martes, 25 de marzo de 2025

 CON LAS CUENTAS CLARAS

Hoy lunes 24 de marzo del año en curso, me suspenden y entra en una etapa de revisión mi cuenta de WhatsApp alegando una posible infracción de mi actividad civil evangelizadora al yo "infringir sus normas de servicio".

También tengo otra incomprensible experiencia con mi cuenta de Facebook la cual también entró en suspensión ya casi a cumplir tres años y, aún esa cuenta quedó en inactividad desde entonces, también por una supuesta infracción a sus condiciones de servicio.

En todo caso no hay poder humano en este mundo que nos pueda incomunicar de nuestra relación de vida espiritual con Dios, y a la vez anunciar su Palabra; por ende, el mismo Dios proveerá los mecanismos necesarios: Romanos 8:39.

A mis contactos directos en este medio si llegasen a recibir mi columna habitual dominical, obvio, entenderán que hubo una resolución justa y favorable a mi actividad civil utilizando de manera correcta este medio de comunicación.

Entiéndase que, estas columnas de opinión son coherentes con todas las que he escrito, es más, en la portada de mi libro: Esta es mi fe, aclaro que en todo su contexto no contiene ninguna opinión mía que juzgue o condene el buen nombre de las personas allí mencionadas.

Dicho todo esto, entro a la titularidad de esta columna de opinión para referirme a la importancia de tener siempre las cuentas diáfanas en términos contables, porque una vez dije que me gradué de la secundaria sin ser un alumno sobresaliente en las matemáticas.

Sin embargo, tengo ahora con mis excompañeros de estudio el lazo de amistad y una responsabilidad contable, el uno es el de compartirles virtualmente mi arte literario que muchos desconocían; el otro vínculo es que fui elegido tesorero por ellos como miembro de la junta directiva para organizar la celebración conjunta próxima a cumplir 40 años de habernos graduado.

Traigo a colación esta actividad al ser parte de la promoción de graduados del año 1985 del Colegio Masculino de Sabanalarga (CODESA), y la hago pública por una sencilla razón que, independientemente de lo que predico, llevar y entregar las cuentas claras de sus aportes económicos, es lo primordial al fin de cuentas.

¿Y a dónde quiero llegar con esto, dirán mis lectores ajenos a esta actividad?, pues sencillo les respondería, es que así debe ser la relación ciudadana del electorado con sus líderes políticos.

En su orden, primero son las buenas prácticas en la administración pública de aquel que fue candidato y pasó a ser el gobernante, ya sea municipal o del orden nacional, y de segundo, debe ser el afecto político ideológico del ciudadano hacia su líder.

A manera de reflexión, esta pequeña reseña debe ser el punto de partida ahora que se viene una época electoral donde debemos elegir a los próximos senadores de la República y al próximo Presidente de Colombia.

Añado una enseñanza bíblica sobre la parábola de los talentos del servidor negligente, dada esta precaución, en democracia la ciudadanía creyente debe analizar la formación ética académica y la experiencia que tengan los candidatos para administrar los recursos públicos del Estado colombiano de forma eficaz; porque al que mucho se le confía, mucho se le debe exigir, Mateo 25:16.

Si alguno de ustedes quiere construir una torre, ¿acaso no se sienta primero a calcular los gastos, para ver si tiene con qué terminarla? (...) Lucas 14:28-29.

martes, 18 de marzo de 2025

 CUENTO CON MI LECTOR

Voy rumbo en el tiempo a que se cumplan 3 años cuando me entregaron la publicación de mi primer libro: Esta es mi fe; eran mínimo 500 ejemplares los que la casa editora me exigió para poder publicar mi texto.

Una vez aparecieron dos financiadores económicos -en un acto de fe de ellos- emprendí la tarea de la publicación, luego, literalmente, toqué la puerta de amigos para la distribución minorista, y una vez se agotó esta opción, me propuse la meta de la comercialización masiva.

