martes, 29 de junio de 2010

RETO DE GRANDES

La lectura democrática de los lideres que participamos -de alguna manera perfiles altos, medios y bajos, visibles o no- y que pretendemos ser grandes en un futuro político tanto de los 9 y de los 3.6 millones de votos depositados a cada proyecto en las recientes elecciones presidenciales, debe ser para todos nosotros retar la monstruosa y legendaria abstención –incredulidad ciudadana por la mediocridad política dominante-, 55 por ciento a nivel nacional y un punto de referencia local regional de un 70 por ciento en Barranquilla.
Creo que debe pesar más el compromiso de los lideres Verdes, pues lo fuerte mostrado por el Partido es lo cultural pedagógico y de generar confianza en la legalidad. Una constante de atracción futurista para mostrarles al montón de ciudadanos corrientes e independientes.
Haciéndole una carta de recomendación personal a un amigo y ex compañero de trabajo, este me sugirió que le adhiriera más contenido a la carta, pues según sus palabras yo de tanto escribir podría compartir honores con el Nobel García Márquez, me lo creí con bajo perfil, puesto que en una sociedad en donde su generación viviente no fundamentara y cosechara ideales y sueños de conquista, estaría condenada de por vida a su mediocridad, desinterés y conformismo y a una vejez prematura fisica, mental y moral de todo su vecindario.
Influyente si fue y es para la literatura colombiana y latina la consecución de la nobleza alcanzada por el Nobel García Márquez, pero en sí, no tuvo o no ha tenido una relevancia por un cambio social, sería mas propositivo en el hoy y el ahora, infundir en la pluma y la creatividad del pensamiento en esta presente generación, la consecución de la Nobleza Política para que los intereses de nuestra sociedad trasciendan a los personalizados intereses creados en los ejercicios públicos en donde se toman las grandes decisiones de un país.
El compromiso es la respuesta valiente de quienes desean ser protagonistas de la historia personal y social. Lo escribió un Grande, Juan Pablo II.
Me acordaré todas las veces posibles para bien y refuerzo de mi propia personalidad de aquel que escribió con optimismo que: ser grande es no desanimarse nunca.
Ya habiendo un ganador en los resultados de los comicios presidenciales para el próximo periodo gubernamental es recomendable para una sociedad madura y de consenso, que se le observe y se le verifique todo el engranaje de sus políticas sociales a implementar, y para tal caso de la llamada unidad nacional, ojalá la podamos en un tiempo prudente escribirla con mayúsculas de acuerdo a su trazado lineamiento a favor de los desarraigados conciudadanos que socavan en la miseria y la desdicha entre millones de seres humanos colombianos.
Me resigno y aprendo que perdiendo y no bajando la guardia para ser Grande como ciudadano argumentativo en opinión y ojalá ejerciendo labores sociales y públicas, porque siento que con la pluma de la opinión me inspira mayor material ideológico, ya que uno pasa de ser partícipe -de alguna manera- de la esperanza propuesta, a la incertidumbre propuesta de quienes ganaron la contienda. Ojalá se preserve o se acoja a una esperanza colectiva sin distingo partidista y menos clientelista, sino en bien de los ya nombrados conciudadanos que sin patria y sin dolientes a causa de la brecha de las desigualdades sociales ¡aun así subsisten!
Reto y me reto, a quienes nos apasiona irrumpir en la historia aprovechando el tiempo de nuestra existencia a que nuestra política sea Grande y Noble. Con buena pluma y creatividad.
Saludo. Julio

