martes, 2 de agosto de 2011

PERVERSAS COOPERATIVAS FINANCIERAS

Es sano para mi salud mental de que mis posturas de fe y mi manera de interpretar el futuro que marcan para Colombia el acompañamiento de las posturas edificadoras de la Palabra de Dios, no se estén hoy divulgando en los medios de comunicación y entrando en el debate de la opinión pública.
Porque es que la realidad y su historia endemoniada demostrarían con hechos la incoherencia o el espejismo con que estoy trazando un futuro promisorio para nuestra Nación; y veamos en una de las actualidades de nuestra prensa local, la cual relata una de las trampas mortales sobre la usura en algunos pensionados en esta querida y odiada sociedad.
Como trampas mortales califican hoy cientos de pensionados de la ciudad, y quizás millones en este país de las maravillas del delito encriptado en la ley, a causa de las faenas de las cooperativas financieras que utilizan todo tipo de estratagema de usura que atrapan y desangran los ingresos económicos de pensionados entre aquellos que padecen dificultades inaplazables que resolver y que caen a sus soluciones al instante. Al cooperativismo perverso.
Este terreno de muchos pensionados está completamente minado por cientos de cooperativas que cumplen los requisitos de ley para su funcionamiento, y que son instaladas sus conexiones en medio de las dificultades de muchos pensionados, que luego de firmar documentos en blanco, por el instante favor usurero prestado, terminan desfalcando los ingresos de sus incautados. La tasa usurera de cobro según las denuncias y las investigaciones dadas por la prensa, son de 64,22 contra la máxima tasa usurera que es de 48,50 por ciento mensual.
_Habéis vivido en deleites sobre la tierra, y sido disolutos; habéis engordado vuestros corazones como en día de matanza. Habéis condenado y dado muerte al justo, y él no os hace resistencia_ Santiago .Cap. 5, 5-6.
Dada la gravedad denunciada por algunos insatisfechos, la línea anticorrupción del Instituto del Seguro Social sección Atlántico, queda a la disposición ciudadana para denunciar estos casos específicos de usura en la región. Con estos casos entre muchos, y como todo ser humano, no es relevante el mantener un espíritu positivo para ver el futuro con mayor objetividad, pues, entra mi fe en depresión y mi mente se distorsiona con cada perplejidad en este rosario de dificultades sociales dentro de la ilegalidad y legalidad en donde se violan Derechos Fundamentales en medio de un marco de leyes constitucionales y demás normas.
Dado que no es escogida al azar la Palabra que me viene acompañando en mis convicciones de fe y esperanza, de esta manera me alimenta el espíritu y da consuelo al presente, cuando la incertidumbre perturba la confianza y la paciencia, porque no está en juego mi suerte, sino el sueño de ver y ayudar a levantar un país justo. Uno propone y Dios dispone.
_Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del señor. Mirad como e labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. ¿Está alguno afligido? Haga oración. ¿O alegre? Cante alabanzas _ Léase en Santiago. Cap. 5, 7 y 13.

Saludo, Julio.

