domingo, 16 de septiembre de 2012

COMO EN EL PRINCIPIO


_Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así. E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para señorease en la noche; hizo también las estrellas. Y sirvan de señales para las estaciones, para días y años. Y vio Dios que era bueno_ Génesis.
Después sigue leyendo uno los relatos de la proliferación de la humanidad, y seguía este Dios anunciando a través de sus profetas, poniendo y quitando gobernantes y reyes, quienes a su vez, guiaban a los que este Dios consideraba que eran su pueblo santo. Salta la incertidumbre en este mundo modernizado por los modos y medios de escoger a sus gobernantes a través de las democracias.
Preguntas. Se habrá modernizado este Dios. ¡Cuál! y quienes serán su pueblo en esta modernidad de este mundo sanguinario de la barbarie. O no habrá germinado ninguna semilla humana de aquellos, nuestros antepasados por convicción y creencia. Porque si somos ciudadanos de facto, el limbo será la desesperanza.
El Presidente Juan Manuel Santos reiteró este viernes que no habrá cese de operaciones militares. Recalcó que a todo el país le conviene la paz, y ratificó que de parte del Gobierno habrá toda la determinación y la buena voluntad para lograr un acuerdo con su contraparte. Dijo que tiene fe en que los diálogos en busca de paz funcionen, lo cual sería una ganancia infinita para todos. En ese sentido agregó que estamos en un momento donde yo creo que los astros están alineados, y ojalá podamos ponerle fin a un conflicto que nos ha costado tanta sangre, tanto sufrimiento y tanta violencia.
Por último, agradeció al Gerente de la Federación de Cafeteros, y a todos los caficultores del país su apoyo al objetivo del Gobierno de buscar la paz y ponerle fin al largo conflicto armado en Colombia. El apoyo del gremio cafetero –un gremio tan importante- pues será de veras determinante e importante.  Por eso les agradezco mucho este apoyo, y les agradezco que sigan trabajando por este país, expresó. Prensa.
Recordemos que este año comenzó con muchas especulaciones acerca de las profecías de los mayas, según algunos, mal interpretadas sobre el fin del mundo; otros en cambio, que vendrían hacer cambios en la conducta universal según el movimiento de los astros. Ahora nuestro gobernando de turno, Santos, tiene fe y cree que los astros nos ayudarán para bien de esta comunidad, habida de un sorbo de paz comunitaria y sostenida en el tiempo. ¡Bueno! para todos, el juntar la fe pacifista.
El solo hecho de conseguir el silenciamiento de los fusiles en manos de los ilegales guerrilleros, sería el principio de un comienzo; comienzo que posiblemente será igual de recorrido casi en el mismo tiempo de la guerra colombiana.  Porque luego vendrá la culturización de los incultos, que no siempre brotan de quienes se alzan con fusiles en mano en contra de la población civil, con la contratación pública y privada sorbidas por la corrupción, también germinan los insociables.
Pasar de un narco Estado por la infiltración de una narco economía, de un capitalismo salvaje de grandes desigualdades sociales, de esa explotación salvaje de nuestros recursos naturales entre nacionales y extranjeros con dividendos económicos de inequidad. Esto cuesta y cuenta en el tiempo.
Como En El Principio. La tierra, las lumbreras y las estrellas fueron creadas para un bien común. No solo para beneficio de quienes nos usurpan con sus políticas mezquinas.
Saludo, Julio. 