domingo, 20 de junio de 2010

PENSANDO PERDIENDO

Quedó aplazado por 4 o quizás 8 años, debido a las modificaciones constitucionales en la contienda democrática que permite la reelección presidencial, derrotado la ola verde y de paso aplazando nuestros anhelos, sueños y conquistas de trabajar en administraciones públicas en donde la base de la cultura sea la legalidad y que los recursos son imperativos de sagrados para la inversión social, en donde hubiese sido la cartera ministerial de la educación pública el mayor propulsor del desarrollo humano, habiendo sostenido y mejorando la seguridad nacional, por supuesto.
Un ambulante vendedor de lápices se acercó a mi casa ofreciéndome sus productos, después de su discurso de venta, le dije: no gracias en la próxima. Salió mas deprimido que cuando llegó, le noté en su rostro. ¿Me pregunté?, ¿este Man habrá ejercido su deber democrático, será uno de los nuestros que le apuntamos al cambio comprendiendo que la corrupción secuestra las oportunidades laborales y educativas de nuestra sociedad, o será uno de los que le apuntaron a la continuación del gobierno, aún mas, será un abstemio, apolítico y aburrido del montón de personas abstencionistas en Colombia?
Me niego a creer que estas dificultades hacen parte de aquellos que según la palabra de Dios se exhortan en: dichosos los pobres, porque ellos heredarán el Reino de los cielos; pobres literalmente a causa de falta de mejores y mayores oportunidades pese a vivir en un país con excelentes recursos naturales y un potencial de recursos humanos por explotar, en su buen sentido de la palabra.
Indiscutiblemente que dentro del llamado a la unidad nacional se encuentran personalidades que representan un talante de probidad y eficiencia pública que le darán continuidad a la Seguridad Democrática, luego son minorías ante el llamado y la avalancha de simpatizantes que representan el apetito intestinal burocrático de la vieja política partidista en Colombia, conflicto que deberán sortear –tan fácil de discernir, y tan complejo de segregar al ilegal pero de gran cuota electoral- para cumplir compromisos de gobierno y no reelegir escándalos conocidos de clientelismo. Y que la llamada unidad nacional tampoco sea una réplica de la antigua oligarquía del Frente Nacional.
Debo confesar que guardo un conflicto mental entre la impotencia, la desdicha y pasados anhelos; seguiré guardando en mi brazo derecho una manilla de Compromiso Ciudadano por Colombia y una segunda del Partido Verde, esto como queriéndome recordar a diario que hubo una vez un entusiasmo independiente y colectivo que despertó en un ambiente político electoral sano como una descontaminación en contra de la amañada forma de hacer política sin amarres electorales que ejercen las maquinarias, sin picardía y sin atajos, sino que decente y coherentemente sin comprar un voto ni a un líder, y se soñó con una multitud ciudadana como única alianza electoral. Igualmente que se cometieron errores estratégicos y que se desbordó en un triunfalismo anticipado a causa de las encuestas electorales del momento.
Dentro de todas las falencias inherentes en los seres humanos, confieso que el código emocional del desánimo hace parte de mi personalidad. Pero en el poco tiempo de la experiencia espiritual he recuperado y mantenido los valores y principios, y la moralidad y la conciencia reposan en paz ante cualquier juicio. Para mi consuelo.
Para servirle al trabajo público en su prédica y su práctica me he referenciado en la sencilla Vida y Obra de José hijo de Jacob, el cual sostuvo su credibilidad incluso ante situaciones adversas a sus convicciones, y con dones y talentos fue bendecido y coadyuvó con asertividad en su época a la gobernación en el país de los egipcios.
Pese a mi código personalizado de desánimo, me niego a creer que sea imperioso el emigrar de nuestro país para poder realizar sueños cumpliendo con la legalidad y poniendo a consideración nuestros conocimientos, ganas y valor a favor de lo público.
Pensando Perdiendo, como a manera de consuelo un pensamiento optimista: No es grande el que triunfa, sino aquel que nunca se desanima.
Saludo. Julio.

