miércoles, 15 de febrero de 2012

DETALLITOS EN LA FE

Voy a tratar de alternar esta columna de opinión con unos detallitos tomados ya en la parte final del librito: Jesús es el Mesías. Como es lo lógico que hay que sacarle provecho a cualquier lectura de la cual se le ha prestado atención y tiempo. Pretendo de forma y fondo, sacarme y sacar al lector de la monotonía de tantas letanías de quejas y soluciones que derivan para hacer la opinión.
Comienzo con un detallito que puede alimentar mi dualismo filosófico –lo político versus lo religioso-; leamos pues: El plan de Dios es abarcar al hombre completo. Por tanto, la evangelización debe ser salvífica en todos los aspectos de la vida humana. Alcanzar a todo el hombre: liberación del pecado, de la ignorancia y de la muerte. Pero también debe satisfacer las necesidades fundamentales de todo hombre: como es el alimento, vestido, salud y vivienda digna como todo hijo de Dios. ¡Le agrego la educación! Y las ofertas laborales que coadyuven a lo digno.
Define este autor del librito la definición del Kerigma, que es el anuncio de la persona de Jesús resucitado. Y la Catequesis, que es la transmisión del depósito de la fe. Que luego acerca de estas dos notas secuenciales en su orden dice: Nuestro gran error metodológico en la pastoral evangelizadora, es insistir en enseñar y catequizar a quienes todavía no han nacido de nuevo.
Nacer de nuevo es la incógnita ideológica –entre creyentes y no creyentes-más controvertida que podría tener la historia del ser humano, en la anunciación del Nuevo Testamento; porque uno puede deducir convencional y racionalmente y testificar cuando uno ve un accidente trágico, de tránsito por ejemplo, y ver que alguien involucrado resultó ileso; ¡nació de nuevo! Es la expresión común a la vista.
Y en referencia a nacer de nuevo trae a colación este librito que apunta en lo siguiente: Nicodemo era un sabio maestro de Israel, que conocía la ley y a quien todo mundo consultaba las cuestiones más difíciles. Sin embargo, a pesar de su ciencia, sus títulos y reconocimientos, le faltaba un detallito fundamental; el Nacer de Nuevo. Y cualquiera que haya leído los evangelios, sabe que nacer de nuevo está entre las dos posibilidades de lo tangible y lo abstracto; el agua y el espíritu. Y dice en el librito: Quien ha nacido de nuevo, comunica nueva vida; si no, se reduce a teoría o pura doctrina desencarnada. La doctrina politiquera, la más vista y oída en nuestro medio local.
Entretanto, políticamente aquí en Colombia se le debe el reconocimiento público a quienes han instado y batallado, física e ideológicamente, y que aún viven de entre los muertos, en la memoria de nuestra historia de la patria, quienes valientemente han enarbolado la gesta libertadora, que pese a nuestra Constitución Democrática, vivir dignamente como hijos de Dios, todavía gime la sombra de la esclavitud del yugo de las desigualdades sociales y económicas en las necesidades básicas insatisfechas de millares de colombianos.
Dar un Paso en Fe como sociedad colombiana que somos, suele ser un espejismo hoy en medio de tanto derramamiento de sangre dado por la consolidación maquiavélica de los grupos ilegales terrorista conformado por guerrilleros y la delincuencia armada que negocia el micro y el macro narcotráfico, quienes azotan y atentan la tranquilidad y el sosiego de la comunidad. Hipócritas los denominó el Presidente a la guerrilla por hacer anuncios de paz y materializar el terror al mismo tiempo. Un dualismo ideológico que repudiamos y condenamos todos los racionales colombianos.
El método del Kerigma y la Catequesis es el camino pedagógico ordenado, definido y claro. ¡Detallito!

