jueves, 23 de enero de 2025

 

LA SALVACIÓN DE COLOMBIA

En la democracia más admirada del Continente Americano se posesionó un sindicado quebrantador de la ley; eso sí, elegido en franca lid a Donald Trump como legítimo presidente de los Estados Unidos. Ya antes tenía referenciado el título de esta crónica dominical, por lo que en nada tiene relación la belicosa administración Trump con la titularidad del mensaje nacional que busco transmitir.

Lo que no es admirable para la vida cristiana es oír en el discurso de posesión la invocación de Dios en medio de un propósito social en beneficio de un progresismo económico nacionalista, que a su vez es excluyente con los inmigrantes de los países circunvecinos.

Es una blasfemia el posar de religioso y al mismo tiempo devaluar la vida del prójimo en condiciones adversas como lo es un inmigrante, porque escrito está que la verdadera religión es aquella que asiste al desvalido: léase en Santiago 1: 26-27, ¿o acaso un inmigrante en su tribulación socioeconómica no lo es?

Ya como presidente en ejercicio Trump les promete a los estadounidenses llevarlos a vivir en una "era dorada" de prosperidad económica, algo muy similar cuando en este gobierno Petro a los colombianos nos prometieron vivir "sabroso".

No obstante el símil del populismo político de allá y de acá, los americanos en esta administración buscan además de sus condiciones económicas favorables, que mejore aún más su dorada calidad de vida, pero de llegar a vivir sabrosos los colombianos, fue una burlesca mentira electoral.

Ustedes mis lectores continuos a mis opiniones públicas se preguntarán: "entonces de qué lado ideológico administrativo estaré de acuerdo en mi apreciación de este mundo político".

Pues bien, estoy del lado de hallar el bienestar general sin la acepción de personas de acuerdo a su estrato social, raza o credo, y sobre la institucionalidad democrática que rige en Colombia, los método electorales para llegar al poder político a como dé lugar, no es razón consuetudinaria con mi manera de pensar.

A pesar de todo, con esta inusual manera de pensar he presentado un proyecto cultural bibliotecario a la administración municipal de Sabanalarga, Atlántico, y además, busco apoyo institucional para llevar mi texto: Esta es mi fe, a todas las cárceles del país.

Difícil creer que por esta manera de pensar, igual de escribir, yo obtenga a simple vista un apoyo económico de una administración pública regional o nacional, lastimosamente mi fe social no me alcanza a concebirlo, por ahora.

Pues bien, dicen que antes del domingo fue sábado, dicho esto, la misión de mi evangelización civil está dirigida y direccionada a la educación ciudadana bajo la premisa de la ética electoral, lamentablemente es nulo el interés cívico para apoyar proyectos como estos acá en Colombia.

Ahora bien, que esta labor se masifique gratuitamente en las redes virtuales, eso dependerá de la decisión libre y de fe social de cada ciudadano lector a quien le llegue mi prédica semanal.

Entiéndase que depurar la democracia es salvar al país, siempre y cuando se cambie la forma de pensar coherente con la forma de elegir a los gobernantes en Colombia, independiente de qué línea ideológica partidista sean los gobernantes de los países circunvecinos.

Háganlo todo sin quejas ni contiendas, para que sean intachables y puros, hijos de Dios sin culpa en medio de una generación torcida y depravada. (…), manteniendo en alto la Palabra de Vida. Filipenses 2:14-16.

viernes, 10 de enero de 2025

 

MILLONES DE CIUDADANOS NOVEDOSOS

Por un bache dejado este domingo anterior por la no publicación permanente de mis columnas de opinión todas las semanas, entendí por qué el cantautor de vallenatos, Diomedes Díaz, le escribía canciones y le cantaba con pasión y con el alma a su fanaticada.

Pues bien, al parecer mi "fanaticada" de lectores se viene acrecentando y manifestando en su habitualidad lectura semanal constante, es más, un lector me pidió una precisión al respecto del aumento del salario mínimo decretado por el gobierno nacional.

Le precisé que fue una decisión de mi fe comercial el querer cumplir ese mandato legal, aunque un profesional de la administración y conocedor de la precariedad social de nuestra municipalidad dada por los bajos ingresos económicos de la comunidad, dudaría que alcance ese magno objetivo de ese monto anual.