domingo, 23 de mayo de 2010

MILAGROS DE LA FE

Y Dios entró en la campaña electoral. Su figura puede ser clave en elecciones del próximo presidente. Tomado de un titular de la prensa capitalina, El Tiempo.
Es un tema de análisis en las columnas de opinión, programas radiales y televisivos. La Constitución del 91 es la Carta Magna que valida la participación de organizaciones cristianas. La Constitución establece que Colombia es un Estado laico y respeta la libertad de cultos. Equidad de género. Que se debe gobernar con la Constitución y no con la Biblia. Entre otros recortes tomados de analistas consultados sobre este titular tema de Dios en política electoral.
Iberoamericanos ven el futuro con pesimismo; desempleo e inseguridad son sus mayores preocupaciones.
Sobre este otro titular en el mismo diario, enlacé una conversación con una compañera de trabajo proveniente de la capital, tocando la sensibilidad sobre oportunidades de trabajo; yo le barajé mi dilema. Tengo más de un año de haberme graduado como técnico profesional, aún conservo el mismo trabajo, y engrueso la lista de morosos de créditos estudiantiles por la falta de nuevas y mejores oportunidades y ya en la gama de empleados calificados en Colombia.
Según estadísticas laborales reportadas en la columna de un colaborador en la prensa local, La Libertad. Dice: Colombia posee hoy la más alta tasa de desempleo de América Latina por estar por encima del promedio de la región; según la O.I.T. Y cierra el año según el DANE con una escalofriante y catastrófica estadística de 2.434.000 colombianos sin empleo y más de 6 millones de personas que trabajan en la informalidad o viven del deprimente rebusque.
Como no debemos desconocer alcances en la seguridad nacional y que esto promueva la inversión extranjera pese a las nefastas estadísticas nacionales y de la región latina; entonces cercenarles el camino de la corrupción pública-privada es el cambio cultural indiscutible para que los Recursos Públicos Sagrados sean procesos administrativos de la excelencia pública y que se multipliquen con eficiencia en cada rincón de las administraciones gubernamentales como preámbulo para ir adquiriendo y formalizando la equidad social en toda Colombia. Servirle a la incorrupción es un aliento para muchos, preocupación para pocos. Un palo en la rueda de la ilegalidad colombiana. Desde luego también. Con una elección democrática consagrada.
_Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo_ Romanos. Cap. 15, 13.
No sé si la época actual es la mejor o la peor de todas las épocas. Pero una cosa si puedo asegurar: es la única que dispones. Tomado de: 366 Pensamientos de Optimismo.
Voluntariamente participé recientemente como servidor en el concierto realizado en el Estadio Metropolitano de Barranquilla y organizado por la Emisora Minuto de Dios en la conmemoración de la fiesta de Pentecostés –fuego del Espíritu Santo- .Ser santo es sinónimo de ser feliz, fue la enseñanza que más rescaté de toda la prédica. Servirle a la patria en la nómina de una administración en donde los Recursos Públicos son Sagrados es mi segundo deseo y reto. Y mi primer anhelo. Dos temas esenciales que hoy ocupan la mayoría de mis pensamientos. Orar y orar sin cesar, la consigna cristiana. Porque. La Unión Hace La Fuerza.
Milagros de la fe, de acuerdo a la preparación y dedicación en este mismo y enigmático tema.
Saludo. Julio.