Saludo, Julio.

jueves, 9 de febrero de 2012

TIEMPOS MESIANICOS

La disyunción de la humanidad nace del odio ancestral de Caín derramando con sus propias manos la sangre de su mismo hermano Abel. Y no ajena esta percepción disyuntiva desde nuestros antepasados hasta la hoy golpeada sociedad colombiana, y por ende el trasnocho eterno de sus gobiernos –ayer y actual- por mantener un mínimo de seguridad a sus gobernados. Pareciera no estar al alcance de sus fuerzas y estrategias el concebir un sosiego permanente y tranquilizador teniendo las intenciones para formalizar un poder de Estado suficiente y seguro. Dicen que de buenas intenciones, está hacinado el infierno. ¡Eso dicen!
Presenciaba vía internet una tertulia en vivo en El Heraldo con todos los estamentos que deben propender con la cultura ciudadana y la inversión social en la ciudad. Preocupados tras los desmanes y homicidios producidos en la inauguración cultural del carnaval; porque se desprenden de estas festividades, afluencia del comercio y su economía en el turismo y la imagen de seguridad misma de la región. Y es la seguridad ciudadana el mínimo compromiso constitucional de todos los gobiernos.
Me entregó mi Madre –conociendo mi condición religiosa y de escritor, seguramente- un librito titulado: Jesús es el Mesías; en donde se plasman algunas vivencias y testimonios en la vida del padre Emiliano Tardif quien profesaba un poder espiritual que intercede ante Dios con fe para sanar y curar el cuerpo y el interior de miles de enfermos en el mundo entero.

Rescato en sus inicios de presentación de este librito, que en su introducción manifiesta: No hay otro mediador entre Dios y los hombres que Jesucristo, el Señor, que tiene todo poder en el cielo y en la tierra, y ha enviado a su Iglesia a anunciar la Buena Nueva de la salvación y a instaurar el Reino de Dios.
Despliega más adelante sobre los signos que el profeta Isaías en 35,5-6 quien había descrito como identificación de los tiempos mesiánicos: Entonces se despegarán los ojos de los ciegos, y las orejas de los sordos se abrirán. Entonces saltará el cojo como ciervo, y la lengua del mudo lanzará gritos de júbilo.
Los tiempos mesiánicos para la consecución de la paz en Colombia pueden desprenderse de dos aspectos fundamentales conjuntos en su unidad; una tarea posible, que entre todos los estamentos de las Ramas del Poder Público se fecunde un temor apacible por la institucionalidad de la ley, por su cobertura en la inversión social, su control político, y la efectividad de su cuerpo de justicia. Y una segunda tarea imposible en manos de la Iglesia quien sobrepasa en poder las fuerzas del hombre por esto del salmista quien la vivifica y respalda: 127:1 Si el Señor no edifica la casa, en vano se esfuerzan los albañiles. Si el Señor no cuida la ciudad, en vano hacen guardia los vigilantes. 127:2 En vano madrugan ustedes, y se acuestan muy tarde, para comer un pan de fatiga, porque Dios concede el sueño a sus amados.
Independientemente de la religión que se profese, o no se profese alguna, la mayoría de los colombianos nos signamos por la ley y la Constitución para un Bien Público; y por eso, soñamos en la piel ciudadana por la obtención de unos gobiernos –central y regional- que constituyan un Estado equitativo en la inversión social y unos mínimos en su seguridad territorial. Hipotéticamente, tiempos mesiánicos serán al ver el desplazamiento y desmantelamiento de una anticuada, antipopular, improductiva y sangrienta lucha guerrillera. El desmejoramiento económico de las empresas terroristas del narcotráfico. Y el del aniquilamiento definitivo del enriquecimiento ilícito codicioso de quienes manejan los dineros del erario público. ¡Júbilo!

Saludo, Julio.

