domingo, 18 de octubre de 2009

CAMBIO TRANSCENDENTAL

Según la ONU el número de personas que pasan hambre se incrementará un nueve por ciento este año y llegará a los 1.020 millones, la peor cifra desde 1970. A nivel mundial.
El anuncio fue hecho por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Y en el irracionalismo en Colombia, que según el Zar anticorrupción en estadística, la mera corrupción se come anualmente lo que el Estado debe ofrecer y beneficiar a 347.000 familias con un subsidio de vivienda individual de $11.5 millones cada una; o pagar la educación de 325.000 niños cada uno a razón de $1.2 millones anuales. O los 10 semestres de 80.000 universitarios a razón de 5 millones por semestre
Y en lo notable. Colombia es reconocida como el país con mejor clima para la inversión de negocios en América Latina según el Banco Mundial; también según la ONU presenta avance en su dimensión social según informe de Desarrollo Humano.
Y en lo regional el Atlántico, lo notable en la administración de los recursos y manejos económicos públicos, gozan de privilegio por mejor desempeño fiscal a nivel nacional la gobernación por tercer año consecutivo y; el Distrito vive un romance en cuanto a la transparencia, la eficiencia y la equidad en temas puntuales sociales de salud y educación.
El tema refrito del hambre se resume en la falta de oportunidades, de no tener la inmensa mayoría una educación integral de infancia con una alimentación sana y balanceada, el no tener facultades económicas y tecnológicas para la formación del empleado calificado e igualmente pagado, en beneficio de cada cabeza familiar en los hogares del mundo. Tema de políticas de Estados insuficientes e inequitativos.
_Solamente nos pidieron que nos acordásemos de los pobres, lo cual también procuré con diligencia hacer._
Gálatas, cap. 2, 10.
Para quienes están; y quienes queremos engrosar con sacrificio la fila de las obras notables social y políticamente, esta cita Bíblica es la que nos cae; para que nos sea empoderado el espíritu inquebrantable en el trabajar incansablemente por un mundo justo, digno y con capacidad para todos los seres humanos. Cambio Transcendental.
_No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo_.
Gálatas, cap. 2, 21
Saludo. Julio.

lunes, 12 de octubre de 2009

RETO CARIBE

De acuerdo a lo escriturado en la Constitución en los artículos 306 y 307 se dice: Que dos o más Departamentos podrán constituirse en regiones administrativas y de planeación, con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio. Y con la respectiva Ley Orgánica se establecerá las condiciones para solicitar la conversión de la Región en entidad con Ordenamiento Territorial.
Lidera el gobernador del Departamento del Atlántico Eduardo Verano que en la celebración del Día de la Región Caribe se anuncio la convocatoria de un plebiscito que se realizará el 10 de Octubre de 2010. Se dice que no es un movimiento promoviendo el separatismo del Estado mayor de Colombia, sino fundamentada en la unidad como autonomía regional con base en los artículos Constitucionales en mención. Logré leer de uno de sus convocantes y creyentes en el proyecto que no es restarle al Estado sino sumarle en competitividad y liderazgo regional.
Como nuestra región está sumada en el rezago del subdesarrollo abanderado en miseria y pobreza lastimosamente. Recogiendo y analizando conceptos se dice que el antecedente más influyente es la centralización colonial, la base de que el Caribe tenga más desigualdades sociales con respecto a otros Departamentos del País.
Pero ninguno de nuestros habitantes con un mínimo grado de conocimiento de la cultura general sabe que el atraso se debe también a la corresponsabilidad de una clase dirigente política y partidista que ha sido apática a la equidad, la competitividad y la probidad en materia legislativa y administrativa dentro y fuera de la Región Caribe, por ende son los más investigados en los casos de corrupción y la financiación de fuerzas al margen de la ley con injerencias en las elecciones democráticas de voto popular, manejo administrativo y la contratación pública.
Queda entonces dos desafíos inaplazables e incluyentes el uno de lo otro, es decir que crear una Región unificada con autonomía territorial pero con su misma debilidad política y administrativa en la función pública emanada de corrupción, sería entonces un embeleco la constitución y emancipación de lo que se quiere y se busca jurídica y constitucionalmente promovido.
Suele uno tener un pleno agradecimiento a la vida misma y a la Región que nos vio parir, crecer y desarrollarse de acuerdo a los medios raquíticos y mezquinos de los antecedentes responsables en el detrimento de nuestra población; y queda también el presente vínculo de emanciparse social, cultural y políticamente para promover cambios sustanciales y equitativos a favor y beneficio de nuestro futuro-presente sin vacilaciones y bien fundamentados en un solo cuerpo de Estado.
Colosenses cap. 3, 14-15
Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto. Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos.
A votar entonces por la consecución de los buenos oficios y su justa convivencia y desarrollo de nuestros pueblos. Que Dios nos tome por confesados y creyentes.
Saludo.
Julio.