No sé en qué día me surgió una idea de fe que esa venta mayoritaria debía ser en el llevar mi texto a todas las cárceles del país, pasado un tiempo, después me nació la idea de "bautizar" esta labor cultural literaria como una evangelización civil.

Apoyándome en eso que: "el tiempo de Dios es perfecto", entonces, ese tiempo me mostrará cuando esa actividad social se materialice; mientras ese día llega, con recursos de mi trabajo gerencial comercial estoy logrando saldar el total de la deuda para la publicación de mi libro, mientras tanto, mi espíritu literario no deja de animarme a seguir publicando notas coherentes como librepensador.

La fecha simbólica la tengo clara cuando decidí no opinar en esa ola de comunicaciones masivas en las redes sociales, donde se difunden de manera viral mensajes descalificativos entre un bando político contra el otro.

Una vez ya teniendo mi propio trabajo literario publicado, mi tarea ha sido compartir entre mis contactos directos en una sola red social mí ya nombrada evangelización civil; civil para que no malinterpreten mi labor social ciudadana.

Entre las columnas de opinión que hacen parte de mi primer texto publicado, se encuentra una columna titulada: Cuando me hagan viral, y es una muestra más de esas visiones de fe que tiene cualquier creyente cristiano.

Sé que algunos contactos míos están compartiendo algunas columnas semanales, no todos, entiendo que cada uno tiene su interpretación de lo político y lo administrativo público de una manera distinta a la mía, otros son apáticos, y otros son de un extremo ideológico radical.

Viral, solo cuando la mayoría de lectores ciudadanos comprendan que no estoy armando carroña contra ningún líder político regional o nacional y, mucho menos aún, pretendiendo formalizar un partido político en particular; formar ciudadanía libre e independiente, ese es mí encargo.

Bueno, ese día empezará la movilización virtual de mi proyecto de evangelización civil colectivamente en distintas redes sociales; no obstante, conozco de antemano algunos intereses políticos particulares laborales donde muchos deben abstenerse de compartir mi pensamiento democrático.

Sin embargo, además de la importancia que mis notas de opinión pública dominicales las compartan entre otros grupos masivos, mi esperanza es contar con las oraciones de buena fe entre muchos de mis internautas lectores creyentes en distintas regiones del país.

También habrá entre los creyentes cierta oposición religiosa con algunas citas bíblicas que vienen de acompañante al pie de mis editoriales;  mi apoyo está en: Éxodo 4:1.

No obstante, esto no es motivo de desánimo personal, para nada, sino más bien han forjado mi carácter espiritual de paciencia y de una perseverancia que ya suman más de dos décadas en mi diario vivir.

Por la fe entendemos que el universo fue preparado por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve no fue hecho de cosas visibles. Hebreos 11:3.

sábado, 22 de febrero de 2025

 EDITORIAL DESDE LA PROVINCIA

Sumarían unos 300 meses de estas 2.5 décadas sumergido en las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, un lugar de lectura permanente donde nació mi arte literario espiritual para ser hoy un columnista de opinión pública.

Era la presidencia de Andrés Pastrana para ese entonces cuando empecé a confrontar la manera como se gobernaba en este tiempo, versus, la forma como lo hacían nuestros antepasados de la fe desde José, hijo de Jacob, hasta el rey Salomón.

Paralelamente leyendo las historias de las obras de esos personajes de la Biblia, como no tenía el conocimiento político social de la actualidad de nuestro entorno nacional, leía editoriales de la prensa regional y nacional y, uno que otro columnista de opinión de esa época.

Para resumir las enseñanzas más relevantes tomadas, me quedo sólo con los ejemplos del legado de la cadena de mando, tomando como ejemplo inicialista la de Josué, quien continuó liderando la misión de su mentor Moisés.

Lo anteriormente dicho versus comparado con el desbarajuste del liderazgo presidencial de Colombia, donde cada sucesor del gobierno nacional muy pocos toman en cuenta eso que llaman de construir sobre lo construido.

