martes, 9 de octubre de 2018

UN COSTEÑO MAS


Entrar a las "grandes ligas" en el grupo de los analistas constructivos e influyentes de la opinión pública escrita en el país. En la vida es un sueño de conquista. Como también una inmensa responsabilidad ética y social.

Porque vanagloria es crear, seguir o auspiciar una "revolución populista sectaria" impulsada con pugnacidad y resentimientos sociales que es una vena rota polarizante de la estéril lucha de clases con las banderas izadas de ideologías caudillistas.

Como también vergonzoso y tenebroso un líder político que en campaña por conveniencia electoral dice SI a un proyecto y luego en el poder con vanidad y argucias dice NO sobre el mismo contexto y la misma causa social importante para el país.
Es el estereotipo líder exponente del: confunde y reinarás.

En comunidad. Si de democracia representativa se trata es repugnante y vergonzosa porque por flojera electoral versus ausencia de dádiva al voto, se hizo viral una incontrovertida indignación en la opinión pública y las redes sociales por la paupérrima participación generalizada de nosotros los costeños en la pasada Consulta Anticorrupción.

¡La Consulta! Una causa loable en contra de las prácticas corruptas en la administración pública y la justicia de las cuales somos los costeños una de las regiones con una de las máximas ponencias de escándalos corruptos.

Y si en este país donde el saqueo a los bienes públicos es un "deporte" nacional y por eso sufren "dolores de parto" los más necesitados, a falta de cultura a la legalidad, efectivos controles estatales y más liderazgos de probidad y coherencia política. 
Y si han de salir. De esta provincia costeña se necesita y se espera.

!Del Caribe¡ Una región pujante y pacífica, pero donde hay mucho por construir sobre cultura ciudadana, ética política y una animación democrática de país. Desinteresada y patriótica.

Papa Francisco: Nuestro mundo tiene necesidad de una revolución de amor. Que esta revolución comience desde nosotros y desde nuestras familias. 25/08/2018

lunes, 8 de octubre de 2018

LA FE DEL MAN

En el gobierno de Santos había una grandilocuencia exorbitante sobre la paz. Y en el actual, Duque, un "silencio" conflictivo prolongado de un pasado con una política muy conocida, la busca pleitos. De nada que admirar e imitar.

¿Y que esperamos muchos colombianos de nuestro incierto futuro por una verdadera Reconciliación Nacional ya iniciada?

¿Esperamos a un "salvador" con exorbitantes títulos universitarios? ¿Con posgrado y doctorado? ¿Un políglota? ¿De qué partido político viene o es? ¿Quién es su mentor político? ¿Tiene libertad política para que funcione la meritocracia?

Que la fe nos ponga a hablar en primera persona, ése será el primer "escándalo" del cristianismo contemporáneo.

Porque ahora suele posar un creyente desconocido como adalid de la fe cristiana con mensajes netamente espirituales hacia la política y la comunidad para empezar a sensibilizarnos sobre una verdadera paz. 

¿Otro con la misma retórica? O bien podrían decir o murmurar: ¿No es éste fulano de tal? ¿Nació y vive en tal parte? ¿Estudió en....?¿No es hijo, hermano o padre de fulano y mengano? ¿O no trabaja o trabajó en tal empresa? !Oh¡ No lo conozco.

¿O cómo de un país o de una región con sus políticas y justicia desprestigiadas por la corrupción y el clientelismo, puede salir una solicitud ética cultural sugiriendo con autoridad de fe prácticas sagradas para el Bien Público?

¿Qué clase de milagros habrá? ¿Habrá omisión de fe? ¿Fervientes religiosos y de diferentes Iglesias en oración y ayunos le consultarán a Dios sobre éste atípico, loco, inesperado e inciertos mensajes? 

¿Se ambientará un temor nacional sobre el mal manejo de la cosa pública? ¿Se hará viral en las redes sociales? ¿O soy cauto y esperaría hechos para evaluar si dichos mensajes provienen de una fuente creíble y sabia? ¿Llegará el mensaje a los líderes de la política nacional? ¿Vivirán para contarlo?

