lunes, 6 de septiembre de 2010

POR UN PAIS EDUCADO

Las reformas nos parecen plausibles, pero deben enfocarse desde la perspectiva del ciudadano. A mi juicio, el objetivo de las reformas constitucionales o legales a la justicia debe ser la realización efectiva del derecho fundamental de acceso a la justicia. La corte acoge con entusiasmo la propuesta del Presidente respecto de que no habrá regresión en materia de tutela, porque ello involucra la protección y la garantía de los derechos fundamentales. Para nosotros es crucial. Mauricio González Cuervo, presidente del alto tribunal, en entrevista con eltiempo.com.
El enemigo endémico de la justicia en una sociedad constituida por leyes y dentro de un trípode de poderes, es el contrasentido de los cuerpos judiciales y administrativos de sus gobiernos confrontados entre sí, mientras tanto, el terrorismo, el soborno y la impunidad son las ramificaciones criminales del árbol sanguinario dentro de un mismo Estado constitucional.
La historia del crimen es tan legendaria como el mismo surgimiento del pecado, Caín mató Abel, su propio hermano. La propagación de esta mentalidad se expande aun mas entre nuestras sociedades colombianas, las vemos hoy precisamente en las comunas de la ciudad de Medellín, jóvenes e infantes sucumbidos en la criminalidad como mercaderes del microtráfico.
La Corte Constitucional, la Corte Suprema y el Consejo de Estado y el Consejo de la Judicatura hemos venido dialogando sobre lo que se conoció como choque de trenes. A partir de la reforma de los reglamentos, hemos alcanzado una situación más armónica, que nos permite decir que las épocas de confrontación quedaron en el pasado. Hoy existe una gran voluntad de entendimiento para hacer de la tutela un punto de encuentro en el poder judicial y superar esas etapas. Argumenta, el Magistrado, González Cuervo.
Las confrontaciones entre gobiernos y las ramas de la justicia son y serán bizantinas mientras no cesa la horrible noche en el reino de la criminalidad e impunidad, más aun, estando comprometida la juventud infante entre nuestra propia hermandad comunitaria colombiana.
Luego el sistema impositivo de la justicia no debe ser una camisa de fuerza para cualquier ciudadano, sino pedagogía para un razonamiento del marco de la ley sin discriminación social para su aplicación justa, equitativa, eficiente e impecable dentro de sus escalonados pero desequilibrados estratos sociales. Fe por la justicia Por Un País Educado en donde no haya menester diario de violar o entutelar al Estado. No le demos más mente a tanta letra menuda.
Partiendo de que no somos miopes para opinar sobre los asuntos públicos, y que esto implica no ser un entusiasta soñador entre la armonía mostrada por las Cortes y el gobierno sobre la lucha frontal y decidida ante la ilegalidad y el asiento de la impunidad, mucho menos unos acérrimos escépticos sobre los diálogos armónicos enunciados ¡Sofisma o Esperanza! El debate.
Misión cristiana. A nivel humano, uno no capta lo que es propio del Espíritu de Dios, le parece una necedad; no es capaz de percibirlo, porque solo se puede juzgar con el criterio del Espíritu. En cambio, el hombre de espíritu tiene un criterio para juzgarlo todo, mientras él no está sujeto al juicio de nadie. ¿Quién conoce la mente del Señor para poder instruirlo? Pues bien, nosotros tenemos la mente de Cristo. Carta de Pablo a los Corintios. ¿Quién dice Amen?
Simbolismo. Dentro de nuestros derechos fundamentales cristianos, bueno sería elevar tutela espiritual oracional a el Espíritu de Dios para que; Venga a nosotros la justicia de su Reino.
Saludo. Julio.