jueves, 2 de febrero de 2012

LLAMADO A LA UNIDAD

El papa Benedicto hizo hoy un nuevo llamamiento para la Unidad de los cristianos y denunció que esa separación impide un anuncio más eficaz del Evangelio, porque destruye o pone en peligro nuestra credibilidad. Como quien dice hacerle caso omiso a un decir -que por cierto, es muy cierto- en que: dividan y reinarán. En este reino divisorio matemático y global en toda la raza humana.
Desde la perspectiva gubernativa del presidente Santos de querer conformar una Unidad Nacional que le ayude de gran manera a ordenar el Estado; soy uno de los casi cinco millones de ciudadanos que en las pasadas elecciones presidenciales, no votamos por la opción Santos. Pero la palabra Unidad como tal, es una Marca sublime de la humanidad cristiana, y quienes hagamos parte de ella de cualquier manera, somos y seremos Reyes de ese patrimonio inalienable del ser humano.
No fue infructuoso ni vano hacer parte de esa protesta popular, en donde era el cansancio de las prácticas de la corrupción que ahogaba –aunque aun no cesa ese abominable diluvio- hasta el cuello en ese rio – visión figurada- cultural, económico, social y ciudadano de todos los colombianos; mas creo que parte de ese sentir protestante y abanderado de que los recursos públicos son sagrados, fueron recogidos en gran manera por el actual gobierno Santos. Que en su génesis de gestión tiene que ser; el conformar un Estado sólido en su institucionalidad –haciendo un círculo no vicioso con todas las ramas del poder público-, es por ende la tarea de su Unidad Nacional gubernativa.
Más teniendo por delante el vergonzoso análisis conteniendo las cifras de pobreza continental latina: 44.3 por ciento y una extrema del 14.8 según la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Pese a su vertiginoso y estruendoso crecimiento económico nacional actual.
_Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno. Génesis, 1, 12.
Durante la violencia algunos usaron los medios y las fuerzas del Estado para atacar a miembros de otros partidos. Ese fue un error mayúsculo puesto que deslegitimó, al menos en parte, al Estado mismo. La reacción produjo el escalamiento desastroso que le cobró la vida a cientos de miles de colombianos y produjo el conflicto como lo conocemos hoy. Análisis de un colombiano, Camilo Alzate, experto internacional en la resolución de conflictos y negociaciones, y que actualmente maneja un programa de mediación en la misma línea de los conflictos con el Banco Mundial.
Dice además que: Todos esos factores de pobreza, partidismo, guerra fría, narcotráfico están asociados al conflicto, pero no su causa. Colombia ha caído una y otra vez en este tipo de trampas. Reconocer eso es muy importante. Recorte de prensa.
Tiene por naturaleza violenta dos enemigos la Unidad Nacional: la guerra física que mata, secuestra, mutila con toda clase de artefactos bélicos y el encasillamiento de los niños en las filas de los grupos al margen de la ley que azotan la población civil y, la que parece invisible; la fratricida guerra fría que es la posición radical ideológica de los criterios de disensos y de oposición en TODOS los temas que los gobiernos de turno gestionan, ya sea por posturas partidistas o de simplemente sentirse ser poseedores de la verdad. Irracionales las dos anteriores ante la Unidad.
Entendiendo tanto para la parte política y de gobernabilidad de Santos; o por la desunión cristiana que denuncia el Papa; vea Dios lo bueno en ambos gobiernos, a bien de quienes la conformamos.

Saludo, Julio.

