viernes, 12 de noviembre de 2010

ALENTANDO A LOS VIVOS

Una amiga y ex candidata al Senado de la República por el Departamento del Atlántico militante del ya desparecido Movimiento Político Compromiso Ciudadano por Colombia, Virginia Gómez, me envió un correo electrónico personalizado para invitarme a un Foro organizado por el Partido Verde a realizarse en Barranquilla para tratar aspectos sobre administración pública para ciudades con políticas incluyentes y ambientalistas.
Le contesté que me lamentaba por no poder participar porque se me cruzaba el horario del evento con el de mi trabajo. Me lo lamenté ya que era interesante por los panelistas del Foro: Enrique Peñaloza y la Ex senadora barranquillera, Cecilia López Montaño, entre otros invitados. Le agradecí la invitación y la animé para que me siguiera invitando en el mediato futuro a otros eventos de estas características. Y luego me llega un segundo correo pero este si masivo, que me hacía la misma invitación por parte del Vicerrector de Planeación de la Universidad Simón Bolívar, Ignacio Consuegra Bolívar. Gracias a ellos por tenerme en cuenta.
A manera de comentario sobre esta herramienta y medio fundamental comunicativo virtual, he logrado guardar en la bandeja de mis contactos a mas de mil @migos virtuales. Aprovecho para agradecerles a todos un mínimo de aceptación a quienes les envío semanal el mensaje de actualización de mi Blog para mantenerme vigente y participarles mi opinión pública. Gracias a todos.
Resulta interesante la tendiente cobertura nacional, latina y la mundial en la que la dirigencia del Partido Verde colombiano está alcanzando con su vinculación oficial a la Federación de Partidos Verdes de las Américas, cuya intención global de este pensamiento político es por el avance electoral de más formaciones ecologistas en el Continente. ¿Será? ¡Qué piensan con las ganas electorales venideras, en sellar con moralidad de gobierno los municipios de Colombia!
Indago sobre la tesis del antagonismo por la concepción de nuestro Estado entre centralización y descentralización en la administración pública del país que en apartes de la Constitución política dice: El modelo actual de la organización del Estado colombiano responde a una concepción diferente a la del Estado unitario centralizado. El fortalecimiento de la unidad de la nación, consignado como propósito esencial, precisa la revitalización del municipio. Y. En síntesis. El municipio que antes aparecía relegado en un tercer plano, después de la nación y los departamentos, es hoy la célula fundamental de la estructura política y administrativa del Estado. ¿Será?
Pregunta lógica para hallar credibilidad y confiar en esta célula: ¿Cuántos de estos dignatarios municipales en quienes día a día reposa la responsabilidad del manejo del presupuesto público en las arcas de estos municipios, le vemos un desarrollo integral entre todos sus gobernados -valga poner el ojo en la Región Caribe- ¿En la ciudadanía generalizada reposa en plenitud la confianza, el interés y la esperanza por sus gestiones de gobiernos? ¿Cuántos, quiénes y cómo aspirarán en un mañana a la representación de la región en cargos públicos de alto nivel nacional por mérito a su trayectoria regional? ¡Porque! ¿Cuántos no quedan investigados y judicializados por malos manejos? ¿Es el régimen de la democracia una herramienta eficaz y de garantía para la selección y elección de justos y nobles garantes del desarrollo municipal regional?¿Estaremos o sentiremos estar dispuestos y capacitados como ciudadanos para ser los reformistas en esta célula Constitucional fundamental de esta estructura política del Estado. Animemos a los vivos y dejemos mientras que, los muertos entierren a sus muertos. Por el amor a Dios y a nuestra patria y como ciudadanos alentémonos los unos a los otros. Amén.
Saludo. Julio.