domingo, 29 de agosto de 2010

TEMERLE A DIOS

Saliendo del camello – el trabajo- abordo en el carro de un amigo conversábamos acerca del comienzo del nuevo gobierno de nosotros los colombianos en lo que pregona Santos de gobernar los recursos estatales como en una Urna de Cristal.
Ahora que enfrenta un heredado caso de feria de contratos sobre la ya deteriorada imagen del programa de Agro Ingreso Seguro, lo cual habían firmado en Finagro por un monto de$ 43 mil millones a solo un día antes que entrara en vigencia la Ley de Garantías Electorales. La plata para el financiamiento del desarrollo del campo de los campesinos colombianos que con su sudor arando y sembrando en tierra ajena, cosechan con grandes dificultades sus, y nuestros alimentos. Feria de contratación que pretende reducir los fondos de Finagro a un; Fin al agro.
Definitivamente en estas tierras gobernadas por maleantes –usando términos generales- comenzando desde negarle o vulnerarle los Derechos Fundamentales a nuestros niños, hasta negarle la posibilidad de financiar la siembra, o mejor dicho, no brindarle las herramientas y facultades jurídicas y económicas para la propiedad a nuestros campesinos para su derecho a la tierra, para que sus cosechas le signifiquen desarrollo y dignidad de vida en la productividad alimentaria para el consumo interno y con énfasis de exportación. Aquí, definitivamente no hay temor humano que valga, mucho menos, órganos de control preventivo que los detenga.
Casualmente que el centro de nuestra conversación era precisamente la cultura educativa de nuestros entornos sociales, lo ciudadano y civil. Debatíamos entre el quehacer latino con los países industrializados, mas hacíamos énfasis que el factor dinero es un mecanismo de un bien necesario para cualquier desarrollo común, pero que la riqueza educativa, es, y lo será todo.
Nos entendíamos casi a la perfección en el tema ya que ambos fuimos soñadores alegremente con la postulación de la cartera ministerial educativa como motor propulsor jalonando la cultural en la llave Mockus-Fajardo y, además, coincidíamos en la esencia inherente e innegociable de los valores y principios religiosos en cualquier quehacer de la vida humana.
La diferencia en mi interior es que yo ya le había –y hasta ahora sigo- apostado en fe y a mis votos de patria sobre la manera complacida de organizarse el presidente Santos en buena parte de su gabinete ministerial, mientras él en cambio me manifestaba total escepticismo sobre el particular sobre todo la parte educativa, centro ideológico y conceptual nuestro. El mismo Fajardo recientemente manifestó complacencia por la parte diplomática en el nuevo gobierno, pero mostraba gran preocupación por no haber oído públicamente manifestación contundente por la parte ministerial de la educación, y mucho menos en ciencia y tecnología.
Yo le remataba al final del camino cómo han visto los barranquilleros y todos los que habitamos la ciudad, de cómo el alcalde Char inauguraba regularmente obras por doquier en infraestructura vial, salud y educación, es más, le mostraba una imagen periodística del día, en donde él se prestaba a inaugurar un gran centro de salud en un sector populoso y de bajos estratos sociales, pero igual, le hacía énfasis de que si paralelamente no se instruye pedagógicamente al sentido de pertenencia al ciudadano común con civismo, ¿quien le podría garantizar a la ciudad la continuidad futura de tan grandes y necesarias obras cementeras?
Otra carta a los Corintios. No me envió Cristo a bautizar, sino a anunciar el Evangelio, y no con sabiduría de palabras, para no hacer ineficaz la cruz de Cristo. ¿Quiénes le tememos al Señor?
Saludo. Julio.

