miércoles, 15 de diciembre de 2021

LEY DEL MAS VIVO.

"Para el próximo año, y luego de que gremios y sindicatos acordaran un aumento de 10,07% en las reuniones celebradas este lunes, de modo que el salario básico pudiera llegar a un millón de pesos, (...)" @Portafolio.

No voy a entrar en una discusión disyuntiva popular del "palo por qué bogas, y palo por qué no"; más celebro el aumento, aunque ya no sea un 'bendecido' más, es decir, un asalariado en un país de mayor desempleo e informalidad a nivel mundial.

Pero hoy soy un comerciante más de este país que navega en el mar de las desigualdades sociales por economías familiares poco, o nada agraciadas por la ley laboral que lidera el Gremio de los grandes capitalistas del país.

Y, como nadie da 'puntada sin dedal', porque, por costumbre los gobiernos salientes tratan de congratularse con el pueblo salarial, por aquello de la desfavorabilidad que reina al final de sus mandatos, y que esta 'generosidad', en un próximo año electoral, mitigue en favorabilidad del debate en abono de su candidato afín. ¡Nada novedoso!

Y, ¿cuál es la puntada de los gremios? Que la línea de gobierno continúe gobernando, y, en una futura e inevitable reforma tributaria, cobrar réditos en contraprestación a ese esfuerzo que ahora hacen para ajustar con mayor justicia social, este salario.

Pero, ¡que pasa para quienes estamos en el comercio minoritario donde no se considera ninguna prerrogativa económica estatal a favor del pequeño generador de empleo, pero que también pagamos nómina!

Y, por ende, bajo la norma y el criterio justo y social debemos ajustar los salarios, pero sin beneficio económico que alivie, ya sea, en el arriendo y los servicios públicos que llegarán por obra y gracia, ajustado al valor gradual del aumento estipulado!

Esta columna fue inspirada por una nota periodística extranjera divulgada en una de las redes sociales, pero no me tomé el trabajo de averiguar si es de una fuente fidedigna, pero su contenido denigrante contra nuestra Nación detalla el imperio de la ley del más 'vivo'; la ley que nos sepulta en el subdesarrollo continental.

Romanos 6:4 Por tanto, hemos sido sepultados con Él por medio del bautismo para muerte, a fin de que como Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de vida.

Ya del pasado es banal traer a colación la individualidad de la culpa de la malaria política que inspira al periodismo extranjero para sacar notas investigativas sobre la vida y obra de nosotros los colombianos; por eso de la cita bíblica intermedia, sobre la Novedad de la Vida, concluiré con mi crónica.

Insisto, pese a la jugadita de los ajedrecistas del gobierno y del Gremio empresarial, mi espíritu reconciliador celebra la concertación del salario a la clase formal laboral; pero la 'generosidad' NO debe ser cada que culmine un periodo gobiernista.

Y por orden constitucional se viene la elección del Congreso de la República, pero caso contrario a la generosidad, si debemos sepultar en democracia a los transgresores de la justicia social que aspiran a continuar, y otros, por llegar a la célula legislativa.

Porque la resurrección para un verdadero cambio de la pérfida carne legisladora transgresora, es impostergable, y NO es de partidos o coaliciones políticas, es en espíritu para la Reconciliación Nacional.

Esa es la gracia del cambio. ¡Esa será la Novedad! Y esa será una nueva Vida Legislativa que señalará y concertará el camino de un nuevo gobierno, también con característica para la Reconciliación.

Romanos 5:20: La Ley se introdujo para que abundara la transgresión, pero donde el pecado abundó, sobreabundó la gracia.


sábado, 11 de diciembre de 2021

POR TODO EL CENTRO.

¿Por qué El Paisa, Jesús Santrich y Romaña murieron en circunstancias similares? Los exjefes de las Farc desertaron del proceso de paz y se refugiaron en la frontera con Venezuela: @RevistaSemana.

Soy muy respetuoso y admirador de la labor investigativa del peligroso trabajo de los periodistas en Colombia, es más, durante mi corta -y no muy reconocida- historia como escritor de opinión, he alternado mis columnas apoyándome en sus investigaciones de la vida política y social en todo el territorio colombiano.

