jueves, 25 de marzo de 2021

CONSTRUYENDO EN MI REINO.

Un quebranto de mi salud -no covid- interrumpió la secuencia semanal en mis publicaciones de opinión en: @lavozdelcarmen. Pero por lo que soy, doy, creo, y escribo, amigos cercanos dicen que Dios tiene un propósito importante en mi vida. ¿Y si juntaran sus intenciones hacia “mi reino”?

Pero debo aclarar que la titularidad de esta columna podría dar lugar a una interpretación de quien lo escribe es un blasfemo; no obstante no se dijo antes: Que si nuestra justicia no supera la de los escribas y fariseos, no entraremos en el Reino de Dios; Mateo 5:20. Y esta columna de opinión por la fe, siempre será un apéndice de su Palabra.

Y en este estado de quebrantos de salud, me empujan sin contemplación y sin consulta alguna, a dar un giro de no sé de cuántos grados en el contenido y la intención social de la opinión pública en mi blog.

Entendiendo ahora que la imperiosa necesidad es velar, primeramente, por la salud de cualquier ser humano, sin criticar su credo, o su pecado particular y político.

En detalle debo contarles: Después de 35 años de la primicia, he sido visitado por una nueva isquemia al inicio del mes, y duré cinco días hospitalizado en el cual me practicaron los exámenes científicos y rigurosos que los profesionales en la materia consideraron.

Y clínicamente logré palpar la calidez del sector humano de la salud colombiana, esos que laboran por un sueldo -no lo mercantil del sistema- , y que forman un equipo profesional que fue diligente y que con pasión a su labor, me atendieron oportunamente.

Pero lo que se ve en dificultad al ojo humano, no es más que una preparación para proseguir bajo el amparo de la misericordia, la paz y la reconciliación para todo el que cree. Y las circunstancias particulares adversas llevan, sumando seguidores, intrínsecamente, la salvación social de los pueblos.

Ahora vivo con una carga con pesos y contrapesos. Porque seguiré viviendo con la dirección de las citas bíblicas que nos redimen, versus, las citas médicas y su ciencia médica inexacta, en donde las enfermedades pretenden reprimir nuestro andar.

Sumado ahora seguiré siendo obediente con las recomendaciones tanto de la una, como de la otra; luego me preguntaré: Quien me echará cuento en mi restauración equilibrada, tanto en lo espiritual, como en lo corporal. Confiando que ambos conocimientos, están requeridos y atendidos.

Y ustedes pasarán de ser mis lectores para ser también mis jueces de opinión. Porque ahora estudiarán si una columna posterior, mengua, en su fe contra la anterior. Entonces dirán y testimoniarán si las citas médicas y las enfermedades me van reprimiendo, o caso contrario, las citas bíblicas me siguen redimiendo y bendiciendo palpablemente. Dame, hijo mío, tu corazón, y que tus ojos se deleiten en mis caminos. Proverbios 23:26.

Antes trabajé treinta años en el sector logístico, y terminé más como un líder que como un jefe en mando; luego ahora, déjenme ustedes en este imaginario equipo de quebrantados en la salud, ser su capitán.

¡Me anticipo! Pero también es probable y aceptable que la crítica escéptica a la fe cristiana, llegue a reprobar y reprochar mi misión por el estado de salud, por no estar en óptimas condiciones; pero en sentido figurado –modo, tiempo y lugar-, antes también se exigió: Que se baje de la cruz y se salve a él mismo, y luego le creemos. Mateo 27:42.

Vamos a volver al Señor: él, que nos despedazó, nos sanará; él, que nos hirió, nos vendará. En dos días nos sanará; al tercero nos resucitará; y viviremos delante de él. (….) Oseas 6:1-6.

 

 

 

martes, 23 de febrero de 2021

BIBLIA Y LA CONSTITUCIÓN.

¿Qué más tiempo debo esperar? Para hacer público lo que en secreto comenzó hace exactamente 21 años de vida sumido y sumiso en la Palabra del Evangelio de la Vida. Y hoy lo que es asombro y murmuraciones entre mi nicho de lectores, ya para mi es una forma de vida terrenal normalizada.

Pero el que me está leyendo ahora por primera vez, pensaría para sí mismo, que soy cualquier aparecido, y que he venido aprovechando esta crisis de incertidumbres de la covid-19 para infundir temor, y ganar adeptos a mi perfil de opinión, “haciéndonos creer que son una divinidad los mensajes en sus crónicas”.