lunes, 23 de agosto de 2010

POLITICA CON EL CORAZON

Leer crónicas urbanas de la prensa local o nacional en donde los niños son maltratados y vulnerados en sus derechos fundamentales, uno termina inspirándose en mandatos no convencionales para tratar de hallar diferencias ideológicas gubernativas. Casos específicos es el detrimento periférico regional pobre y mísero por el abandono de ciertos mandatarios. En esto de que: La rifa que todos quieren ganarse en el corregimiento de las Compuertas, en Repelón Atlántico, es porque solo hay 8 desayunos para 54 niños, además su escuelita que por causas del invierno, los niños fueron traslados a un cambuche para recibir sus clases.
Por otro lado, y en otra nota titular de la prensa: se inició aunque con malestares e inconformidades el proceso o periplo del texto de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial que le permita a esta región del Caribe colombiano ser una entidad autónoma en los asuntos económicos y políticos regionales y anexo una propuesta anhelada en la creación de un Fondo de Compensación que reduzcan los altos índices de desigualdades nacionales. Comparo. Como queriendo conseguir en el buen sentimiento de algunos dirigentes de la región, que la rifa de los desayunos de los niños del corregimiento las Compuertas sea diferente o nulo en dígitos.
Desde luego que al inspirarse uno en los preceptos de la divinidad de Dios, no es ir construyendo escepticismo o separatismo por los planes de la humanidad, luego que el escenario natural de la existencia de Dios es por los planes que trascienden con originalidad a la humanidad, y nada menos que se inspiró el Creador al crearnos a su imagen y semejanza. Solo es cuestión de la segregación de lo corruptible con lo que no se corrompe. Un asunto de ley aplicado con el corazón. Solo para creyentes generosos con compromiso, fe y esperanza.
Concluyendo con la paradoja de los niños de las Compuertas que además de aprender matemáticas le deben apostar a la suerte de las rifas para satisfacer o mitigar la angustia torturante de sus estómagos fatigados a diario por la falta de alimentos básicos.
Le escribió en cierto momento y modo una carta el apóstol Pablo a los Corintios: Tiene Dios poder para colmaros de toda clase de favores, de modo que, teniendo siempre lo suficiente, les sobre para obras buenas. El que proporciona semilla para sembrar y pan para comer les proporcionará y aumentará la semilla, y multiplicará la cosecha de su justicia. Pues el que siembra tacañamente, recogerá diferente del generoso.
Recojo y acomodo reacciones de varios congresistas de la región acerca de la propuesta del gobierno nacional con la inicial propuesta de Región Caribe; Name espera que Santos le cumpla a la región. Char aclaró que el Fondo de Compensación no aportará lo suficiente. Y Benedetti explicó que la distribución de los recursos se haga en base a los índices de pobreza o indigencia. De lo contrario la medición es perversa si en verdad se pretende minimizar las desigualdades regionales en el país.
Desde mi apunte de una Política Con El Corazón le pretendo escribir a los millares de niños que conviven con la miseria, que Dios tiene sobre su palabra la fuerza y la voluntad para darle poderes a sus gobernantes para que mitiguen con sus políticas toda clase de sus favores; pero desparraman quienes aun dirigen con una mediocridad generacional histórica; mas no son ellos quienes diseñen miserablemente siempre los lineamientos de la vida de los demás. A renglón seguido. Un Salmo: Dichoso quien teme al Señor y ama de corazón sus mandatos. Su linaje será poderoso en la tierra, la descendencia del justo será bendita. ¿Quién dice Amén?
Saludo. Julio

