miércoles, 9 de enero de 2019

MI ORACIÓN DE FE


Entre otros, hay un periodista reconocido y columnista muy leído a nivel nacional y además influyente agitador de masas en las redes sociales; y quién viene proponiendo e impulsando un: #TeamDeLosTibios

Desde luego que no se hicieron esperar unas apreciaciones, precisiones y discrepancias entre sus seguidores y contradictores.

Luego este veterano youtuber  le salió al paso a una de las críticas para que no lo interpretaran o lo calificaran como un vendedor o impulsador de un nuevo mesianismo político electoral; sino haciendo categóricamente énfasis de que la terminología de tibios solo es para tratar de no ser identificado con ninguna de las dos fuerzas ideológicas, derecha e izquierda, que hacen parte de la inocua, aburrida y desgastadora polarización política del país.

Y debemos, quienes nos identificamos con la idea, de hacer fuerza de que la propuesta virtual sea como una membresía ideológica ciudadana solo con un fin especifico, ir en contra de toda corrupción, venga de donde venga, y su apuesta por la Reconciliación Nacional.

Le corrijo que mejor es referirse a la Reconciliación Nacional y no de una retórica de la paz. Palabra que se sumó a la división y su polarización desde el Plebiscito; porque hoy la realidad criminal es tozuda para alcanzar tan anhelado tesoro como lo es una Verdadera Paz Nacional.

Y no habrá camino despejado a la paz mientras subsista el espíritu vengativo de Caín que mora en ésta Nación. Espíritu confabulado por muchos intereses personalizados criminales sobre la tenencia y la propiedad de las tierras que aún están en un conflicto jurídico, antes y después de la negociación con las guerrillas de las Farc, porque han ignorado, menoscabado y trascendido la muerte de los líderes sociales y campesinos que siguen siendo asesinados sistemáticamente.

Con sentido común nacería muerto éste como otros intentos de unificar matices ideológicos, solo con cualquier interés electoral personalista o partidista de querer pavimentar candidatura presidencialista contrariando o familiarizándose con las políticas actuales del gobierno nacional.

La esencia natural de esta “tibieza” ciudadana debe ser plenamente el apoyo electoral y el acompañamiento libre a nuevas figuras regionales, que solo los debemos reconocer e identificar por su permanencia constante en las calles, cara a cara con la gente, y no por tradición yendo a sus comandos políticos haciendo negociaciones electoreras.

Y quienes no estaremos en contienda pero estamos comprometidos con la Constitución y la Democracia; desde ya debemos ofrecerles y enviarles las mejores energías ciudadanas.

Y como creyentes haciendo plegarias a la Divina Providencia con fe por justicia para que sean allanados sus caminos.

Para que progresen sus propuestas siendo escuchados en familia y en comunidad. Lideres de derecha, izquierda o “tibios” despolarizados; simplemente candidatos honestos y “ambiciosos” haciendo sacrificios para aspiraciones administrativas de alto nivel intelectual, ético y moral.

Oración: Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella.

viernes, 4 de enero de 2019

2019 AÑO DE TEMOR


Entre las costumbres retóricas de fin de año está entre unos a otros desearnos la bendición de un nuevo año lleno de dicha, felicidad y prosperidad. Y eso hace parte de las propiedades de nobleza de la raza humana colombiana, entre otras cosas.

Porque nadie sabe el destino de sí mismo y el de los demás año tras años. En donde es natural que los temores de la humanidad sean contra la seguridad integral de su vida. La salud. Su economía. Hallar y sostener su prosperidad.

Y como comunidad desde 1.819 hasta este 2.019, son 200 años de Independencia de una élite española conquistadora y opresora libertada por Simón Bolívar; más aún pasados 200 años la esclavitud económica y social no ha trascendido hacia el bienestar de nuestra gente. Sucedió que pasó a manos de la opresión de un capitalismo criollo y salvaje conmemorando ahora injustamente un bicentenario de desigualdad social.

Y esto surge y se extiende de costumbres de gobierno en Colombia, que al inicio de cada año, con los aumentos entre el reajuste del salario mínimo contra las reformas impositivas que vienen siendo represivas para el proletariado y su familia.

Y según un control político legislativo hay mucha benevolencia del actual gobierno para los más pudientes en la reciente Reforma o “ley de financiamiento”, con beneficios económicos para los de la clase empresarial elitista contra quienes generamos empleo en pequeños negocios y por justicia social reajustamos salarios; pero que no contamos con la generosidad astronómica y económica dada a los grandes industriales y banqueros del país.