O en general: ¿Merecemos "todos" como sociedad ser salvados? ¿Alcanzará la bondad misericordiosa de Dios para tanto delito capital colombiano? Juan 10:09-11.

¿Pero será que necesitamos conocer a alguien físicamente? ¿Necesitamos más caudillos populistas, belicosos, justicieros y carroñeros? ¿O necesitamos más partidos políticos que tras clientelistas y corruptos sean cínicos a la vez? 

!Simple¡ Necesitamos servidores públicos que se hagan verdaderos Hijos de Dios y merecedores del único Reino que garantiza la vida; una vida siempre y cuando sea solidaria con su prójimo. !Punto¡

Posdata: Pase o no pase nada
en mil años, seguiré difundiendo con alegría y convicción y sin vanagloria alguna los latidos de ésta fe encomendada y cultivada. 
!Que data año 99¡ Gloria a Dios. 

Papa Francisco: ¡Dejemos que el Espíritu Santo nos revista con las armas del diálogo y de la comprensión!

viernes, 23 de enero de 2015

2015 AÑO DE OPORTUNIDADES



En lo concerniente a la misión-visión del postconflicto colombiano, el gobierno del presidente Santos acierta en la iniciativa de combatir la corrupción pública, no de la misma manera como está pretendiendo finalizar el conflicto armado a través del dialogo y la concertación con las guerrillas. ¡No! La corrupción la pretende atacar con muchos frentes de control institucionales. Nota:

Crearán grupo especializado de inteligencia para casos de corrupción. Gobierno pretende que un comando anticorrupción determine cuáles son los casos para priorizar. Con el fin de fortalecer la lucha contra la corrupción y poder priorizar los casos a investigar, el Gobierno anunció recientemente la creación de un grupo especializado de inteligencia que se encargará de seguir casos relacionados con este tipo de delitos.

La intención es que entidades como la Dipol, la Uiaf, la Dijín y la Agencia Nacional de Inteligencia del Gobierno sumen esfuerzos para determinar cuáles son los casos más grandes para poder priorizar las investigaciones. Que este año sea el de los resultados en la lucha contra la corrupción, precisó el presidente Santos.

Este grupo estará bajo la vigilancia de un comando anticorrupción, conformado por la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría, el cual contará con el apoyo de la Presidencia. Prensa.
El escepticismo ciudadano colombiano y de cualquier ser humano que tenga un grado mínimo de conocimiento y de entendimiento, resulta ser este un factor de resistencia para gobierno alguno que muestre todas las intenciones de cambiar el rumbo de una comunidad como la nuestra que históricamente está fraccionada por las desigualdades sociales y la criminalidad que no hace distinción de clase social alguna. 

Pero los muertos del conflicto armado los ponen los más pobres, léase los campesinos, igual que los estómagos que anidan sin contemplación el hambre y la falta de salud y educación.
¡Más! de acuerdo a los resultados mostrados en estos dos frentes para combatir la criminalidad y las miserias sociales, para cualquier gobierno, llámese hoy el del presidente Santos, la comunidad en su gran mayoría democrática, respaldará y acompañará irrestrictamente ¡ya no las intenciones! sino los comprobados resultados obtenidos en beneficio de un país con una mejor cultura, con justicia e inclusión social y con oportunidades tangibles y verificables. 

Son plausibles los esfuerzos institucionales tanto administrativos como judiciales para restarles espacios a los delincuentes que se roban los recursos públicos, quienes a su vez, le restan todas las posibilidades a la inversión social de las regiones y de todo un país.
Ir avanzando en el combate de estos dos frentes delincuenciales; los aspirantes a gobernar las regiones y más adelante el país en general, automáticamente cambian todos los paradigmas y sus prioridades  quienes tendrán que amilanar las ineptitudes administrativas para no desviarse de las rutas ya antes trazadas.

Le corresponderá en gran parte de responsabilidad democrática a la ciudadanía en general, al pueblo como constituyente primario, elegir con conocimiento de causa, a quiénes se les encargará la gobernabilidad y la administración sagrada de los recursos públicos.