domingo, 9 de septiembre de 2012

LA DEMOCRACIA-EL PUEBLO


Mi niña, que próximamente cumplirá edad de mayor, saliéndose de la tangente quizás, para no seguir leyendo mis artículos en mi Blog, hace un par de años le manifestó a su mamá, que mi problema social era que yo pretendía cambiar al mundo con lo que estaba escribiendo. Razonable mi niña, ya próxima –Bendito Dios- una nueva ciudadana entre esta alterada sociedad colombiana.
Uno de los temas esenciales entre las familias, es indiscutiblemente el tema económico. El clan mío, no es la excepción. Y las justificaciones entre madre e hijos son válidas de que se requieren cambios laborales que permitan mejores dividendos económicos según nuestras cualidades, actitudes y virtudes.
Creo que este es el sentir colombiano de muchos profesionales universitarios, tecnólogos  y técnicos que de alguna manera se han visto frustrado todas sus aspiraciones laborales a falta de oportunidades laborales, o de emprendimiento empresarial para salir adelante según los conocimientos adquiridos; hoy, una debacle social ante la crisis de este mundo globalizado.
Pero como se dice sabia y sagradamente que la desesperación es mala consejera. Traigo a colación este penoso episodio en la vida de un compatriota involucrado con el facilismo y peligrosísimo negocio del narcoterrorismo. El estigma generalizado ilegal y criminal de la comunidad internacional con el solo hecho de haber nacido y criado en esta nación colombiana, empleadora industrial nacional del narcotráfico.
Sea este desaforado caso de fracaso socio familiar colombiano como para entrar en reflexión. En una cárcel federal del estado de Virginia, Estados Unidos, de uniforme azul, en una celda fría y pequeña, esperando su condena pasa sus días el general retirado Mauricio Santoyo. A través de un vidrio con un intercomunicador dos veces por semana recibe la visita de su mamá, sus tres hijos y su esposa.
Los encuentros tienen una duración estricta de 30 minutos, los miércoles y los sábados. En los últimos días, junto con su abogado Óscar Rodríguez, decidió llegar a un acuerdo con la justicia norteamericana para mermar su pena, garantizando la protección de su familia, pero rehusándose a aceptar cargos por narcotráfico. Prensa. Dice un dicho: Que la vida es como el mar, no se queda con nada.
_Tras la gloria me enviará él a las naciones que os despojaron; porque el que os toca, toca la niña de su ojo. Canta y alégrate, hija de Sion; porque he aquí vengo, y moraré en medio de ti, ha dicho el Señor. Y se unirán muchas naciones al Señor en aquel día, y me serán por pueblo, y moraré en medio de ti; y entonces conocerás, que el Señor me ha enviado a ti. Poseerá a Judá su heredad en la tierra santa, y escogerá aún a Jerusalén_ Zacarías, profeta.
Nos tenemos que mover entre el escepticismo histórico y un optimismo no triunfalista acerca de  los aproximados diálogos de paz entre el gobierno Santos y la guerrilla de las Farc, y que al parecer, podría estar el ELN.  La Democracia es al parecer unos de los anhelos conciliadores entre las partes, se corrobora con el discurso retórico de Timochenko para dar inicio al proceso.
Y están los detractores del gobierno preocupados porque lleguen los cabecillas de estas guerrillas al Congreso de la República.
Mas lo dijo Abelardo de la Espriella en su columna anterior: cuantos Timochenkos no hay en este Congreso, que aunque no levanten un fusil para herir a la población civil, si lo hacen con el desangramiento literal de su dignidad, robándoles la inversión social en la educación y la salud.
Exhorto yo a mi niña. Próxima ciudadana. A involucrase de democracia. Nuestro mayor aporte a la Defensa Nacional.
Saludo, Julio. 