miércoles, 19 de mayo de 2010

RECURSOS PUBLICOS SAGRADOS

Desde una visión en esta nueva generación colombiana de la cual soy partícipe, que también somos los testigos del levantamiento de una comunidad que se debate entre un cúmulo de dificultades, originaria desde la mancha embrionaria que genera la corrupción pública hasta la conformación de grupos guerrilleros y hoy aliados al poder criminal del narcotráfico y, desde el hambre, la miseria y la falta de oportunidades dignas para un ser humanas, someramente en nuestra historial podríamos ser catalogados desde nuestra misma comunidad versus la opinión internacional como un pueblo sin equidad de justicia y, por ende, sin Dios.
Muchos gobiernos entre décadas y décadas han tomado esta mancha embrionaria como un factor secundario alegando en su discurso y luego en su proceder de gobierno que el mal a nuestra sociedad lo provee radicalmente la ilegalidad rural guerrillera y el tráfico ilícito de la droga, y se han hecho negociaciones de paz con grupos armados para que después de la movilización vengan a la convivencia con la ilegalidad urbana. Error monumental y equívoco gubernamental para una paz verdadera y duradera.
Vemos en la actualidad la captura y la judicialización de delincuentes del terrorismo y el narcotráfico ser extraditados a otros países para que su justicia determine su penalización del crimen. Y en cambio hemos visto casos patéticos de corrupción administrativa aquí en la ciudad de Barranquilla -tomando el desvergonzado y mal ejemplo- a ex funcionarios públicos enjuiciados por delitos cometidos hace décadas sin aun sido resuelto su situación jurídica.
_Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse._ Romanos, cap. 8, 18.

¡Ahora! Se dice, y yo comulgo sobre el tema de la mancha de la corrupción el cual está siendo abordado hoy en un programa de gobierno para ser presentado y debatido en la actual contienda electoral presidencial en Colombia como la insignia de que los Recurso Públicos son Sagrados y, que esto ha conllevado a manifestarse como un mandamiento contundente para la comunidad nacional y de la opinión internacional. Confiables en la manera como se organiza un grupo político con fines de independencia y servicio público transparente. En cambio. La propuesta de aplicarle extinción de dominio sobre la mancha de la corrupción pública en un país con monumentales falencias de aplicación de justicia, pareciera un embeleco político electoral, teniendo en cuenta el corrupto la posibilidad de seguir aliándose al testaferro.
_Como también en Oseas dice: Llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo, y a la no amada, amada_ Romanos. Cap. 9, 25.
También se dice y creemos en la actual administración pública de Barranquilla, antes cuna de corrupción, porque hoy existe credibilidad y confiabilidad de que los Recursos Públicos son invertidos en lo social sagradamente por su administración ; que de paso goza su líder y grupo de trabajo de una histórica popularidad, respaldo e imagen ante la comunidad local y nacional.
_Y en el lugar donde se les dijo: Vosotros no soy pueblo mío, allí serán llamados hijos del Dios viviente_ Romanos. Cap. 9,26.
De que no sigamos en el lugar del escalafón del hambre, la miseria y la falta de oportunidades educativas y laborales conllevándonos al conformismo por engaños políticos, no es cuestión de un cambio geográfico sino de actitud legal y valoración de dignidad humana.
Saludo. Julio.