martes, 17 de agosto de 2010

LA NUEVA ALIANZA

Quien se documenta para opinar sobre cosa pública alguna con argumentos y con objetividad no termina tragando entero y mucho menos con los dedos ajenos y sucios metidos en nuestra propia boca -Ejemplo literal y simulado-.
Como una Caja de Cristal señaló el presidente Santos que será su gobierno e informó que además, los designados jefes de las distintas carteras de su gobierno se comprometieron a no recibir regalos y hacer unos coequiperos disciplinados. También deberán declarar bienes antes de posesionarse y evitar que sus intereses entren en conflicto con lo público. Promesas consignadas en una declaración de principios y valores.
Y. En el marco de la celebración del día Internacional de la juventud varios jóvenes dirigentes de Barranquilla firmaron en lo que han denominado Pacto Generacional por la ciudad y el Atlántico. La iniciativa es una apuesta a las prácticas de buen gobierno que permitan mejorar y optimizar la inversión social en la Región Caribe. Hacen parte entre otros: Un concejal, un secretario de Gestión Social distrital y un ex secretario de Gobierno del Atlántico.
Quienes vivimos en este país y, sobre todo, en esta región del Caribe, hemos visto o leído firmar pactos con fines loables sociales, pero a la postre, la obesidad corruptible de los intereses personales terminan devorando a los intereses de toda una comunidad.
Pactos fehacientes en sus palabras e intensiones que suelen ser antónimos de los hechos de acuerdo a nuestras enormes desigualdades sociales regionales en la extensa historia colombiana. Ver para creer, como lo dijo un discípulo que aun convivió muy cercano a Cristo.
Pero dice en el libro de Jeremías acerca de los pactos o de alianzas: Miren que llegan días en que haré con la casa de Israel y la casa de Judá una alianza nueva. No como aquella que hice con sus padres, cuando los tomé de la mano para sacarlos de Egipto; porque ellos quebrantaron mi alianza, aunque yo era su Señor. Sino que así será la Alianza que haré con ellos, después de aquellos días: Meteré mi ley en su pecho, y la escribiré en sus corazones: yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.
Es muy natural, aceptable, histórico y hasta democrático inspirarse en alguien o algo. Como muchos gobernantes definen sus políticas de gobierno basados en lineamientos o estrategias de defensa de Estado, o en los temas sociales o económicos inspirados de acuerdo a algún mentor ideológico refrendado en la historia, luego sus enseñanzas son aplicadas, modificadas o acomodadas de acuerdo a la época para bien o para mal de sus gobernados.
Como tenemos que vivir una realidad insustituible, esto para quienes le apostamos al discurso político anterior de los Verdes en que: La vida es sagrada, igual que los recursos públicos, igual que no todo vale y que se tiene que confeccionar en nuestra sociedad una cultura de la legalidad para alcanzar prosperidad igualitaria en condiciones para todos.
Yo le apuesto a mi fe y hago votos de patria para que el actual gobierno del presidente Santos logre cumplir su discurso de una; Gestión pública efectiva y sustentada por: un compromiso por la prosperidad social con transparencia –cero tolerancias con la corrupción –equidad –pluralismo – eficiencia y eficacia –y austeridad. Entonces. Una Nueva Alianza no es con oposición ácida, renegada y ciega. Mucho menos creyendo ingenuamente los ilusorios pactos en la palabra de gentes que pretenden gobernar con la mediocridad generacional de siempre.
Saludo. Julio.

lunes, 2 de agosto de 2010

EL TRICENTENARIO

En la opinión de uno de los columnistas locales recojo frases en donde este señor exalta en su columna la persona y la labor pastoral del hoy presidente de la Conferencia Episcopal y Arzobispo Primado de Colombia, monseñor, Rubén Salazar Gómez. El cual lo postula por la edificación y la exhortación como miembro dirigente de la Iglesia Católica por una sociedad abierta al futuro y de hondo sentido social. Como un emblema de su talante y conocida labor.
Dice además, que la Iglesia y el Estado son instituciones distintas, más no distantes. Y aunque caminan separadas, deben mirarse y escucharse mutuamente. Le agrego que su camino como comunicador y dirigente del evangelio de Cristo busca una prosperidad social dignificada.
Ya transcurrido el Bicentenario, obviamente hay que edificar sobre lo construido en el venidero Tricentenario sumándole con trabajo a nuestra histórica Independencia colombiana.
Volviendo a la frase de ingratitud escrita por el Libertador Bolívar, obviamente que como ciudadanos que durante los 200 años de Independencia también hemos criminalizado la patria con ingratitud de apatía, a falta de sentido de pertenencia y de civismo.
Sería otra ingratitud ciudadana al ser mezquino y no reconocer que durante estos pasados 200 años de Independencia no hayan pasado ostentando el poder público en lo Ejecutivo, lo Legislativo y lo Judicial, personajes con gratitud de patria, de valentía y buen nombre.
Pongo el dedo en la rama Ejecutiva, no precisamente en la llaga, sino en la labor pública del actual y saliente Presidente Uribe, el cual no le tembló el pulso para combatir al narco terror con pericia y buen ánimo laboral y recobró buena parte de la seguridad nacional, considero que no estuvo bien rodeado y que el discurso y el pulso para combatir la corrupción diluyeron, eso es otra cosa. Su obra de gobierno resplandecerá en la historia del Bicentenario ¡Gratitud¡
Otra más de ingratitud cristiana siendo igual de mezquino, negar que durante los 2.000 años del cristianismo, no hayan existido dirigentes y feligreses dentro de la Iglesia quienes se han esforzado en la aptitud y en la búsqueda infatigable al alcance a la altura espiritual de Cristo.
Que no se diluya. Se abre otra puerta a partir del 7 de Agosto en la hasta ahora muestra de independencia y de espíritu conciliador en la forma como se está armando el gabinete ministerial de la llamada unidad nacional al mando del electo presidente Santos. Pareciera un pie de gobierno derecho para comenzar a tallar la vestidura del Tricentenario independentista.
Bolívar soñaría mucho desde antes de los 200 años de historia al mismo tiempo que trabajó por lo que hoy se le rinde tributo a una casi impensable e improbable hazaña de superación ciudadana y cívica ante su pericia y liderazgo continental de libertar pueblos y naciones.
Era de Cristo que desde hace mas de los 2.000 años de la historia salvífica e insuperable cumplimiento de salvación humanitaria, sentenció simbólicamente destruir el templo y reconstruirlo en tres literales días, y para que en El creyere, será salvo él y su familia.
Para Bolivarianos y cristianos colombianos de la actual generación humana, analíticos de hazañas distintas más no distantes y que al unísono mirándose y escuchándose mutuamente penetremos en la participación de edificar la historia de un Tricentenario independista. Para una hazaña ciudadana cristiana integrada. Es una tarea insoslayable y de no apto para ingratos.
Saludo. Julio.