Pero sobre este 'por qué' de la muerte de estos criminales desertores del proceso de desarme de las extintas Farc, sobre la investigación y suposición periodística que se haya recopilado después de su cobarde huida de un proceso de desarme que fue tan generoso como necesario, pero que produjo una herida política y ciudadana, que aún, no hay poder humano que logre curarla, y acá va mi análisis.

Un análisis en lo humano y lo divino, que es de una convicción de fe que sostiene la vigencia, certidumbre, y ciertos aciertos en mis crónicas, que por consiguiente a mi personalidad empáticamente a lo espiritual, en el plebiscito sobre esta contienda, obviamente, mi decisión fue la de respaldar el Acuerdo.

Y escribí mis crónicas anteriores sobre acontecimientos y sucesos políticos y democráticos que dejó una zanja de confrontación ideológica llena de certidumbres para los ‘pacifistas´, e incertidumbres para sus oponentes ´guerreristas´, y verdades y falsedades de ires y venires durante –y aún  todavía- la discusión entre ambas partes.

¡Que murieron traicionados! Es una de las versiones y  razones de a puño de las cuales hay poca luz de duda e incredulidad a sabiendas que su actividad principal, de la cual huyeron del Acuerdo, es el poder criminal del narcotráfico, de un negocio ilegal en donde no hay fronteras de control de la justicia entre estos países latinos.

¿Y cuál fue mi análisis humano que me llevó  a las urnas a refrendar por el SI del Acuerdo? De que el solo desarme podría evitar más muertes a otros colombianos que vivían -y aún viven- en medio de las balas del conflicto armado.

¿Y cuál fue la lógica en lo divino? Que vengo predicando la reconciliación concertada vía del Evangelio. Y la paz entre los hombres no se hace con ángeles y arcángeles bajados del cielo, sino entre humanos que tienen unas diferencias ideológicas y sociales tan irreconciliables.

Colombianos irreconciliados donde se necesita una fuerza externa a favor que NO debemos obviar. Fuerza Providencial que nos vaya segregando del camino de los perversos; como en la muerte de estos desertores, haciendo yo un análisis de fe.

Isaías 41:13-20. Porque aunque busques a tus enemigos, no los encontrarás. Los que te hacen la guerra serán como nada, como si no existieran.

¡Y debemos volver a las urnas! Y en cuanto a la elección presidencial conveniente, nos han impuesto el método de las coaliciones, en unas consultas previas a la elección presidencial.

Consulta que se debe elegir al candidato de mejor empatía, empatía que debería ser de cada ciudadano hacia su precandidato, pero no son todos los que van con libre criterio a sufragar.

Entonces, elegiré a un precandidato en una de las coaliciones, luego el candidato oficial a la presidencia lo elegiré de acuerdo a la coalición más idónea, porque recomiendo que consideremos abandonar la coalición, esto si el ganador de la consulta se desconfía de él.

Isaías 30:21-26 Entonces tus oídos oirán a tus espaldas palabra que diga: Este es el camino, andad por él; para que no echéis a la mano derecha, y para que no echéis a la mano izquierda.

sábado, 4 de diciembre de 2021

UNAS CÉDULAS QUE SALVEN.

"El pacto bipartidista del Frente Nacional fue diseñado por los jefes de los partidos tradicionales, los liberales y los conservadores, para poner fin a la violencia sectaria de los años cuarenta y cincuenta".

"Los populistas no tienen que lucir pulcros sino fuertes. El redentorismo crea una moral autónoma que los blinda. Para sus votantes, recoger indeseables es un acto de fuerza, no de corrupción": @AlvaroForero.

Y después de tantos años de esta tragedia creada por el sectarismo de la Colombia bipartidista y 'democrática' de antes, que es el lastre actual en desigualdad social, solo cabe una cuña muy usada y justificada por estos políticos: 'la política es dinámica'.

¿Y resiste algún análisis? Porque si el pacto del Frente Nacional fue diseñado por los jefes de los partidos de ese entonces; y prevalece hasta la sectaria democracia de hoy, solo que ahora los pactos son manufacturados por jefes caudillos.

"Ninguno, ni él ni yo, vamos a ser deshonesto intelectualmente. Ninguno va a dejar de defender lo que ha defendido". Diálogo entre Robledo y Gaviria en la naciente: #CoaliciónCentroEsperanza.

Y es que el disenso radical de los intelectuales pero sensatos no será  jamás el sostén de la guerra fría de la violencia verbal que hoy ocupan las páginas en los medios de la prensa nacional de la Colombia rural. ¡La marginal!