martes, 11 de mayo de 2010

LA RED EDUCATIVA

Se vienen planificando en una nueva modalidad virtual en Colombia como otra manera de fomentar el homicidio utilizando la valiosa Red de la comunicación social.
Anteriormente fue utilizado el nombre y la persona de uno de los hijos del Presidente Uribe. Ahora el turno es para un candidato a la misma magistratura nacional. Mañana seguramente será otra víctima en esta vil manera de llamar la atención de la sociedad colombiana. Porque en un país debilitado por la impunidad, la ilegalidad ronda en todos los medios posibles para desacreditar y difundir el pánico dentro de la misma comunidad, vía Internet, en este caso.
Todos conocemos las bondades y los beneficios que ofrecen hoy por hoy estos relevantes medios de la comunicación que traspasan fronteras; igualmente conocido la factibilidad para organizarse y fomentar la intimidación y el delito informático como propósito del terror.
Es evidente que la cultura de la ilegalidad es una amenaza en cualquier rincón del planeta, mas su centralidad y refugio anidan en donde la justicia es permisiva y cómplice al tiempo. Y la tristeza y el miedo de la muerte por efectos de la intimidación informática, también se convierte en una vergüenza mundial cuando por estos mismos medios se difunde la fragilidad de la ley de cualquier Estado. Celeridad de la justicia en estos y todos los casos para delinquir.
_No hay temor de Dios delante de sus ojos_ Romanos. Cap. 3, 18.
Empero, por medio de estas redes sociales se han congregados ideales e igual que personas para un fin común. Una marcha por la paz en estos últimos años en Colombia le dio la vuelta al mundo como una manera palpable y de testimonio de solidaridad humana. Poniendo ejemplo.
Mas es factor de edificar vía red social, es virgen o está aún sub utilizado para la optimización de una Red Educativa. Poniendo ejemplo, la masificación de estos medios comunicativos para fomentar la cultura de la legalidad y el cumplimiento de la ley de un Estado de gobierno en Colombia desde lo mínimo hasta lo máximo por el mejoramiento de la justicia. Cosa que el equipo político de este candidato amenazado viene proponiendo a través de estos medios, por una Legalidad Democrática como modelo de gobierno para los colombianos. Vía educativa.
_Pero ahora, a parte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y los profetas_ .Romanos. Cap. 3, 21.
En la bandeja de entrada de nuestros correos electrónicos vemos copado a diario unos sinnúmeros de email llegando de toda una gama de mensajes diversificados: sobre economía, religión y política, éticos y eróticos entre sus variedades. Y que de acuerdo a su origen, titulación y contenido son leídos, reenviados, eliminados o simplemente ignorados dependiendo de la personalidad y necesidad de cada uno.
Sin discusión alguna la red social vía Internet es un instrumento o herramienta dúctil para canalizar un objetivo. La ilegalidad y la impunidad tomándolo como el factor desequilibrante y el descrédito de nuestra sociedad colombiana, por ende se debería, y hoy lo es, el sitio más propenso de comunicación como motor de convocatoria para que la ley sea un apéndice de nuestra fe.
_ ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley_ Romanos. Cap. 3,31.
Saludo. Julio.

martes, 4 de mayo de 2010

ALIANZAS ELECTORERAS

Los colombianos nos desempeñamos por: fue una pregunta que me lanzó un hijo mío para contestar una pregunta de clase; mi mente empezó a maquinar para darle una respuesta, le dije o le puse de ejemplo personalidades como: Shakira, Juanes y Vives en el campo artístico, El Pibe, Rentería y Villegas en el deporte, García Márquez y Patarroyo entre otros campos.
No me atreví a buscar grandes personajes de la vida pública política pese a mi ocupación y fascinación del tema y su buen trato, porque por la volatilidad que esto representa, grandes obras y liderazgos han pasado y vivido, pero muchos cuestionamientos en su vida pública forman sus grandes nichos de acusaciones y señalamientos, empañan su honor público.
Precisamente, en los últimos y recientes debates políticos para la escogencia de candidatos presidenciales en consultas internas partidistas y en la contienda ya oficialistas presidencial evidenciamos insultos, acusaciones, señalamientos y demandas entre algunos de ellos en donde escasearon la honra, la palabra y el buen nombre, propio de lo mismo con las mismas; pero luego con estrategias electoreras seguramente surgirán alianzas en donde no aplique la coherencia intelectual ni el respeto a la sociedad que se pertenece y se piense gobernar.
_Porque esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal, diabólica_
Santiago. Cap. 3, 15.
Los escenarios de debates deberían ser espacios de enseñanzas ya que sus protagonistas son en su totalidad personas egresadas de las mejores universidades y con títulos nacionales y extranjeros, con experiencias laborales públicas a la altura de su conocimiento intelectual humano. Mas el mensaje es contradictorio para las nuevas promesas de la política colombiana.
_Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra perversa_ Santiago. Cap. 3, 16.
He aquí la inaplazable necesidad nacional de que el levantamiento del voto de opinión logre empujar democráticamente y llevar al nuevo inquilino de la Casa de Nariño que con dignidad e integridad logre gobernar los próximos años por la generación de la confianza, la decencia y la coherencia representen la palabra, la honra y el buen nombre de las personas colombianas.
_He aquí, clama el jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado por vosotros; y los clamores de los que habían segado han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos_ Santiago. Cap. 5, 4.
Súplicas al Dios de la vida para que siga derramando sobre esta tierra colombiana su Espíritu y que se siga generando la Confianza Ciudadana en donde esta nueva ola que crece y despierta un Estado de Opinión se convierta en un Estilo de Vida democrática, pluralista y participativa adherido e inherente a la cultura de la legalidad para formalizar un Estado seguro y próspero.
Los colombianos nos desempeñamos por: rematé diciéndole a mi hijo que somos un país muy creyente y eso ha sido y seguirá siendo muy importante. Renovar la fe cristiana. La revolución.
Que los desempeños, la actitud y el interés de esta juventud espiritual y política y con su voto útil e inteligente se logre desterrar la deshonra, la discordia y la calumnia, desde cualquier acto o escenario público. Sobre este nuevo estilo de vida se confeccione la gran alianza estratégica.
Saludo. Julio.