Eso de que tenemos que dejarles un mejor país a nuestros hijos, pero siguiendo anclados en nuestras zonas, no de confort, sino zonas de la condenación e impotencia mental ante la criminalidad y la corrupción, que históricamente vienen haciéndonos creer que son infinitamente indestructibles.

Como tampoco podemos forjar una ciudadanía denunciante permanentemente ante los casos de corrupción. También la  prioridad inteligente es intensificar la pedagogía de sanas prácticas púbicas para Buenos Gobiernos.

_Los padres hablan a sus hijos de tu fidelidad. Sólo los que viven pueden alabarte, como hoy lo  hago yo. El Señor está aquí para salvarnos_ Profeta, Isaías, Cap. 38. 
Saludo, Julio.

jueves, 18 de diciembre de 2014

ELITE DE FE SOCIAL

La potencialidad de la fe cristiana ya tiene su génesis histórico y su definición social. De la elite del cual titula este artículo, data y está basada también en determinaciones del mismo evangelio. Porque la vanagloria es una fe lucrativa en lo personal. ¡Pero juzgadamente! muerta ante el juicio del pueblo de Dios.
Totalmente aterrizado sobre la realidad en nuestro diario convivir comunitario, ya en el escenario político, es que pensamos igual –aquí trato de interpretar consolidadamente la fe de otros ciudadanos colombianos- quienes mostramos optimismo moderado en la finalización del conflicto armado, vía de diálogos en la Habana.
Acompañamiento y apoyo ciudadano que no es una ciega o novatada confianza en la contraparte beligerante de la guerrilla Farc, ¡No! De ninguna manera. Es la ambientación atmosférica humana y pacifista las que nos mueve el piso.

¡Ahora! para frenar un poco e humanizar la controversia, por los frutos en la reconciliación a que lleguemos  acercándonos a la pacificación de nuestros pueblos, ahí, nos conocerán y nos juzgarán.
Hilando por el mismo lado: El secretario de Estado de EE.UU, John Kerry, pidió recientemente  al presidente Santos acelerar las conversaciones de paz con las Farc y elogió la valentía y el coraje del Mandatario para afrontar un conflicto que podría cuestionar su liderazgo.
Afirmó que su país siempre apoyará el objetivo de llegar a una paz negociada, pero esto no es fácil porque hay críticos y hay gente que quiere hacer que esto retroceda. Para Kerry, si se logra la paz se van a desarrollar potencialidades más allá de las fronteras colombianas.
Según el funcionario, Estados Unidos contribuirá en la etapa postconflicto a fortalecer las instituciones de justicia, una reforma agraria, la lucha antidroga y la desmovilización de combatientes. Prensa.

Que no nos matemos internamente a plomo ya es un logro. Pero no menoscabando el esfuerzo, la valentía política ya que el presidente Santos puso su carne electoral en el azadón de un juicio ciudadano ante una posible desaprobación mayoritaria, si llegase a fracasar en el intento de los diálogos en la Habana.
La paz duradera lleva muchos más ingredientes socio-económicos y de justicia que cualquier desprevenido ciudadano puede interpretar y refutar ante una firma al fin del conflicto con las Farc.
¡Ahora! La crítica constructiva es un aderezo fundamental para desvanecer las pasiones e ir reforzando el debate; como se dice: No todo lo que brilla es oro.

Finalizar el conflicto armado no es para acabar las discrepancias ciudadanas y sus diversas ideologías políticas; sino es la creación de un escenario plural democrático, en donde el que mejor proponga ideas sociales, económicas y culturales,  masifique y consolide pueblos,  ese, o mejor esos, sean quienes nos dirijan como pueblo civilizado y próspero en justicia y equidad.
Al parecer la valentía y el coraje político del presidente Santos, que hace referencia John Kerry, Secretario de Estado de los Estados Unidos; contagió de esta manera con una coherencia política continental; ya que así lo asumió su presidente al restablecer relaciones diplomáticas con el gobierno Cubano.