domingo, 2 de septiembre de 2012

PRIMERO POR LA FAMILIA


Entre muchos de los artículos que he logrado escribir en mi blog personal en los últimos tres años, hay uno que en cuanto a política recuerdo muy seguidamente y es: La Fania Política; inspirada en la forma bien liderada, entre Pacheco y Masucci, en como lograron formar  esta organización musical, congregando a los mejores bajo un solo sello musical. En este caso, bajo un propósito de reconocimiento profesional y económico. Por eso copio esta nota de prensa, hoy:
Armonía política entre Santos y Petro se ha fortalecido recientemente. El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, y el presidente de la República, Juan Manuel Santos, durante una reunión en la Casa de Nariño. Los encuentros entre ambos han sido constantes. En los últimos meses se ha evidenciado una luna de miel entre el Presidente y el Alcalde de Bogotá.
Lejos de la fría y tensa relación que en su momento vivieron el expresidente Álvaro Uribe y el exalcalde Samuel Moreno. Las diferencias se notan en temas de forma y fondo: mientras Uribe se demoró varios meses en recibir a Moreno en la Casa de Nariño -luego de su triunfo electoral en octubre de 2007- Santos y Petro han mantenido un ritmo constante de reuniones en lo corrido del año. Pero no solo eso. En la agenda también se palpa un viraje.
Hoy, por el contrario, las reuniones del Presidente y el Alcalde no han sido monotemáticas. Ambos han hablado de movilidad y seguridad, pero también de renovación urbana y tienen un proyecto conjunto para cambiarle la cara al CAN, agua, energía, vivienda, desplazados y restitución de tierras para las víctimas del conflicto armado.
Confieso mi gran escepticismo de no ver siquiera intenciones ideológicas dentro del poder público que lograse siquiera el intento en esos momentos en que  escribía sobre cómo podría aparecer una figura política nacional en Colombia, que por encima de todos los réditos políticos electorales, que se pueden perder cuando se le apuesta a la armonía y la convocatoria para reunir incluyentemente a los mas intelectuales y a la academia bajo un solo sello, la justicia social.
En ese mi sueño de ver: La Fania Politica, a manera de nosotros en un escenario de la colombianidad.
Posteriormente había escrito un aparte cuando fue elegido Petro como alcalde de Bogotá en el escenario de la democracia; y que esto podría enviarle un mensaje para aquellos alzados en  armas ilegales y que supuestamente luchan por un ideario político pero sin garantías para poder llegar al poder con el beneplácito en el juego democrático. Hoy independientemente de cómo este manejando lo público de la capital, es un ícono de atracción para silenciar los fusiles y apostarle a la Ley y a la Constitución nacional.
_Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salvación; y saldréis, y saltaréis como becerros de la manada. Acordaos de la ley de Moisés mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel. El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición. Malaquías 4.Profeta.
No es cosa fácil el dar recomendaciones y que sean acogidas para un bien común.  Más complejas si han de venir de la palabra de Dios. Pero más maldición para esta comunidad a la cual pertenecemos, sería el acabose para los actuales y los venideros.
Es por eso que particularmente celebro con escepticismo real sobre los acercamientos del actual gobierno con los grupos guerrilleros. Primero por la familia. Consejo.
Saludo, Julio. 

viernes, 24 de agosto de 2012

ESCRIBIENDO SOBRE LO IMPENSABLE


A seis meses cumplidos de estrenarme en el ejercicio laboral como Técnico en Administración Portuaria, pero ejerciendo en lo Aeroportuario; un funcionario del Estado, y amigo mío, me lanzó un piropo laboral –como lo determiné en su momento-, al encontrar según él, armonía en mi entorno laboral administrativo. Déjenme gloriarme un poco. Emulando a San Pablo, apóstol.
Pues son dos retos que enfrento: Ya como Técnico Profesional en el ejercicio, y de estar vinculado en más de una década en la disciplina espiritual; y sobre esta última, si no he hallado un mínimo de armonía, sería mejor a estas alturas de mi vida, dedicarme a otra cosa diferente a lo armonioso.
Sin salirme del tema de la convivencia y de buscar fórmulas diferentes que comulguen con un entorno social para personas adaptadas a la modernidad; sin resquebrajar principios y valores, mediadores si es posible, entre tantas diferencias humanas; voy entonces, a tratar de debatir sobre propuestas contradictorias o salidas del paradigma lógico, como la de el alcalde de Bogotá, Petro, sobre la creación de centros para drogadictos. Inconstitucional así escuetamente, según expertos.
La intención del alcalde es abrir la discusión sobre nuevas estrategias para reducir los problemas de drogadicción en la capital del país.  El señor alcalde hizo énfasis diciendo que es necesario que la propuesta se ponga en claro y que el tema del consumo sea un asunto de Salud Pública y no de represión.
 El no tener yo, afinidad sobre cambios sociales por así decirlo, en las propuestas salidas de lo común, sería como no apoyarme yo mismo sobre lo que escribo como ciudadano y cristiano a la vez, y socialmente direccionadas por la disciplina espiritual. Porque quien ha de darle un visto bueno hoy, a lo que mis convicciones me afirman la mensajería sobre Buenas Nuevas para el futuro de este país según designios de la palabra de Dios, que acompañan lo que creo, siento y escribo como aporte social.
Porque, hoy, es mas disiente y tangible de debatir  lo que Petro u otro proponga, por mas descabellado e inconstitucionalmente que parezca, que decir y apostarle a que somos pueblo de Dios, y que seremos salvados pese a tanto cúmulo de disociación social que presenciamos en la cotidianidad y su deshonrosa historia clínica de la criminalidad, corrupción y su narco terror, entre sí mismos, y con vista exportadora a la opinión internacional, en donde un milagro social, no es factible por su cruda realidad.
 Pues no es este el Hijo del carpintero José, e hijo de María cuando en tiempos de Jesús de Nazaret comenzó a hablar de hacer nuevas todas las cosas. Porque pareciera que la comunidad creyente de ese entonces esperaba a un salvador como figura extraída de otra dimensión fuera de lo terrenal.
_Les dirás: Así dice el Señor: Volveos a mí - oráculo del Señor  - y yo me volveré a vosotros, dice el Señor. No seáis como vuestros padres, a quienes los antiguos profetas gritaban así: ¡Volveos de vuestros malos caminos y de vuestras malas obras! Pero ellos no escucharon ni me hicieron caso. Vuestros padres ¿dónde están? Y los profetas ¿van a vivir por siempre? Sin embargo, mis palabras y preceptos que yo había prescrito a mis siervos los profetas ¿no alcanzaron a vuestros padres? Por eso se volvieron ellos y dijeron: Como el Señor había decidido tratarnos, según nuestros caminos y nuestras obras, así nos ha tratado_  Zacarías, profeta.
Más reitero que si este país nos lo hemos tirado, por así decirlo, por acción u omisión en décadas, no esperemos milagros sociales, sin sacrificio disciplinario alguno. ¡Pues es la lógica!
Saludo, Julio.