martes, 27 de abril de 2010

SENTIMIENTO SOCIAL

En Sabanalarga Atlántico, mi tierra natal, bandas delincuenciales se pelean las extorsiones y el microtráfico como botín del anti socialismo. Pese a no residenciar en los últimos cuatro años, el sentimiento social como todo buen costeño y colombiano, me atañe su gestionar.
Y no ha sido suficiente controlar la inseguridad en Sabanalarga, pese a que se pasó de 20 a 40 el número de uniformados. Además de la radicación de 120 investigadores de la Sijín departamental.
En una reciente visita del candidato presidencial del Partido Verde al municipio de Soledad Atlántico, fue recibido con esta frase: Bienvenido a la capital mundial de la corrupción.
Y son apenas dos muestras de la caótica situación social caribeña y que también hacen parte de la convivencia de nuestras regiones colombianas.
Todos sabemos que desde los escenarios de la democracia se escogen los dirigentes públicos municipales para que dirijan los destinos de nuestros pueblos y, por sus obras son conocidos en las últimas décadas por la desidia e ingobernabilidad en donde la corrupción y la delincuencia hacen estos estragos de la ilegalidad social en casi todo el territorio patrio.
_ ¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros?_ Santiago. Cap. 4,1.
Pero los hechos que denotan las encuestas sobre la intención electoral en respaldo a la independencia, decencia y trasparencia política son vertiginosos y ascendentes como para marcar un nuevo territorio político nacional colombiano más fresco y trasparente, y replicarlo luego en lo regional. Que se despierte el monstruo dormido del abstencionismo y ejerza con libertad y conocimiento el voto con la razón y el corazón hacia la confianza en atajo a la formación de la corrupción estatal, que desde lo electoral la ilegalidad se toma el poder de lo público, y es este el formador de la delincuencia colombiana por la mezquindad de la inversión social por no brindar empleo justo y de acceso educativo sostenible, básicamente.
Elementalmente se conoce y se debe respaldar fundamentalmente la seguridad como motor propulsor del desarrollo social para que surjan oportunidades con equidad; mas sin la persistencia de una cultura a la legalidad, la prosperidad es efímera e insostenible, legalmente.
Elementalmente también se sabe que sin gestión pública municipal unificada, poco o nada contribuye una región como aporte a la seguridad, la legalidad y prosperidad de pueblos y naciones. De aquí la importancia de una competencia democrática sostenida por la legalidad.
Pese a que nuestros esfuerzos humanos si son trasparentes y eficientes nos darán una nueva cara de la moneda por y para la vida. Más no es suficiente debido a que la lucha contra el crimen es de todos los tiempos y para todos los tiempos, y también la segregación de poderes inicuos contra quienes a diario luchamos y defendemos la edificación de una humanidad más justa, no es confiable del todo por la confección del mundo y su oculto mal que se enquista en la debilidad mental de seres humanos tradicionales sin principios y valores sostenibles.
_Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacifica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía_. Santiago. Cap. 3,17.
Saludo. Julio.