sábado, 1 de agosto de 2009

RETO QUINTUPLE

Este grupo de candidatos independientes han decidido unirse para presentarse en un solo candidato y como partido político ante el próximo debate en aras a la presidencia de la república de Colombia y alinear equipo a las contiendas del legislativo.
La formación de partidos políticos tiene un tinte agridulce en la reciente historia colombiana, porque se corre el riesgo del descalabro político si sus ideales solo son de tinte político electoral hacia la repartición de la burocracia gubernamental, y si este es el fin y la retórica política. También caerán.
Porque el deponer sus aspiraciones cuatro de los cinco para convergir posturas de coincidencias sociales, económicas y políticas a favor de un propósito político con plena independencia, personificado en un liderazgo representativo, no es sinónimo de fracaso siempre y cuando se plasme un consolidado de ideales para un Proyecto de Vida en la defensa férrea de los menos protegidos y diversificados en penurias.
Teniendo en cuenta que la problemática colombiana –guerrilla, terrorismo y narcotráfico- traspasa fronteras que perturban acuerdos comerciales y diplomáticos con vecinos, pero que su futuro inmediato es no desmallar en la firmeza sobre su seguridad nacional y la vehemente cooperación de la comunidad internacional, donde también se requiere una postura de mesura, diálogo y reconciliación. Punto de debate.
La ruta libertadora que fundó Simón Bolívar es el legado y derrotero a seguir hacia una libertad integral entre las naciones involucradas en la historia latina. La post-libertad de nuestros pueblos está supeditada en un liderazgo de la altura espiritual y el ahínco del libertador Bolívar, pero que hoy el escenario es netamente democrático y participativo ligado a obtener una bendición ciudadana culturizada y pedagógicamente moderna y actualizada para su bien común.
_En la multitud del pueblo está la gloria del rey; y en la falta de pueblo la debilidad del príncipe. Proverbios .Cap. 14, 28_
Como colombianos nos reta la virtud, la actitud y el compromiso de quienes en el pasado dieron su vida y su sangre por obtener una población libre del yugo esclavizado. Hoy no seremos inferiores en la consecución de este Proyecto de Vida social y comunitario inconcluso todavía.
El ceñirse a la Constitución como marco de convivencia pacifista, es deber de todo ciudadano involucrarse de alguna manera legal al concurso político del conocimiento dado a la gobernabilidad de nuestros pueblos, el elegir y ser elegido como mandato primario es un principio ineludible entre todos nosotros. El deponer intereses personales y el convergir puntualmente en la libertad, la transparencia y entereza de gestión pública administrativa, estará plasmada la bendición hacia nuestros pueblos. Reto quíntuple.
_ Porque Jehová da la sabiduría, y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia.
Proverbios. Cap. 2, 6_
Saludo. Julio.