domingo, 7 de noviembre de 2010

SEGUIMIENTO A LOS VIVOS

Apropósito de la tan acostumbrada e histórica cultura colombiana -y una de las más arraigadas en la Región Caribe- como es la de conmemorar el día de los fieles difuntos.
En el tiempo y la comprensión que he tenido en la lectura de las Sagradas escrituras, he encontrado en uno de los hechos Bíblicos más contundentes, crudos y casi nada relevante en la que Jesús de Nazaret exhorta a sus seguidores a: Dejad que los muertos entierren a sus muertos. Podría darle yo entre muchas interpretaciones posibles a este pasaje Bíblico, y es que, quien se decide a seguir al Dador de la vida es para ocuparnos y preocuparnos en los que realmente se esfuerzan por estar vivos en realidad –en el integral estado físico, mental y espiritual- ¡y dejemos! que de los muertos, se ocupa Dios.
Y para momentos de gozos en el éxito adquirido por un ser humano, no podría faltar la nota del reconocimiento de la gesta deportiva alcanzada por un colombiano, y aun más, de un costeño barranquillero como Edgar Rentería, quien sigue alcanzando méritos en la gran carpa del Beisbol Mundial. Me regocijo con los logros personales que le dan satisfacción a una comunidad como la nuestra, con muchas fluctuaciones sociales ya reconocidas en nuestro medio, sumergidas entre las grandes desigualdades económicas regionales.
Comulgo con la fe de Rentería cuando en el podio de su éxito y de un acostumbrado comportamiento de vida en donde denota gran humildad para sostener la fama, y así reconoció ante los medios de comunicación de que: Dios le tiene guardado a sus hijos premios al sacrificio propio en la vida de un creyente y la confianza puesta al Supremo. Me asiste una frase filosófica; y es que en la humildad del hombre, es donde Dios guarda y reposa su complacencia por la humanidad. Que Dios siga de visita a nuestro pueblo colombiano.
Indiscutiblemente que el reconocimiento al esfuerzo es más que meritorio al alcanzar dos singulares hazañas –dos anillos- y ser catalogado como el jugador más Valioso de la Serie Mundial en el círculo competitivo, lucrativo y famoso del Beisbol de los Estados Unidos. Pero sin desacreditar o desconocer los méritos que cada uno alcance en lo personal y las satisfacciones que emocionan y orgullecen al pueblo colombiano y hasta la comunidad latina. Empero, persisto con mi filosofía sin descalificar lo personal, de que se requieren otras hazañas colectivas que alcancen mayores impactos sociales sobre la vida de cada colombiano. Una por ejemplo. Que se logre en el tiempo dignificar la legislación en la ejecución de las leyes de este país, a esfuerzos de pedagogía y otros efectos colaterales, sensibilizando a los empresarios dignatarios de la política regional y nacional para que sean misericordiosos, trasparentes y justos en la asignación y ejecución de las obras públicas ante tantas tragedias económicas, naturales y sociales en los sectores más populosos y olvidados por el Estado colombiano.
Ejemplo consecutivo y lógico a seguir: En Seguimiento A Los Vivos, esforcémonos para alcanzar una hazaña colectiva en política y con democracia. Animando y responsabilizando a la ciudadanía en su obligación al ejercicio libre constitucional de elegir con fundamento y conocimiento, en donde se pueda decir, que la voz del pueblo, sea en verdad, la voz de Dios.
Para vivos humildes comparto esta reflexión en Daniel capítulo 10: _Daniel a quien Dios ama: Le dice, levántate; porque yo he sido enviado a ti. No tengas miedo Daniel, porque desde el primer día en que trataste de comprender las cosas difíciles y decidiste humillarte ante tu Dios, Él escuchó tus oraciones. Por eso he venido yo_ Le Participo A Los Vivos.
Saludo. Julio.