jueves, 21 de julio de 2011

LA NUEVA COLOMBIA

Un año más de conmemoración de nuestra Independencia colombiana. Conclusiones sobre el discurso en la instalación para la próxima legislatura del Congreso de la República en voz del Presidente Santos.
Además de hacer un breve resumen en todos los frentes ministeriales de su gobierno y el agradecimiento por la pasada legislación del Congreso, al cual califica de histórico por todos los proyectos de leyes sociales que le traerán mejores resultados en su gobierno; yo rescato tres anuncios en su discurso:
Un llamado vehemente a la ciudadanía en quienes reposa por constitución democrática elegir en los próximos comicios electorales a los nuevos alcaldes y gobernadores del país, en quienes reposarán la gran responsabilidad de administrar los recursos públicos, que con las nuevas legislaciones de ley, le traerán mas recursos y mejores herramientas para la equidad social, específicamente reposadas en la reciente ley de regalías. Que no, nos equivoquemos eligiendo nuevos cuerpos de corrupción en la administración y contratación pública regional. Es su prevención discursiva para alcanzar la prosperidad.
Seguidamente; de que el Partido Verde ingresará a formar parte de la coalición de gobierno a partir de este nuevo periodo legislativo, reconociendo que este Partido viene proponiendo propuestas novedosas e inteligentes, además de reconocer que fue un digno y respetuoso rival en las pasadas contiendas electorales presidenciales, y que con esta incursión en su Unidad Nacional seguirán el forjamiento para constituir un país justo, progresista, incluyente, honesto y libre como lo queremos todos. Proponiendo más y conteniendo menos, concluye.
Y concluyo con esta trilogía discursiva, el Mandatario se dirigió a los violentos manifestándoles que están fuera de foco en los tiempos, que en vez de azotar a la población civil, vengan a forjar con ideales y dentro del marco de las leyes; el país de los postreros tiempos para todos los colombianos.
_Por eso debemos prestar más atención a las enseñanzas recibidas, no sea que marchemos a la deriva. Porque si la palabra promulgada por los ángeles estaba garantizada hasta el punto de que toda transgresión y desobediencia recibió su justo castigo_ Hebreos. Cap. 2, 1-2.
Escribí en unos de mis artículos anteriores, después de haber recibido la derrota propiciada por el Mandatario actual, que escribiría su llamada unidad nacional con minúsculas, y que solo la cambiaría en su escrito por mayúsculas de acuerdo al devenir de su gobierno, hoy ratifico escribirla: Unidad Nacional de acuerdo a los logros tangibles en su armónico del Buen Gobierno en los estrados nacionales y las relaciones internacionales, no obstantes los focos de inseguridad en su primer año gubernamental.
Me anima y me regocija cuando Santos habla de los nuevos tiempos en su devenir colombiano, mas yo extiendo en su señalamiento discursivo, que no solamente será la exhortación para los alzados en armas, sino que también, a toda la ciudadanía y mas, concretamente a la culturización de la ética y la moralidad, para quienes ostenten los cargos públicos, que en ellos reposan todas las responsabilidades sociales regionales para cambiarles el curso del alud en las desigualdades de una gran e inmensa mayoría de colombianos que se sofocan por la miseria y la pobreza absoluta.
Convergen sus afirmaciones sobre el entender de los nuevos tiempos, no solamente con los postulados conviccionales que vengo plasmando en mi Blog.
Sino aun más, el acompañamiento constructivo e impostergable cumplimiento de la Palabra de Dios que sostiene mi fe y, vislumbra la esperanza para un pueblo consumido en décadas de dolo y mal convivir.

_Confirmando Dios su testimonio con signos, prodigios y toda clase de milagros, y con dones que el Espíritu Santo reparte según su voluntad_ Hebreos. Cap. 2, 4.

Saludo, Julio.