El mismo presidente Obama quien además reconoció la importante mediación del Papa Francisco; Hecho que evidencia el recorte de la distancia entre el servicio social de una fe cristiana laboriosa comedidamente con el compromiso socio-económico político que nos rige.
Esta elite de fe social es inversa a la exclusión congénita. Esta integra justa y civilizadamente a los pueblos.

_Entonces ustedes me invocarán, y vendrán a mí en oración, y yo los escucharé. Me buscarán y me encontrarán, porque me buscarán de todo corazón. Sí, yo dejaré que ustedes me encuentren, y haré que cambie su suerte_ Profeta, Jeremías, Cap.29
Saludo, Julio.

jueves, 4 de diciembre de 2014

LOS DISCURSOS SIN FUSILES

Timochenko, lanzó duras críticas a Santos por su viaje a Europa. Santos quien destacó el papel futbolístico de James y Bacca, hablando de ellos como la expresión de una Colombia alegre, próspera y con fe en su futuro. Los colombianos hoy entran a las elites de la excelencia como proyección de un país moderno que pisa fuerte en los escenarios globales, afirmó.
El país del Presidente no coincide con el que habitamos millones de sus compatriotas. Si nos atenemos a las manipuladas cifras de quienes sobreviven en condición de miseria absoluta y pobreza, eso solo bastaría para demostrarlo. Según las mediciones establecidas, aquellos que ganan el salario mínimo son potentados, pues sus ingresos están cinco veces por encima de los indicadores de pobreza.

Son las artes del pensamiento neoliberal, como el índice de crecimiento de la economía, que debe hacernos felices, sin que se repare en que la distribución de semejante riqueza colectiva se destina a unas cuantas manos.
Por ser más alto que en los Estados Unidos y Europa, nos quieren hacer creer que somos más ricos que ellos, aun cuando son sus transnacionales las que se llevan la mejor tajada. Para que las élites de la excelencia puedan pisotear con libertad el país de James y Bacca. Prensa.
Entre muchos personajes  en nuestra historia dentro de la sociedad política colombiana la grandilocuencia en su alegre discurso retórico no ha faltado en ningún escenario institucional de la política, llámese en su orden ascendente: Concejo municipal o distrital, Asambleas departamentales y Congreso de la República y, de acá, mucha grandilocuencia ha escalonado en  el poder Público,  lo Ejecutivo y hasta lo judicial.

Y como somos una sociedad multi-diversa, que además fuera de esta grandilocuencia legal e institucional, también aflora la grandilocuencia retórica de quienes desafortunadamente aún están en la lista negra  al margen de la ley, a los insurgentes armados y criminales, y la grandilocuencia justificada quienes sufrieron -a falta de espacios garantizados en democracia- la persecución política e ideológica y que deambularon en el péndulo entre el exilio y el exterminio.
Personajes intelectuales vivientes que aún ven la reconformación de un Estado socio-económico diferente al actual.  Según algunos grandilocuentes retóricos, como el caso de Timochenko, por tomar un ejemplo, que ahora quieren  ser protagonistas en democracia en la reconformación de un Estado  incluyente y con justicia social. ¡Que por esta benevolente ideología política no han de ser condenados!

Entonces que hoy sigamos siendo una sociedad latina en altos grados de pobreza y miseria, no ha sido por falta de conocimiento intelectual político y económico, sino por una lucha elitista encarnizada hacia la apropiación del poder político en el protagonismo y el beneficio material intestinal singular mezquino y convencional  de los seres humanos.
En lo grandilocuente del discurso la tarea titánica fallida ha sido el NO poder lograr encausarlos a la gran mayoría para una representación activa social civilizada e institucionalizada.
Justo y necesario reconocerlo, que han habido luchas interminables infructuosas, minorías personalidades aun vivientes dando la batalla. Otras ausentes en la actividad por la falta de garantías por el accionar de la violencia. Y otras mártires por las mismas causas criminales ya concebidas.
¡Ahora! Sobrepasando la comedia: Ya muerto el Chapulín colorado.  ¡Es la hora salvífica de encausarnos hacia la reconciliación y el progreso social garantizado en la  elite de la fe por la justicia social!