lunes, 26 de julio de 2010

REAL INDEPENDENCIA

Muy loable puede ser la labor de la comunicación que en fechas de Julio 20 y Agosto 7 conmemoran la histórica obra de la independencia de Colombia, más hoy, sus 200 años.
Se refrenda cada año la historia con frases que engrandecen como: Gesta de la independencia. El proceso de la colonización. La revolución de la independencia. La derrota del yugo Español. La intelectualidad granadina. La leyenda de los revoltosos. Próceres de la Patria. Y el gran grito de independencia que con sangre derramada por los patriotas, hoy se celebran 200 años de vida institucional colombiana. Y todo liderado por la pericia y el espíritu de Bolívar.
Y en su última proclamación del Libertador dice la historia: Mi cariño debo haceros la manifestación de mis últimos deseos. No aspiro otra gloria que a la consolidación de Colombia. Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la unión: los pueblos obedeciendo al actual gobierno, para liberarse de la anarquía: los Ministros del Santuario, dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando la espada en defender las garantías sociales. ¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye a que se cesen los partidos, y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro.
Ya en un contraste actual de independencia y esclavitud en el rango social: Colombia entre los 6 países con mayor desigualdad económica en el mundo. Y Bogotá tiene la tasa de emprendimiento más alta de América Latina, según la Cámara de Comercio; pero en el grado de la distribución desigual del ingreso a nivel regional, por tomar un ejemplo: en Santa Lucia Atlántico, podría estar la tasa de empobrecimiento más alta dentro de la misma patria.
La ingratitud es el crimen más grande que pueden los hombres atreverse a cometer. Lo escribió el libertador Bolívar.
Como un presagio sobre la ingratitud, es el crimen cometido durante los mismos 200 años de independencia geográfica ante los españoles, ingratitud cometida por quienes vienen ostentando el poder legislativo, ejecutivo y judicial. Crimen de ingratitud por la mediocridad para gobernar en donde emergen la corrupción, las guerrillas y el narcotráfico.
Poniendo el dedo en una de las llagas de la ingratitud gubernativa. Se posesionó el nuevo Congreso de la República; curiosamente un presidente saliente costeño cartagenero le cedió la dirigencia a otro barranquillero, pero el senador Benedetti no será histórica su designación por la cantidad de votos obtenidos, sino por cumplir su discurso de transparencia y defensa para combatir las desigualdades sociales de nuestras regiones.
Todos debemos trabajar por el bien inestimable de la unión entre los colombianos como homenaje de cumplimiento a la última proclamación del libertador Bolívar, luego que entrará en turno el próximo 7 de Agosto el mando gubernamental de la llamada proclamación de la unidad nacional en el poder del nuevo presidente Santos.
Mensaje de gratitud de nuestro mestizaje que es la unión fecunda entre hombres y mujeres de grupos humanos que presentan cierto grado de diferenciación genética. Mensaje de gratitud trino entre los deberes ciudadanos, cívicos y cristianos porque para esta actual generación la independencia apenas empieza. Porque la mediocridad ciudadana y cívica es el salto al vacío de la inutilidad ante la pericia de Bolívar. Y salto al vacío cristiano por la ineptitud al alcance espiritual a la altura de Cristo. Real Independencia. Sumando un solo Espíritu y con pericia colombiana.
Saludo. Julio.