No obstante, le expliqué que siendo un comerciante provinciano, además de esa misma labor tengo un libro publicado en el mercado de las letras, y sobre este trabajo he presentado un proyecto social bibliotecario público municipal concerniente a mi arte literario.

Es decir, que además de vender flores elaboradas por las manos artesanas de quienes están en la nómina informal comercial de mi negocio, yo lograse otros ingresos económicos adicionales con mi labor literaria; luego entonces, mezquino fuese yo al no cumplirles con lo que ya manifesté públicamente.

Resulta que desde hace más de dos décadas en mi profesión de fe, pese a nuestra realidad de la carente situación socioeconómica municipal, no concibo mirar y analizar un futuro social y comercial de una manera próspera en mi renovada manera de pensar, escribir, y actuar.

No obstante, de esos últimos largos años nuevos vividos espiritualmente, vengo siendo crítico analítico en cada inicio de año -desde enero- cuando la gente en lo común celebra un año nuevo mas de vida, pero al final, siguen pensando igual a los años pasados.

"Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas": Apocalipsis 21:5.

En una de esas películas de Semana Santa, en la escena sobre la Pasión de Cristo, su director parece que acuñó este versículo apocalíptico diciéndole Jesús de Nazaret en su viacrucis y mirando a su madre María: "no temas mujer, yo hago nueva todas las cosas.

Ahora bien, he dejado poco espacio, pero novedoso, para referirme a la titularidad de este artículo dominical en este inicio de año 2025, donde los medios de comunicación nacional le darán un mayor espacio informativo al proceso preelectoral presidencial año 2026.

Entre tanto, la lógica de los aspirantes al cargo presidencial harán cuentas mínimas de esos 12 millones de votos con los cuales se hizo elegir en democracia el actual gobierno de Gustavo Petro.

Supongamos que una vez elegido el próximo gobierno, malogradamente este tampoco logra avanzar en esos temas cruciales de avance económico del sector masivo productivo público-privado empresarial e industrial generadores de empleos formales.

Siendo así, yo esperaría que esos mismos medios informen también que agrupando a millones de ciudadanos pensantes en un nuevo porvenir social, para entonces, una revocatoria podría ser una labor novedosa ciudadana para usarla en la democracia colombiana; porque advertir es sinónimo de prevenir más viacrucis sociales.

Abre tu boca, juzga con justicia, y defiende los derechos del afligido y del necesitado. Proverbios 31:9.

 

viernes, 5 de abril de 2024

PRIMERO POR LA PROVINCIA

Mientras espero decisiones positivas administrativas municipales sobre mi proyecto bibliotecario; mientras llega la respuesta para dialogar con el gobernador del Departamento del Atlántico, retorno a mis opiniones sobre temas del acontecer nacional.


Pasan los días, pasan los años, se cambian gobiernos, y los problemas sociales fundamentales siguen sin resolver, es más, el nivel de discusión en la escena de la democracia están cerrando los consensos y se agudiza la polarización política ideologizada.

Se acaban los argumentos técnicos para llegar a un acuerdo amplio entre quienes están en el más alto nivel intelectual nacional para resolver los temas más apremiantes para el país; al decir: "merma la fuente de agua para calmar la sed de una muchedumbre".

En cambio, mis propuestas de fe social argumentadas, causan tanto asombro, que, aún mis familiares y allegados cercanos no salen de su asombro porque un ser común de la provincia esté proponiendo ideas novedosas que no están en el plano nacional.

La historia política en Colombia ha intentado y terminado en fracaso por todos los medios para llegar a un justo y duradero acuerdo nacional entre el Congreso de la República, y quien esté de gobernante en la Casa de Nariño.

Es decir, han querido arreglar este país primero desde la cabeza para luego llegar a la cola, y a nadie se le ha ocurrido lo contrario; dicho esto, proponer llegar a una unidad provinciana entre los concejales de un municipio con su alcalde, e incluso, invitando al gobernador regional de turno.