_Los profetas, antes que naciéramos tú y yo, anunciaron guerras, calamidades y peste contra numerosas naciones y reinos poderosos. Pero cuando un profeta anuncia prosperidad, solamente si se cumplen sus palabras se comprueba que realmente el señor lo envió_ Profeta, Jeremías, Cap. 28.
saludo, Julio.

jueves, 6 de noviembre de 2014

GOBERNABILIDAD EN EL POSTCONFLICTO



Para quienes tenemos la honrosa labor de hablar en la siempre constructiva fe cristiana; a mí por ejemplo –Gloria a Dios- para nada se me complica el escribir, con mesura optimista, sobre el escenario político del postconflicto colombiano. Alejado de cualquier apasionamiento sistemático, será largo y pedregoso. Creo firmemente que la fe será un factor determinante en esa política.
La columna vertebral de este nuevo aparato político, será sin dudarlo, la gobernabilidad en la Administración Pública elegida por la vía democrática, específicamente: gobernaciones y alcaldías; Razón por la cual, es menester como ciudadano activo el trabajar desde ya sobre la opinión pública, específicamente hacia el nicho del escepticismo.
A un año de las elecciones regionales, los liberales, el partido de la U, y Cambio Radical buscan un acuerdo para ir en coalición a esos comicios. El acuerdo sería solo para alcaldes y gobernadores, caso en el que la ley permite que los candidatos sean avalados por diversos partidos a la vez. Partidos de coalición tranzan para enfrentar al Uribismo en próximas elecciones. Conservadores dicen que podrían concurrir en esa alianza con miras a comicios locales y regionales.
Aunque los conservadores no forman parte de la coalición de gobierno, podrían coincidir con los partidos de la coalición en algunas regiones.
Vamos a hablar con todos los partidos, con independencia. En algunas regiones coincidiremos con la Unidad Nacional, en otras con el Centro Democrático, y en otras nos enfrentaremos a ellos, dijo David Barguil, jefe de esa colectividad. Prensa.
Independientemente de la puja política y partidista normal de estas confrontaciones ideológicas legítimas en democracia, solo el pueblo en su conjunto espera que sus recursos públicos sean bien gestionados y ejecutados con justicia social, centro esencial de toda administración pública; que es a su vez un desafortunado revés generalizado, siendo más escaso en unas regiones más que en otras.
Han demostrarse nuevos rostros joviales políticos en aspiraciones a gobernaciones y alcaldías específicamente y, han de presentarnos un discurso con conocimiento a la causa pública y acorde a la realidad política, y tendremos otros  discursos más visionarios dentro de sus Planes de Desarrollo Regional conforme a los próximos Presupuestos para la Paz, para la consecución de más inversiones sociales para lograr minimizar los impactos antisociales que han creado  en nuestras comunidades estos altos índices de desigualdades sociales aberrantes y de violencias sistemáticas creadas conjuntamente por el conflicto armado y por la desidia e ingobernabilidad política.
Porque los que han de ganar elecciones populares, además de mostrar su apariencia para garantizar gobernabilidad institucional para todos sus habitantes, deberán velar por la reparación integral de las víctimas del conflicto en cada una de sus áreas de gobernabilidad, y no obedecerá a ningún interés al color partidista que fuese elegido dicho gobernante.
El llamado preelectoral es para los líderes de los movimientos políticos de cada una de las regiones colombianas; contribuyendo ellos previamente a un punto de encuentro al consenso de coaliciones electorales para que los planes de gobernabilidad local de sus aspirantes sean afines a la agenda pública nacional para la pacificación del país.
Como no solamente de pan vive el hombre. Y como no solamente de recursos materiales se requerirán para el área postconflicto para reparar a las víctimas; vamos a requerir de mucha acción de fe, esto es: de tolerancia, atención y servicio social. Luego para entonces, estas líneas de opinión propositivas tendrán un paso adelante. Por supuesto ¡Gloria a Dios!
_Pueblo de Sion, que vives en Jerusalén: ya no llorarás más. El Señor tendrá compasión de ti al oír que gritas pidiendo ayuda, y apenas te oiga, te responderá_ Profeta, Isaías, Cap. 30.
Saludo, Julio.