viernes, 17 de agosto de 2012

POR UNA POLITICA OLIMPICA


Sucedió con un gran creyente que en un pasado, reciente viernes, recibió una noticia que lo había desestabilizado en su espiritualidad y moral, pues la muerte había visitado su entorno familiar  y llevado a un gran amigo. Familiar contemporáneo, vecino de toda su infancia, compartiendo la pubertad y la madurez con este creyente. Pues con él comió y bebió en sus tiempos mozos.
Ya en un éxtasis imaginario  este creyente; le dieron la oportunidad –imaginaria- de concederle un deseo que lo aliviaría en su estado emocional;  lo lógico momentáneo era pedir la resurrección de su familiar, no antes sabiendo que esto solo es posible en los tiempos de Dios y venida de Cristo.
Ya en un estado ciudadano; pensó como segunda opción, viendo además, la euforia alegría presente de las históricas conquistas olímpicas –Londres 2012- conseguidas por sus coterráneos y conciudadanos colombianos; solicitó ver aires de paz social a través de tener políticas públicas con características disciplinarias olímpicas, es decir, tener un consolidado de gobiernos con legislaturas y ejecutorias sociales emanadas desde un  corazón patrio olímpico; deslegitimando la histórica corrupción y criminalidad campante. ¡No! le dijeron. Espera mejor soluciones en los tiempos de Dios y Cristo. ¡Imaginación! olímpica.
Veamos ahora realidades y notas en la prensa: Nace un nuevo movimiento ciudadano: Pedimos la Palabra, con personalidades como estas: el exalcalde de Bogotá y excandidato presidencial Antanas Mockus, el exministro y exconstituyente Antonio Navarro, la exministra Cecilia López Montaño, el exministro José Antonio Ocampo, el exmagistrado de la Corte Constitucional José Gregorio Hernández, el exalcalde de Medellín Alonso Salazar, la politóloga y analista Claudia López, el columnista Pedro Medellín, la exdirectora de la Dian Fanny Kertzman, entre otros connotados líderes nacionales.
Pido la Palabra es un colectivo de ciudadanos demócratas e indignados que buscan ejercer la controversia con argumentos y propuestas, alejados de la polarización política y la demagogia, dijo Claudia López. Hay intelectuales, académicos y políticos. La idea es unir fuerzas para recuperar el sentido público, ético y representativo de la política. Resumen.
Controversia, dilema y escepticismo entre la opinión pública cada vez que un cierto movimiento político surge a la palestra ante la opinión ciudadana, como una tercería en tiempos de indignación legislativa, como ahora por la famosa derrota de la reforma a la justicia; porque si son personas con cierto grado de reconocimiento, pero con tinte político electoral, se dice en el ciudadanismo de a pie, que son los mismos con las mismas; y si son personalidades cívicas, que estos no tienen ni voz ni voto en el espectro político, en donde se toman las grandes decisiones económicas y sociales del país.
Entonces se desprende una frase de cajón y humorística: Quién podrá defendernos, de tanto escarnio público contra este pueblo indefenso en apatía y elevado disenso democrático ciudadano.
Pero más aun de cualquier escepticismo realista que parezca, ya que al final se sobreponen los intereses personalizados que conllevan a la ruptura de las ideologías comunes y sociales, como la ola verde, por ejemplo, pero quedó un remanente de participación ciudadana activa en las redes sociales. Hay que seguir Pidiendo la Palabra, como auténticos ciudadanos demócratas.
Mas yo como ciudadano y creyente, hago lo propio: ¿Es para vosotros tiempo, para vosotros, de habitar en vuestras casas artesonadas, y esta casa está desierta? Pues así ha dicho el Señor de los ejércitos: Meditad bien sobre vuestros caminos. Sembráis mucho, y recogéis poco; coméis, y no os saciáis; bebéis, y no quedáis satisfechos, os vestís, y no os calentáis; y el que trabaja a jornal recibe su jornal en saco roto. Meditad sobre vuestros caminos, repica el Señor. Hageo, profeta.
Saludo, Julio.