De darse un ejemplo en un acuerdo de trabajo justo, transparente y deliberado entre los concejales de Sabanalarga, el alcalde, y el gobernador, yo, gratamente, llenaría mis crónicas redactándoles a mis lectores ese cuerpo político que buscan implementar en las capitales del país, infructuosamente.

Ahora bien, la propuesta de unidad regional ya tiene la primera piedra manifiesta en la licitación pública municipal presentada públicamente, y es la que yo, como ciudadano independiente, he presentado a la administración municipal de Sabanalarga.

Porque, el retórico acuerdo nacional de siempre, es sobre todo, para medir las fuerzas políticas electoralistas; los de la oposición para retomar o llegar al poder presidencial, y los del gobierno, para no perderlo.

A esta puja intestinal por el poder se van acrecentando las desigualdades sociales tras fracasos sobre fracasos, tras contienda sobre contienda.

No me vayan a decir que un acuerdo nacional o regional no debe tener como único principio fundamental la erradicación de la corrupción pública que se gesta a través de premiar el amiguismo político.

Hablo de quienes trabajaron en sus campañas electorales, y a quienes les dan los puestos sin idoneidad profesional o técnica, y a otros, los grandes contratos públicos sin rigor de justicia social.

Resumiendo todo, un acuerdo nacional o regional, tiene que estar sometido al escrutinio de la opinión ciudadana, que con objetividad e independencia vigila el trabajo de los funcionarios públicos, y a quienes le adjudican los contratos que deben mejorar la calidad de vida según el propósito social adjudicado.

Sorprendente. Increíble. Humanamente difícil de digerir. Porque la piedra licitatoria incorruptible de mi fe cívica, está radicada en quienes ostentan el cuerpo administrativo público de mi municipalidad, Sabanalarga, Atlántico.

Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, aunque son muchos, constituyen un solo cuerpo, así también es Cristo. 1 Corintios 12:12.

Autor: *Julio De La Hoz Arévalo*

domingo, 4 de febrero de 2024

 UN CAMINO CULTURAL MARCADO

Al oír al presidente Petro demeritar en público contra su propio equipo de gobierno, específicamente, con un tema de la no ejecución de un acueducto en Quibdó, y pensar que con la plata de nuestros impuestos pagan la nómina de este ministerio, como decimos acá en la región Caribe, me siento tumbado.

En una columna de opinión la cual hace parte de mi primer libro: Esta es mi fe, esbozo mi opinión personal que en vez de un cargo presidencial como huésped administrativo de la Casa de Nariño, allá debería estar un gerente encargado con responsabilidad de tipo empresarial.

Uno que ha estado de empleado corporativo en una empresa privada, sabe y conoce de primera mano que la responsabilidad absoluta recae en el gerente encargado y, este, al ver y comprobar que la empresa no muestra resultados satisfactorios, o remueve sus subalternos, o el removido debe ser él.

Dejo esta pasada opinión nacional manifiesta en mi texto pero "remojada" en esta nota publicitaria, y vuelvo con el estado del trámite de mi propuesta para instaurar una biblioteca pública en mi municipalidad de Sabanalarga, Atlántico.

Me escriben algunos provincianos lectores y otros compañeros de estudio de la secundaria animándome en el proyecto, otro me dice que debería ir donde 'fulano' que él puede gestionar ante las autoridades municipales y departamentales para que te apoyen, y, eso hago.

"Me acabo de enterar" esa frase que se volvió viral en las redes sociales en la era del gobierno de Santos, la traigo a colación respecto a la iniciativa de mi proyecto bibliotecario en mi tierra natal.

Pues resulta qué, me escribe el mismo exgobernador del Atlántico, Carlos Rodado Noriega, quien me manifiesta que en la pasada administración departamental él había gestionado habilitar una biblioteca pública en nuestra municipalidad.

Entienden mis coterráneos lectores que 'vender' turísticamente la imagen de nuestra municipalidad, desde una lógica pragmática, poniendo la casa en orden en cuanto a sus finanzas públicas, y luego, por tomar un ejemplo, no es que se tenga que construir la plaza de mercado más moderna de la región para que vengan los turistas regionales y nacionales a visitarnos por tan magna obra; tenerla adecuada es una imperiosa obligación humana irrefutable, moralmente.

