganar la de hoy.
_Y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad_. Efesios .cap. 4, 24.
No podría dejar pasar los agradecimientos a las primeras personas -amigos y amigas conocidas e inéditas- que primeramente empezaron a estampar su imagen como seguidores al iniciar mi blog, mi respeto y gratitud. Lanzarle todas las ganas a los proyectos sociales que enmarquen trasparencia. A la medida que vayamos despertando sobre nuestra pereza cívica ciudadana.
Saludo. Julio

jueves, 7 de enero de 2010

LA FANIA POLITICA

Comienzo diciendo que no soy un curtido o amplio conocedor del histórico nacimiento de la música salsa formada por la Fania All-Star, pero si amante y seguidor de este género latino.
Empero, lo importante y grandioso de este acontecimiento fue el liderazgo de dos colosos directores y fundadores como Johnny Pacheco y Jerry Masucci que lograron reunir a los más grandes soneros y músicos de su actualidad como las lumbreras de la música salsa y el jazz en una sola industria musical revolucionando ese género sonero latino.
Y que entre estos baluartes lograron agrupar, sonar y grabar bajo un mismo sello musical a: El cantante Lavoe, Colon y Blades entre muchos de esa elite musical. Juntos por un fin.
En lo importante del momento y en su analogía hacia la dinámica política de la geografía colombiana, el que nos interesemos a la diestra de un liderazgo que logre reunir de una manera ideológica y simpatizante capacidad; unificar en un presente-futuro a lumbreras del conocimiento político, género polémico, por demás; pero el único camino gubernamental y social capaz para generar procesos de paz, convivencia y desarrollo humano.
En el hoy por hoy, por ejemplo, cuatro ex alcaldes de dos importantes ciudades colombianas pretenden de maneras distintas pero semejantes aspirar al cargo mas importante como es el de la presidencia de la República, alejándose, al parecer del costumbrismo y la lucha encarnizada por alcanzar el poder codiciosamente dada por la maquinaria partidista como único camino más seguro para garantizarse el ambicioso y prestigioso cargo vía democrática.
Cambiar la forma de hacer política desde inicios electorales con ideales, libertades y de experiencia púbica administrativa a bordo, sobrepasando el método y oneroso costo electoral, sino a conseguir con argumentos sólidos un voto de opinión que sume, un espejismo e ilógico proceso según la realidad de la vida política y democrática de alto nivel presidencial colombiano.
La senda inevitable y necesaria para el que quiera y pueda fomentar liderazgos con argumentos y con opinión aceptable, es el bautizar de una manera simbólica ciudadana y cívica a un pueblo para así ir logrando la transformación por la transparencia en la gestión pública.
_ Y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio_.
Efesios. Cap. 6, 19.
La Fania Política. Hoy, serìa vista de una manera soñadora quizás, irreal también dada por las grandes diferencias ideológicas e intereses particulares de cada personaje, menos tocable de la manera como los ideólogos de la Fania musical podrían imaginarse en su momento, pero en sí, la vida y sus grandes retos comienzan por un sueño, irreal en el alcance mental de nuestra naturaleza, pero convincente cuando hay empuje de fe, conocimiento, animo, paciencia y esperanza dada por la vida misma.
_Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza_
Efesios. Cap. 6, 10.
Saludo. Julio.