miércoles, 13 de julio de 2011

PACIENTEMENTE

Viene sorprendiendo a los colombianos la manera como ha organizado el gobierno y como viene sosteniendo el discurso y el hecho de atacar con verticalidad la corrupción en Colombia, sorpresivamente en manos del presidente Santos, es decir, sorprende la manera de gobernar tanto a los que lo eligieron quienes venían creyendo en la continuidad del gobierno anterior, como a nosotros que optamos por el cambio en formalizar el discurso de la cultura de la legalidad.
Recientemente Santos, presidente de los colombianos, escribió sobre un prólogo sobre el libro de un inglés que titula Superando la Corrupción y que hace más de treinta años causó conmoción la frase de un presidente colombiano que enunció reducir la corrupción a las mínimas proporciones.
Tiene y cuenta con todas las posibilidades de la manera como organizó a su gabinete y como viene implementando fórmulas tangibles para crear estrategias integrales y Estatales, que a un presente futuro le faciliten desterrar los discursos de trasnocho electoral sobre el flagelo de enfrentar tan monstruoso elemento inherente a la naturaleza humana, y tan laxo a la justicia colombiana para reducirlo y combatirlo de tajo.
Se viene el presidente Santos alejando de la tradicional forma de gobernar a la complacencia de los interese de los partidos tradicionales y los no tradicionales, en no eligiendo a dedo a sus subalternos. Y se viene integrando ideológicamente por quienes optamos por la posibilidad de gobernar en contra de las costumbres de la politiquería, y en cambio, parece visiblemente el presidente Santos gobernar para construir un país más justo y legal. Educando y extendiéndose levemente a una moralidad y ética en el servir de lo público, dentro de una corruptible naturaleza humana colombiana. Más inversión en educación y menos recursos y desgaste para castigar a infractores del servicio público. Visión y misión del Buen Gobierno, el cual predica este gobierno.
Confirma esta manera de gobernar del presidente Santos conforme a mis convicciones de ver un futuro lisonjero para las actuales y próximas generaciones de nuestra raza colombiana. Es decir, que de mantener esta tendencia en donde están actuando integral y vehemente gobierno y los órganos de control sobre la inversión pública, por convicción, dentro de una década, estaremos reafirmando una nueva historia en una manera social y digna para ver y admirar, canalizando hacia la constitución de una mejor conciencia ciudadana emanada por la cultura de la legalidad.
_Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo_ Hebreos. Cap. 1, 1-2.
Pese a los leves cambios de esta noble manera de gobernar a Colombia, es lógica la resistencia por tantas discrepancias de ver el presente y hablarle a su gente de un mejor futuro para vivientes y nacientes en esta fluctuosa vida de inseguridad por corrupción y criminalidad de años en años.
Me satisface de inmensa manera la confianza entre lo Divino y lo Humano, más lo segundo lo ato al cumplimiento irrestricto de lo primero. Confío estar en el debate y las deliberaciones de este futuro lisonjero colombiano. Por el bienestar de todos, más aun, de los más sufridos por todas las injusticias traídas por el asentamiento de los intereses de una política manipuladora y perversa.
_Porque no sujetó a los ángeles el mundo venidero, acerca del cual estamos hablando_. Hebreos. Cap. 2, 5.

Saludo, Julio.