miércoles, 25 de enero de 2012

PRESUNCION DE LA BUENA FE

En una informal, callejera e imprevista tertulia con dos de mis vecinos, personas adultas y pensionadas y, aunque del común, están lucidos en el conocimiento y fresca su memoria sobre la historia reciente y actualizados sobre como gobiernan a nuestra patria. Era el tema central la actualidad política y su administración pública, me encontraba en uno de mis ambientes temáticos, mas aun en el aprender de aquellos que han vivido más que uno, para materializar un decir muy popular; que como ciudadano: aprender para no tragar entero, figuradamente. Obvio.
Concluimos los tres sin distingos de partidos o colores políticos que la actual Colombia está siendo bien manejada por el gobierno Santos. Hilando por este mismo sendero veamos esta nota de prensa reciente en donde se firma la ley antitrámites, como para corroborar la conclusión de esta tertulia vecinal. Porque la tramitología innecesaria y burocrática apesta a la eficiencia y la eficacia.
De más de 1.200 trámites que existen creados por ley, estamos aquí eliminando o racionalizando muchos, explicó el mandatario, quien afirmó que esto es sólo el comienzo, y forma parte de un enorme esfuerzo que estamos haciendo para modernizar la labor del Estado, y hacer la vida más amable a los ciudadanos. El mandatario explicó que estas medidas, que benefician a ciudadanos, empresarios y entidades públicas, se busca dar cumplimiento al artículo 83 de la Constitución - Las actuaciones de los particulares y de las autoridades públicas deberán ceñirse a los postulados de la buena fe, la cual se presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten ante éstas.- Los empresarios, explicó Santos, también se beneficiarán con estas medidas, ya que se identificaron 70 trámites y regulaciones que le quitan competitividad a nuestra industria, a nuestra economía.
Acostumbrado a consultar la Biblia como cuando un niño consulta a su padre para entablarle cualquier inquietud y, encontrar este niño una respuesta que satisfaga su interés en su inocencia.
Leía, pues, en el Génesis en sus primeros capítulos en donde dice que la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
Puede ser predecible-con razones de peso abordo, ley de víctimas, restitución de tierras, y regalías entre otras- que el Génesis de este gobierno encabezado por la osadía del presidente Santos en su eslogan de su Buen Gobierno es el querer organizar el Estado y, un Estado organizado y con leyes que distan equidad, eficiencia y transparencia podría en su devenir administrativo devolverles en breve en el futuro inmediato la deuda histórica social de millones de conciudadanos. Sea, pues, la luz este gobierno con la presunta constitucionalidad de la Buena Fe, sacar del abismo y de las tinieblas a un pueblo casi que condenado a vivir en el desorden y la ilegalidad ante un Estado paquidérmico. Históricamente.
Dijo un pensante alguna vez, que uno aprende más de lo que lee, que de lo que escribe. ¡Veamos!.
Todos queremos una realidad con certezas, pero eso es ilusorio en un mundo rico en mutaciones. Aprende de seres atrevidos como Da Vinci, Copérnico y Galileo, capaces de cambiar paradigmas. Es cierto que los principios son inmutables, pero todo lo demás es susceptible a la transformación. Vivir es estar sujeto al cambio y morir es resistirse a él por soberbia, inconsciencia o terquedad. ¿Estás dispuesto a ceder y adaptarte? ¿Eres receptivo a nuevas ideas o estilos de vida? Ojalá tengas osadía y vayas más allá de las suposiciones y de tantas ideas fosilizadas. Tomado de Oasis.

Saludo, Julio.

miércoles, 18 de enero de 2012

COLOMBIANOS SANTIFICANDOSE

La palabra Santo que personifica un prototipo humano con connotaciones celestiales, el solo hecho de nombrarla o escribir esta palabrita podría causarle a la mente instantáneamente un sinónimo de vida muy sacrificada y austera, y con pocas emociones según el deambular en este mundo. En el jolgorio de una vida desprevenida; el pecado inherente aleja buscar la santificación.
Recuerdo como si fuera ayer, retrocediendo mi memoria en los primeros años que empecé con compañeros de trabajo a compartir y a debatir la palabra de Dios en ratos libres en la oficina, al mismo tiempo que nos entusiasmábamos a ir juntos a los conciertos que armaba el padre Linero en la emisora Minuto de Dios; y en unos de esos ratos de comentarios recuerdo lanzar esta expresión que marcó mi perfil social en cuanto a lo religioso y con una directriz de énfasis político.
Dije como si fuera un presagio mío para un devenir: Si Linero –tomándolo como un ejemplo momentáneo de su popularidad-no le gusta, o no le entusiasma o no le interesa la política, le va a tocar meterse en el cuento; dije también: Si algún individuo político dirigente de su comunidad no le interesa consensuar con los principios éticos y morales que hacen parte de las doctrinas y criterios espirituales que forjan y conducen a un comportamiento y conducta para relacionarse pacíficamente dentro de su entorno social; le tocará también meterse en el cuento. Mi dualidad.
Y sigo con esto de bailar con la más fea –sin herir susceptibilidad de persona alguna-, por esto de que, existen políticos que denotan ser religiosos y ocupan los primeros puestos en las iglesias, son bondadosos en el diezmar u ofrendar, son algunos súper amigos – o llaves sagradas como decimos aquí en la Costa- de los lideres de estas comunidades, participan con mercaditos, asignan peluqueros, odontólogos y médicos en las brigadas, en fin, son fieles en aplicar las oprobiosas políticas asistencialistas de muchos gobiernos, hoy podrían llamarse, Acción Social de tal gobierno.
Y sigo bailando, y existen muchos –creo que menos que los anteriores- casos concretos de religiosos que hicieron, y hacen, galas de poder administrar los recursos públicos con transparencia y pulcritud, y sabemos que muchos no aguantaron, o no aguantan, un requerimiento exhausto de los órganos de control público, en fin, corruptos al fin al cabo. Mi dilema ante un dualismo filosófico.
Como soy de los que le encanta leer para saber los perfiles de los mandatarios de turno, y de cómo conforman sus gabinetes, igual saber el perfil de cada persona que lo compone; me congratulé al ver la conformación del gabinete regional departamental del Atlántico, viendo al ser incluido dos personajes de la provincia de mi tierra, Sabanalarga. Igual satisfacción al ver el perfil de un religioso conformando el panel administrativo –un sacerdote para este caso- , deseándole –a este último-todos los votos doctrinarios que conlleven a un trabajo mancomunado sobre los pilares de la justicia social, y para que su labor sea traslucida dentro de la nómina pública; que anime en el devenir mi dilema filosófico de la dualidad de estos dos imprescindibles oficios. Sigan un solo cause: Equidad, eficiencia y prosperidad para nuestras familias.
¡Ah, recuerda! Que dentro de los fieles cumplimientos de los diez mandamientos de Dios, está, el santificar las fiestas, ¡y! si no eres costeño o no vives acá, pregunta cómo se arma y se disfrutan las fiestas en familia, con todas las de la ley, por supuesto. Para que lo de santificarse, no espante.
_ponga Jehová, Dios de los espíritus de toda carne, un varón sobre la congregación_ Números, cap. 27, 16.