Es un monte habitado por familias colombianas donde no llegan noticias de esperanza, sino noticias retóricas y presenciales en época electoral; porque allá, la pobreza es su huésped de injusticia y desolación social.

¡Con uno o treinta partidos políticos visceralmente disputándose el más alto cargo del Estado colombiano, para luego ganar y cambiar los contratos públicos repartidos entre aquellos que más votos electorales aportaron, ¿tiene esperanza de cambio esta Nación?

¿Acaso hay diferencia entre un jefe político de ayer o de hoy? ¿O los pactos de mezcolanza ideológica electoral de ahora son más pulcros y democráticos que los del Frente Nacional que dio origen a un conflicto ideológico que aún no merma?

Y mientras no se logren desintegrar estos vericuetos de partidos políticos coyunturales en el menudeo ideológico electoral actual. Tampoco traguemos cuento de cambio en la manera como se juntan las fuerzas indeseables de aquel o aquellos que pueden aportar masivamente más votos de la suciedad clientelista; y ese retórico cambio de gobierno tan deseado y aplaudido, será solo eso, hipócrita y anacrónico.

Y se viene una contienda electoral muy importante para el destino legislativo y de gobierno central de gran envergadura para el país, y la única esperanza es una verdadera alianza o coalición donde prime inamoviblemente la consecución perseverante del voto de opinión.

Porque con inteligencia ciudadana; una célula legislativa y un gobernante en Colombia serán elegidos en plenitud de la democracia por un gran grueso de ese voto de opinión. Porque anhelo que los saturados trámites para adquirir pasaporte solo sean para turismo, y no para emigrar desesperadamente del país.

Porque el único poder entre la tierra y el cielo  que abrigue una democracia, es el de una persona libre y habilitada para participar en toda elección popular, pero, del buen uso, depende verdaderamente la liberalidad de los pueblos.

Evolucionando en la fe. Si David utilizó una cauchera para su gesta libertadora, y si así como primero es el desayuno que el almuerzo, antes que usar un pasaporte para emigrar a otras latitudes del mundo, demos nuestra lucha, haciendo buen uso del voto; sufragando con inteligencia ciudadana.

Isaías 25:2-10 Abran las puertas, y entrará la gente justa, guardadora de verdades. Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado.

jueves, 25 de noviembre de 2021

EN UNA PEDAGOGÍA DIFERENTE.

"No quiero meter cizaña divisoria. Pero el saludo “Dios y Patria” de la Policía hay que cambiarlo. Nada contra Dios. Pero esa invocación y el tono suenan muy maluco. Propongo que digan “Por el estado de derecho” (...)": @HumbertoDeLaCalle.

Preciso, asentado sobre un párrafo de mi anterior artículo, que en nada cargo en culpa a los expresidentes de esta Nación que aún siguen en la actividad proselitista en esta malograda democracia.

Pero sus legados de gobiernos, excepto quienes han estado entretenidos en la miel del empleo, la contratación pública, subsidios educativos y salariales, y demás prebendas, en nada debemos -incluido el excluido- rendirle culto a su personalidad.

Porque, por poner un ejemplo, en un país histórico en desarrollo económico por su equidad social, nadie se deshonra si gracias a su profesionalismo y a su activismo político le asignan un digno empleo, o licitan con honestidad y su empresa gana un contrato con el Estado.

Y eso legal y justo que pasa en un país como Estados Unidos, que además está sustentada por unas instituciones democráticas partidistas sólidas, constantes y pluralistas, eso, no pasa en Colombia, donde se forman y se deforman partidos y alianzas políticas cada cuatrienio electoral.

Y en esas malucas formas y desformas partidistas electorales se hacen eternamente protagonistas e indispensables dichos líderes políticos.

Contrariamente, en esos otros países con oportunidades laborales atractivas para nacionales y extranjeros, los partidos permanecen y los líderes, en algunos casos, son aves de paso.

"Física colombiana recibirá distinción de la Academia Francesa de Ciencias. Es una física colombiana, y será premiada por sus estudios en historia de la ciencia": @ElTiempo.

Continúo con la hegemonía política y económica donde cualquier ciudadano daría lo que fuera por ser parte de sus afortunados habitantes; países donde el único y máximo logro intelectual no es solamente ser un flamante gobernante y un líder político sobresaliente.