Y de algo de cierto tiene, no de que sea un aparecido, sino lo cierto es que desde el inicio y todo el tiempo de esta pandemia, este redactor ha aprovechado al máximo para expandir un poco más las publicaciones. Gracias al ocio, por la "comorbilidad social" que ha mermado la autosuficiencia existencial y las finanzas entre otros aspectos, que ha traído este tiempo endémico para la humanidad colombiana, para tal caso.

Por eso me atrevo a decir, que he llegado a causar cierta distensión en diferentes lectores que están cansados de leer lo mismo de siempre. Porque pese a la amenaza de la crisis de salud, de muerte y de decadencia productividad económica; muchos siguen creyendo, esperanzados o defendiendo lo tradicionalmente conocido.

Lo otro cierto que deben saber, es que he vivido en estos recientes 21 años, como cualquier mortal. He trabajado. He cumplido a cabalidad. Y como predicador social, no he desfallecido. Pero si ha corrido mucha “agua bajo este puente” en décadas de desencuentros y desencantos. Pero he compartido cuantiosamente mucha fraternidad.

¡Más! Lo mejor desconocido que deben saber ustedes, también, es que no es esta pandemia quien arrebatará mi perseverancia de fe; Apocalipsis 20:6. Y esta es una de las promesas de fe que otros aún no alcanzarán a dimensionar. Pero en el cual me vengo esforzando para que quede bajo observancia. Porque alguien dijo, y ojalá con conocimiento de causa, que no todo lo compra la plata y el poder.

@MonsMercado: ¡Atención! Cuida tu corazón de los sentimientos que corrompieron a Caín: la envidia, el egoísmo y la incapacidad de alegrarse por el bien de los demás. Crecen como cizaña que ahoga el trigo.

Y llegó la vacuna y debo celebrarlo. Pero mientras alcanza esta esperanza científica en este *micro proceso de vacunación*; la desesperanza en medio del desempleo histórico y el causal pandémico, no desaparece y no hay esperanza nacional o extranjera a la vista:

@ErikaFontalvo: Con desesperanza los habitantes del corredor minero en el centro del Cesar miran la salida de Prodeco. “Nos dejan en los huesos”, advierten con angustia. “Prodeco se va, y nos deja socavones de pobreza”.

Sumo en esfuerzos terrenales constitucionales para la pacificación de nuestros pueblos; porque para la Comunidad Internacional, seguiremos siendo un país con alto riesgo de vida, y por eso, como no somos tierra pacífica, y si peligrosa para la productividad turística.

Y la productividad nacional, o es insuficiente del todo, o lo que se produce lo carcome la desigualdad social en manos del yugo opresor.

Y en efectos sagrados. Por la falta de entendimiento del opresor Faraón egipcio, el antiguo pueblo de Dios no fue liberado en un dos por tres, sino hasta las diez plagas en anuncios de Moisés.

Con mi alma te deseo en la noche, y entre tanto que me dure el espíritu en medio de mí, madrugaré a buscarte; porque desde que hay juicios tuyos en la tierra, los moradores del mundo aprenden justicia. Isaías 26:9.

 

 

martes, 16 de febrero de 2021

SOY UN REDACTOR DIVINO.

No soy pariente de una leyenda como lo fue, Gabriel García Márquez, ni algo en semejanza de sangre que se me parezca. Como tampoco en nombres y apellidos. Sino nuestro único arraigo es terrenal. Porque ambos nacimos y somos relatores oriundos de la Costa Caribe.

Pero considero que la admirable imaginación para escribir, redactar o relatar hechos, el literato, García Márquez, lo hizo sobre un pueblo imaginario, y en cambio, este desconocido colega, lo viene redactando sobre vivencias y semejanzas del Evangelio de la esperanza.

Y en el monólogo imaginario de mi pluma semejante, esto encontré: Macondo nació de Gabriel García Márquez. En el diccionario de la Real Academia Española figura como un árbol semejante a la ceiba, pero en el mundo literario todas las miradas se dirigen a Gabo. Macondo es sinónimo de Caribe, y sobre todo de realismo mágico.

Pero con las ocurrencias literarias, y la versatilidad de, Gabo, podría ser para sus lectores una forma terrenal de digerir su magia que nutrió y enriqueció el mundo de las artes y las letras. Y eso lo hizo, y le permitió llegar a la gente masivamente y, después de su muerte, aún reina su apasionado legado literario mágico.

