martes, 11 de agosto de 2020

CANTOS PARA LA JUSTICIA

Inevitable no comentar sobre el caso actual del senador Álvaro Uribe Vélez, y me apoyo en el comunicado de la corte y la reciente carta que ha emitido su señora esposa, Lina Moreno:

Las pruebas contra Uribe son “claras, inequívocas y concluyentes”: Corte Suprema. @elespectador conoció en su integridad la decisión de 1.554 páginas de la Sala de Instrucción del alto tribunal, en la cual quedaron en detalle las acciones que el senador y expresidente habría cometido para tratar de lograr que testigos no testificaran en su contra. Uribe actuó con “conciencia de la ilicitud”, dijo la Corte.

Y en un principio se había defendido que las actuaciones de su abogado, Cadena, en nada inferían en el juicio del senador, y lo que era inaudito, o es, es que, con el poder económico y político de Uribe Vélez, no habría ninguna justificación para contratar la defensa de abogados, que en su accionar se mueven en el “bajo mundo”. Pero en su fallo de detención domiciliaria, la Corte promulga que Uribe, es: “determinador de los hechos ilícitos”. Punto.

Y del comunicado de su esposa Lina, señora muy apreciada por su actuar prudente y abnegada a la popularidad, desde que fue la primera dama presidencial en los años que su esposo fue presidente de la Republica, lo predecible del comunicado, es que el fallo fue por más interés político que jurídico.

Lo otro predecible también ha estado en las actuaciones públicas en la abierta defensa del presidente Duque con respecto al mismo fallo de la Corte Suprema, su postura es un sello sesgado que va delineando a terminar su mandato de gobierno como si fuese solo el presidente de quienes lo eligieron en democracia. Contrario, la manifestación pública de un jefe de Estado, que ha estado en desacuerdo con los fallos judiciales, pero respetuoso de la separación de poderes, es que: no comparta el fallo, pero lo acate con determinación. Punto. 

Regreso a un segundo párrafo de la carta: La ausencia de un sentido espiritual que guíe los destinos del país y de todos nosotros. Y me detengo en este aparte de la carta: ausencia espiritual, yo en alusión a la carente humildad de los líderes de la actualidad política en Colombia, lideres “carismáticos” que considero, que antes de ser políticos, ya se formaron como creyentes, y luego pretenden ser ejemplos en los diferentes credos religiosos del país.

Y la ausencia espiritual no es porque los lideres tengan en su trasegar una historia impoluta de hechos políticos y públicos inequívocos. ¡NO! Es que reconozcan, como seres humanos, un posible mal actuar, pero que rectifiquen públicamente; porque acaso el legado del Rey David, al cual se sigue en la espiritualidad, su referente no es solamente al derrocar a Goliat, el enemigo de su pueblo; como humano, también erró y rectificó. Castigado no como autor material, sino al ser determinante en la muerte de uno de sus subalternos. Léase: 2 Samuel 12:7-9.

Pero acá, los líderes habitan la tierra de los “santos inocentes”. Y ahora congresistas quienes están en desacuerdo con los fallos judiciales contrarios a su interés personal y partidista, quieren acaloradamente otra reforma a la justicia.

Y mientras, por los delitos de cohecho, tráfico de influencias y delitos contra la participación democrática, al presuntamente realizar una oferta ilegal a un juez, la Corte Suprema de Justicia abrió investigación formal y llamó a indagatoria al senador, Pulgar Daza.

En la noche te desea mi alma, en verdad mi espíritu dentro de mí te busca con diligencia; porque cuando la tierra tiene conocimiento de tus juicios, aprenden justicia los habitantes del mundo. Isaías 26:9.

martes, 4 de agosto de 2020

FRUTOS DE LA COSTA.

¡Por más noticias llenas de esperanza! El propietario del vehículo aseguró que una empresa de reparación de furgones lo dejó modelo 2020. Dice que seguirá transportando pescado. La alegría de Edwin: reparan camión que había sido saqueado en la Cordialidad. Noticia de la directora del @elheraldo.com.

Y esta columna de opinión es la continuidad de la anterior; que trae como finalidad consolidar esas condiciones humanas solidarias y de múltiples talentos que caracterizan a los costeños. Y hago inicio con la restauración del camión de pescado; conductor quien ha tenido una mejor suerte que el de la tragedia en Tasajera.