Atraer la inversión empresarial para mitigar el desempleo abrupto de la municipalidad, jamás será un atractivo suficiente invirtiendo todos los recursos públicos en infraestructura física en las obras que se construyen con cemento, piedra y arena.

Crear escenarios que incentiven y promuevan el conocimiento intelectual de sus habitantes, es la tarea de quienes de alguna manera estamos absortos e interesados en el arte de las letras.

En ese sorpresivo y  grato comunicado, me afirma el reconocido intelectual, Carlos Rodado, que su solicitud ante la anterior administración departamental de su propuesta bibliotecaria, no fue admitida para que nuestros coterráneos tengan un sitio adecuado de lectura universal para ampliar su intelecto.

Por las circunstancias adversas -políticas o no políticas- que ocurrieron para denegar el proyecto bibliotecario de Rodado Noriega, propósito cultural muy semejante al que con fe promulgo y promuevo, buscaré incesantemente los modos y medios terrenales posibles a mi alcance para lograr el objetivo.

Entonces tendrás tanto el favor de Dios como el de la gente, y lograrás una buena reputación. (...). Busca su voluntad en todo lo que hagas, y él te mostrará cuál camino tomar: Proverbios 3: 4-6.

Autor: Julio De La Hoz Arévalo

martes, 31 de mayo de 2022

HAGAMOS LAS COSAS NUEVAS.

Analizando sobre los comicios presidenciales que conllevan a una segunda vuelta electoral,  ya con un poco más de 15 millones de ciudadanos decidimos que no hubiese 'asomo' de continuidad del actual gobierno.

Pero esto no garantiza que en la contienda presidencial de los próximos 4 años, no se siga hablando, discutiendo y temiendo por una nueva continuidad dado el caso que el gobierno que gane en esta segunda vuelta NO tenga la capacidad de materializar tan sonoro cambio político actual; en medio de tanta mentira para llegar al poder.

Porque el tan sonado y deseado cambio tiene ahora un parecido y acentuado discurso anticorrupto para hacer las cosas nuevas, un monólogo cargado de un liderazgo político individualista, ilusionista, embaucador de incautos cansados de lo mismo, por eso ganaron en la primera vuelta presidencial.

Y es que, armar un idóneo equipo de gobierno nacional ha sido la falencia e ineptitud, o falta de libertad política en  la gran mayoría de candidatos que se han rodeado del clientelismo para ganar elecciones y luego repartir puestos y contratos por el apoyo recibido en campaña. ¡Y qué decir del indómito burocrático Congreso de la República!

Por eso, lo que se debe sostener en el tiempo es que los expresidentes que han gobernado a Colombia, incluyendo el actual, sean solo eso, exmandatarios; que si algún gobierno de turno considera en secreto oírle sus sabios consejos, que sea así, en secreto.

Por el mismo lado de lo que se debe sostener en el tiempo, es que del censo electoral nacional que ahora llega a los 39 millones aptos para sufragar, unos 17 millones de personas no creen en los gobernantes elegidos por voto popular, por la injerencia de los que ya gobernaron, entre otras cosas.

La misma solicitud de sostenerse en el tiempo pese al revés recibido en las elecciones presidenciales pasadas, es para que renovados liderazgos políticos inteligentes, educados y decentes, perfil de Fajardo, sea sostenido-valorado en esta constreñida democracia.

Porque caso contrario, cuéntenme entre los millares de abstencionistas. No dejen perder este norte; un norte de cultura cívica para la Reconciliación Nacional abonado desde la época de Antanas Mockus, y replicado en otra ciudad y región, pero estéril -o poco atractivo- para llevarlo a otros niveles del país.

"Voy a seguir aportando. No vuelvo a decir que nunca vuelvo a participar en elecciones. Viene un capítulo muy duro. El periodismo va a cumplir un papel muy importante para que esto no explote": @Fajardo.

Tengo por definición-convicción que aunque el gobierno nacional sea pésimo o regular, los mandatarios regionales de pueblos y ciudades NO están justificados a caer en el mismo orden de mediocridad en cada jurisdicción competente; dicho esto, quede quien quede de mandatario nacional, a cada alcalde y gobernador le vendrá su juicio-ciudadano de continuismo o de cambio; como es la moda ahora.