lunes, 1 de noviembre de 2010

A DIOS LO QUE ES DE DIOS

El mismo loco rondando la misma cuadra. Lo defino así y es porque vuelvo a tocar el rayado pero inclemente tema antisocial de la corrupción pública. Más ahora que sigue creciendo el estupor porque: La Percepción de Corrupción en Colombia sigue sin mostrar signos de mejoría; y muy por el contario se deteriora según el trascurrir de los últimos años.
Y esto lo revela el Índice de Percepción de la Corrupción año 2010 (IPC). En cuya publicación la organización Transparencia Internacional califica a la Nación con un porcentaje de 3.5, sobre una escala de 0 a 10, en donde 0 refleja la alta corrupción y 10 la más baja. Y sitúa esta Percepción a Colombia en el puesto 78 entre 178 países encuestados.
Y a propósito de esta epidemia en el carrusel de la contratación estatal que ahora salpica a la administración capitalina; no podría faltar la participación de una figura política emblemática en casos de investigar y denunciar públicamente casos específicos de corrupción, se trata de la personalidad de Gustavo Petro. Polémico entre sus detractores políticos. Que enriquece la democracia por sus debates y el ejercicio al control político. Parece no defender partidos a la hora de denunciar, porque incluso militantes de su propio partido político no escapan a sus dardos. Se hace identificar como un defensor de la justicia social. Y es un ejemplo de valentía ciudadana en un país de muchos mártires entre quienes se han atrevido a defender verticalmente el cumplimiento de la ley con justicia, la democratización y la pluralidad política.
Y sin salirme de este mismo tema y estilo de política, y sobre el índice de la Percepción Corrupta en Colombia, me acuerdo claramente el discurso proselitista de otro personaje polémico también en la política nacional y ex candidato presidencial, que durante su enérgico discurso comparó que a diario en Colombia explota un carro bomba como simulación sobre el daño que emana la corrupción, y aunque no suena como dinamita en llamas, pero igual que el ataque de la guerrilla, la corrupción hacía –y hace- estragos en nuestra sociedad colombiana.
Y es Germán Vargas el hoy emblemático Ministro y con alta representación de mando del gobierno actual, en el que lidera y espera que sea aprobado en el Congreso de la República un proyecto llamado Estatuto Anticorrupción en el cual el gobierno presenta una actitud de cero tolerancia al corrupto, y que además garantiza que el proyecto es moderno, ambicioso y contundente contra este flagelo antisocial. Al gobierno, lo que le corresponde como gobierno.
La corrupción es un holocausto que invisible y silenciosamente a diario desvanece las mejores oportunidades de miles de hogares colombianos que anhelan conseguir con trabajo, salud, educación y vivienda una dignificación y una mejor calidad de vida en el seno de su núcleo familiar. Durante más de cinco décadas las confrontaciones guerrilleras aliadas al narcotráfico han cobrado un sinnúmero de muertos. Aún en más tiempo la corrupción produce millares de cadáveres que deambulan viviendo encubiertos por la fisica pobreza, la miseria, la indigencia y la ruina de mucha gente por una injusticia desvergonzada y cínica. Mientras adyacentemente, se celebran banquetes en el deshonor por un Estado fallido por la vulnerabilidad de su justicia.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzaran misericordia. Porque. Vosotros sois la sal de la tierra; ¿pero si esta se desvanece? Y. Vosotros sois la luz del mundo; y en una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Mateo evangelista ¡A Dios! lo que es de Dios.
Saludo. Julio.

domingo, 24 de octubre de 2010

UNA OPINION PROFETICA

Sobre las nuevas relaciones internacionales entre Colombia y Estados Unidos sus dos gobiernos parecen querer superar las agendas gubernativas tratadas durante la última década en donde predominaban más los temas de narcotráfico, terrorismo y financiación cooperativa de la seguridad transnacional, pues darle vuelta a la página parece ser una afinidad entre sus gobiernos.
Parece que el nuevo planteamiento de los Estados Unidos es formalizar un dialogo de alto nivel como naciones socias e idealizar una discusión en tres temas como son: El buen gobierno. La democracia. Y Derechos Humanos. Y seguidamente un análisis sobre Energía, Medio Ambiente y Ciencia y Tecnología. Las drogas desaparecen del plano de la discusión bilateral.
A su cruda realidad entre dos polos totalmente opuestos del desarrollado económico y científico entre la potencia de los Norteamericanos y la impotencia de tantos años de avasallamiento de uno de los países Latinoamericanos, es como ver sentados a un gigante consensuar con un enano; pero el pragmatismo que denota al presidente Santos implementado un dialogo de tú a tú con la hegemonía de los gringos, será en base a que los avances en Seguridad Nacional y la confianza casi generalizada del nivel de aceptación gubernativa que ostenta por proponer políticas justas como la ley de víctimas, la restitución de tierras y la reforma a las regalías a si lo hace pensar y actuar. Pensar lo impensable debe ser la actitud de un enano con sueños de gigante, pienso y analizo yo.
Caminar como desterrados como comunidad hacia una tierra más próspera, no es tarea para caudillismo político alguno, todo lo contrario, es delinear caminos de consensos para remar sobre el mismo lado, es la retórica discursiva a materializar como modus operandi de gobierno alguno obrando con buenas intenciones. En la Urna de Cristal como lo ha llamado el presidente Santos a su estilo de gobierno, podría uno intuir las buenas intenciones actuales.
Pero ciertamente en estos tiempos de estas olas de escándalos en las ferias de la contratación estatal, aislados o no del gobierno central actual, poco o nada es el optimismo ciudadano para uno ir haciéndose una idea de ver un cara a cara de un enano con ganas de ser gigante. En la metáfora de gobernar. Las advertencias que edifican, son las virtudes de la opinión pública.
Indudablemente de que el que tiene el sartén por el mango, para bien decirlo, es quien dispone de los medios y los recursos económicos y humanos para gobernar a un pueblo, ciudad o nación, no obstante, la democratización y la libertad de expresión para un ciudadano, se hace fundamental para otros y para uno mismo, si la opinión es asertiva, vigente y valiente según el discurrir en el día a día.
Y como es ya mi costumbre y la manera como correlaciono la vida del hombre a favor y en contra de los designios proféticos que ha establecido Dios durante la existencia pecaminosa y desterrada del ser humano y, para esta: Una Opinión Profética, no sería la excepción.
¡Ay de los que llevan una vida fácil en Sión y de los que ponen su confianza en el monte de Samaria! Se acuestan en divanes adornados con marfil, y se la pasan descansando en la cama; banqueando con cordero y con ternera escogida del establo. Beben vino en grandes copas y usan los mejores perfumes, pero nada les importa la ruina de las tribus de José. ¡Por eso serán ellos los primeros en ir al destierro! ¡Se acabaron el ocio y las orgias! Tomado de la Profecía de Amós.
Saludo. Julio.