jueves, 9 de julio de 2009

JUSTICIA SOCIAL CONTRA EL HAMBRE

Se dice que son alarmantes las cifras del hambre a niveles mundiales reveladas por la FAO. Y según estadísticas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el ICBF. Lo corrobora.
Por otra parte, pero ligado al mismo tema de la alimentación, pasó a primer debate en el Senado de la Republica el proyecto mediante el cual se establece en Colombia el marco legal para garantizar el derecho a la seguridad alimentaria y nutricional del país.
Y según el Departamento Nacional de Planeación, en 2008 un total de 468 municipios mejoraron su calificación con respecto a 2007, mientras 583 la desmejoraron comparados con 2007, respecto al desempeño fiscal de los Municipios colombianos.
El tema de la problemática del hambre en Colombia es tan sencillo y complejo a la vez, lo sencillo, des alimentar la corrupción para alimentar su población con necesidades básicas insatisfechas; lo complejo, desmembrar las políticas mercenarias creadas en el congreso de la República en favorecimiento al capitalismo codicioso.
Pero no es un problema netamente del centralismo de gobiernos, sino que la incapacidad regional de gobiernos municipales, que es prueba reina el desempeño fiscal desmejorado que dan el escepticismo real para erradicar tal magnitud del hambre.
La labor titánica de desmembrar el hambre supera el ícono retórico político electoral.
Es inocultable que vivimos en un país de alto riesgo de violencia por el narcoterrorismo, pero el foco o nichos de corrupción minoritarios engendrados en las administraciones públicas municipales, resultan ser el gran terror del hambre y la desazón de familias mayoritarias colombianas.
El mancomunar fuerzas humanas no es suficiente para la gigantesca magnitud del hambre.

_Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria_ I corintios cap. 54.

No es inverosímil la conversión del comportamiento humano, pues existen en medio de estos desastres de la administración pública y en el arte de hacer política, personajes pulcros tocable y creíbles seres humanos con dotes de incorrupción, el ampliar los conceptos, preceptos y las convicciones es cuestión persistente y consistente, llámese pedagogía política del buen gobernar. ¡Si existen incorruptibles!, contablemente en Colombia, si los hay.

_Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial_ I corintios cap. 49.

¿Quién de nosotros no sueña con una patria libre de corrupción pública y política colombiana? El mancomunar fuerzas habidas y por haber con convicción y cambio de actitud. A la mínima defensa solidaria de conciudadanos sumidos en minutos, horas y días enteros sacudidos por el desasosiego del hambre. Esta es la tarea. La derrota del narco terror que por añadidura de la justicia social; vendrá, Amen.
Saludo.
Julio.

miércoles, 17 de junio de 2009

PAZ PARA COLOMBIA

Un manual para seguir y acosar a personas calificadas como opositores tenía el DAS. Una organización de intereses oscuros creada por este organismo en el año 2005. Elaborado por un Grupo de inteligencia G-3 en donde la misión delictiva era contra organismos de ONG nacionales y extranjeros y defensores de los Derechos Humanos a los cuales fotografiaban y divulgaban grafitis amenazantes contra personalidades que se creían eran conspiradores. Se dice también que decenas de nombres reposan en el manual o en la lista de “blancos políticos” en el boicoteo de actividades de las ONG. Según su expediente; reseña tomada en una publicación de un diario capitalino.
Empero, hacer la paz implica un derecho genético cristiano, dar la vida por los demás.
Es valedero traer a colación un relato de un aventurero profeta de nombre Jonás, escogido por Dios para llevar un mensaje de castigo hacia una ciudad reinada por las malas conductas y con más de 120 mil niños inocentes entre sus habitantes; al término del relato, su gente entendió el mensaje, corrigió su conducta y la soberanía de la misericordia imperó sobre la ira.
No es descompensar revelar nuestra radiografía colombiana en cuanto a los peligros constantes de activistas de la Paz al enfrentarse a empresas criminales del narco terror organizadas y filtradas en las instituciones oficiales, lo penoso y doloroso ante el mundo es la complacencia o indiferencia de los hechos y, lo imperioso es el análisis y la reflexión de los hechos y sus rigurosos correctivos.
Lo descompensado será el no divulgar por estos mismos medios los logros obtenidos en materia de seguridad por nuestras fuerzas oficiales que velan a diario por la seguridad nacional, independiente de sus fluctuaciones en mandos medios, que con falsos positivos se violan los Derechos Humanos. Corregir con transparencia es la misión en todos los mandos.
Pese a este alto riesgo, apostarle a la paz del mundo son las mieles inherentes y bienaventuranzas encriptados en el corazón de un creyente. Y desde aquí debemos postular nuestras hojas de vida (perfil, vocación, valentía, convicción, voluntad y disposición) a la edificación del oficio pacifico colombiano, gubernamentales o no. Desde nuestras regiones, del país o de cualquier lugar del mundo. Misioneros a la esquiva Paz colombiana es nuestra aventura de fe por nuestro reino terrenal.

_Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma solicitud hasta el fin, para plena certeza de la esperanza.
A fin de que no os hagáis perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas_
Hebreos. Cap. 6, 11-12.

O R E M O S.
Saludo.
Julio.

miércoles, 10 de junio de 2009

PONIENDO A PENSAR A COLOMBIA

No es con el acostumbrado discurso u oratoria retórica pública y política. No es con pensamiento opositor extremista siendo desconocedor de lo poco avanzado socialmente. Ni mucho menos con unos mensajes soñadores irreales, ambiguos o ideales mesiánicos y salvadores antipluralista.
Perspectiva de un pensamiento democrático es definirlo como un conjunto de las opiniones no dominantes ni convencionales en los ámbitos económico, político y social. Y de aquí encontré la palabra Cánones que define: cosa que se considera perfecta en su género, en especial la figura humana de proporciones ideales.
Como colombianos y organizados en forma de Republica, establecido por normas jurídicas e institucionalizadas en nuestra Carta Magna, en donde son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios derechos y deberes consagrados en la Constitución; pero en la asfixia de desigualdades regionales, Letra Muerta. Luego tiene, y tendrá el ser humano unos libros escritos por los hombres e inspirados por Dios que en libre voluntad, puede consultar, discernir y actuar según su proceder en conducta y moralidad.
Poner a Pensar a Colombia, como génesis romper mitos y estigmatizaciones de que lo uno no contempla lo otro. Ejemplo: la separación histórica en que no se le puede servir a dos señores al mismo tiempo, es decir, al Cesar lo que es del Cesar, y a Dios lo que es de Dios. Luego también se establece y se exhorta para la posteridad a que el hombre trascienda y se perfeccione a imagen y semejanza del mismo Creador.

_Y si nuestra injusticia hace resaltar la justicia de Dios, ¿qué diremos? ¿Será injusto Dios que da castigo? (Hablo como hombre). Romanos .Cáp. 3, 5. _

Definiendo Política; que es una ciencia que trata del gobierno de un estado o de una sociedad y de un conjunto de actividades destinadas a ejercer la autoridad en un estado o sociedad. Oímos decir que su ejercicio apesta a la sociedad Pero la ciencia política como tal es esencial para lo social y económico de una región o país en desarrollo, y el que no la hace o la vigila, se la hacen a imagen del que la ejercita sin ningún control ciudadano.
Poner a Pensar a Colombia que cuenta con un cúmulo de desigualdades regionales, en donde se formulan dos aspectos de fondo y forma. El centralismo que no concerta del todo a la descentralización, y que al otro extremo, se justifica con la realidad de la falta de gestión pública, la burocracia partidista y su corrupción política y administrativa de ciertas regiones, la cual crea desconfianza financiera en el gobierno central de turno, la triste realidad. He aquí el meollo de nuestras desigualdades regionales en lo político, económico y social, caso especifico nuestra Región Caribe.
Luego entonces Poner a Pensar a Colombia es hablar el mismo idioma, rompiendo los mitos y estigmatizaciones antes mencionadas y sobre poniendo los intereses de la cohesión social sobre la mezquindad de los particulares., diseñando políticas para un Estado sólido y descentralizado con regiones autónomas con capacidad de gestión sobre nuestras necesidades y con visión de desarrollo económico, político y social.
Exhortémonos todos al conocimiento y aplicación de nuestra Constitución, y a la consulta, discernimiento y acompañamiento de los consejos escritos del Eterno. Ilustrémonos como hombres modernos en la unión del conocimiento perfecto como columna vertebral para minimizar nuestras desigualdades. Rompiendo nuestra indiferencia. No más para empezar.
Saludo.
Julio.