¿Y qué conmemoramos? Diría esta generación que ha sufrido en carne propia el flagelo que causa su pobreza, por el cual ellos no creen  que una simple conmemoración del Bicentenario, como quien saluda a la bandera, y con diplomáticos reconocimientos, los van a liberar de la opresión de la injusticia social y su corrupción enquistada que los mantienen sin consuelo.

Pero claro que debemos aterrizar la fe y aprender de nuestra historia libertadora Bolivariana. Un Paso crucial. Ya se le ha venido dando “sepultura” para quienes empuñaron las armas para reconquistar el Estado.

Ahora entramos a un año de ambiente electoral fundamental para libertar en democracia a nuestras regiones. ¡200 años! Ya los ciudadanos debemos tener criterio y responsabilidad como constituyentes primarios con la capacidad intelectual y la libertad política para identificarlos y eliminarlos en democracia.

En las urnas contra los candidatos opresores criollos; estos serán entre otros: concejales, alcaldes, diputados y gobernadores.

En mis escritos he sido implacable contra todos los hechos de corrupción; por lo tanto uno obtiene en la opinión un cierto reconocimiento de los más sufridos. Pero les digo que no seré un Jonás, es decir, un abnegado al arrepentimiento del corrupto.

¡A tu oído mi lector! Esta mi oración de fe para iniciar este año electoral: Salmo 109,1; Oráculo del Señor a mi Señor; siéntate a mi derecha, y haré de tus enemigos estrado de tus pies. Amén.

sábado, 29 de diciembre de 2018

EN POLÍTICA SOY TIBIO


Valga la aclaración que es en política porque como creyente, un tibio es......tú sabes.
Bueno, a decir verdad, siendo un poco optimista y extremadamente bondadoso, porque un tibio en el campo espiritual, es una persona con su fe en un limbo.

La titularidad de este artículo también pareciera querer "pavimentar" una candidatura política a nivel nacional muy importante; pero la verdad, no tengo la capacidad mediática para llegar siquiera ser una amenaza electoral democrática a corto o mediano plazo.

Pero alguien creyente, optimista y perseverante me daría un buen consejo: Que por algo se empieza. Y es notorio que todo buen proyecto siempre tiene inicios difíciles en donde muchas puertas no se abren de la noche a la mañana.

Pero ayudaría que un tibio proponiendo paz en la política y sin ninguna pretensión de candidatura a cargos públicos; sería como una amalgama en medio de una polarización ácida y visceral que no ha permitido ver y valorar a un líder carismático o gobernante alguno, planificando con el poder persuasivo para una verdadera Unidad Nacional en lo más fundamental de lo social; presentando una Agenda Política Anticorruptible con desarrollo económico equitativo creíble.  

Y mientras convivimos en el llamado país del Sagrado Corazón pero en medio de oscuras circunstancias de recientes muertes extrañas y misteriosas de testigos claves en el caso corruptible de Odebrecht; y al mismo tiempo el director de Medicina Legal cuestionado por actos de irregularidades de la institución de las ciencias forenses.

Y retóricamente algunos gobernantes, dirigentes políticos y empresarios siguen creyendo que los únicos héroes de la patria solo son los de nuestra Fuerza Pública quienes cumplen una parte del heroísmo patrio persiguiendo y eliminando criminales armados de terrorismo.

Pero estos delincuentes que vemos abatidos en todos los medios de comunicación son los que conforman el prontuario de los “detestables alias” colombianos que han crecido y se han formado, o mejor, deformado como antisociales, en muchos casos de ellos, desde su infancia a falta de oportunidades económicas y sociales que le han sido diezmadas por una corrupción impune y confabulada por una justicia abiertamente desacreditada.

Por tal razón estoy en total desacuerdo con aquellos que disciernen con sesgo político de que en Colombia hay muertos bien muertos. Sobre aquellos delincuentes que son abatidos a mano armada. Y contrario sabemos que aún hay “vivos” que con prontuario corrupto causan igual daño, no de criminalidad, sino de miseria a los más pobres.

Escrito en el Evangelio, que el salvador no levantará la voz. Y acá en el país del mismo Sagrado Corazón, en cambio; algunos creen y esperan que a punta de división, disociando y de argucias políticas les van a enderezar el país y “pavimentarle” el camino a su prosperidad.

¡Contrario sin ofendernos y con coherencia política! Sagradamente. Se Puede.

Papa Francisco: El Adviento es un tiempo para prepararnos a la venida de Jesús, el Príncipe de la paz. Un tiempo para hacer las paces con el prójimo.


viernes, 21 de diciembre de 2018

¿QUE HECHO YO?