De la misma manera como me he ocupado de los quehaceres políticos nacionales en dos décadas, ahora me haré heraldo en mis columnas de opinión de las nuevas figuras de líderes regionales de la Región Caribe.

Para aquellos entusiastas candidatos que quieran hacer política en la calle mirando a sus conciudadanos a los ojos y, de ser necesario, yo los acompañaré en sus correrías de campaña para compartirles voz a voz mi testimonio de qué, y para qué estoy hecho, y cómo mi lucidez mental ha sido renovada. Tendrán conmoción de alegría y ganas de contagiarse.

Y que sean renovados en el espíritu de su mente. Y se vistan del nuevo hombre, el cual, en la semejanza de Dios, ha sido creado en la justicia de la verdad. Efesios 4:22-24.

 

viernes, 27 de mayo de 2022

!ES VERDAD EL CAMBIO!

"Recibimos la visita de la Misión Electoral de la #OEAenColombia y señalamos que este gobierno no dio garantías durante la campaña. Al mismo tiempo elevamos nuestra preocupación sobre la desconfianza de la ciudadanía en las recientes actuaciones del Registrador": @sergiofajardo.

Si el presidente Duque, fuese ahora candidato y no mandatario, indignado se rasgaría las vestiduras contra -mayor aún si fuese Santos- quien estuviera gobernando, y lo más extraño es que las instituciones siempre juegan a favor del gobierno de turno y, es ahora la oposición ideológica la favorable a un sonado fraude electoral. ¡Vea usted!

Y por otra parte. Alias 'Matamba': una bruja fue ficha clave para dar con su paradero. Inaudito que en el país del Sagrado Corazón, la hechicería sea el oráculo de consulta de la justicia institucional para localizar a los bandidos de las bandas criminales.

Inaudito, que el Estado abandone a la Colombia rural, la profunda, donde las madres paren a sus hijos perfilados a los alias criminales, y una vez capturados la corrupta justicia carcelaria premie su fuga; y luego sean dados de bajas y el gobierno de turno lo presente a la sociedad como trofeo oportuno como queriendo renovar ese eslogan de campaña de que: "mano firme corazón grande".

Inaudito que la ciudadanía colombiana, padres y madres de familia ellos, ahora se dejen conquistar por un discurso electoral presidencial petulante y de doble moral, mientras hacen esfuerzos financieros de tripas corazón para educar a sus hijos en colegios y universidades para luego celebrar su graduación por su título profesional, su formación ética y útiles a la sociedad.

¿Oh, no es eso su mayor anhelo moral a tan grande sacrificio económico académico?  ¡Oh, no es el lugar para que la máxima autoridad gubernamental nacional sea la primera en dar ejemplo de lo que se debe enseñar en colegios e universidades!

Insólito. Entidades académicas donde ese mismo gobierno debe invertir los recursos estatales - insuficientes por demás- en tan magna labor social e intelectual. ¿Oh, todavía no es hora de hacer un cambio de equipo de gobierno decente, coherente, respetuoso y educado desde lo electoral?

"Es jodido contemplar tantos hechos de violencia machista a diario. Asesinatos, abusos o ataques ante los que vivimos anestesiados. Nadie hace nada frente a tan grave crisis social. Autoridades indagan posible caso de feminicidio en el barrio Las Malvinas": @ErikaFontalvo.

No son estos tugurios donde el Estado brilla por su ausencia en la justicia social. Lugares donde se gestan los hechos de criminalidad, y toda esa violencia es justificada en las distintas campañas presidenciales para afianzar el discurso de firmeza contra ellos, pero son tibios e hipócritas para admitir adhesiones políticas de corrupción en sus campañas.

Con debates de agresión verbal que se hacen virales para perfilar y consolidar el voto de castigo del primero contra el segundo, o viceversa. Un “castigo” democrático manipulado en el cual han castigado a todo un pueblo desde el nacimiento constitucional en cada elección presidencial.

Respetuoso de la próxima decisión en 'democracia' en la mayoría de los colombianos; más cómodo me sería si el perfil del nuevo gobierno a elegir en esta contienda presidencial sea afín a la NO agresión física o verbal, incluso, siendo decente frente al difamador.