jueves, 4 de junio de 2009

COLOMBIA LIBRE DE AFTOSA

Es un logro obtenido con un trabajo de más de 14 años en coordinación del Gobierno Nacional, ICA, el sector privado en cabeza de los ganaderos.
Con este logro Colombia se prepara para abrir nuevos mercados de productos y subproductos lácteos y cárnicos en el mundo. Se estima competir entre más de 120 mercados en el área agropecuaria.
Se espera además un incremento de las exportaciones, más fomento de la investigación para un desarrollo económico y garantizar la calidad de los productos generados.
Por otra parte y para una Colombia Libre de Corrupción: Un grupo de jóvenes dirigentes que ante los constantes y sonantes escándalos del mundo político colombiano, firmaron un acuerdo generacional para tratar de rehumanizar la fe en los asuntos políticos y las funciones publicas en el ejercicio: De ante mano sabemos que no es una tarea facilista, ante un país en términos generales, vulnerable a la criminalidad, la inoperancia de los entes de control y de la intimidación y las amenazas –vía panfletos, la moda- en donde unirse para la ilegalidad resulta mas beneficioso y con mayores adeptos al servicio mismo, con otro favor que brinda la impunidad en la miopía de la justicia.
Sabemos de ante mano también que existen colombianos influyentes con vocaciones ,con virtudes y abiertas en voluntad de mejorar el ambiente de la política y la administración publica, pero no igual que la ilegalidad, aquí existen menos adeptos a formalizar lo legal y la transparencia del hecho.
Más aun que la tarea de 14 años para conseguir el logro de una Colombia Libre de Aftosa. Para una Colombia Libre de Corrupción, se requiere un tiempo prudente y sostenible para tal hazaña. Un logro poco creíble según la historia y su reinante incredulidad ante los hechos.
Buscarle la horma a la fe, a las virtudes de construir sobre lo construido y, en si, a la Esperanza. Es un camino ineludible para el ser humano en comunidad.
Volver la mirada al campo, devolviéndoles el trabajo a nuestros campesinos, facilitándoles: las herramientas y la propiedad de la tierra, mano de obra calificada para el agro, la tecnología, acceso a la financiación bancaria, garantizar la demanda, obteniendo en retribución una conciencia ambiental y un Ecosistema saludable y confiable hacia la cosecha. Es un derecho fundamental para un Estado suficiente, eficiente y equitativo en la distribución de nuestras riquezas naturales, aboliendo el latifundismo salvaje colombiano. Es la tarea.
Muy a pesar que los tiempos no son halagüeños y que, se organizan con mayor facilidad mas adeptos para destruir que construir – naturaleza humana -, pero que las promesas de una mejor vida comunitaria están formalizadas desde mucho antes de la fecundación de la vida misma del hombre. En Apocalipsis su advenimiento (Cáp.20) establece un reino cercano a los mil años para construir sobre lo construido, siendo diezmado y atado los hacedores de la destrucción de la vida humana. Busquémosle la horma a nuestra fe, para uno de los proyectos más ambiciosos en la historia de la humanidad. Solo por un acto de fe y la gratitud de Dios. Anhelos de la fe evocando hacia la voluntad y sabiduría de Dios; y hacia la receptividad y reflexión de la comunidad colombiana. Amen.

Los montes llevaran paz al pueblo, y los collados justicia.
Salmo 72, 3.

Saludo.
Julio.