Muchos no continúan las tareas hechas por sus antecesores, o bien sea porque las consideran mal diseñadas y mal ejecutadas, o, simplemente por la vanidad personal, lo ideológico, o lo sectario del uno sucediendo al otro, y miren la pobreza y la violencia que nos desconsuela a muchos.

Analicen no más, el gobierno Santos le entrega a su sucesor un Acuerdo de Desarme con una guerrilla, pero al gobierno Duque poco o nada le interesó su continuidad, y hoy, el ELN es el amo y señor del crimen y el desplazamiento forzado en una zona del país desvaneciendo así la tan sonada pero mal diseñada "paz total".

En la otra cara de la historia, Moisés le entrega la vara que simboliza la ley de Dios a Josué, y éste continuando con fe y convicción su liderazgo, organiza y planifica a sus gobernados su mandato, y de manera providencial derriba las murallas de Jericó en la búsqueda de un mejor bienestar para todos: libro de Josué, capítulo 6.

Ahora bien, en mi caso como escritor de opinión pública, en plena efervescencia de la campaña presidencial pasada, sin saber quién ganaría la presidencia, hice una columna de opinión planificando una relevancia presidencial pluralista y democrática del país durante los próximos 20 años venideros; dicha columna de opinión hace parte de mi libro: Esta es mi fe.

Aunque la altisonante palabra cambio que utilizó el entonces candidato presidencial Gustavo Petro se diluyó por completo por las causas malolientes electorales conocidas, su sucesor, escogido en mayorías democráticas, deberá enderezar con hechos la caña doblada.

Un experimentado sucesor que deberá organizar en el terreno económico y social la imperiosa necesidad de un verdadero cambio de la política nacional y, este pragmático liderazgo lo deberemos identificar inequívocamente los ciudadanos desde la gestación de la campaña electoral presidencial año 2026.

Considero con humildad que todo lo que está recogido y sustentado en mi primer texto, está elaborado de honestidad, rigor cultural electoral, fe ciudadana, y con una vigencia literaria editorial provinciana pronosticada hasta el año 2040.

Porque la profecía no ha tenido su origen en la voluntad humana, sino que los profetas hablaron de parte de Dios, impulsados por el Espíritu Santo. 2 Pedro 1:21.

miércoles, 5 de febrero de 2025

 LO DICHO Y HECHO

Falta un gobierno asertivo. Esta fue la intención de mi columna de opinión anterior; fue asertiva para reafirmar mi conocimiento social, no obstante, lastimero para los intereses del país ante el mediático e improvisado y mal llamado consejo de ministro de este gobierno.

Mejor de esto les hablo: "Todo aquel que deje su huella en la historia, tiene derecho a reclamar su legado"; palabras que me envió José Elías, alcalde de mi municipalidad, Sabanalarga, atlántico, y a él le escribo que recibo con gratitud este apoyo, no obstante, haré público mis prioridades.

En Marcos l6:15 nos exhortan a ir por el mundo y predicar la Buena Nueva del Evangelio; pues bien, en mi evangelización civil he decidido llevar mi libro a todos los recluidos en las cárceles de Colombia, y me apoyo en Isaías 55:11 donde nos aseguran que: así será mi palabra que sale de mi boca, no volverá a mí vacía sin haber realizado lo que deseo, y logrado el propósito para el cual la envié.

He considerado a mi texto: Esta es mi fe, un mensaje específico de sociabilidad para la comunidad colombiana como apéndice de lo que la palabra de Dios lo exige, y, llevar mi libro a esa comunidad recluida es llevar en resumen una parte de su Palabra.

Suponiendo que cualquier día un benefactor acorde a mi fe por la justicia social restaurativa, y con un músculo financiero importante donde yo pueda lograr este propósito, y digas que dentro de esta comunidad hay un sabanalarguero purgando una pena judicial.