Sorprendidos en mi casa porque ahora ya no veo noticieros sino deportes y películas. Tampoco leo prensa nacional ni a columnistas. Y en redes sociales resalto el control político, y la crítica constructiva. Sólo eso.

Desde luego que no comulgo políticamente con la forma de gobernar del gobierno actual, pero en mi fe rezo por los gobernantes de turno. Creo que Duque es un buen tipo. Sólo eso.

Tiene un beneficio social ineludible y ventajoso el actual gobierno nacional, que es el silenciamiento del ruido de los fusiles criminales que atentaban contra la población civil. 

Las otrora imágenes denigrantes de los secuestrados, las mutilaciones y atentados contra las infraestructuras petroleras, entre otras vidas salvadas en manos del terrorismo de las antiguas Farc. Ya estas tareas en la Fuerza Pública no están visiblemente en el orden del día.

Pero sí sabíamos gran parte de quienes empujamos con un SI rotundo la negociación con las Farc, que nos quedaría pendiente el desmantelamiento de los espíritus rebeldes "farianos" de sus exdirigentes que hoy gozan de libertad, beneficios y participación política democrática, gracias al Acuerdo, pero su cinismo en los medios de comunicación de querer posar de victimarios, desalientan y degeneran el espíritu nacional de la reconciliación a la hora de responder públicamente con la verdad y la reparación a las víctimas. Solo eso nos sigue preocupando.

También hay descontento en un grueso de la ciudadanía; algo muy predecible desde las elecciones presidenciales, por la falta de voluntad política de parte de los altos mandos del Poder Público: legislativo, judicial y ejecutivo, a la hora de combatir el clientelismo y la corrupción; venga de donde venga. Ahora que el país y la Comunidad Internacional sabemos que nuestro lastre social, no eran solo las guerrillas. Eso nos preocupa.

No obstante, en lo singular de mí fe, desde comienzos de la primera década de este Siglo; el llamado Jubileo Apostólico de la Iglesia Católica; desde entonces, en la certeza de mi fe ya se encaminaba la Reconciliación Nacional. Y eso es: Un duro hueso de roer.

Como muestra un botón: En mi récord como escritor de opinión en mi blogspot.com se encuentran desde años: 2.009, 21 artículos, 2 010, 38; 2.011, 26; 2.012, 48; 2.013, 51; 2.014, 46; 2.015, 1 y suman 14 ya al finalizar el 2.018. Totales 245 artículos que sólo apuntan a reconciliarnos. ¡Sin corrupción!

Mucha agua de incertidumbres, certezas y falacias políticas ha corrido debajo de este "puente" y mi certeza sigue intacta y se fortalece con el pasar de los días. Gobierne quien gobierne esta Nación.

Y como en toda democracia, y desde luego, tanto interés personalista y partidista, ha habido mucho ruido en voces disonantes influyentes para que la verdad sobre el conflicto armado en Colombia no avance.
Como también, muchos globos distractores para ganar protagonismo como trompetistas bullerengues de paz.

Papa Francisco: Este es el primer paso para crecer en el camino de la fe: escuchar. Antes de hablar, escuchar.

jueves, 13 de diciembre de 2018

A OTRO NIVEL

El titular suena muy despectivo y hasta jactancioso por si solo; muy parecido a los “célebres”: ¡tú no sabes quién soy yo!

Contrario si personas conocidas y cercanas a nuestro entorno te “alaban”; que joven te conservas y, otra vía telefónica te confiesa que: eres mi escritor favorito. Instantáneamente el espíritu te sube sublime e inconscientemente. A otro nivel de vanidad y de autoestima.

¡Ahora! Que te hablen de jovialidad en un mundo de ambiente atmosférico tan contaminante a la salud corporal, insano en algunas comidas y bebidas y peligroso en enfermedades mortales contagiosas e incurables, eso por un lado; y por el otro, que te elijan como: un preferido escritor entre tantos intelectuales, sin uno serlo. El nivel emocional vuelve a subir.

Pero algunos gozan de una apariencia jovial teniendo una vida rigurosa limitando la dieta a ciertas comidas y bebidas entre otras medidas disciplinarias recomendadas por los especialistas de la salud entre otras cosas. Cuidarse es la finalidad. Mente sana en cuerpo sano.

Y por el otro lado, otros son juiciosos y aparecen en la élite de los intelectuales de mentes prodigiosas, donde desarrollan el cerebro permanente y rigurosamente para estar actualizado y documentado entre lectura y lectura y haciendo investigaciones científicas, financieras y periodísticas habidas y por haber. Aquellos que no comen cuento.

Pero yo en particular no me ubico en ninguna de las anteriores celebridades importantes disciplinarias; sino que mi apariencia jovial y de ser escritor de opinión, vino más por una necesidad emocional material que me llevó a lo espiritual.