lunes, 18 de octubre de 2010

SANGRE NO CORROMPIBLE

En días pasado actualicé mi Blog con el artículo de: La Paz Que Merecemos. Y en ese artículo hice mención sobre la plata de mal procedencia que se infiltran en las transacciones financieras en las organizaciones de los equipos de Futbol; porque parafraseando al Chavo del ocho, en el sin querer queriendo, ya en el trascurso de esa misma semana se vio involucrado un equipo de Futbol de la capital de la Nación, a propósito, líder actual de la liga, visto en escándalos de dineros procedentes del narcotráfico.
Según reporte de la prensa nacional, el propio General de la Policía, Oscar Naranjo, señaló que una plata de una organización al margen de la ley con procedencia de la mafia del narcotráfico se filtró en las finanzas de uno de los equipos más tradicionales del país y con sede capitalina.
Aunque no son los primeros ni los últimos negocios financiados en el Futbol mundial con plata del narcotráfico o de cualquier mafia, a estas alturas de la vida nacional, en la víspera de la preparación para el campeonato Mundial Sub 20 a realizarse próximamente en Colombia, dicho escándalo se extendió hasta las esferas de la Federación Nacional de futbol, que según un ente acusador del organismo de la fiscalía, un ex revisor fiscal de la Federación, ya antes asesinado, era simultáneamente contador de las finanzas de un ex paramilitar colombiano.
Se me ha venido grabando entre mis recuerdos la verticalidad del discurso de un líder político asesinado, L. C. Galán, en donde él decía que habría que recuperar la imagen del país para que a ningún colombiano le diera vergüenza mostrar su pasaporte en cualquier rincón del mundo. Y. De no seguir siendo una comunidad de paria por ausencia del rigor de la justicia y de una cultura civilizada ajustada a una ley pacifista. Le agregaría yo a este querer social colombiano.
Porque mientras el gobierno Santos radica un proyecto para desarticular la delincuencia urbana con el proyecto de una Política de Seguridad Ciudadana con la anunciación de más policías en las calles para ajustar a quienes violen la ley en pueblos y ciudades, simultáneamente, las organizaciones públicas y privadas se carcomen corruptiblemente con o sin la anuencia del poder y vicio del narcotráfico colombiano y que con estos escándalos en las organizaciones recreativas del futbol, que deben ser símbolos para la paz, se sigue desdibujando y deteriorando nuestra imagen social de frente a la lupa de la opinión y la comunidad internacional. Entonces. ¿Quién podrá defendernos de tanta escoria social?
Desde luego que no será parafraseando la frase humorista salvadora del chapulín colorado, sino que a este país consagrado al corazón de Jesús: Le dice la palabra de Dios en 1ª de Pedro: Pues Dios los ha salvado a ustedes de la vida sin sentido que heredaron de sus antepasados; y ustedes saben muy bien que el costo de esta salvación no se pagó con cosas corruptibles, como el oro o la plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, que fue ofrecido en sacrificio como un cordero sin defecto ni manchas.
Me gusta y me he acostumbrado a mezclar en la opinión de los hechos públicos, sobre todo, refiriéndome a los asuntos políticos y sociales que mueven el universo humano, hoy centrado a lo concerniente nacional y regional, y como bien se nota, no es convencional entre el rol de la comunicación antes ni actual. Y es porque he venido mezclando los hechos públicos y sociales tratando de emparentarlo con un suceso o una palabra Sagrada constructiva y de optimismo. Trato de ser novedoso, atractivo y diferente. Desde luego discerniendo para no ser un simple soñador más, o con saltos de vacio religioso apoyándome meramente al discurso.
Saludo, Julio.