Pues bien, ya este recluso tiene el texto y lo ha leído, luego la Palabra de Dios hace su obra en concordancia a no regresar vacía, es decir, el recluido lector ya ha sido restaurado en su mentalidad antisocial, y días después este paisano mío recobra su libertad y decide regresar a su tierra natal, pero acá va a encontrar que la mayor fuente de empleo es el mototaxismo.

Ahora no me vengan a decir que todo trabajo es digno, porque sé de primera mano que esta muchedumbre de laboriosos enfrentan un inminente peligro ante los criminales que los asaltan diariamente para quitarles el producido y su vehículo de trabajo, en el menor de los riesgos.

Aunque mi texto ya cumplió dos años de haberlo publicado, creo que mi caso es de los más atípicos que conozco porque aún no he hecho el lanzamiento como tal, algo que el alcalde en específico me ofrece apoyar.

Al alcalde y a todos mis asiduos lectores les digo públicamente que una vez logre obtener el apoyo económico para que los recluidos conozcan y tengan mi texto evangelizador, solo así emprenderemos dicho lanzamiento.

Dije emprenderemos porque a la Administración Municipal del alcalde José Elías Chams, le haré la solicitud de acompañamiento en la obra de llevar mi texto a estas comunidades involucradas y condenadas por delitos cometidos contra las personas o contra un bien público.

A resumir cuentas conjuntas, yo evangelizo y que el alcalde ejecute su limitado Plan de Gobierno con justicia social y transparencia para que logre en el terreno, mejores condiciones laborales a todos los lugareños de esta maltrecha región Caribe.

Las obras del Señor son grandes, y quienes las aman, las estudian. Su obra es bella y esplendorosa, y su justicia permanece para siempre. Ha hecho inolvidables sus maravillas. Salmo 111: 2-4.

jueves, 23 de enero de 2025

 

LA SALVACIÓN DE COLOMBIA

En la democracia más admirada del Continente Americano se posesionó un sindicado quebrantador de la ley; eso sí, elegido en franca lid a Donald Trump como legítimo presidente de los Estados Unidos. Ya antes tenía referenciado el título de esta crónica dominical, por lo que en nada tiene relación la belicosa administración Trump con la titularidad del mensaje nacional que busco transmitir.

Lo que no es admirable para la vida cristiana es oír en el discurso de posesión la invocación de Dios en medio de un propósito social en beneficio de un progresismo económico nacionalista, que a su vez es excluyente con los inmigrantes de los países circunvecinos.

Es una blasfemia el posar de religioso y al mismo tiempo devaluar la vida del prójimo en condiciones adversas como lo es un inmigrante, porque escrito está que la verdadera religión es aquella que asiste al desvalido: léase en Santiago 1: 26-27, ¿o acaso un inmigrante en su tribulación socioeconómica no lo es?

Ya como presidente en ejercicio Trump les promete a los estadounidenses llevarlos a vivir en una "era dorada" de prosperidad económica, algo muy similar cuando en este gobierno Petro a los colombianos nos prometieron vivir "sabroso".

No obstante el símil del populismo político de allá y de acá, los americanos en esta administración buscan además de sus condiciones económicas favorables, que mejore aún más su dorada calidad de vida, pero de llegar a vivir sabrosos los colombianos, fue una burlesca mentira electoral.

Ustedes mis lectores continuos a mis opiniones públicas se preguntarán: "entonces de qué lado ideológico administrativo estaré de acuerdo en mi apreciación de este mundo político".

Pues bien, estoy del lado de hallar el bienestar general sin la acepción de personas de acuerdo a su estrato social, raza o credo, y sobre la institucionalidad democrática que rige en Colombia, los método electorales para llegar al poder político a como dé lugar, no es razón consuetudinaria con mi manera de pensar.

A pesar de todo, con esta inusual manera de pensar he presentado un proyecto cultural bibliotecario a la administración municipal de Sabanalarga, Atlántico, y además, busco apoyo institucional para llevar mi texto: Esta es mi fe, a todas las cárceles del país.