En cambio el solo nombre de este titular asusta. Porque de solo ser cierto de la "divinidad" del autor, el relatar el comportamiento social, económico, político y laboral de esta sociedad, la cual no es una imaginación, sino que está plagada sobre injusticias, infamias, falsedades, maldad y de una impunidad asombrosa y pasmosa. ¡Y no es para menos, el susto!

Pero lo cierto es que tal divinidad no está probada. Como tampoco cualquier deseo o intención de venganza. Porque no haría parte de la idiosincrasia, la personalidad y la filosofía de quien les escribe con realismo espiritual sus pensamientos de fe. Porque ser un denunciante en potencia sobre el prójimo, no está en el ADN de esta redacción. Isaías 42:3.

Y a mí  lo que realmente que me viene causando un “prodigio de optimismo mágico político”, y es, cómo desde ahora nos leen el futuro electoral existencial para las presidenciales año 2022. Desde ya vaticinan y saben, -descontando o eliminando posibles contendores- y nos cristalizan quienes estarán y pasarán a la segunda vuelta presidencial.

Y si de este prodigio electoral existencial, media Colombia lograse inmunizarse de este futurismo mágico, el gobierno actual, de comprobarse, debería suspender la compra tardía de la mitad de la vacuna negociada, porque no la necesitaría para “salvarle la vida” a este medio rebaño ya inmunizado de optimismo macondiano.

Seguidamente y sin saber públicamente el costo total de la compra de las vacunas, esos rubros estatales de gastos deberían revertirse en otras obras salvíficas. Para que mitiguen el grito del hambre de connacionales que piden migajas al Estado. Como si fuesen migrantes. Mateo 15:21-28.

Y acto seguido, ya en ese escenario electoral, estos mágicos profetas políticos electorales deberán cobrar sus réditos proféticos y convertirlos en votos reales para estos sufragantes inmortalizados, y sus candidatos sugeridos ganarían la contienda presidencial holgadamente.

Sobre estas "nuevas líneas de pensamientos ideológicos" son mágicos para atraer a sus incautos, pero por el bagaje-oleaje partidista político, ellos se hacen fáciles para que el ojo clínico del Evangelio, pregunte: Son estos semejantes a esos sepulcros blanqueados que por fuera causan devoción. Mateo 23:27.

La sola refrendación en fe de esta titularidad causará murmuración secular. Pero en la Palabra, acaso no se dijo: Yo sé que mi Redentor vive. Y: Yo soy el que soy.

Respondió Jesús: ¿Porque te dije que te vi debajo de la higuera, crees? Cosas mayores que éstas verás. Juan 1:50.

martes, 9 de febrero de 2021

UN RAPTO DE FE.

Y se quedó con el pan y con el queso. Y creo que así materialmente le fue al “huérfano pastor” cristiano a su anuncio y preparación de un rapto acá en la Costa Caribe.

Religioso huérfano espiritual porque le faltó el consejo maternal de la piedad y la sabiduría, para asemejar y poder convertir el agua en vino; Juan 2:4-5. Y lo que quedó de este acto bullicioso, fue un rapto hacia los bienes materiales de sus incautos y adeptos feligreses.

Y nada más de ser cierto del “signo” anunciado, ya las grandes Agencias mundiales del turismo Internacional, al día siguiente del "rapto milagroso" ya estuvieran recomendando a sus turistas corporativos revertir las visitas a la *actual Tierra Santa* en la contemplación de seguir vivificando la historia de la salvación y la resurrección.

En cambio la sugerencia sería ahora visitar a un corregimiento llamado, Isabel López, municipio de Sabanalarga, epicentro de la Costa Atlántica, en Colombia. Y la recomendación turística para creyentes y curiosos estaría por encima de la desacreditable imagen de ser una tierra violenta, de narcotraficantes, e inclusive, el ferviente deseo de la curiosidad estaría por encima del actual riesgo de contagio de este coronavirus.

Y. ¿Qué cuánto beneficio económico y social hubiese sido? Tanto para las agencias en la venta masiva de tiquetes, como para el transporte multimodal de pasajeros hacia esta Región; y al día de hoy, como dice la canción: No habría cama para tanta gente. Y en materia de empleo formal, los trabajadores serían insuficientes para tal magnitud turística inesperada.