martes, 22 de diciembre de 2009

NOVENA PARA LA VIDA

Un mínimo análisis de los acontecimientos más sonoros y que irrumpieron la tranquilidad y el desarrollo mundial, y por su puesto lo nacional y regional nuestro.
La gran crisis económica que puso en vilo el desarrollo económico y social del mundo y la hecatombe del desempleo.
La gran cumbre sobre los acuerdos para enfrentar los cambios climáticos, insuficientes, expresión de los entendidos ante la crucial decisión de reducir las emisiones de gases con efecto invernaderos.
Las amenazas infundadas por supuesta agresión del gobierno de Colombia a Venezuela creadas en la imaginación por el expansionismo chavista y su paranoia de la guerra, y por ende la gran carrera armamentista que desequilibra la diplomacia y la economía latinoamericana.
Además de la archi reconocida situación del congreso de la República de Colombia que es sinónimo de corrupción, súmele escándalos de la parapolítica, farcpolìtica y ahora el ausentismo como un moño a su desarreglo.
La parálisis de la democracia en la política electoral presidencial a causa de las encrucijadas del alma del actual mandatario en el polémico tema de la reelección presidencial.
La interinidad del cargo por la incertidumbre en el nombramiento del fiscal de la Nación.
En el Departamento del Atlántico 63 mil familias viven en la pobreza absoluta.
Ahora. Pero como la gran intención y propósito es el de construir sobre lo construido, tenemos que resaltar con objetividad las transformaciones que suelen movernos el cuerpo y la conciencia.
A nivel nacional, a mi manera de ver cambios políticos desde lo electoral, resalto la campaña por la presidencia del Compromiso Ciudadano por Colombia liderado por su candidato Sergio Fajardo, además de la transparencia e independencia, paradigma de su campaña, entre otra diferencia, es el cero agravios en su discurso, sino, verticalidad al objetivo.
A nivel Regional, Proexport resalta la alianza pública-privada jalonadora del crecimiento económico en Barranquilla ubicándola entre las 10 mejores ciudades de América Latina.
Y a título de la personalidad y la individualidad humana, es el convertir los pensamientos, la mente, el corazón y todo su cuerpo como instrumento y mensajero de la paz y el desarrollo de la humanidad en donde nos encontremos, propósito para el mundo entero.
En cierto momento de su vida escribió la Madre Teresa de Calcuta, que la gran enfermedad de la humanidad no es el Cáncer, sino, la gravedad del mundo es el desamor del hombre para con la vida misma.
_Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿Cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?_
I Pedro. Cap. 4, 17.Novena Para la Vida .Extender y expandir nuestra devoción siendo disponibles y atentos para anteponer el interés común sobre el particular. Debe ser nuestro juicio personalizado
Saludo. Julio

viernes, 11 de diciembre de 2009

DESCUBRAMONOS

La Alcaldía de Barranquilla Distrito Especial, Industrial y Portuario y la fundación Descubrámonos certifican que: Julio Víctor De La Hoz Arévalo; participó en la conformación de grupos de apoyo y/o redes comunitarias, capacitación y seguimiento en Salud Mental y reducción del consumo de sustancias psicoactivas en el Distrito, con una duración de 48 horas –mi asistencia- de un total de 51.
Sabemos nosotros y la administración distrital lo reconoce al apoyar este proyecto ya que la problemática del estrés y la depresión crecen como una bola de nieve rodante que conlleva al embotellamiento de la persona hasta un vicio y un suicidio como destino final, se adsorbe la persona en temas puntuales como: drogadicción, alcoholismo, crisis económica, crisis conyugal y emocional entre algunas y, aquí es donde la fundación Descubrámonos se especializa en su filosofía y facilita sus procesos terapéuticos reduciendo la fármaco-dependencia y la ansiedad en su larga experiencia en el ramo.
En este abre bocas nos enseñan las patologías mentales y físicas del estrés, la depresión y el vicio conducente al suicidio, desde ideas irracionales, pensamientos obsesivos hasta actitudes agresivas; pero que luego también aprendemos los pasos fundamentales para el acoger y asistirle en los primeros auxilios a una persona desesperada en sus síntomas somáticos.
Con frecuencia semanal vemos en los medios de comunicación la gestión administrativa en cabeza del Alcalde inaugurar en la comunidad de bajos estratos sociales con obras cambiarle La imagen del barro de sus calles por la pavimentación de la misma, gestión que trae desarrollo socio económico y cultural indudablemente. Pero echarle mano al presupuesto para invertirle a toda su comunidad con programas y proyectos de salud pública sobre el tema álgido del suicidio, es sin duda una transformación integral en el manejo e inversión de los recursos públicos.
Con el solo hecho de moverse y salirse de su zona de confort, –léase, tiempos de pereza y ocio-, desde este momento nos convertimos en seres valientes y valorados en nuestro autoestima, sobrepasando desánimos y la tibieza espiritual predominante del ser humano del común.
Pero como no nos enseñan con estos conocimientos adquiridos a dar sermón, cátedra y mucho menos a calificar al prójimo, sino que es un proceso netamente interiorizado y personalizado para poder adquirir más capacidad para perdonar y amar con libertad, conseguido ya un Desarrollo Integrar Armónico –DIA- . Mente sana en cuerpo sano y; el que domina la mente domina el mundo, reposa escrito en la Biblia.
_Así que, cada uno someta a prueba su propia obra, y entonces tendrá motivo de gloriarse solo respecto de si mismo, y no en otro_
_Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe_ .Gálatas .cap. 6, 4 y 5, 22.Congratulaciones a los demás participantes de este proceso, gratitud a la administración Distrital, apoyo moral y acompañamiento a la fundación Descubrámonos, son mis propósitos. El trascender para el que cree y se mueve, apenas empieza. Animo.
Saludo. Julio.