Difícil creer que por esta manera de pensar, igual de escribir, yo obtenga a simple vista un apoyo económico de una administración pública regional o nacional, lastimosamente mi fe social no me alcanza a concebirlo, por ahora.

Pues bien, dicen que antes del domingo fue sábado, dicho esto, la misión de mi evangelización civil está dirigida y direccionada a la educación ciudadana bajo la premisa de la ética electoral, lamentablemente es nulo el interés cívico para apoyar proyectos como estos acá en Colombia.

Ahora bien, que esta labor se masifique gratuitamente en las redes virtuales, eso dependerá de la decisión libre y de fe social de cada ciudadano lector a quien le llegue mi prédica semanal.

Entiéndase que depurar la democracia es salvar al país, siempre y cuando se cambie la forma de pensar coherente con la forma de elegir a los gobernantes en Colombia, independiente de qué línea ideológica partidista sean los gobernantes de los países circunvecinos.

Háganlo todo sin quejas ni contiendas, para que sean intachables y puros, hijos de Dios sin culpa en medio de una generación torcida y depravada. (…), manteniendo en alto la Palabra de Vida. Filipenses 2:14-16.

viernes, 10 de enero de 2025

 

MILLONES DE CIUDADANOS NOVEDOSOS

Por un bache dejado este domingo anterior por la no publicación permanente de mis columnas de opinión todas las semanas, entendí por qué el cantautor de vallenatos, Diomedes Díaz, le escribía canciones y le cantaba con pasión y con el alma a su fanaticada.

Pues bien, al parecer mi "fanaticada" de lectores se viene acrecentando y manifestando en su habitualidad lectura semanal constante, es más, un lector me pidió una precisión al respecto del aumento del salario mínimo decretado por el gobierno nacional.

Le precisé que fue una decisión de mi fe comercial el querer cumplir ese mandato legal, aunque un profesional de la administración y conocedor de la precariedad social de nuestra municipalidad dada por los bajos ingresos económicos de la comunidad, dudaría que alcance ese magno objetivo de ese monto anual.

No obstante, le expliqué que siendo un comerciante provinciano, además de esa misma labor tengo un libro publicado en el mercado de las letras, y sobre este trabajo he presentado un proyecto social bibliotecario público municipal concerniente a mi arte literario.

Es decir, que además de vender flores elaboradas por las manos artesanas de quienes están en la nómina informal comercial de mi negocio, yo lograse otros ingresos económicos adicionales con mi labor literaria; luego entonces, mezquino fuese yo al no cumplirles con lo que ya manifesté públicamente.

Resulta que desde hace más de dos décadas en mi profesión de fe, pese a nuestra realidad de la carente situación socioeconómica municipal, no concibo mirar y analizar un futuro social y comercial de una manera próspera en mi renovada manera de pensar, escribir, y actuar.

No obstante, de esos últimos largos años nuevos vividos espiritualmente, vengo siendo crítico analítico en cada inicio de año -desde enero- cuando la gente en lo común celebra un año nuevo mas de vida, pero al final, siguen pensando igual a los años pasados.

"Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas": Apocalipsis 21:5.

En una de esas películas de Semana Santa, en la escena sobre la Pasión de Cristo, su director parece que acuñó este versículo apocalíptico diciéndole Jesús de Nazaret en su viacrucis y mirando a su madre María: "no temas mujer, yo hago nueva todas las cosas.

Ahora bien, he dejado poco espacio, pero novedoso, para referirme a la titularidad de este artículo dominical en este inicio de año 2025, donde los medios de comunicación nacional le darán un mayor espacio informativo al proceso preelectoral presidencial año 2026.

Entre tanto, la lógica de los aspirantes al cargo presidencial harán cuentas mínimas de esos 12 millones de votos con los cuales se hizo elegir en democracia el actual gobierno de Gustavo Petro.

Supongamos que una vez elegido el próximo gobierno, malogradamente este tampoco logra avanzar en esos temas cruciales de avance económico del sector masivo productivo público-privado empresarial e industrial generadores de empleos formales.