martes, 5 de julio de 2011

AUDITANDO EL MEDIO AMBIENTE

En este absurdo país generador de la macrocefalia de las desigualdades sociales y una de las más altas de la Región Latina, se puede esperar y encontrar las más altas noticias desgarradoras que deparan el comportamiento de la ilegalidad humana, sigámosle este curso para encontrar razones.
En una investigación de la Defensoría del Pueblo que publica una prensa capitalina que resaltó apartes que relatan la cruda ilegalidad cultural de los seres humanos colombianos que buscan de cualquier manera y precio la sobrevivencia como animales en la selva, veamos uno de los por qué:
Un informe de la entidad evidenció que esta actividad avanza bajo influencia de grupos ilegales. La extracción de carbón, oro y otros materiales que se hace sin permisos, un trabajo que a su vez contamina sin remedio las fuentes hídricas y el aire, ya se ubica en el 44 por ciento de los municipios colombianos. Y, como se ha extendido como un cáncer, tampoco pasa desapercibida. Esa minería de hecho, informal e improvisada, y que no respeta la ecología de los lugares donde se practica, está representando el 30 por ciento del total de explotaciones mineras nacionales.
De hecho todos sabemos quienes habitamos esta tierra contaminada por una ilegalidad rampante que su cáncer se extiende en todas las esferas de la sociedad, desde los más altos personajes intelectuales que hacen parte de las altas nominas laborales del poder público entre lo Legislativo, Ejecutivo, Judicial y los estamentos del orden de Control. Qué se espera para quienes el hambre le sacude sus sentimientos viscerales a diario. Pero ojo, que no se interprete como una justificación con lo que podría determinarse como la diferencia del alto y bajo mundo ilegal social colombiano.
_No recuerdes contra nosotros las inequidades de nuestros antepasados; Vengan pronto tus misericordias a encontrarnos; Porque estamos muy abatidos. Ayúdanos, oh Dios de nuestra salvación, por la gloria de tu nombre; Y líbranos, y perdona nuestros pecados por amor de tu nombre_. Salmo 79, 8-9.
Para el cambio mi fe me asiste a que habitamos una tierra que en un futuro no determinado hará mucho ruido por las riquezas naturales descubiertas en su tiempo; lo requerido y urgido de quienes hacemos parte de esta generación, es el cambio cultural y mental que nos asiste a seguir; porque no es literalmente la continuidad física de la obra de Moisés para con los Israelitas; aquí en cambio la lucha y la gran batalla es por la libertad de nuestras conciencias, en siendo libres cumpliendo las leyes para la legalidad. Quizás más difícil y largo en tiempo la pedagogía para un cambio ideológico y racional, que libertar a un pueblo en sacarlos de una tierra para llevarlos a otra.
Y aquí juega un papel preponderante la asistencia de la Comunidad Internacional, luego que estas implicaciones de estos trabajos ilegales vienen a repercutir en el medio ambiente, que le pertenece para su bienestar, a la salud del mundo entero. Porque agrega la investigación de la minería ilegal que: la explotación aurífera, que implica el uso de químicos como mercurio y cianuro, han llevado al límite las amenazas, donde se han medido concentraciones de mercurio en el aire y los ríos 1.000 veces por encima de las permitidas por los estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
_Porque dirán las gentes: ¿Dónde está su Dios? Sea notoria en las gentes, delante de nuestros ojos; La venganza de la sangre de tus siervos que fue derramada_. Salmo 79, 10.

Saludo, Julio.

sábado, 2 de julio de 2011

CONVIVIENDO EN LA CONSTITUCION

Veinte años conviviendo con la Constitución del 91, Santos, jefe de Estado conmemoró su aniversario desde los inicios de la entrada en vigencia de la Carta Magna. Además suscribió su compromiso hacia la defensa de esta Carta Política colombiana.
Dentro de estas medidas legislativas tomadas por el cuerpo de la Asamblea constituyente del 91, yo he logrado leer y oír que trajo tres pilares fundamentales de cambio social y de justicia dentro de un Estado Social de Derecho; y son: La creación de la Fiscalía General de la Nación. La Defensoría del Pueblo y, la Acción de Tutelas.
Pero tiene esta Carta de navegación política dos articulados que reposan como letra muerta debido a que sigue vigente y crudo un conflicto interno como estamento de guerra, en donde, reposan fúnebremente los artículos referidos a que se exhorta a legislar sobre que: El derecho a la vida es inviolable. Y. Que la paz es obligatoriedad de cumplimiento.
El documento de compromiso firmado por el jefe de Estado señala que la vigencia de la Constitución del 91 demuestra que si es posible construir propósitos colectivos con la participación ciudadana consagrando que la dignidad humana es el fin primordial para la organización institucional. Se renueva el pacto social que le dio origen y se ratifica su compromiso inquebrantable con esta Carta Magna, agrega su texto.
_Mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿Cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?_ Gálatas. Cap. 4- 9.
Encuentro en parte de la historia reciente que dio origen a la Asamblea constituyente del 91 y que reemplazó a la otrora Constitución de 1886 la cual fue impuesta por Rafael Núñez después de derrotar a las fuerzas opositoras en la guerra civil de 1885, y fue la del 91 habiendo surgido de un carácter democrático e incluyente con la participación de numerosas personalidades de la vida política y de diversificación ideológica de los ex constituyentes miembros a esta Asamblea.
Pese a sus reformas he escuchado y leído consensos de cambios sustanciales en la vida legislativa de Colombia por cuenta del origen y nacimiento de esta Constitución vigente, pero que dentro de esta misma convivencia de guerra que surge por el sumo de la imposición de los intereses particulares que esclavizan a los sociales, y la ilegalidad incultural que campea como animales en la selva, violando en su naturalidad los Derechos fundamentales del ser humano. La zozobra y la perturbación de la tranquilidad que inviola a la vida por la inalcanzable paz, son los dos focos que desestabilizan todos los alcances de la intelectualidad de quienes vienen ostentando la defensa del Estado colombiano, más aun inconcebible si no se tiene plena voluntad e independencia política para alcanzar verdaderos consensos de participación ciudadana incluyentes, entonces, sus artículos que exhortan la Vida y Paz, seguirán durmiendo irreformablemente.
Ahora me deleito, me inspiro y a la vez me es sano a la mente y la ideología social y ciudadana conviviendo con lo constitucional Humano y lo Divino y, sin tratar de perder la coherencia y la cohesión en la materialización de lo uno y lo otro. ¡Porque! el que cumple la ley, es libre.
_De manera, hermanos, que no somos hijos de la esclava, sino de la libre_. Encuéntralo en: Gálatas. Cap. 4, 31.