Pero quiero corroborar que los triunfos individuales obtenidos por los artistas oriundos de esta región, no son, ni serán suficientes para cambiar una imagen desteñida de hechos políticos malévolos que no nos representan. Insuficiente es tener un Nobel de Literatura, incluso, ser la sede perpetua de la Selección Colombia de futbol.

Mientras que los desempleados, los del rebusque, e incluso, los dolorosamente recordados saqueadores del camión que expusieron sus vidas para hurtar la gasolina, ya no aquellos que murieron en el intento, y los posteriores, sino a sus familias que les dejaron una pena en el alma y una mayor incertidumbre económica; y otros más que viven en la penumbra, entre miseria y pobreza.

Y la noticia novedosa y colectiva no sería otra que aquella que anuncie la llegada y la apertura de nuevas industrias y de empresas que quieran invertir en esta parte del país, para que generen posibilidades tangibles de oferta laboral justa y formal, y se logre resarcir la legendaria brecha de desigualdad social que nos agobia.

Desde luego, que su gran gesta conquistadora debería proceder de quienes llevan la vocería política en representación de todos los costeños. Pero, ésta sería otra alucinación conquistadora mía, me responderían mis lectores, sobre todo, ahora en medio de esta iliquidez económica y empresarial mundial.

Más aun, que de los líderes políticos actuales se espera poco o casi nada. Y quienes han llegado a surgir, por los mismos modos operandi, han caído en la misma ambición económica y de poder. Han sido utilizados, luego desechados, denunciados, y han pasado de victimarios a víctimas políticas. Léase el fallido liderazgo reciente de: Aida Merlano.  

Y mientras, madres y padres de familias de estratos medios, sacrifican y duplican sus esfuerzos económicos familiares para darles continuidad de estudios superiores a sus hijos, con préstamos bancarios impagables, en el mayor de los casos.

Hijos que se hacen profesionales y que sueñan queriendo surgir y ser útil a la sociedad, pero muy difícil se les hace, sobre todo a los que tengan vocación de servicio público; que para lograr un puesto de trabajo, deberán renunciar a su libre pensamiento y ser sumisos y ser sometidos a la hegemonía ideológica del poder político que reina en la Costa, en décadas, porque la meritocracia, en su ley democrática en el papel, es solo un saludo a la bandera regional.

Bueno, pero educarse y posicionarse ideológicamente en un bando partidista dominante no es que sea un pecado capital, per se. Lo agravante para la comunidad es lo nefasto social del asunto, que es para la administración pública, y para el poder legislativo, en que no están los que deberían estar ejerciendo; porque a la eficiencia y la ética, solo les queda una opción, el sector privado.

Concluyendo. ¿Esta hegemonía dominante será perpetua? ¿Qué poder humano los hará funcionar como una empresa humana cazadora de talento servicial?

Porque ni aun el Hijo del Hombre vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. Marcos 10:45.


martes, 28 de julio de 2020

TENGAN UN PERPETUO COMPROMISO.


"Haz patria matando a un costeño". Esta frase al parecer estaba escrita en un mural de una universidad en alguna parte de Colombia; la cual la trajo a colación en una de sus acostumbradas conferencias el reconocido escritor y satírico contestatario costeño: David Sánchez Juliao.

Y la rabia hacia los costeños no es cosa del pasado histórico de los enfrentamientos discriminatorios dentro del regionalismo nacional, ahora en medio del dolor que causó la tragedia en Tasajera, oí un audio despectivo en una de las redes sociales, que según el autor anónimo, seguimos los costeños contaminando el “perfecto y selecto” ambiente económico y social del país.

Pregunto: Acaso la rabia proviene de una parte de un activismo político opositor del país; no importándoles a ellos que acá se elijan a sus propios verdugos; sino que, con la misma maña corrupta de compra y venta de votos, coadyuven a ganar en las elecciones presidenciales a los gobernantes de siempre.

Pero volviendo al odioso regionalismo en esa misma sátira única y contagiosa manera de relatar hechos de, David Sánchez, también cuestionaba a la burguesía dirigencia cachaca, que para ese entonces, le obsequiaron al corredor de la Fórmula Uno, Montoya, la Cruz de Boyacá, aún por quedar de segundo. En cambio se la habían negado al pelotero y campeón mundial costeño, Edgar Rentería.