Pero no es este el espacio oportuno y propicio para personalizarse en el titular de este artículo; más bien tiene un trasfondo de un mensaje para una comunidad extremadamente de consumo materialista y específicamente a causa de este afán, son proclives al envejecimiento prematuro físico y emocional.

Por lo anterior de mi singularidad el paso es hacia la pluralidad, retando a esta sociedad económica, política y cultural colombiana que el envejecimiento los atrofia y la muerte es su último peldaño de vida.

Pero nadie con tres dedos de frente pudiere omitir probar una verdadera cultura de vida espiritual en donde el resultado confiable es de mantenerse siempre joven pese a los años vividos.

Acostúmbrense, les pido a mi estimado círculo de lectores porque mis pensamientos son atraídos por la fe, insólito e incómodo a la vez, a la hora de digerirlos.

Les compartiré muy longeva y expresivamente ésta mi fe. Intuyo. Algo esperanzador desde que fui expulsado del vientre de mi madre (modelo 67). Y esta es mi ganancia espiritual: ¡Hoy! A Otro Nivel.

Resalto: Los piropos vinieron de dos mujeres. Esto como honor a la observancia innata que resaltan al género femenino y su importancia en la historia de la vida y la salvación cristiana.

Papa Francisco: ¿Cuál es el secreto de la belleza de María, “tota pulchra”? No es la apariencia, no es algo pasajero, sino el corazón totalmente orientado a Dios.

jueves, 6 de diciembre de 2018

EN LOS ZAPATOS DEL OTRO

Ante tantos escándalos de corrupción que llegan y sacuden el recinto "sagrado" del Congreso de la República. 

Y como de espectadores inermes tienen al frente a una comunidad que ve y oye el desprestigio ético en quienes recae la administración pública y la justicia. Que por sus rampantes escándalos son citados infructuosamente a debates de responsabilidad administrativa.

Y es por lo que no vemos desde la independencia ciudadana un horizonte de anticorrupción que logre llenar nuestras expectativas y renazca la esperanza a este país. 

Y las encuestas de favorabilidad se ensanchan vertiginosamente en los tiempos de las contiendas electorales. Pero ya en el poder, y en la percepción ciudadana de cómo se ven como gobernantes y que rumbo lleva el país, en las postreras encuestas se escurren y se desvanecen por la forma clientelista de gobernar.

Pero la preocupación política y económica del país también está representada en quienes del mismo gremio empresarial o financiero o sector político afín a los escándalos se calzan los zapatos del otro para defender lo indefendible careciendo de la autocrítica como esencia ética.

Y en un país polarizado hasta los tuétanos; al final del día y su horrible noche, aunque socialmente le pongamos fe al amanecer, uno no sabe en qué lado de los "zapatos" ideológicos de la política, lado izquierdo o lado derecho, saldrá y vendrá más indignación nacional.

Y ese humo negro del debate destructivo no ha dejado o permitido ver un nuevo horizonte moderado, ético, decente, pacífico, profético, paciente, sincero y constructivo.

Anteponiendo la presunción de inocencia. El derecho al debido proceso. A la libre defensa de los acusados. Y que luego de su "inocencia" los haga ponerse en los zapatos de los indefensos, desprotegidos y sufridos a causa del siniestro de la corrupción, el delito y la impunidad de la cual ahora son señalados.

Pero no llegaremos a la verdadera Reconciliación Nacional de esta manera: De denuncia en denuncia. De "perseguidos" políticos. De castigo en castigo. Del ojo por ojo. De impunidad sobre impunidad. De aplausos y respaldos. De risas y sarcasmos. De derechista contra izquierdista. De "buenos" contra malos. De "justos" contra pecadores. De "ángeles" contra demonios. De atizadores de leña para quemar al otro. ¡Y menos! de caudillos endiosados e intocables.

Sino que por fe siendo pacíficos llegaremos a ganar y alcanzar misericordia siendo gobernados por la justicia. Y hay tiempo aún para confesarse y llegar al arrepentimiento en el corazón.

Pero depende de una reacción sabia y oportuna de la conciencia de quienes estamos, o mejor dicho, están, de alguna manera, siendo señalados por un mal proceder. Por estar en el lugar equivocado. Por egoístas y avaros. Por culpas o por omisiones.
Y a cada quien le llega su San Martín; permanece un famoso, prudente y profético adagio católico.

Papa Francisco: Este Adviento, hazte pequeño, hazte humilde, hazte servidor de los demás y el Señor te dará la capacidad de comprender cómo se hace la paz.