Por eso traigo de ejemplo la anterior nota periodística nacional de honor científico donde se le reconoce el trabajo a una física colombiana.

Es decir, en cualquier rama de la ciencia, el conocimiento y la intelectualidad, uno le puede aportar dedicación laboral, lograr reconocimiento, y traer inversión extranjera al desarrollo social a esta desventurada y minusválida economía colombiana.

Pero obvio, como escasean los talentos humanos en la ciencia física y médica, la innovación empresarial y la tecnología a la vanguardia del universo, por eso, el mal político, es el culpable de toda la desgracia de esta diáspora  colombiana.

Entretanto, debo sellar esta columna con mi opinión ante la polémica propuesta de, De La Calle, y de la cual surgieron oponentes y simpatizantes de abolir la palabra Dios, por la palabra Estado de Derecho en el saludo de la institución policial.

¿Acaso sonará más melodioso el castigo en los estrados judiciales, cualquiera que sea el saludo a la bandera, cuando un funcionario de la Fuerza Pública comete un delito de abuso de autoridad contra un civil?

¿Y será más ejemplar el castigo moral y ético, en contra de un funcionario que se hizo elegir a un digno cargo para dirigir una célula legislativa a causa de un posible plagio en su flamante currículo académico profesional?

¡Y al pueblo que han hambreado y lo han desgraciado! Es una torpeza cambiar o proteger en el papel a las instituciones políticas y judiciales desprestigiadas, ya sea que el simple saludo para su honra sea a la invocación a Dios, a la Patria, o al débil y manoseado Estado Social de Derecho.

En aquel día el Señor defenderá a los habitantes de Jerusalén, y el débil entre ellos aquel día será como David, (…) Zacarías 12:8.

sábado, 20 de noviembre de 2021

DEL POPULISMO AL PRAGMATISMO.

"La Corte Suprema de Justicia vinculó a una representante a la Cámara del Partido Conservador, en una investigación por su presunta participación en un caso de corrupción electoral, año 2018": @Bluradio.

Pero ya el daño está hecho a la democracia y a la membrana moral de la ciudadanía. Porque tres años que se demora la Corte Suprema, lo debe minimizar una Corte Ética formada desde la disciplina y del rigor para dar avales en las actuales coaliciones políticas.

He hilando sobre un mismo tema actual y coyuntural, la periodista @YolandaRuizCeballos trinó así: "#PreguntaSuelta: ¿Cómo hacemos para jubilar del todo y sacar de la política diaria a los expresidentes?".

Para responder esta pregunta pertinente de la prestigiosa y objetiva periodista, en las parábolas sabias del Evangelio hay respuesta para esto también; y nos dice que: donde se juntan los buitres, ahí está el cadáver, Mateo 24:28.

Y mi respuesta es intuyendo que la atenuante y coyuntural intención de Yolanda se refiere a esos 'buitres'; los palos en la rueda del clientelismo electoral, labor amañada de la que se han venido dedicando casi todos los expresidentes de Colombia en las últimas décadas.

Otro tema sustancial además de cerrar filas al clientelismo desde las coaliciones, igual es el populismo electoral que luego se hace pragmático; y me refiero a los mismos populistas expresidentes que en campaña prometieron no subir impuestos, y ya sabemos y padecemos de la carga impositiva de arrastre en que nos traen.

Y un último tema populista: "¿Qué está haciendo el @MincienciasCo para acrecentar la inversión del sector privado en ciencia, tecnología e innovación y acercarlas a los colombianos?, advierte minciencias.

¡Populismo puro! Porque no hay candidato presidencial que no prometa que la ciencia, la tecnología y la innovación son ejes esenciales en la inversión del precario Presupuesto Nacional; "para un país con más doctores", como ahora lo pide -al cierre del gobierno- el actual funcionario de esta competencia.

Mejor hablemos de pragmatismo, y de paso sobre la inversión económica estatal para que más colombianos obtengan mayor y mejor conocimiento humano que le aporten al desarrollo social y científico del país; yo les cuento mi aporte desde el palmarés en mi humilde currículo intelectual académica.

Empiezo relatando mi formación en el conocimiento académico y luego en lo espiritual; siendo yo modelo cronológico del 67, graduado de bachiller en el 85, y luego, me titulé de técnico profesional en el año 2.009. Experiencia donde aporté disciplina, rigor, y conocimiento que me permitió hacer parte de una historia nominal laboral continua en el sector logístico privado en mi región.

