martes, 9 de octubre de 2018

SUEÑO COLOMBIANO


Fue 2 años antes del 11 de Septiembre del 2.001 en aquellos hechos terroristas contra las Torres Gemelas. Al suelo el rascacielos insignia de la supremacía de la felicidad del capitalismo mundial.

Año 99. En fe soñaba y empezaba a escribir que algún día nuestra patria colombiana fuese la sucesora de aquel famoso sueño del Tío Sam. 
Allá al norte de este Continente tierra insignia de la Estatua de la Libertad.

Hoy en poco o nada ha cambiado en mi pintoresca utopía. Pues haciendo un imaginario simulacro para tratar de contrariar la triste realidad de nuestro subdesarrollo, y es la letal, impune y criminal corrupción pública privada su mayor obstáculo. !De siempre¡

O podría decir que en algo de percepción si ha cambiado; ya que los políticos tradicionales en su elocuencia clientelista confundían al pueblo en su intelectual retórica discursiva, haciéndoles creer que el verdugo histórico contra el desarrollo y la prosperidad socio-económica, eran las guerrillas. 

Esto antes de la reciente Consulta Anticorrupción.

Y no es la Panacea la Consulta en si sola; lejos de lo que se logre conseguir con nuevas leyes; la contundencia categórica de un mensaje democrático ciudadano de quienes nos movimos a participar es elocuente. 

El monstruo dormilón del libre y objetivo constituyente primario en poco se va despertando.

También desde siempre el nepotismo en la alta política es uno dentro del menú de los nefastos obstáculos. 

Ahora nos representa un "ilustre dignatario" funcionario destituido por clientelismo en un alto cargo público nacional, pero por apoyo y caudal de sufragios electorales conseguidos; ganan la presidencia y luego viene la compensación en una alta embajada en la (ONU).

Modus Operandi de las tradicionales y comprometidas designaciones electoreras que ensucian el fuero presidencial.

Pero el tiempo NO pasa en vano. Se derrumban cosas infructuosas.

Imposible recibir la fe y no compartirla y sobre todo NO com-pro-me-ter-la. Imposible que la misma no genere hechos de esperanza.

Y poco a poco en comunidad nos iremos uniendo y bajándonos de toda sobrecarga de la nefasta cruz de ésta injusticia social impuesta.

!Ahora¡ para sacar de la inmunda a los más crucificados económicamente ¿qué tiempo necesitaremos para sacar a muchos conciudadanos con adoración de idolatría hacia los falsos políticos? ¿Al conformismo? ¿Y la mediocridad? 

Papa Francisco: Jesús bajó a la tierra para hacernos subir al cielo: este es el misterio de la Cruz. 11/Sept/2018



UN COSTEÑO MAS


Entrar a las "grandes ligas" en el grupo de los analistas constructivos e influyentes de la opinión pública escrita en el país. En la vida es un sueño de conquista. Como también una inmensa responsabilidad ética y social.

Porque vanagloria es crear, seguir o auspiciar una "revolución populista sectaria" impulsada con pugnacidad y resentimientos sociales que es una vena rota polarizante de la estéril lucha de clases con las banderas izadas de ideologías caudillistas.

Como también vergonzoso y tenebroso un líder político que en campaña por conveniencia electoral dice SI a un proyecto y luego en el poder con vanidad y argucias dice NO sobre el mismo contexto y la misma causa social importante para el país.
Es el estereotipo líder exponente del: confunde y reinarás.

En comunidad. Si de democracia representativa se trata es repugnante y vergonzosa porque por flojera electoral versus ausencia de dádiva al voto, se hizo viral una incontrovertida indignación en la opinión pública y las redes sociales por la paupérrima participación generalizada de nosotros los costeños en la pasada Consulta Anticorrupción.

¡La Consulta! Una causa loable en contra de las prácticas corruptas en la administración pública y la justicia de las cuales somos los costeños una de las regiones con una de las máximas ponencias de escándalos corruptos.

Y si en este país donde el saqueo a los bienes públicos es un "deporte" nacional y por eso sufren "dolores de parto" los más necesitados, a falta de cultura a la legalidad, efectivos controles estatales y más liderazgos de probidad y coherencia política. 
Y si han de salir. De esta provincia costeña se necesita y se espera.

!Del Caribe¡ Una región pujante y pacífica, pero donde hay mucho por construir sobre cultura ciudadana, ética política y una animación democrática de país. Desinteresada y patriótica.

Papa Francisco: Nuestro mundo tiene necesidad de una revolución de amor. Que esta revolución comience desde nosotros y desde nuestras familias. 25/08/2018

lunes, 8 de octubre de 2018

LA FE DEL MAN

En el gobierno de Santos había una grandilocuencia exorbitante sobre la paz. Y en el actual, Duque, un "silencio" conflictivo prolongado de un pasado con una política muy conocida, la busca pleitos. De nada que admirar e imitar.

¿Y que esperamos muchos colombianos de nuestro incierto futuro por una verdadera Reconciliación Nacional ya iniciada?

¿Esperamos a un "salvador" con exorbitantes títulos universitarios? ¿Con posgrado y doctorado? ¿Un políglota? ¿De qué partido político viene o es? ¿Quién es su mentor político? ¿Tiene libertad política para que funcione la meritocracia?

Que la fe nos ponga a hablar en primera persona, ése será el primer "escándalo" del cristianismo contemporáneo.

Porque ahora suele posar un creyente desconocido como adalid de la fe cristiana con mensajes netamente espirituales hacia la política y la comunidad para empezar a sensibilizarnos sobre una verdadera paz. 

¿Otro con la misma retórica? O bien podrían decir o murmurar: ¿No es éste fulano de tal? ¿Nació y vive en tal parte? ¿Estudió en....?¿No es hijo, hermano o padre de fulano y mengano? ¿O no trabaja o trabajó en tal empresa? !Oh¡ No lo conozco.