Saludo, Julio.

lunes, 13 de junio de 2011

LEY PARA SENSIBILIZAR HUMANOS

En la manera más posible trato de hacer énfasis en las cosas que tienen apariencia de benévolas para el país y la construcción de una mejor sociedad colombiana, yo me esmero por optar por lo constructivo. Aunque no siempre es posible este deseo, sobre todo en esta comunidad resquebrajada por tantas injusticias y desigualdades sociales.
Connoto dos hechos de la semana en curso, uno: La sanción presidencial a la llamada ley histórica de la reparación de las Victimas de la violencia, a la cual hizo presencia el secretario de la ONU, y en la cual el presidente Santos manifestó que a partir de esta ley, el país se para a la orilla de las víctimas por el conflicto interno armado y sancionó frases con convicción como: No seremos los mismos después de este dolor. No seremos los mismos después de tanta sangre, después de tantas lágrimas, de tanto sufrimiento.

No seremos iguales después de recorrer -con el alma encogida por el pesar y el miedo- décadas de violencia entre hijos de una misma nación.
Y yo creo que cualquier ciudadano colombiano sin sesgo partidista, esperaría y desearía la materialización, no solamente ésta, sino todas las leyes que conduzcan a la inclusión social y a la protección de los Derechos fundamentales que emana nuestra constitución política. Es mi buen deseo. Y; la segunda: Sobre el panorama de la economía colombiana la cual muestran un grado de mejoría y que con esto se esperaría una calificación que favorecería la inversión extranjera y la llegada de flujos con destino a inversión de portafolios al país, ya que un ente internacional, la Fitch, otorgaría próximamente una calificación positiva por su andamiaje económico. Según expertos en la materia.
Y a mí que navego consultando y opinando entre lo Divino y lo Humano; también me consuelo en:

_Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley. Para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos_. Gálatas. Cap. 4, 4-5.
Como es de conocimiento público que no es sinónimo cuando se habla de que cuando se dice que el país va bien, a la gente también, mientras, el hambre sigue habitando en muchos hogares de la patria, el desempleo carcome las mentes de los menos defendidos de nuestra sociedad, y que la informalidad laboral deteriora cualquier sueño de prosperidad individual y comunitaria; pero, desesperaría aún más a cualquier ciudadano del común, y causáramos vergüenza e humillación gubernativa y ciudadana ante la comunidad internacional si el país no se moviera contra el lodo real de la corrupción, el terrorismo y el narcotráfico como un marco social de siempre.
Y termino con la motivación de esta ley de Victimas; Santos, quien en varias oportunidades ha dicho que solo por la aprobación de esta ley ha valido la pena ser Presidente, fue elogioso con las organizaciones de víctimas, con el Congreso y con los partidos políticos que la respaldaron.
Hago en mi deber ciudadano y constitucional el observamiento de la ley y las nobles intenciones del presidente Santos, a la lógica deliberación del Congreso de la República, para que las banderas que postulan la llamada Prosperidad Democrática logren enjugar las lágrimas y el derramamiento de sangre entre los mismos hijos del tricolor patrio colombiano.