Y ahora para el sector público nacional, le aporto como escritor de opinión con un conocimiento científico de una fe cristiana, que antes de ser populista y alucinadora, es pragmática de acuerdo a los temas de actualidad política que vengo proponiendo de manera coherente, existencial y resolutiva.

Mantengo consistencia crítica que es un valor insoslayable que me "quita el sueño", y es, precisamente contra este olor fétido a muerte democrática que se forma desde las campañas electorales en todos los pelambres partidistas.

Por eso traigo conmigo una queja democrática participativa, que es como un aguijón en el alma que posa sobre mi pluma en contra del ciudadano colombiano, que en su mayoría suele ser injusto, incoherente, e hipócrita.

Porque, hastiados ustedes también, con un aguijón de quejas a falta de legisladores y gobernantes coherentes; y de los pocos que se presentan, a ellos, no los apoyan con libertad y criterio.

Libro de la Sabiduría 6:1-2  Amen la justicia, ustedes que gobiernan la tierra, tengan para con el Señor los sentimientos que convienen, (...).

 

jueves, 11 de noviembre de 2021

LOS ÚLTIMOS SERÁN PRIMEROS.

"Crearán grupo anticorrupción para vigilar contratación en época preelectoral. El equipo estará liderado por el Director Especializado contra la Corrupción y empezará a regir en la Costa Caribe": @elheraldo.

Y mi pregunta obligada es, ¿por qué los entes de control con mandos centralizados en la capital del país toman como conejillo de indias a la Costa Caribe? ¿Acaso ellos en Bogotá están leyendo mis críticas en las recientes columnas publicadas?

Pero desde luego que NO me voy a ensanchar toda mi vida como escritor de opinión en casos puntuales de las prácticas de iniquidad política, incluso, ni de mis coterráneos, como tampoco,  de los demás colombianos involucrados.

Libro de la Sabiduría 1:5 El Espíritu Santo que nos educa huye de la duplicidad; rechaza los pensamientos estúpidos y se paraliza frente a la maldad.

Y contrariando la desventurada realidad, aspiro en mí fe, que sea esta página grisácea la que paulatinamente se vaya cercenando, y simultáneamente, vayamos escribiendo -yo en mi blog- nuevas páginas con muchos matices democráticos pero con un solo valor, el supremo.

¿Y por dónde empiezo a visualizar este futuro de luz en lo político público? Pues, lo haré teniendo en cuenta la siguiente y la primera contienda electoral legislativa, y dentro del sonajero de candidatos correspondiente a la elección popular parlamentaria del país, traigo un ejemplo.

La anunciada candidatura al Senado de la República en la persona de Humberto De La Calle; y mi análisis preliminar lo hago en tres ejes de principios profesionales fundamentales en lo siguiente:

a) Ética comprobada cuando renunció a la vicepresidencia del país, una vez se fueron dando a la luz pública la financiación criminal a la campaña electoral por parte de los dineros del narcotráfico.

b) No tuvo en cuenta exponer su capital político y moral para hacer parte plenipotenciario del gobierno Santos en liderar los diálogos para lograr desarmar una guerrilla donde su verdadero negocio 'era' el narcotráfico.

c) Luego de un logro significativo en el desarme de las armas de las extintas Farc y en medio de luces y sombras, ya como candidato presidencial en los debates electorales demostró ser un estadista y experimentado conocedor de la precariedad del Estado colombiano.

¿Y qué le faltará ahora para lograr llegar a ser un Senador de la República sin negociar el primer y principal valor humano mencionado, la ética?

Y no hay que quemar neuronas. Le hará falta lo mismo que le hace falta a los demás candidatos independientes y ajenos del negocio criminal del expendio de la compra y venta de votos.

Pero hacerle publicidad gratuita ciudadana a los diferentes candidatos que quieran llegar por primera vez al Parlamento de la República, NO es tarea de poca monta. Porque la hazaña no es solamente el recorte físico de la célula parlamentaria, sino la innegociable calidad ética de los que logren llegar.

Después, el recorte de la astronómica nómina parlamentaria, NO será una tarea dejada para seguir alimentando egos políticos reformistas populistas que terminan en fracasos.