¿O cómo de un país o de una región con sus políticas y justicia desprestigiadas por la corrupción y el clientelismo, puede salir una solicitud ética cultural sugiriendo con autoridad de fe prácticas sagradas para el Bien Público?

¿Qué clase de milagros habrá? ¿Habrá omisión de fe? ¿Fervientes religiosos y de diferentes Iglesias en oración y ayunos le consultarán a Dios sobre éste atípico, loco, inesperado e inciertos mensajes? 

¿Se ambientará un temor nacional sobre el mal manejo de la cosa pública? ¿Se hará viral en las redes sociales? ¿O soy cauto y esperaría hechos para evaluar si dichos mensajes provienen de una fuente creíble y sabia? ¿Llegará el mensaje a los líderes de la política nacional? ¿Vivirán para contarlo?

O en general: ¿Merecemos "todos" como sociedad ser salvados? ¿Alcanzará la bondad misericordiosa de Dios para tanto delito capital colombiano? Juan 10:09-11.

¿Pero será que necesitamos conocer a alguien físicamente? ¿Necesitamos más caudillos populistas, belicosos, justicieros y carroñeros? ¿O necesitamos más partidos políticos que tras clientelistas y corruptos sean cínicos a la vez? 

!Simple¡ Necesitamos servidores públicos que se hagan verdaderos Hijos de Dios y merecedores del único Reino que garantiza la vida; una vida siempre y cuando sea solidaria con su prójimo. !Punto¡

Posdata: Pase o no pase nada
en mil años, seguiré difundiendo con alegría y convicción y sin vanagloria alguna los latidos de ésta fe encomendada y cultivada. 
!Que data año 99¡ Gloria a Dios. 

Papa Francisco: ¡Dejemos que el Espíritu Santo nos revista con las armas del diálogo y de la comprensión!

viernes, 23 de enero de 2015

2015 AÑO DE OPORTUNIDADES



En lo concerniente a la misión-visión del postconflicto colombiano, el gobierno del presidente Santos acierta en la iniciativa de combatir la corrupción pública, no de la misma manera como está pretendiendo finalizar el conflicto armado a través del dialogo y la concertación con las guerrillas. ¡No! La corrupción la pretende atacar con muchos frentes de control institucionales. Nota:

Crearán grupo especializado de inteligencia para casos de corrupción. Gobierno pretende que un comando anticorrupción determine cuáles son los casos para priorizar. Con el fin de fortalecer la lucha contra la corrupción y poder priorizar los casos a investigar, el Gobierno anunció recientemente la creación de un grupo especializado de inteligencia que se encargará de seguir casos relacionados con este tipo de delitos.

La intención es que entidades como la Dipol, la Uiaf, la Dijín y la Agencia Nacional de Inteligencia del Gobierno sumen esfuerzos para determinar cuáles son los casos más grandes para poder priorizar las investigaciones. Que este año sea el de los resultados en la lucha contra la corrupción, precisó el presidente Santos.

Este grupo estará bajo la vigilancia de un comando anticorrupción, conformado por la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría, el cual contará con el apoyo de la Presidencia. Prensa.
El escepticismo ciudadano colombiano y de cualquier ser humano que tenga un grado mínimo de conocimiento y de entendimiento, resulta ser este un factor de resistencia para gobierno alguno que muestre todas las intenciones de cambiar el rumbo de una comunidad como la nuestra que históricamente está fraccionada por las desigualdades sociales y la criminalidad que no hace distinción de clase social alguna. 

Pero los muertos del conflicto armado los ponen los más pobres, léase los campesinos, igual que los estómagos que anidan sin contemplación el hambre y la falta de salud y educación.
¡Más! de acuerdo a los resultados mostrados en estos dos frentes para combatir la criminalidad y las miserias sociales, para cualquier gobierno, llámese hoy el del presidente Santos, la comunidad en su gran mayoría democrática, respaldará y acompañará irrestrictamente ¡ya no las intenciones! sino los comprobados resultados obtenidos en beneficio de un país con una mejor cultura, con justicia e inclusión social y con oportunidades tangibles y verificables. 

Son plausibles los esfuerzos institucionales tanto administrativos como judiciales para restarles espacios a los delincuentes que se roban los recursos públicos, quienes a su vez, le restan todas las posibilidades a la inversión social de las regiones y de todo un país.
Ir avanzando en el combate de estos dos frentes delincuenciales; los aspirantes a gobernar las regiones y más adelante el país en general, automáticamente cambian todos los paradigmas y sus prioridades  quienes tendrán que amilanar las ineptitudes administrativas para no desviarse de las rutas ya antes trazadas.

Le corresponderá en gran parte de responsabilidad democrática a la ciudadanía en general, al pueblo como constituyente primario, elegir con conocimiento de causa, a quiénes se les encargará la gobernabilidad y la administración sagrada de los recursos públicos.

Eso de que tenemos que dejarles un mejor país a nuestros hijos, pero siguiendo anclados en nuestras zonas, no de confort, sino zonas de la condenación e impotencia mental ante la criminalidad y la corrupción, que históricamente vienen haciéndonos creer que son infinitamente indestructibles.

Como tampoco podemos forjar una ciudadanía denunciante permanentemente ante los casos de corrupción. También la  prioridad inteligente es intensificar la pedagogía de sanas prácticas púbicas para Buenos Gobiernos.

_Los padres hablan a sus hijos de tu fidelidad. Sólo los que viven pueden alabarte, como hoy lo  hago yo. El Señor está aquí para salvarnos_ Profeta, Isaías, Cap. 38. 
Saludo, Julio.