Y siguiendo en mi vivificante alucinación espiritual, mensajes de reflexión, de fe y esperanza en las redes sociales quedarían como anillo al dedo: @MonsRueda *¿No es este el carpintero?* Los paisanos de Jesús, han visto su familia y su trabajo, ahora se asombran de su sabiduría y enseñanza, les falta dar el paso de la fe, y acogerlo como el *Hijo de Dios.*

Pero en verdad la semejanza es una de las palabras y las acciones más ambiciosas en el contexto bíblico; porque nos crearon a semejanza de Nuestro Creador; y también se dijo en un llamado: Sed perfecto, como vuestro Padre lo es. Una más: Ya no vivo yo, Cristo vive en mí.

Tampoco no nos vayamos tan lejos en el tiempo pasado de la historia, en el espectro político colombiano también se ha ambicionado ser semejante al otro, recordemos ese funcionario y ministro estrella que ya luego como candidato presidencial lo apodaban "uribito" y de ahí, con esa semejanza, escalar más rápido el poder político.

También haciendo alarde de otro decir popular de "ponerse en los zapatos del otro" entonces si yo fuera tú, pensaría y dudaría lo mismo al leer mis escritos que son mis pensamientos de fe.

Y lo haría porque no hay semejanza corporal entre quienes me conocen y me tratan a diario, ya que  también me diría una y otra vez, *este no es fulano de tal*. Y ¡cómo es que escribe esto o aquello! ¿Acaso está, o se cree estar en los “zapatos” de un redactor divino?

@MonsMercado: Jesús no es un “mago”. Sus milagros no son “trucos” sino “signos” que manifiestan poder y señorío. A través de Él, Dios hace nuevas todas las cosas. ¿Qué pides al Señor para tu vida?

Y nuestra semejanza de solicitud colectiva no puede ser otra que el “rapto” al endemoniado y criminal negocio del narcotráfico en todas las instancias sociales y civiles en el país; primeramente, contra quienes patrocinan y criminalizan la democracia.

Salmo 34:15 Los ojos del Señor están sobre los justos, y sus oídos atentos a su clamor.

 

 

jueves, 4 de febrero de 2021

REGRESO A MI MORADA.

Efecto covid-19. Qué pena ajena sentimos hacia los familiares de las víctimas profesionales de la salud en Colombia, y demás muertes insonoras, porque debieron esperar el deceso a través del mismo virus, de un destacado ministro de este gobierno Duque; para que este mismo, decretara un duelo nacional por todas ellas.

Y por otra parte. Por esas circunstancias de la vida, específicamente laborales, ahora alterno mi estancia residencial entre la capital del Atlántico, y mi tierra natal, Sabanalarga, hospedado nuevamente en mi tierra con gratitud, y, es por eso, que desde inicio de este año 2021, les escribo mis artículos de opinión; acá desde mi morada.

Y gracias a las oportunidades laborales conseguidas en la capital, en las últimas tres décadas, logré invertir en mi municipio como un aporte al emprendimiento empresarial; y son testigos los de mi generación y contemporáneos, que en sus reminiscencias se acordarán de mis negocios como asociado familiar.

Muchos de quienes viven, se vistieron con ropa de textileras de origen antioqueño. También rumbearon en un sitio discotequero con ambiente musical acogedor, nada envidiable a las capitales para ese entonces. Y en la actualidad, tanto ellos y la nueva generación, visitan y compran en la reconocida Floristería Flor Exótica.

Pero al regreso alternativo, las mejoras sociales en poco o nada engrandecen la economía local, porque en materia de servicios públicos, si lograse llegar una inversión empresarial e industrial que logre reemplazar la única fuente de trabajo municipal, como la es, el callejero transporte informal del mototaxismo. Entonces al necesitar un Hotel moderno, presto al turismo, sería inviable la inversión por la precariedad del servicio de agua potable y de energía eléctrica local.

Y  prosigo en el desempleo de plano nacional; @LaPrensa: Petro explica la fórmula económica sobre su idea de imprimir más billetes en Colombia. De acuerdo con el congresista, el dinero que se emita debería destinarse a través de créditos hacia las pequeñas y medianas empresas, con el fin de sostener el empleo.