viernes, 27 de julio de 2012

UNA MANITO DE DIOS


Convencido y medio, como decimos acá en la costa para confirmar algo, porque insisto que la fuerza de Dios no hará lo que nos compete como verdaderos creyentes y como ciudadanos, también.
_Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones. Y todo aquel que invocare el nombre del Señor será salvo; porque en el monte de Sion y en Jerusalén habrá salvación, como ha dicho el Señor, y entre el remanente al cual él habrá llamado_  En profecía de Joel, cap. 2; 28,32.
Prensa. Colombia y Perú son los nuevos tigres económicos, según The Wall Street Journal, El diario estadounidense señala que las monedas son sólidas y estables, la inflación está controlada, las calificaciones crediticias son altas y los Gobiernos saben actuar en momentos difíciles.
The Wall Street Journal recuerda que hasta hace algunos años las únicas posibilidades de inversión que se consideraban viables eran Brasil, México y Chile. Eso ha cambiado, un nuevo grupo de países en la región está surgiendo como una alternativa viable, sostiene.
Habíase una vez, un gran empresario que conociendo que sus finanzas empresariales progresaban continuamente, reunió a sus familiares y les notificó de las buenas nuevas, y a los cuales ofrecía un gran viaje al exterior en recompensa de los esfuerzos que como empresario aportaba. Ocurrió posteriormente lo contrario, y sus finanzas empezaron a desacelerarse; luego entonces, reunió a los trabajadores de su empresa y les comunicó la nueva mala, anunciándoles de antemano recortes económicos en sus ingresos a manera de solidaridad con el negocio empresarial. Parábola de inequidad para esta sociedad colombiana, como para no ir tan lejos.
Para bien de las economías de los países con políticas estructuradas de gobiernos alineados constitucionalmente como demócratas, sobre todo para estos países latinos, en donde suele ser la inversión extranjera  un elemento fundamental como locomotora generadora de empleo; pero que esto no siempre se traduce que sea un modelo equitativo, en un gana-gana entre empleados y empresarios. Como si puede suceder en países con grandes niveles de desarrollos sostenibles y más equitativos.
Para esto de inequidades y sus grandes brechas sociales regionales, siempre recuerdo un decir en una de las canciones vallenatas de Diomedes Díaz: Lo que pasa es que algunos creen que el mundo es de ellos, y los demás viven arrendados, ¡Así no es! Exclama en su frase con contundencia.
Porque hace parte del menú de nuestras desavenencias sociales, además de que el poder oscuro del narcotráfico que ha permeado todas las estructuras del Estado colombiano en corrupción pública privada y sus estrados judiciales a favor de sus finanzas y su seguridad; las políticas laborales inequitativas también complementan la cadena del desagravio social. 
 Causa estupor de mucha tristeza al toparse uno con jóvenes nuestros esforzados para educarse profesional o técnicamente y que luego sus sueños estén fijados solo en el exterior, por estas grandes faltas de oportunidades laborales en el medio empresarial e industrial.
La suerte parece estar puesta en la proliferación de los tratados de libre comercio con diferentes latitudes del comercio internacional; no obstante pensando en buenos términos, esto podría traer consigo unas nuevas afluencias en ofertas laborales; mas nadie garantizará que del gobierno nacional, menos, del Congreso de la República, salgan legislaciones que le apunten a la equidad laboral.
Pareciera que la suerte estuviera echada cuando estos jóvenes, forjadores del futuro, solo vieran mediocridad a la vista.
 ¡Una Manito de Dios! En su tiempo profético.  _Y limpiaré la sangre de los que no había limpiado; y el Señor morará en Sion. Joel.
Saludo, Julio.