lunes, 4 de octubre de 2010

LA PAZ QUE MERECEMOS

No todos los asuntos sociales parecen tener un tinte político, pero si, tienen y sostienen un trasfondo de resultados de la administración pública. Refiriéndome a la asignación de la Sede Mundial del Futbol Sub 20 a realizarse en Colombia.
Ya una comisión internacional de la Fifa donde sus delegados confían en que Barranquilla sede pre asignada por la organización, comisionados esperan que la administración local tendrá listo el estadio Metropolitano a la fecha de realizar la inauguración del evento. Año 2011. Ya que la Nación tiene garantizado los recursos necesarios como garantía para finalizar tales obras.
No es necesario utilizar el retrovisor de una Nación como la nuestra criminalizada por la opinión y la comunidad internacional, sobre nuestro real conflicto de la inseguridad nacional originaria por la confrontación de guerrillas y el poder del narcotráfico. Paralelamente la desidia administrativa pública para sacar adelante las grandes obras de infraestructura para la competitividad económica con énfasis en el Comercio Exterior, y priorizar su desarrollo social.
Hoy, con menos estigmas de criminalidad generalizada en la universalidad de la opinión, que por logros de la Seguridad Nacional, se le ha asignado un evento de gran envergadura mundial.
Sobre La Paz Que Merecemos. En mi entusiasmo e inclinación de la lectura y convertido en un enamorado veedor sobre los asuntos sociales y, con óptica literal religiosa, cito al evangelista Lucas que esta semana la Iglesia Católica lo cita a referirse a la paz para la comunidad cristiana.
¡Pónganse en camino! Discípulos de Cristo. Cuando entren en una casa digan primero: Paz a esta casa. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos su paz; si no, volverá a ustedes.
Y Cuando entren en un pueblo y no los reciban, sacudan sus vestiduras y salgan a la plaza y digan que: El reino de los cielos está cerca. Y si entran en un pueblo y los reciben bien, coman y curen a los enfermos que encuentren, y digan también: El reino de Dios está cerca.
Y díganle que aquel día será más llevadero para Sodoma que para aquel pueblo. Es palabra de Dios. Amén.
Es una pasión indescriptible para quienes lo jugamos. Lo vemos. Lo comentamos. Lo discutimos. Y lo apasionamos. El Futbol como el deporte más universal sobre la faz de la tierra.
El Futbol además de generar amores y desamores en el campo de la competitividad desde el barrio hasta el profesionalismo que hoy profesan las grandes leyendas, es también una locomotora financiera que mueve las esferas universales de la economía, pero no escapa a las infiltraciones de la ilegalidad pasional que motiva la maldad en este mundo contemporáneo.
El solo hecho de ser sede nacional muestra connotaciones de la opinión y la comunidad internacional sobre la credibilidad gubernativa que vienen marcando los derroteros de políticas estatales sobre el pleno control de la Seguridad Nacional. Bajando en la credibilidad gubernamental regional, con el hecho de asignarle a Barranquilla como la sede inaugural del evento, intuye también connotaciones del buen gobernar local que vive hoy la ciudad sede.
Pregunta. ¿Quiénes no anhelamos tener y ver equipos de diferentes regiones con futbol jugar a la par de un Real Madrid o un Barcelona? Y ¿Quienes no anhelamos para que se acoja y se cumplan las palabras que acreditan la paz para nuestra comunidad? Y ¿Qué pueblo somos hoy?