Lo que le pasa por la mente a este candidato presidencial nos pasa a muchos en las intenciones de tener una “barita mágica” y convertirnos en un rey Midas, y que todo lo que se toque, se vuelva oro, y así de monarcas, invertir y generar empleos formales y poder ayudar a minimizar el desempleo y la informalidad. Pero no todos somos efectistas. Como tampoco somos todos candidatos a un cargo popular.

Pero, si la fórmula espectacular planteada llegase aprobarse y ser aplicada por los órganos económicos institucionales que rigen la materia, nada garantizaría que su efecto dominó llegasen esos recursos impolutos al sector destinado a la inversión, a nosotros los micro empresarios.

Porque no olviden ustedes en donde quedó y terminó el famoso y politizado programa destinado a los campesinos; el agravioso, Agro Ingreso Seguro. ¿Y quién no sabe? Una vez hecha la ley, simultáneamente su trampa.

Y a propósito de propuestas económicas exóticas para incentivar el empleo empresarial en la Nación; y si la propuesta es demagogia, entonces cuéntenme entre los demagogos. Porque la mía está sustentada en la paulatina activación masiva del turismo y la hotelería hacia la Región Caribe.

Porque me apropio a la expresión  profética del Papa Franciscoen el ir y ver.Una invitación para que comprueben con sus propios ojos, los signos de la fe. Creencia de quienes sin afanes, sin asalto al bien ajeno, y sin sensacionalismo, esperan manifestaciones sociales de las promesas de la Palabra.

Mateo 9:37-38. A la verdad la mies es mucha, más los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.

martes, 26 de enero de 2021

JULITO DE LA FE.

Como mi nombre bautismal es el mismo de mi progenitor terrenal, entonces para distinguir el llamado a mi persona, el diminutivo era, y es, como una forma de distinguir el Hijo del Padre, y además, que mi estatura corporal hacía, y hace alarde al diminutivo de, Julito. Por ende, así mis más cercanos familiares, amigos y demás, así cariñosamente me llaman, me dicen: Julito.

Pero en esa mezcla citadina y provincial que caracteriza al costeño, que en su idiosincrasia utilizamos adjetivos para nombrar o señalar algo, y dicho lo anterior,  hay de otros cercanos amigos quienes me han llamado; “viejo Julio”. Siendo yo el Hijo y, no el Padre. Pero yo, acostumbrado al parafraseo en el llamado del Evangelio; El Padre está en el Hijo, y viceversa, según; Juan 14:10.

Y ya sobre acontecimientos internacionales este 20 de enero, 2021, que de alguna manera en algo nos involucra cuando se quiere mantener un liderazgo con relaciones de pacificación mundial, y en una red social, la directora del @elheraldo, así escribió: Fin de la pesadilla, llega el tiempo de la decencia: Biden-Harris. Arranca la nueva era. Investidura bajo tensión.

Luego entrando en materia de lo acontecido en la escabrosa actualidad que ha traído este coronavirus; algunos se indignan porque la vacuna contra la covid-19, pese a estar siendo distribuida y aplicada en muchas partes del mundo, acá debemos esperar unos meses más. Pero desde que yo tengo conocimiento de causa, en Colombia siempre hemos estado en la cola de la civilización.

Y para corroborar les comparto esta nota periodista local, dolorosa y arcaica: @ErikaFontalvo: “En las tinieblas todos nos conocemos por el modo de caminar, por las pisadas y por el timbre de la voz”. ¡Así transcurren las noches en este corregimiento de Remolino, Magdalena, la Colombia olvidada! Martinete, un pueblo que ha vivido 120 años sin luz. 

Cualquier analogía entre la tardía vacuna, primeramente, para llegar y ser aplicada a las capitales y ciudades de la desigual y retrógrada Colombia, versus, la incivilizada oscuridad perpetua a falta del fluido eléctrico de este pueblo costeño. ¡No más es pura y mera coincidencia!

Recuerden el párrafo, ustedes quienes lograron leer mi artículo anterior, que si creyeren o lograsen oír que este país tiene salvación-sanación, pero no proveniente de la discursiva, manoseada y politizada justicia social, y si llegase ser cierto, entonces, que sus primeros pilotos hechos sean provenientes de estos pueblos provincianos olvidados por la élite gobiernista.

También sabemos de mutuo conocimiento que muchos idealistas y profesionales salieron de sus provincias a las grandes capitales, a unos se les ha sido insuficiente su gestión de cara a la provincia. Otros se han quedado en el confort civilizado de las mismas.