martes, 6 de julio de 2010

UNA POLITICA IMPENSABLE

La utilización de radioisótopos o de generadores de radiaciones ionizantes está actualmente muy extendida en algunos sectores laborales como la industria, laboratorios, hospitales, etc. Y dado que la exposición a radiaciones ionizantes constituye un importante riesgo para la salud así como para el medio ambiente, es necesario tomar estrictas medidas de seguridad para su utilización o manejo. La utilización de radiaciones ionizantes con finalidad de tratamiento médico ha dado lugar a la radioterapia que se utiliza especialmente para tratamientos de tumores malignos.
La semana pasada hicimos en compañía de un idóneo y experto en la materia el primer despacho vía aérea en el trayecto Barranquilla-Bogotá del primer envío de radioactivos sin mayores contratiempos, rompiendo la estigmatización que estas radiaciones producen en su manipuleo, claro que a la vez, cumpliendo todos los protocolos de seguridad y cumpliendo también con las recientes políticas de la compañía en la contribución rápido-seguro de los medios logísticos para que la ciencia con esta nueva tecnología de punta coadyuve con tratamientos médicos en la sanación de enfermedades terminales de estos tipos.
Sin salirme del tema de la salud del hombre, en una reciente entrevista a un escudero del nuevo presidente de los colombianos, manifestaba que Santos exhorta que se debe pensar lo impensable, no sé si es solo para su vida personal, o para aplicar en las labores públicas.
En esas semanas anteriores conversaba con dos de mis hermanos y un amigo, entre muchos temas, aterrizamos en lo político del momento. Esgrimía el editorial de la prensa local de la campaña anterior en la que se decía que si a Santos le iba bien, a Carlos Rodado también, y por ende a Sabanalarga nuestra tierra. Con representación ministerial de alto calibre -cosa que hasta el momento no se había dado- y a su vez una seria representación para la Región Caribe.
La polémica se extendía al tocar el tema de la corrupción pública y política en Colombia, y para esto le expuse mi tesis, que entre menos tiempo de vida existencial tenga el hombre, es mayor la tendencia de que se corrompa con el tumor maligno de la inmoralidad pública que genera la corrupción y su política dominante.
Mi tema central es hallar los beneficios morales y de una salud corporal que nos permita explorar sin perder la originalidad y el avance de nuestras creencias cristianas encontrando asiento medicinal en la ciencia y en los alcances tecnológicos que le permitan al hombre mayor y mejor maniobrabilidad de vida.
Pero lo impensable es que tiene que existir un liderazgo que logre minimizar la controversia y unificar conceptos y preceptos que exhorten a una política macro incorruptible como base o asiento indispensable para trabajar tejiendo y hallando una cultura a la legalidad, comunitaria y socialmente creíble. Porque para el ciudadano de a pie y hasta el más idóneo conocedor de la historia pública-política, no solamente en Colombia, es impensable fabricar ese liderazgo.
Buscarle los mayores y mejores beneficios de vida para una comunidad entera tiene que ser un reto al romper los paradigmas de que el hombre es sinónimo de corrupción, pero que luego pensar lo impensable es revertir con ideales y políticas creíbles la consecución de un bienestar sobre una cultura incorruptible a toda escala social. Y si ya se piensa en lo impensable, tiene la posibilidad el nuevo presidente de los colombianos retar lo que nunca se ha retado.
Saludo. Julio.