Y sobre la gente talentosa en representación de la Costa Caribe, nos faltarían dedos de las manos para hacer una distinguida lista de artistas en muchos escenarios internacionales, en dónde han brillado muchos talentosos coterráneos en nombre de la patria colombiana.

Pero sí tenemos que reconocerle a la crítica regionalista, algunas de malas, y otras de justificadas intenciones, en que, sí nos sobran dedos de las manos para hacer una digna enumeración y resaltar, políticamente, a los servidores públicos, que han tenido la fortuna de llegar a cargos públicos importantes del ámbito nacional.

Otra triste realidad está en el plano central contra otros hechos de la Costa Caribe, también lo hacen los contadores de chistes a nivel nacional cuando ellos se van a referir a los malos servicios públicos en el país, y es a Electricaribe, el trapo sucio de su crítica humorística.

Y yo en el terreno de la opinión pública, y como es costumbre en mi profesión de fe, les traigo un pasaje del Evangelio para aterrizarlo en el presente escenario de la política, la local, para este caso:
   
Y es una inusual recomendación a dedo de la Madre de dos importantes evangelistas; quien solicitó a su Maestro, su deseo de que sus hijos fuesen asignados, respectivamente, a la derecha y a la izquierda del trono de la justicia de Dios. Léase: Mateo 20:20-23.

Porque pese a lo desacreditado que se encuentra la actual representación política ante el país, en lo regional, si existen discípulos, ya sean llamados líderes con afines ideológicos de derecha o izquierda política; en ellos están los conocimientos intelectuales y éticos para representarnos con gloria y honra.

A ti Madre costeña, primeramente, ustedes que ahora rezan para que sus hijos no sean abatidos por esta pestilencia del coronavirus, que su oración continúe siendo perpetua, para que sean reconocidos como servidores públicos; a los poquitos que están, y a quienes esperan que la ciudadanía avalen sus próximas candidaturas.

Más que ellos vivan para el servicio honesto. Y que la patria y la historia Caribe los cuenten sagradamente por lo útil que es venir al mundo por medio de un parto costeño.

También hemos obtenido herencia, habiendo sido predestinados según el propósito de Aquel que obra todas las cosas conforme al consejo de su voluntad. Efesios 1:11.
  

miércoles, 22 de julio de 2020

POR LO MAS SAGRADO


Se ha dicho de todo en cuanto a la turba que propició el estallido del tanque de combustible que enlutaron a decenas de familias habitantes del corregimiento de Tasajera; y en sí, en cada caso que se origine un saqueo en esta Costa Caribe, ya sea material o económico, es una vergonzosa estigma regional más, en nuestro historial cultural.

Y siguieron las imprudencias en las vías, después de Tasajera, en un video quedó registrado a otro grupo de habitantes costeños que saquean un camión que transportaba pescado que se había volcado en la vía que comunica a Barranquilla y Cartagena.

Y en retrospectiva histórica sobre la necesidad imperiosa de paliar el hambre, esto encontré: ¿No habéis leído lo que hizo David cuando él y sus compañeros tuvieron hambre, cómo entró en la casa de Dios y comieron los panes consagrados, que no les era lícito comer…? Mateo 12:4.

Y de regreso  al presente, no hay a la vista noticias regionales que hayan generado comportamientos políticos que le  demuestren a la opinión nacional, de que quienes nos representan en la actualidad legislativa, de ellos, se están generando hechos memorables que muestren un cambio de conducta.

Porque del nuevo presidente del honorable Congreso de la República, un costeño, de la casa política de los Char, se dice de él, en los debates nacionales periodísticos, que es más músico que congresista, que no presenta proyectos, y que es de los más ausentistas, o vagos, y pare de contar.

En cambio en su más íntimo cerco político y electoral costeño, se dice y se defiende que es una persona: buena gente; pero eso de “buena gente” está estructurada nuestra idiosincrasia costeña, que bien lo relataba y defendía, de cuento en cuento, uno de nuestros escritores insignias: David Sánchez Juliao.

Porque eso de ser buena gente, no es suficiente del todo, ni individualmente nadie nos va a representar con dignidad y justo criterio.

Y ahora angustiados en medio de la pandemia, la gobernadora del Atlántico, y el alcalde de Barranquilla, se han unido a los líderes religiosos de diferentes credos en una jornada de oración realizada de manera virtual a través de redes sociales, con el fin de elevar un clamor por la salud de los atlanticenses y, en especial, por aquellos contagiados de la covid-19.