Más vendrán otros que se han de quedar en la lucha perenne de los pueblos, a ustedes mis copartidarios de la descendencia de Abraham, pero también le serán criticados que ningún profeta es admirado en su tierra.

Pero a ustedes cuando sean visitados, sabrán decirles que ya no son profetas o mensajeros, sino hacedores de las Buenas Nuevas del Evangelio. Un mandato que los hará quedarse en la defensa de esta Provincia profunda y olvidada.

@PapaFrancisco: Deseo dedicar el Mensaje de este año para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales a la llamada a “ir y ver” (Juan 1,46): para poder relatar la verdad es necesario ir a ver, escuchar a las personas, captar la realidad.

Porque el Señor me dijo así: Me reposaré, y miraré desde mí morada; como sol claro después de la lluvia, y como nube cargada de rocío en el calor de la siega. Isaías 18:4.

 

martes, 19 de enero de 2021

ES HIJO DE ABRAHAM.

¡Y quién es ese! Y en esa anterior columna en su culminación se cerró con una cita bíblica en, Lucas 19:9 Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham.

Vuelvo y aclaro que mi profesión de fe, no es para competencias religiosas, porque no cuento con talentos, dones ni carismas para conquistar jerarquías en mi culto. Mi apuesta de fe es en lo neto social, pero también sustentado sobre el Evangelio de la vida.

Y sobre el terreno de mi competencia. Entre los tres pilos del resultado perfecto en Pruebas Saber; está un Barranquillero. Un estudiante de un colegio público que quedó registrado entre las primeras puntuaciones de 500/500.

Y de acá resalto dos cosas, que el estudiante se presentó como un disciplinado y no como un intelectual; porque intelectuales sobran, pero disciplinados, escasean. Y el resto del mundo ya sabe en qué país tan irresponsables vivimos.

Y seguidamente, el piloso estudiante costeño proviene de un colegio que no obstante ser de carácter oficial ha sido reconocido en los últimos años entre los mejores del país. Y enhorabuena, es un “fresquito” moral y ético académico de reconocimiento a la actual vilipendiada y politizada labor de los educadores del sector público en Colombia.

Y con otro fresquito de colaboración continúo con otras noticias que ponen en contexto nacional la necesidad del centralismo de mirar con “buenos ojos” a la Costa Caribe; porque como en Bogotá, ahora que enfrenta el segundo pico de la pandemia con una ocupación de camas UCI del 92,8 por ciento, enviará pacientes a tres ciudades de la costa Atlántica: Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.

Pero es que la dirigencia entre quienes representan esta Región, porque no solamente es descargar la culpa al centralismo político y administrativo del país; sino que muchos de ellos han ocupado las páginas judiciales por nombramientos, cuestionamientos y señalamientos de hechos públicos y políticos que mancillan el honor y la honra Caribe.

Y si alguna vez seríamos premiados con un liderazgo de fe social que logre aglutinar talentos con más ética y disciplina profesional, y se vaya logrando disminuir y diluir autoritarismos, protagonismos burocráticos y, ansiedades de poder político-económico;  y si así fuese, la Casa o Región donde naciere la restauración social, deberían ser las que han padecido más el flagelo del hambre y la pobreza, a causa de mezquindades y divisiones políticas.

Y no es que soy ajeno  o indolente a los estragos económicos y la desafiante crisis de salud y de muerte de esta pandemia; lo que no soy es indiferente -pese a la gravedad actual- de tener la certeza y la claridad de quienes han retenido con políticas de inequidades, sobrevivientes, que en la post pandemia seguirán poniéndole los mismos “palos en la rueda” sobre la equidad social en cada, casa-región, de Colombia.

En mi perfil bloguero como escritor de opinión, existen cientos de artículos que animan las intenciones de políticos que con tolerancia, paciencia y decencia lideran y promulgan candidaturas alternativas, y son coherentes con la pacificación y la Unidad Nacional.

Porque el pluralismo se va formando por decisiones singulares entre la ciudadanía, pues estamos en el terreno constitucional de la democracia, y ya de haber comprobado el origen de la fe y su gracia que nos respalda y alcanza; y no proponerla al servicio de la comunidad, seríamos tan irresponsables como aquellos servidores públicos que tanto repudiamos.

Mateo 12:25 Conociendo Jesús sus pensamientos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma no se mantendrá en pie.