Es una tarea de carácter cívica, ciudadana, independiente, conjunta y paralela al esfuerzo, la consistencia y la coherencia de más candidatos en cada región que estuvieren a la altura intelectual y ética como la de Humberto.

Y será una responsabilidad democrática intransferible sin precedentes de una ciudadanía que NO será paralizada frente al mal candidato y que NO elegirá con base a la misma estupidez de antes.

Libro de la Sabiduría 1:6 La Sabiduría es un espíritu que ama a los hombres, pero no dejará sin castigo al que blasfema, porque Dios conoce sus pensamientos íntimos, ve claro en su corazón y escucha sus palabras.

domingo, 7 de noviembre de 2021

EN UNA MISIÓN SUPREMA.

"Para ayudar a mi familia, yo hacía lo que fuera. He salido adelante a punta de escándalos. Acá en Colombia a la gente le gusta el chisme, más que aprender otras cosas", la influencer: @EpaColombia.

Y en verdad si fue desvergonzada para conseguir dinero, fama y otras cosas materiales; ahora es valiente reconociendo lo que esta generación colombiana es adicta. Lucas 16:1-8 Porque los hijos de este siglo son más sagaces en el trato con sus semejantes que los hijos de la luz.

Y otra perla con influencia electoral: "Porque para hacer política en Atlántico, pero sobre todo en Magdalena, era necesario contar con el permiso de las AUC -autodefensas-": son las declaraciones a la JEP del ex senador Asthon: @elheraldo.

Pero se equivocó el costeño Asthon, al hacer parte de la delincuencia electoral; y se sigue equivocando al decirle a la opinión pública investigativa actualizada que eso 'era' una práctica inequitativa criminal de la democracia del pasado.

No es pasado, porque si no fuera porque su persona hoy está siendo judicializada, lo más probable es que hoy fuese tenido en cuenta para hacer parte de la improvisada campaña electoral de la: Coalición presidencial de la Experiencia.

Y continúo aclarando que no soy el columnista clarividente que anda viendo la paja o la viga del otro, del costeño, específicamente; pero lo que uno ve y lee en las principales páginas de la prensa nacional, son estas prácticas de iniquidad antisocial que nos deshonra.

Lastimosamente es una nube de escándalos que opacan el trabajo honroso que hacen otras personalidades de la vida pública que le sirven a la sociedad en las diferentes actividades políticas en donde son contratadas por su conocimiento, pulcritud y experiencia de lo público.

Y a mí me ha tocado alternar el contenido de casi 360 columnas de opinión en la última década, tomando como referencia estas prácticas de la híper-iniquidad política de cientos de costeños en gobiernos tras gobiernos, deplorando la responsabilidad laboral en lo público y lo político.

Más lastimosamente es saber que no es, ni serán las penas carcelarias impuestas, el decomiso o la incautación de los bienes públicos malversados los que harán declinar a las personas que heredan la sucesión de sus mandos.

Y se equivocan los líderes políticos y candidatos a cargos públicos, justificados -en sus aposentos- como la influencer "EpaColombia", que hacen lo que sea en pactos, alianzas y coaliciones electorales para ganar y así ayudar a su familia, su partido, y a sus abnegados amigos.

Y se equivoca toda una ciudadanía, hoy muy activa en las redes sociales, pero que le ha dejado la defensa a ultranza de la democracia civilizada y de ideas constructivas, a dos bandos ideológicos que reinan en su división política.

Una ciudadanía que gime de justos gobiernos, pero a la hora de apoyar a quienes vienen construyendo sociedades éticas, y como ahora dice la "arrepentida" influencer: aman y apoyan más al chisme que otra cosa armoniosa.

¿Pero qué esperanzas hay fuera de los malquerientes y masivos extremos ideológicos recalcitrantes? Unos queriendo continuar una gobernabilidad parcializada, y otros, dividiendo quieren ganar y gobernar en su misma semejanza. ¡La sagacidad del mundo, los anima!

Y una Misión Posible Ciudadana Independiente, con ideas de suprema concordia para reparar la democracia criminalizada, NO es para uno solo. Es por eso que ¡No más influencer venenosos hipócritas! Contrariamente. Más apoyo para más ciudadanos cívicos con valores supremos para: #LaPazDeColombia.

¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian el Evangelio de la paz, de los que anuncian lo bueno! Romanos 10:15.