Sería lo más justo.
_Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, padre!_ Gálatas. Cap. 4, 6.

Saludo, Julio.

lunes, 6 de junio de 2011

EL MUNDO DROGADO

Escuchaba recientemente una predicación y el tema central era la felicidad que buscamos todos los seres humanos en variedades de esfuerzos y sin discriminación de estratos sociales, desde drogadictos, alcohólicos hasta los más altos dignatarios del conocimiento; pero, la gran diferencia son los diferentes caminos y herramientas escogidas para alcanzar tan anhelado placer. Ser feliz.
Esto respecto con la puja suscitada sobre la opinión y el estudio de expertos de la lucha antidrogas en el mundo. Ahora tres líderes y ex presidentes de gobiernos debaten sobre el fracaso de la lucha antinarcóticos durante los últimos 50 años y la regularización de la marihuana. En donde una nueva estrategia no será una tarea facilista y lo más probable es que se alimentaría una polémica cíclica, pero sin cambios sustanciales en el corto y hasta mediano plazo.

Y es que vienen sufriendo en plena piel social y económica tres países del continente americano como lo son Perú, México y Colombia que durante las últimas tres décadas los estragos por el tráfico de narcóticos le han traído consigo: corrupción, insuficiencia institucional, crudecimiento de la violencia y pérdida de valores y así sucesivamente el desgreño social de sus comunidades.
Pero no es un descubrimiento saber que desde el destierro de las primeras criaturas humanas habitadas en el paraíso -el Edén-, se confeccionó el mundo de la infelicidad humana el génesis de un conflicto social de nunca acabar –historial con épocas más críticas que otras- en generaciones tras generaciones en donde cada quien busca lo suyo, sin importar daños colaterales.

Aun así, existe y hay un paso posible para una metamorfosis entre el comportamiento del hombre animal al espiritual, que ha de terminar el uno y comenzar el otro hasta la cuarta generación.
Luego es una tarea de todos los sectores involucrados en la lucha perenne contra la drogadicción social en el mundo, para poder ,pese a todo, seguir manteniendo viva la convivencia, y es tarea de: gobiernos, líderes cívicos y espirituales, académicos y científicos que deberán abrirse a un adulto consenso para optar medidas que logren minimizar el acabose de una sociedad que se viene consumiendo en el cultivar sus propios placeres y negarse a entender que requiere cambios sustanciales para ser menos carnívoros en la búsqueda de una verdadera felicidad duradera, y para esto requiere ser más ambientalistas y espirituales; o al menos que se demuestre lo contrario. O seguir manteniendo la debacle que genera Ser solo carne y hueso y vana mentalidad, sin ser rentable social y económicamente hablando. El debate y las estrategias para desafiar y contrarrestar este comenzante y delirante tercer milenio, apenas empieza.
_Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente_ I Corintios. Cap. 2,14.
Sobre el espinoso tema de quienes optan por la legalización de este escollo en la comunidad; dos ex drogadictos colombianos manifiestan que: es un salto al vacío, mientras otro dice que es una medida pervertida. El gran milagro sería revertir el efecto nocivo que generan las drogas ilícitas del consumo narcótico y que desestabilizan el normal comportamiento del ser, a convertirlas científicamente en una solución curativa medicinal y racional para la estable salud del mismo ser humano. Consúltese a la ciencia, a la inteligencia humana, a la fertilidad de la tierra, y a Dios, por su puesto.

_Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios_ I Corintios. Cap. 3, 9.

Saludo. Julio.