Aunque es justo y necesario, pero, igual o parecido a lo de ser: buena gente, tampoco es suficiente el congregar todo el credo religioso solamente ante esta crisis; para que esta comunidad, por misericordia divina, sigan de pie en sanidad física, pero, literal, continúen de rodillas ante el hambre que genera la mezquina política propiciada por la misma dirigencia costeña. Ya sean llamados, unos individualmente: de buena, o “mala” gente.

Pero, en hora buena, ya hay asomo mundial de la vacuna contra la covid-19, y aunque se demore para llegar hasta nuestra Nación, ya la sola noticia genera optimismo en la gente; y por la gracia dada a los creyentes, se fortalezca la fe y la esperanza, y el virus se vaya arrinconando.

De esta misma manera espiritual, que: Por Lo Más Sagrado, debemos continuar haciendo anuncios de perpetuo optimismo y con hechos ciudadanos determinantes para enfrentar las ya tradicionales pandemias antisociales electorales politiqueras que vienen generando pobreza y muerte.

Porque el que siembra para su propia carne, de la carne segará corrupción, pero el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna. Gálatas 6:8.


martes, 30 de junio de 2020

POSITIVO PARA SEGUIR ESCRIBIENDO

Definitivamente, hay que cuidarse aplicando y seguir siendo disciplinados y obedientes a las normas de confinamientos y las de bioseguridad ya conocidas, porque para nosotros los costeños, las cifras actuales de positivos de contagio y muertes causadas por la covid-19, hablan por sí solas.

En un segundo plano quedan las hipótesis, las conjeturas y los señalamientos de que hay manos oscuras sacándole partidas económicas en las hospitalizaciones versus las Unidades de Cuidados Intensivos; de los famosos carteles, somos testigos, por la corrupción pública-privada.

Y para corroborar y extenderlo a los niveles nacionales y de otras regiones en donde el servicio de la Salud Pública es aún más nefasto, y hasta es un catalizador agravante y peligroso de homicidio, tanto para pacientes como para sus trabajadores. Comparto con tristeza este execrable y abominable hecho:

Médico chocoano que denunció precariedad en pandemia murió contagiado y esperando sueldo. Heandel Rentería Córdoba, profesional de 40 años nacido en el municipio de Bagadó, reclamó el pago del salario que le debían de varios meses, pero nunca pasó.

Y yo no he escuchado o leído que, por falta de su salario merecido y puntual, un Legislador de la República o un alto Magistrado, entre otros funcionarios, hayan denunciado y exigido públicamente la falta de su astronómico sueldo, y, por esta causa salarial vital que merece todo aquel que trabaja, se enfermen y hasta fallezcan, como este caso del médico chocoano. Y si miento, me corrigen.

Pero muchos aun recordamos las férreas tesis políticas de oposición en la época de la administración pasada, en donde este gobierno se refería a Santos como un gobierno nefasto y, por estas causales manifiestas, sus electores lo eligieron como el que era, por las promesas electorales de los transparentes manejos dados a lo público cuando fuesen elegidos. 

Informe revela falta de transparencia en el gasto público por covid-19. El más reciente informe del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana reveló varias inconsistencias en el gasto realizado por el Gobierno nacional en el marco de la emergencia ocasionada por la pandemia del coronavirus.

Pero el futuro de una Nación si está sustentada y esperanzada en las nuevas promesas de los académicos provenientes de las universidades públicas y privadas de todo el país; y su insumo intelectual debe estar representado en quienes están dando ejemplo de pulcritud al frente de la política y la administración pública.

No obstante, lo que aportan hoy los debates de los líderes políticos sobresalientes, no son insumos intelectuales enriquecedores para la academia de las Ciencias Políticas en el pensum universitario; contrario, las constantes y graves sindicaciones judiciales de un extremo ideológico contra el otro, están, más bien, dirigidos sus análisis para las asignaturas del Derecho Penal Acusatorio.

Pero algunos creerán que aún no es tiempo para el debate electoral, sobre todos mis coterráneos costeños que andamos en medio de esta incertidumbre económica y de muerte creada por este auge de contagios.
 