Saludo, Julio.

miércoles, 11 de enero de 2012

CIEN AÑOS DE GRATITUD

Haciéndole apología desde la literatura hacia la paz; y desde titulares de novelas hacia artículos de opinión pública. Y finalmente desde una perspectiva de lo negativo hacia lo positivo, ya que el más grande escritor contemporáneo de la lengua castellana, Gabriel García Márquez se inmortalizó en aporte esencial a la literatura en tres grandes obras literarias y, yo emulando un sentimiento social de paz desde un bajo perfil casi desconocido. Inverso a lo que Gabo escribió:
El Coronel No Tiene Quien Le Escriba; y yo, Colombia Tiene Quien Le Escriba; él, Crónica De Una Muerte Anunciada; y yo, Crónica Para Una Vida Ideal; y él, Cien Años De Soledad; y en estos instantes me procesa la mente y me hace mella este artículo de: Cien Años De Gratitud.
Encontré en el diccionario el Pequeño Larousse la definición de la palabra gratitud y se define como: Sentimiento de estima y reconocimiento que una persona siente hacia otra que le ha hecho un favor o servicio, y a la que desea corresponder. Dadle a la vida lo que le corresponde. Digo yo.
Ser una persona gratificante con el solo hecho de tener vida en este valle de la muerte y de conocidas y raras enfermedades por doquier, mas aun todavía, convivir diariamente con miles de intolerantes. Individuos que materializan las barbaries de terrorismo e insensibilidad social hacia y desde su propia comunidad que a diario raya en el miedo hasta gratuidad de homicidios, hurtos y toda serie de peligros ambulantes que desarticulan la tranquilidad y la confianza por su inseguridad. A la colombiana, indeseablemente. Y por eso, mayor gratitud a la vida, ¡por supuesto!
_ Venid y volvamos a Jehová; porque él arrebató, y nos curará; hirió, y nos vendará. Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él_. Véase. Oseas, cap. 6, 1-2.
Es probable, y así lo es, que me haya tocado la animación cristiana hacia la vida en el lado más dispendioso y de poca dualidad –armar rancho constructivo con los políticos y los religiosos a la vez- para poder avanzar desde nuestros sentimientos mortuorios por un deber histórico y hasta necesario como mortales, el morirse cualquier repentino día, y en donde, las probabilidades de vida son más escasas que posibles, por aquello del desamparo estatal de justicia y el de convivir con violentos que siegan la vida gratuita e instantáneamente, y hasta con corruptos, que la hacen disimuladamente también la tarea, cuando se hurtan los recursos económicos que van destinados a lo social, a los más necesitados, de la cual son casi la totalidad del territorio poblacional colombiano. Pero como dijo el Papa: Que Dios muestre su poder. No hay otra fórmula.
Y como dice un viejo adagio popular; tocó bailar con la más fea. Como es el hablarle y el escribirle a la gente para propender la actitud y la cultura en la conservación de la vida y de desarticular los sentimientos y los hechos de muerte, en el hallar consensos entre los políticos y los religiosos para que moderada, lúcida, racional y sensiblemente se articulen las leyes Constitucional de Estado que como República justa, nos compete.
Me he quedado corto con este artículo en la dimensión del ser humano hacia lo justo y desde la pretensión de una longevidad sagradamente manifestada en Apocalipsis capitulo 20, 6. Pero ilustro un coqueteo ideológico del mandatario actual de nosotros los colombianos en donde constantemente recita a que hay que pensar en grande, pensando lo impensable; y sin pensar paradójicamente, este articulo lo reta también, con respeto, y, santificadamente. Desde luego.