jueves, 19 de julio de 2012

CON PALABRA DE FE


Yo no se si dentro de mis pocos lectores ya se acostumbraron en esta manera inusual de escribir la opinión pública con la mezcla de las actualidades sociales y políticas colombiana, en quien debemos regirnos por sus leyes constitucionales y,  los relatos, consejos y reflexiones que emana y exhorta la palabra de Dios, la Biblia. Obvio. Ya se hizo natural en este mi nuevo estilo de vida.
Lo que sí es considerable la reserva que cualquier lector se tenga sobre mi estilo y la certeza o no que esto pueda generar en verdad en nuestra sociedad, porque sencillamente dentro de los consejos de la misma Biblia, está el discernir sobre el bien y el mal, es decir, porque no todo quien habla en nombre de Dios, es hombre de Dios.
 Sino que los hechos racionales hablarán en el trascurrir de la paciencia y la voluntad de Dios  en la solicitud para el bien. Contrario. El afán de quienes pretenden sacarle un beneficio emocional a lo que se cree, o se simula creer.
_Yo con todo eso enseñaba a andar al mismo Efraín, tomándote de los brazos; y no conoció que yo le cuidaba. Con cuerdas humanas los atraje, con cuerdas de amor; y fui para ellos como los que alzan el yugo de sobre su cerviz, y puse delante de ellos la comida. En pos del Señor caminarán; él rugirá como león; rugirá, y los hijos vendrán temblando desde el occidente_. Y dice también que como ave acudirán velozmente y los haré habitar en sus casas, dice el Señor.  Oseas cap., 11.
Por otra parte el Gobierno nacional anda preocupado con la inseguridad que azota las ciudades de Colombia, porque debe ser la Seguridad, la primera plataforma de hecho en su pregonar de su Política de Gobierno, Prosperidad Democrática; de la cual no escapa Barranquilla, situada en la otrora región costeña, nominada como remanso de paz.
Fui escogido en el lugar de mi residencia  por unos funcionarios del DANE, que, en su folleto encabeza la pregunta: Qué es la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Igual responde: Que es una investigación para obtener información estadística sobre aspectos relacionados con hechos delictivos y percepción que tienen las personas sobre ciudad.
Desde luego que la percepción de seguridad ciudadana debe ser materia de insomnio de este gobierno, luego que de hecho, días después de la entrevista una compañera de trabajo me solicitó un permiso laboral para denunciar sus documentos de identidad, entre otros, luego que fue hurtada por delincuentes.
Si al periodismo y la opinión Internacional se le acabaren las noticias de mayor impacto antisocial, que ponga la mirada y el oído aquí en los sucesos colombianos. Mas ahora, al conflicto bélico y armado entre las guerrillas y la Fuerza Pública, se le agregó otro ingrediente, el hostigamiento de los indígenas.
Voy a cambiar la palabra pareciera, por la confirmación de que nosotros como comunidad estamos condenados por un pecado social traído y alimentado en el presente por décadas; que para nadie es un secreto, que su combustión es el negocio del narcotráfico que aviva también terrorismo.
Pero como soy de los que trata de resaltar en mi opinión algo productivo a la sociedad, muy seguramente desde esta tierra inhumanizada, saldrán las mayores plegarias al cielo, porque si perdiéramos la fe, de seguro nos llevaría, quien no nos trajo.
En el principio nuestro Padre en la fe; Abraham, rogó al cielo e intercedió por una comunidad; pero no encontró, el Señor, justos según la cuenta de Abraham.
Quiera Dios, que nuestra intercesión de hoy, tenga asidero de fe, para bien de muchos. 
Saludo, Julio.