¿Que será más fácil? Alentar a esta comunidad colombiana a que con creces de fe, disciplina y cultura ciudadana superaremos esta crisis de enfermedad y muerte. ¿Pero luego volveremos a la normalidad de un sistema político, económico y contagiosamente pestilente por su inequidad?

Pues bien, dicen que las crisis mundiales, ya sean creadas por guerras o causadas por estragos de la naturaleza, llegan de una u otra forma y obligan a reinventarse formulas diferentes. ¡Entonces! Que este coronavirus no sea la excepción para NO continuar en el oscuro conformismo colectivo.

En aquel día los sordos oirán las palabras de un libro, y desde la oscuridad y desde las tinieblas los ojos de los ciegos verán. Isaías 29:18.

martes, 23 de junio de 2020

NOS MATA LO ELECTORAL.


Si vas a cometer errores, que sean nuevos. Mensaje que encontramos en algunos taxis de la ciudad de Barranquilla. Y que así lo entienda el gobierno nacional, para los próximos días sin IVA. Pues una cosa trae a la otra; de acuerdo a la sabiduría que se tenga y se aplique.

Y se requiere buen tacto para administrar y gobernar ahora en nuestra Costa Atlántica, región cundida y atemorizada según el contagio exponencial de la pandemia. Y su amenaza reciente es que: Confirman 55 mototaxistas con covid-19 en municipio del Atlántico.

Pero los contagiados no se han acercado al albergue que se dispuso en Malambo para el aislamiento. Y vaya tortuosa paradoja local, porque es el mismo Municipio donde su alcalde actual fue imputado de cargos por corrupción en plena pandemia.

Y a renglón seguido, la desobediencia de estos contagiados, me atrevo a decirlo, es que ellos se crean que son cuerpos gloriosos e inmunes, la causa razón obligada de fondo ha sido el aislamiento social y económico en la desidia histórica por parte del Estado colombiano. Pobreza y miseria en unas zonas regionales menos vigiladas que en otras. 

Pero el peligro social de los contagios y la muerte va más allá de quienes se exponen a diario en las calles buscando el pan y la leche para mitigar el hambre entre sus núcleos familiares. No soy para nada un fatalista de opinión en potencia; pero: 

Habría que repensar, que si los más acomodados económicamente dentro de nuestra sociedad, permanecen en el statu quo de su zona de confort, y no ejercen el control ciudadano constitucional ante los gobernantes que incumplen sus programas de gobierno; no habrá vida social segura para nadie.

Y siguiendo con las responsabilidades sociales para la vida en comunidad ¿Estarán fuera del contagio y la muerte? aquellos de mejores condiciones sociales y económicas, a esos dirigentes de la política regional, que sin pundonor alguno han deshonrado la democracia electoral del Caribe colombiano.

Promotores ellos de la compra criminal de votos, y que a la postre han contribuido para que los menos éticos e intelectuales sean elegidos a punta de constreñimiento electoral, y sean estos, lo del ayer y del hoy, quienes dirigen la Administración Pública, a la medida de cómo se hicieron elegir.

Y mientras se sufre en la región y la nación por la pandemia y la parálisis económica, ¡Otra paradoja! El expresidente de Colombia y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, fue elegido como nuevo miembro de la Junta de la Fundación Rockefeller.

Su misión principal es promover el bienestar de la humanidad a través de cuatro propósitos: poner fin a la pobreza energética; lograr salud para todos; garantizar seguridad alimentaria para el mundo; y expandir las oportunidades económicas. Entre otros nombramientos internacionales.

Y en otras naciones, estos premios por efectos sustanciales fuesen para sus connacionales, materia de orgullo patrio y un modelo de liderazgo político a seguir; pero acá donde él gobernó, esos cuatro pilares se recrudecen: Pobreza. Salud Pública. Seguridad Alimentaria. Y Oportunidades Económicas. Y son precisamente, entre otras causas de su gobierno, donde sus detractores políticos no le reconocen ni un ápice.

Y en el terreno actual nacional, a Duque se le agota el tiempo y se desvanece en su inexperiencia y sabiduría para gobernar. Y a nosotros los costeños, no nos matará este coronavirus la esperanza de vida digna social; sino el virus vicioso de comprar la conciencia y la decisión ciudadana colectiva fallida para elegir a los gobernantes.

Salmos 89:41 Todos los que pasan por el camino la saquean; ha venido a ser una afrenta para sus vecinos.