En todo caso, mis postulados de ecuanimidad manifestados en mis columnas de opinión, seguirán con la fe inquebrantable en trabajar a través de mis redes sociales como insumo indeleble por la oprobiosa Reconciliación Nacional de esta hostil y huérfana patria colombiana.

¿Puede el etíope mudar su piel, o el leopardo sus manchas? Así ustedes, ¿podrán hacer el bien estando acostumbrados a hacer el mal? Jeremías 13:23.

 

sábado, 21 de mayo de 2022

ESTE ES MI VOTO.

“Un empleado que vote por Petro se tiene que ir de mi empresa: fundador del partido Centro Democrático. Sergio Araújo Castro, quien aspiró en 2015 a la alcaldía de Valledupar y en 2018 al Senado de la República pero no lo logró". @EnLaPrensa.

Si me pidieran una palabra para describir el panorama actual social, económico, político, electoral y de seguridad nacional, diría que es de total incertidumbre, teniendo como base institucional esta impositiva democracia.

Una democracia constreñida abierta, mediática e impunemente por el poder de los más pudientes en cada región del país. En la Costa Caribe, una vergüenza nacional donde se le ha etiquetado un precio a cada ciudadano, y, al que no han podido ponerle un precio material, se lo imponen despiadadamente condicionándole el derecho legítimo y libre de trabajar en cualquier sector empresarial del país de acuerdo a sus capacidades corporales, técnicas e intelectuales.

Así considero que en el pasado los venezolanos también gobernados por una dictadura continuista disfrazada de democracia en poder de la oligarquía empresarial dominante y vinculante en la política, y el pueblo, en su gran mayoría constreñidos por la disparidad social, dieron un salto al vacío buscando un mejor porvenir encantador.

Ya frustrados decidieron hacer un cambio político ideológico, algo así como religioso-agobiado te prometen cambiar de culto, y en la prédica evangelista promulgan que en un abrir y cerrar de ojos, te conjuran las lágrimas y te prometen sin el mayor esfuerzo humano necesario, vivir en prosperidad eterna. Mas ahora, andan repartiéndose la culpa de la diáspora ciudadana y empresarial venezolana.

A resumidas tristes cuentas de lo que hoy es una realidad en el vecino país; porque ellos, los antiguos gobiernistas manipuladores de la democracia le dieron la espalda al pueblo que gobernaban y, ese pueblo se dejó encantar por un discurso encantador que reemplazó a una élite opulenta capitalista por una dictadura chavista hecha a la medida de sus propios intereses económicos e ideológicos.

Y no adopten las costumbres de este mundo, sino transfórmense por medio de la renovación de su mente, para que comprueben cuál es la voluntad de Dios, lo que es bueno, agradable y perfecto. Romanos 12:2.

“Este 29 de mayo no votes en contra de alguien. Vota por las propuestas, por la experiencia, por un equipo y por una política decente”. #FajardoPresidente.

Y ahora la democracia colombiana-continuista se parece a el engaño y robo al mismo tiempo de la llamada Custodia de Badillo, una verdad o un cuento que en la versatilidad excepcional creativa de Rafael Escalona la hizo una canción vallenata legendaria y mitológica; y acá pretenden custodiar y defender una democracia impositiva donde ya, ellos mismos, se han robado el cáliz de su salvación moral y ética desde lo electoral.

"Votando por @sergio_fajardo no se vota en contra de alguien. Es un voto optimista, no indignado y pesimista. Su programa propone cambios realistas, aunque no fáciles. Lo fácil es odiar. Eso es lo fácil, y lo inútil": @mwassermannl. En total acuerdo con Moisés.

En tal caso. Hago votos de fe, además del deber del sufragio electoral individual que nos corresponde, para que en el próximo gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de la Cultura, mi primer libro -próximo a editar- sea acogido NO por un sectarismo partidista en particular recomendado, sino por convicción, patriotismo y promulgado como obra literaria de reflexión para la contribución de una renovada cultura ciudadana decente, irreprochable e incorruptible como insumo principal a nuestra Reconciliación Nacional.

Toda rama que en mí no da fruto, la corta; pero toda rama que da fruto la poda para que dé más fruto todavía. Juan 15:2.