Siendo así, yo esperaría que esos mismos medios informen también que agrupando a millones de ciudadanos pensantes en un nuevo porvenir social, para entonces, una revocatoria podría ser una labor novedosa ciudadana para usarla en la democracia colombiana; porque advertir es sinónimo de prevenir más viacrucis sociales.

Abre tu boca, juzga con justicia, y defiende los derechos del afligido y del necesitado. Proverbios 31:9.

 

viernes, 5 de abril de 2024

PRIMERO POR LA PROVINCIA

Mientras espero decisiones positivas administrativas municipales sobre mi proyecto bibliotecario; mientras llega la respuesta para dialogar con el gobernador del Departamento del Atlántico, retorno a mis opiniones sobre temas del acontecer nacional.


Pasan los días, pasan los años, se cambian gobiernos, y los problemas sociales fundamentales siguen sin resolver, es más, el nivel de discusión en la escena de la democracia están cerrando los consensos y se agudiza la polarización política ideologizada.

Se acaban los argumentos técnicos para llegar a un acuerdo amplio entre quienes están en el más alto nivel intelectual nacional para resolver los temas más apremiantes para el país; al decir: "merma la fuente de agua para calmar la sed de una muchedumbre".

En cambio, mis propuestas de fe social argumentadas, causan tanto asombro, que, aún mis familiares y allegados cercanos no salen de su asombro porque un ser común de la provincia esté proponiendo ideas novedosas que no están en el plano nacional.

La historia política en Colombia ha intentado y terminado en fracaso por todos los medios para llegar a un justo y duradero acuerdo nacional entre el Congreso de la República, y quien esté de gobernante en la Casa de Nariño.

Es decir, han querido arreglar este país primero desde la cabeza para luego llegar a la cola, y a nadie se le ha ocurrido lo contrario; dicho esto, proponer llegar a una unidad provinciana entre los concejales de un municipio con su alcalde, e incluso, invitando al gobernador regional de turno.

De darse un ejemplo en un acuerdo de trabajo justo, transparente y deliberado entre los concejales de Sabanalarga, el alcalde, y el gobernador, yo, gratamente, llenaría mis crónicas redactándoles a mis lectores ese cuerpo político que buscan implementar en las capitales del país, infructuosamente.

Ahora bien, la propuesta de unidad regional ya tiene la primera piedra manifiesta en la licitación pública municipal presentada públicamente, y es la que yo, como ciudadano independiente, he presentado a la administración municipal de Sabanalarga.

Porque, el retórico acuerdo nacional de siempre, es sobre todo, para medir las fuerzas políticas electoralistas; los de la oposición para retomar o llegar al poder presidencial, y los del gobierno, para no perderlo.

A esta puja intestinal por el poder se van acrecentando las desigualdades sociales tras fracasos sobre fracasos, tras contienda sobre contienda.

No me vayan a decir que un acuerdo nacional o regional no debe tener como único principio fundamental la erradicación de la corrupción pública que se gesta a través de premiar el amiguismo político.

Hablo de quienes trabajaron en sus campañas electorales, y a quienes les dan los puestos sin idoneidad profesional o técnica, y a otros, los grandes contratos públicos sin rigor de justicia social.

Resumiendo todo, un acuerdo nacional o regional, tiene que estar sometido al escrutinio de la opinión ciudadana, que con objetividad e independencia vigila el trabajo de los funcionarios públicos, y a quienes le adjudican los contratos que deben mejorar la calidad de vida según el propósito social adjudicado.

Sorprendente. Increíble. Humanamente difícil de digerir. Porque la piedra licitatoria incorruptible de mi fe cívica, está radicada en quienes ostentan el cuerpo administrativo público de mi municipalidad, Sabanalarga, Atlántico.

Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, aunque son muchos, constituyen un solo cuerpo, así también es Cristo. 1 Corintios 12:12.

Autor: *Julio De La Hoz Arévalo*