Saludo, Julio.

miércoles, 4 de enero de 2012

CRONICA PARA UNA VIDA IDEAL

Apuntarle a la paz debe ser el proyecto bandera para cualquier gobernante, mas si se vive convulsionado comunitariamente como el país nuestro durante muchos años; igualmente el idealismo de todo buen cristiano es dirigirse en esa misma tónica desde cualquier acto personal, familiar y sociablemente; Bienaventurados todos los anteriores exhorta la Biblia en su punto ideal.
Un dos de Enero de 1967 mi madre descansó de sus dolores de parto de esta persona quien hoy afortunadamente escribe este articulo. Luego en su orden de tiempo un año más tarde en su primer comienzo el Vaticano manifestaba a todos los hombres de buena voluntad exhortándolos a celebrar el inicio de: El Día Mundial Para La Paz. Que sea la Paz con su justo y benéfico equilibrio la que domine el desarrollo de la historia futura. ¡Mi crónica coincidencia!
La particularidad del conflicto bélico en Colombia forja aun más la exhortación en sus hombres de buena voluntad, tanto quienes hacen parte de los gobiernos y de todos sus conciudadanos para que la ley impere sobre las conveniencias de los particulares, y habría aquí que trascender sobre el dicho de que hecha la ley, hecha la trampa; por esto de la fama de vernos como violentos, narcotraficantes y hasta corruptos cuando toca presentar nuestro pasaporte en el extranjero.
En este contexto, se espera que a más tardar el 20 de junio el Congreso apruebe el marco jurídico para la paz, una enmienda constitucional con la que el Gobierno quiere dotarse de los fundamentos legales para fomentar desmovilizaciones masivas y generar el espacio para un proceso que ponga fin al conflicto armado: todo ello a través de la justicia transicional.
El propio Santos ha sido claro en señalar que el final del conflicto debe darse a través de una salida política. Lo que ha dicho, no excluye el hecho de que si los grupos armados insisten en mantener sus acciones de guerra, se les siga combatiendo con la Fuerza Pública. Tomado de la prensa.
_Porque eres pueblo a Jehová tu Dios, y Jehová te ha escogido para que le seas un pueblo único de entre todos los pueblos que están sobre la tierra_ Deuteronomio Cap. 14, 2.
Suele sonar patético o ridículo hablarle a un pueblo de paz cuando la realidad difiere su contexto en ciertos comportamientos de gente pisoteando modelos ciudadanos de pacifismo y viviendo desde un retrovisor sanguinario e ilegalismo; pero no hay mayor reto si no se forja un carácter superando paulatinamente su adversidad; es cuestión de que la fe pacifista se materialice.
Propenderle a una comunidad todos los lineamientos de la ley fundamentalmente en la prioridad de garantizarle su seguridad ciudadana, con el derecho asequible -desde la gestación en el vientre de nuestras madres- a la salud y la educación que dignifiquen su contorno familiar con el aporte común en la oferta y la demanda al trabajo. Pilares para una paz tangible.
El presidente Juan Manuel Santos reiteró que uno de los compromisos de su gobierno es que nadie se quede sin educación por falta de recursos en Colombia, por esto a partir del 1° de enero de 2012 habrá gratuidad para todos los niños en las instituciones educativas públicas. Porque un niño de estrato uno que tenga la oportunidad de tener una buena educación y se gradúa del colegio, va a estar en iguales o inclusive mejores condiciones que niños de otros estratos –por aquello de que la adversidad forja el carácter–, va a estar mejor preparado si tiene la misma educación, afirmó. La prensa.

Saludo, Julio.